P22-B4-P1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P22-B4-P1 Descripción: Ejercicio de refuerzo para 1er parcial de F de G y B Fecha de Creación: 2018/02/16 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una de las razones por las cuales una célula se divide en lugar de seguir creciendo. Para duplicar su ADN y generar nuevas células. Dividir sus cromosomas y compartir su información genética. Se vuelve menos eficiente para mover sus nutrientes y materiales de desecho a través de la membrana. Nombre del proceso por el cual una célula se divide para formar dos ''células hijas''. División celular. División expontanea. División bacteriana. ¿Cuál es la manera en como resuelve la célula la sobrecarga de información en el ADN?. Aumenta la producción de ADN. Realiza una replica del ADN. Separa sus cromosomas. Tipo de reproducción celular que genera dos células hijas con una carga genética idéntica a la célula que les dio origen. Fisión binaria. Reproducción sexual. Reproducción asexual. Tipo de reproducción la cual involucra dos células progenitoras, en donde se genera una nueva célula con información genética diferente a la de sus progenitores. Reproducción asexual. Reproducción sexual. Fisión binaria. Se considera una de las desventajas de la falta de diversidad genética, en la reproducción asexual. Que las condiciones del medio cambien y no se ajusten a las características del organismo. Que el organismo genere muchas copias de él mismo. La reproducción asexual genere un gasto alto de energía. Tipo de reproducción la cual involucra la unión de las células de dos progenitores. Reproducción asexual. Reproducción sexual. Reproducción por gemación. Nombre de la estructura formada por paquetes compactos de ADN, en los cuales se acomoda la información genética. Cromatina. Telomeros. Cromasomas. Nombre del complejo formado por cromosomas y proteinas, el cual permite un empaquetamiento correcto del ADN. Nucleosoma. Histona. Centromero. Suceso en el cual una célula crece, se prepara para la división y luego se divide para formar dos células hijas. Ciclo celular. División de células eucariotas. Rompimiento del ADN. ¿Cuál es el nombre que recibe el ciclo celular en células procariotas?. Metastasis. Fisión binaria. Metafase. Suceso en el cual una célula eucariota se divide, este proceso se lleva a cabo a través de cuatro fases. Fisión binaria. Ciclo celular procariota. Ciclo celular eucariota. Fase del ciclo celular eucariota en la cual se genere el crecimiento celular. Fase S. Fase G2. Fase G1. Nombre de la fase del ciclo celular eucariota en la que se produce la replicación del ADN. Fase S. Fase G2. Fase G1. Nombre de la fase del ciclo celular eucariota en la cual se producen dos células hijas. Fase S. Fase M. Fase D. Nombre de la fase del ciclo celular eucariota en la que se producen los orgánulos y moléculas requeridas para la división celular. Fase G1. Fase G2. Fase M. División celular que se lleva a cabo en 4 fases y producen dos células diploides genéticamente idénticas. Mitosis. Meiosis. Fisión binaria. Tipo de división celular la cual produce cuatro células haploides genéticamente diferentes. Mitosis. Meiosis. Metafase. Empleando la imagen mostrada a continuación, identifica las etapas de la mitosis relacionando correctamente las columnas. Anafase: Los cromosomas se separan y se mueven junto con las fibras del huso hacia los extremos opuestos de la célula. Profase: el material genético dentro del núcleo se condensa y los cromosomas duplicados son visibles. Metafase: los centrómeros de los cromosomas duplicados se alinean en el centro de la célula. Telofase: los cromosomas que eran distintos y estaban condensados, empiezan a esparcirse dentro de una madeja de cromatina. Identifica correctamente el proceso de citocinesis tanto en células animales como vegetales. Relaciona adecuadamente las columnas. Citocinesis en células animales. Citocinesis en células vegetales. Tipo de células que contienen la mayoría de los organismos adultos, las cuales contienen dos juegos completos de cromosomas heredados y dos juegos completos de genes. Células diploides. Células haploides. Óvulo. Tipo de células que contienen un sólo juego de cromosomas, así como también un sólo juego de genes. Células haploides. Células diploides. Células tumorales. Nombre de la proteína que se encarga de regular el ciclo celular. Ciclina. Lisozima. Queratina. Relaciona correctamente las siguientes columnas. Proteínas que permiten que el ciclo celular continúe sólo cuando han ocurrido ciertos sucesos dentro de la célula. Proteínas que permiten dirigir a las células para acelerar o desacelerar el ciclo celular. Ejemplo de regulador externo, el cual estimula el crecimiento y la división celular. Proceso identificado como la muerte celular programada. Células que no responden al estimulo que regula el crecimiento de la mayoría de las células, resultando en una división celular descontrolada. Tumor. Cáncer. Metastasis. Nombre de la estructura formada por una masa de células cancerosas. Se puede clasificar en maligno y benigno. Tumor. Cáncer. Metástasis. Proceso en el cual las células cancerosas tienden a diseminarse a través del torrente sanguíneo, formando tumores secundarios en otras partes del organismo. Tumor. Cáncer. Metástasis. Etapa de desarrollo corporal, en la cual las células de un organismo se diferencias cada vez más y se especializan para funciones particulares. Tumor. Embrión. Diferenciación. Nombre del proceso por el cuál las células se especializan o diferencian en muchos tipos. Diferenciación. Embrión. Especialización. Tipo de células que tiene la capacidad de desarrollar cualquier tipo de célula, incluidas las células que conforman las membranas del embrión y la placenta. Célula pluripotente. Célula totipotente. Célula tumorales. Tipo de células que se pueden desarrollar en casi todos los tipos de células corporales, sin embargo no pueden formar los tejidos alrededor del embrión. Pluripotente. Totipotente. Tumorales. Células no especializadas que se pueden desarrollar en células diferenciadas, estás células están en la base de un ramal ''troncal'' de desarrollo. Células totipotente. Célula pluripotencial. Células troncales. |