PAC2 Niveles de concreción curricular.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PAC2 Niveles de concreción curricular. Descripción: M07 Soporte a la intervención educativa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifica a qué nivel de concreción curricular corresponden las siguientes opciones: 4º Nivel de concreción curricular. Adaptaciones curriculares individualizadas. Diseño curricular. Programaciones de aula. Proyecto educativo. Identifica a qué nivel de concreción curricular corresponden las siguientes opciones: 1er Nivel de concreción curricular. Adaptaciones curriculares individualizadas. Diseño curricular. Programaciones del aula. Proyecto educativo. Identifica a qué nivel de concreción curricular corresponden las siguientes opciones: 3er Nivel de concreción curricular. Adaptaciones curriculares individualizadas. Diseño curricular. Programaciones del aula. Proyecto educativo. Identifica a qué nivel de concreción curricular corresponden las siguientes opciones: 2º Nivel de concreción curricular. Adaptaciones curriculares individualizadas. Diseño curricular. Programaciones de aula. Proyecto educativo. Identifica a qué nivel de concreción curricular corresponde el siguiente caso: David, tutor de 3º de primaria, está realizando la programación de aula para este nuevo curso que va a comenzar, planificando el proceso de enseñanza-aprendizaje para su clase. 1r nivel de concreción curricular. 2º nivel de concreción curricular. 3r nivel de concreción curricular. Ninguna de las opciones es correcta. A qué nivel de concreción curricular corresponde el siguiente caso: En un centro educativo en el que se imparten las etapas de educación infantil, educación primaria y educación secundaria, se está llevando a cabo la revisión y modificación del PE (Proyecto Educativo) por parte del equipo educativo. 1er Nivel de Concreción Curricular. 2ª Nivel de Concreción Curricular. 3er Nivel de Concreción Curricular. 4º Nivel de Concreción Curricular. Identifica a qué nivel de concreción curricular corresponde el siguiente caso: Desde la Comunidad Autónoma de Andalucía se está llevando a cabo la revisión y adaptación del currículum establecido para la etapa de educación infantil. 1r nivel de concreción curricular. 2º nivel de concreción curricular. 3r nivel de concreción curricular. Ninguna de las opciones es correcta. Identifica las características propias de los diferentes elementos del currículum: Se entienden como los medios o el vehículo para poder alcanzar los objetivos propuestos. En la etapa de educación infantil hablamos de áreas de conocimiento (Identidad y autonomía personal, conocimiento de sí mismo y del entorno y comunicación y representación). Contenidos. Metodologías. Estándares de aprendizaje evaluables. Criterios de evaluación. Objetivos. Competencias. Identifica las características propias de los diferentes elementos del currículum: Conjunto de actividades, propuestas y experiencias que se ponen en práctica para ser adaptadas a la enseñanza y el aprendizaje dinámico. Exige una planificación previa. Contenidos. Metodologías. Estándares de aprendizajeevaluables. Criterios de evaluación. Objetivos. Competencias. Identifica las características propias de los diferentes elementos del currículum: Concretan lo que el alumnado debe saber, comprender y saber hacer en las diferentes asignaturas. Han de ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Contenidos. Competencias. Estandares de aprendizaje evaluables. Criterios de evaluación. Objetivos. Metodologías. Identifica las características propias de los diferentes elementos del currículum: Han de entenderse como un apoyo, guía u orientación para el alumnado. Han de ser continuas, comparando los logros adquiridos por el alumnado con los elementos del currículo y la situación en la que anteriormente se encontraba. Contenidos. Metodologías. Estandares de aprendizaje evaluables. Criterios de evaluación. Objetivos. Competencias. Identifica las características propias de los diferentes elementos del currículum: Habilidades y aprendizajes que el alumnado ha de alcanzar al finalizar una determinada unidad educativa. Se puede concebir como el punto de partida del alumnado y guía para el docente. Contenidos. Metodologías. Estandares de aprendizajes evaluables. Criterios de evaluación. Objetivos. Competencias. Identifica las características propias de los diferentes elementos del currículum: Se pueden definir como un "saber ser, hacer y tener". Contenidos. Metodologías. Estandares de aprendizaje evaluables. Criterios de evaluación. Objetivos. Competencias. Teniendo en cuenta algunas de las metodologías de aprendizaje actuales. Identifica la respuesta correcta: "Corresponde con una técnica que busca motivar al alumnado en el aprendizaje a través del juego". Gamificación. Flipped clasroom. Aprendizaje cooperativo. Metodología TBL. Teniendo en cuenta algunas de las metodologías de aprendizaje actuales. Identifica la respuesta correcta: "La adquisición teórica se adquiere en casa y en clase se profundiza sobre los conocimientos que a cada persona le interesan. Es un modelo pedagógico que invierte lo que tradicionalmente se ha llevado a cabo". Gamificación. Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Design Thinking. Flipped clasroom. Identifica la respuesta correcta, ¿a qué documento hacen referencias las siguientes características? Documento pedagógico en el que quedan recogidas las señas de identidad del centro, objetivos que se pretenden alcanzar a nivel general así como la organización y valores del mismo centro. Programación General Anual. Proyecto lingüístico. Programación de aula. Proyecto Educativo. Relaciona cada una de las siguientes características con el documentode organización de centro que corresponda: Recoge las acciones que el centro llevará a la práctica para fomentar la colaboración y la unión, así como las actuaciones antes situaciones de conflicto. Plan de conviviencia. Plan de atención de la diversidad. Memoria anual. Programación general. Relaciona cada una de las siguientes características con el documentode organización de centro que corresponda: Recoge las adaptaciones pertinentes que se han de realizar para responder a las necesidades del alumnado con NEAE, así como las medidas organizativas, los recursos y apoyos a utilizar. Plan de Convivencia. Plan de atención a la diversidad. Memoria Anual. Programación General. Relaciona cada una de las siguientes características con el documentode organización de centro que corresponda: Instrumento que seencarga de evaluar todo e proceso de enseñanza-aprendizaje (factores y agentes que intervienen en la práctica educativa) y proyectar los aspectos a tener en cuenta y mejorar. Plan de Convivencia. Plan de Atención a la Diversidad. Memorial Anual. Programación General. Relaciona cada una de las siguientes características con el documentode organización de centro que corresponda: Se redacta a comienzo de curso que se tiene presente a la hora de planificar el curso escolar. Es un documento vivo de realización anual. Plan de convivencia. Plan de atención a la diversidad. Memoria Anual. Programación general. |