PAC 5 MICRO B ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PAC 5 MICRO B ILERNA Descripción: MICRO B ILERNA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tratamiento térmico parcial por debajo de los 100ºC donde se destruyen las formas vegetativas pero no sus esporas. Suele combinarse con otras técnicas para aumentar su tiempo de conservación. Pasteurización. Esterilización UHT. Tindalización. Esterilización tradicional. Aplicación de calor directamente sobre el alimento durante periodos cortos de tiempo (segundos) y temperaturas elevadas (130-150ºC). Posteriormente, son envasados. Pasteurización. Esterilización UHT. Tindalización. Esterilización tradicional. Tratamiento térmico entre 60-99ºC durante 30 minutos varias veces seguidas para que las esporas germinen y eliminar mayor contenido microbiano. Pasteurización. Esterilización UHT. Tindalización. Esterilización tradicional. Esterilización del alimento después de ser envasado en recipientes cerrados herméticamente. Alcanzando una temperatura de 110-115ºC durante 20-60minutos. Pasteurización. Esterilización UHT. Tindalización. Esterilización tradicional. La pasteurización LTLT se lleva a cabo a una temperatura de 90ºC durante unos segundos. V. F. En la esterilización tradicional conserva mejor las características organolépticas de los alimentos que la esterilización UHT. V. F. La velocidad de transmisión del calor es mucho más rápido en la esterilización UHT que en la esterilización tradicional. V. F. En la esterilización tradicional suelen emplearse envases que conduzcan bien el calor y termorresistentes como el vidrio, polímeros de plástico, metal o aluminio. V. F. La esterilización prolonga la vida útil del alimento pero no inhibe la actividad enzimática ni reduce el crecimiento microbiano. V. F. Otro método de higienización es por medio del frío que también hemos trabajado en temas anteriores como estrategia de conservación del alimento. Marca únicamente las opciones VERDADERAS que se muestran a continuación: En la congelación rápida se forman cristales de hielo de menor tamaño que en la congelación lenta. En la congelación, debido a la solidificación del agua que contiene el alimento, éste aumenta de volumen. En las legumbres, es más aconsejable una congelación rápida. En la refrigeración, la sala de oreo es donde se baja la temperatura de 37ºC a 5ºC. En la congelación rápida, las reacciones enzimáticas y químicas se paralizan rápidamente. En la congelación lenta, se produce el descenso de la temperatura de un producto entre -15 y -29ºC en un periodo de 3-12 horas. Existen diversos factores que influyen en el almacenamiento en refrigeración de los alimentos por acción del frío. Rellena los huecos del siguiente texto: (1) Se elegirá la temperatura en función del tipo de alimento aunque a [En blanco 1] temperatura, mejor será la conservación pero [En blanco 2] el coste de almacenaje del producto. menor. aumentará. ventilar. desecación. levaduras y mohos. psicrotrofos y psicrófilos. Existen diversos factores que influyen en el almacenamiento en refrigeración de los alimentos por acción del frío. Rellena los huecos del siguiente texto: (2) Se elegirá la temperatura en función del tipo de alimento aunque a [En blanco 1] temperatura, mejor será la conservación pero [En blanco 2] el coste de almacenaje del producto. menor. aumentará. ventilar. desecación. levaduras y mohos. psicrotrofos y psicrófilos. Existen diversos factores que influyen en el almacenamiento en refrigeración de los alimentos por acción del frío. Rellena los huecos del siguiente texto: (3) Es necesario [En blanco 3] los almacenes para que no hayan variaciones en la humedad relativa y evitar que permanezcan olores y sabores alterados. menor. aumentará. ventilar. desecación. levaduras y mohos. psicrotrofos y psicrófilos. Existen diversos factores que influyen en el almacenamiento en refrigeración de los alimentos por acción del frío. Rellena los huecos del siguiente texto: (4) Una humedad relativa muy baja, puede provocar la [En blanco 4] del alimento, mientras que una muy alta puede provocar el crecimiento y desarrollo de microorganismos. En el caso de las verduras y frutas, la alteración suele ser debida a la aparición de [En blanco 5]. menor. aumentará. ventilar. desecación. levaduras y mohos. psicrotrofos y psicrófilos. Existen diversos factores que influyen en el almacenamiento en refrigeración de los alimentos por acción del frío. Rellena los huecos del siguiente texto: (5) Una humedad relativa muy baja, puede provocar la [En blanco 4] del alimento, mientras que una muy alta puede provocar el crecimiento y desarrollo de microorganismos. En el caso de las verduras y frutas, la alteración suele ser debida a la aparición de [En blanco 5]. menor. aumentará. ventilar. desecación. levaduras y mohos. psicrotrofos y psicrófilos. Los alimentos de baja acidez tienen un pH superior a 5.3. V. F. Los alimentos muy ácidos tienen un pH inferior a 3,7. V. F. Los alimentos de baja acidez son pescado y carne: V. F. Los alimentos de baja acidez (CARNES Y PESCADOS) tienen un pH superior a 5.3. V. F. Los alimentos de acidez media son las verduras, por ejemplo. V. F. Un ejemplo de alimentos muy ácidos son los yogures y mayonesas. V. F. Los alimentos ácidos tienen un pH superior a 4,5. V. F. |