PAC5 Sistemas de comunicación alternativa con ayuda II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PAC5 Sistemas de comunicación alternativa con ayuda II Descripción: M05 Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación Fecha de Creación: 2021/12/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 31
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Atendiendo al sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS), establece el orden correcto de las distintas etapas de entrenamiento de este sistema de comunicación: Respuesta a preguntas. 5. 7. 1. 3. 2. 4. 6. Atendiendo al sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS), establece el orden correcto de las distintas etapas de entrenamiento de este sistema de comunicación: Conceptos adicionales. 5. 7. 1. 3. 2. 4. 6. Atendiendo al sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS), establece el orden correcto de las distintas etapas de entrenamiento de este sistema de comunicación: Intercambio físico. 5. 7. 1. 3. 2. 4. 6. Atendiendo al sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS), establece el orden correcto de las distintas etapas de entrenamiento de este sistema de comunicación: Discriminación entre símbolos. 5. 7. 1. 3. 2. 4. 6. Atendiendo al sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS), establece el orden correcto de las distintas etapas de entrenamiento de este sistema de comunicación: Aumento de la espontaneidad. 5. 7. 1. 3. 2. 4. 6. Atendiendo al sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS), establece el orden correcto de las distintas etapas de entrenamiento de este sistema de comunicación: Respuesta espontánea. 5. 7. 1. 3. 2. 4. 6. Centrándonos en el sistema de Pictogramas e Ideogramas para la comunicación (PIC), identifica de las siguientes afirmaciones cuáles son verdaderas: Está compuesto por pictogramas blancos sobre fondo negro. En los pictogramas no aparece la palabra que denomina el símbolo, lo que dificulta su uso y comprensión. Este sistema de comunicación no permite su uso a través del ordenador ya que no se han desarrollado programas para ello. Centrándonos en el sistema de Pictogramas e Ideogramas para la comunicación (PIC), identifica de las siguientes afirmaciones cuáles son verdaderas: En los pictogramas no aparece la palabra que denomina el símbolo, lo que dificulta su uso y comprensión. Las categorías de los pictogramas son: personas, verbos o acciones, adjetivos y adverbios, sustantivos y símbolos sociales. Este sistema de comunicación no permite su uso a través del ordenador ya que no se han desarrollado programas para ello. Centrándonos en el sistema de Pictogramas e Ideogramas para la comunicación (PIC), identifica de las siguientes afirmaciones cuáles son verdaderas: En los pictogramas no aparece la palabra que denomina el símbolo, lo que dificulta su uso y comprensión. Los símbolos están impresos en cartón, con pegatinas para poder ponerlas en el tablero de comunicación. Este sistema de comunicación no permite su uso a través del ordenador ya que no se han desarrollado programas para ello. Centrándonos en el sistema de Pictogramas e Ideogramas para la comunicación (PIC), identifica de las siguientes afirmaciones cuáles son verdaderas: En los pictogramas no aparece la palabra que denomina el símbolo, lo que dificulta su uso y comprensión. Este sistema de comunicación no permite su uso a través del ordenador ya que no se han desarrollado programas para ello. El usuario debe contar con capacidad cognitiva, memoria suficiente para recordar los símbolos y cierta capacidad de concentración y, al menos, cinco minutos de atención sostenida. Establece el orden correcto en el que tiene lugar el método de enseñanzadel Sistema de Pictogramas e Ideogramas para la Comunicación (PIC): El instructor va tomando notas de los avances y de las dificultades que van surgiendo. 3. 5. 1. 4. 2. Establece el orden correcto en el que tiene lugar el método de enseñanzadel Sistema de Pictogramas e Ideogramas para la Comunicación (PIC): Se hace la generalización del símbolo con los siguientes pasos: identificación del pictograma, reconocimiento del símbolo entre otros y uso del símbolo para comunicarse en diferentes situaciones y con distintos interlocutores. 3. 5. 1. 4. 2. Establece el orden correcto en el que tiene lugar el método de enseñanzadel Sistema de Pictogramas e Ideogramas para la Comunicación (PIC): Al usuario se le presentan cinco pictogramas junto con sus objetos reales. Se procura un ambiente tranquilo que favorezca la atención y la concentración del usuario. 3. 5. 1. 4. 2. Establece el orden correcto en el que tiene lugar el método de enseñanzadel Sistema de Pictogramas e Ideogramas para la Comunicación (PIC): Los símbolos que el usuario no reconoce se le enseñan para que los pueda memorizar. 3. 5. 1. 4. 2. Establece el orden correcto en el que tiene lugar el método de enseñanzadel Sistema de Pictogramas e Ideogramas para la Comunicación (PIC): Se le permiten al usuario do sintentos para seleccionar el pictograma correcto. 3. 5. 1. 4. 2. Atendiendo al sistema de símbolos pictográficos (PICSYMS), identifica aqué principio del mismo hacen referencia las siguientes características: Se crean símbolos adaptados a la cultura específica del usuario. Adaptación a las costumbres. El formato en el que se representan. Abstracción evolutiva. Permite la creción de nuevos símbolos. Progresión evolutiva. Atendiendo al sistema de símbolos pictográficos (PICSYMS), identifica aqué principio del mismo hacen referencia las siguientes características: Los símbolos puenden se rde 3.5x3.5 y de 7x7centímetros. Adaptación a las costumbres. El formato en el que se representan. Abstracción evolutiva. Permite la creación de nuevos símbolos. Progresión evolutiva. Atendiendo al sistema de símbolos pictográficos (PICSYMS), identifica aqué principio del mismo hacen referencia las siguientes características: Si el concepto es concreto, el símbolo deberá serlo; al contrario, si el concepto es abstracto, el símbolo deberá serlo. Adaptación a las costumbres. El formato en el que se presentan. Abstracción evolutiva. Permite la creación de nuevos símbolos. Progresión evolutiva. Atendiendo al sistema de símbolos pictográficos (PICSYMS), identifica aqué principio del mismo hacen referencia las siguientes características: La persona usuaria puede crear nuevos símbolos en función de sus necesidades e intereses. Adaptación a la costumbres. El formato en el que se presentan. Abstracción evolutiva. Permite la creación de nuevos símbolos. Progresión evolutiva. Atendiendo al sistema de símbolos pictográficos (PICSYMS), identifica aqué principio del mismo hacen referencia las siguientes características: Existen diferentes símbolos con el mismo significado. El ususario utilizará uno u otro en función de la edad y el desarrollo evolutivo que tenga. Adaptación a las costumbres. En el formato en el que se presentan. Abstracción evolutiva. Permite la creación de nuevos símbolos. Progresión evolutiva. Atendiendo al sistema de comunicación REBUS, y a los soportes más habituales para su uso, identifica a cuál de ellos corresponden las siguientes características: Se colocan en posición vertical,delante de la persona con lossímbolos. Pueden usarse para laselección con la mirada. Cuadernos transparentes. Comunicadores de pantalla dinámica. Paneles de pared. Cuadernos personalizados. Atendiendo al sistema de comunicación REBUS, y a los soportes más habituales para su uso, identifica a cuál de ellos corresponden las siguientes características: Dispositivos con tecnología avanzada que permiten utilizar una gran cantidad de vocabulario y admiten diversas pantallas de selección. Cuadros transparentes. Comunicadores de pantalla dinámica. Paneles de pared. Cuadernos personalizados. Atendiendo al sistema de comunicación REBUS, y a los soportes más habituales para su uso, identifica a cuál de ellos corresponden las siguientes características: Permiten comunicarse a través de la indicación con la mirada. Son muy útiles cuando la persona no puede hacer la selección de los símbolos de otra manera. Cuadros transparentes. Comunicadores de pantalla dinámica. Paneles de pared. Cuadernos personalizados. Atendiendo al sistema de comunicación REBUS, y a los soportes más habituales para su uso, identifica a cuál de ellos corresponden las siguientes características: Conjunto de hojas plastificadas con los símbolos que la persona usa de forma más habitual. Cuadros transparentes. Comunicadores de pantalla dinámica. Paneles de pared. Cuadernos personalizados. Identifica cuáles de las siguientes opciones corresponden con productos y recursos de apoyo con alta tecnología: Trípticos. Máquina Perkins. Hules. Cuadernos personalizados. Identifica cuáles de las siguientes opciones corresponden con productos y recursos de apoyo con alta tecnología: Trípticos. Hules. Cuadernos personalizados. Magnificadores de pantalla. Identifica cuáles de las siguientes opciones corresponden con productos y recursos de apoyo con alta tecnología: Trípticos. Hules. Cuadernos personalizados. Digitalizador de voz. Identifica cuáles de las siguientes opciones corresponden con productos y recursos de apoyo con alta tecnología: Trípticos. Hules. Cuadernos personalizados. Audífonos. Identifica a qué sistema de comunicación corresponden las siguientes características: "Se trata de un sistema de lectoescritura que utilizan las personas ciegas y sordociegas. Se utiliza en todo el mundo y en diferentes idiomas. Sigue las mismas reglas sintácticas que en el escrito normal y se lee utilizando los dedos, de izquierda a derecha". Sistema Brailles. REBUS. Sistema Minspeak. Sistema Picsyms. Identifica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Los sistemas de comunicación son un medio para que la persona pueda desarrollar sus capacidades y comunicarse de la forma más eficaz posible pero, al igual de importante que el propio sistema de comunicación a emplear, lo es el proceso de educación y aprendizaje que llevará a cabo la persona sobre este". Verdadero. Falso. Identifica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "El sistema de comunicación REBUS, está formado por símbolos divididos en dos niveles: un primer nivel compuesto por los objetos que son fácilmente reconocibles, y un segundo nivel formado por verbos o conceptos que requieren un aprendizaje sobre la estructura visual". Verdadero. Falso. |