PAFAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PAFAS Descripción: Pa los panas Fecha de Creación: 2024/04/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuáles son los objetivos de la realización de un test?. a. Evaluar la forma física. b. Medir la eficacia del entrenamiento. c. Cuantificar-cualificar la carga de trabajo. d. Todas las anteriores son correctas. 2. ¿Cuáles son los requisitos para la realización de un test?. a. Fiabilidad, objetividad, validez y versatilidad. b. Fiabilidad, objetividad, posibilidad e inmediatez. c. Fiabilidad, objetividad, validez y posibilidad. d. Fiabilidad, objetividad, posibilidad y rapidez. 3. El Test de Cooper tiene como propósito medir la resistencia aeróbica del individuo, para realizarlo es necesario una superficie plana. Consiste en realizar el máximo recorrido posible en un tiempo de 10 minutos. a. Verdadero. b. Falso. 4. ¿Qué test tiene como propósito medir la capacidad aeróbica máxima del individuo, siendo necesario para realizarlo un lugar con una superficie plana de 20 m y un dispositivo con las marcas de la carrera?. a. Test de Cooper. b. Course Navette. c. Test de 1000m. d. Sit and reach. 5. ¿Qué test mide la ejecución que se realiza en la figura?. a. Flexibilidad. b. Flexibilidad de tronco. c. Alcance. d. Flexibilidad profunda. 6. ¿Qué test mide la ejecución que se realiza en la figura?. a. Flexibilidad espinal. b. Sentadilla profunda. c. Flexibilidad profunda. d. Ninguna es correcta. 7. ¿Cuál es la IG que desarrolla las pruebas físicas periódicas para la evaluación de la aptitud psicofísica del personal del Ejército del Aire y del Espacio, así como los reconocimientos médicos?. a. IG 60-28. b. IG 06-28. c. IG 40-06. d. IG 14-02. 8. Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. El militar considerará la educación física y las prácticas deportivas como elementos básicos en el mantenimiento de las condiciones psicofísicas necesarias para el ejercicio profesional. a. Verdadero. b. Falso. 9. Un partido de fútbol puede ser un acto más del servicio a los efectos de entrenar la resistencia para las PAFAS?. a. Verdadero. b. Falso. 10. La IG 60-28 2ª revisión es de aplicación a los militares de Cuerpos Comunes destinados en la estructura del Ejército del Aire y del Espacio?. a. Verdadero. b. Falso. 11. Se le puede exigir a un militar del EA en situación de reserva haber superado las PAFAS. a. Verdadero. b. Falso. 12. ¿Qué permite evaluar las PAFAS?. a. Fuerza, resistencia y para edades inferiores a 45 años, la velocidad. b.Fuerza, resistencia y para edades inferiores a 40 años, la velocidad. c. Fuerza, resistencia, flexibilidad y para edades inferiores a 45 años, la velocidad. d. Fuerza, resistencia, flexibilidad y para edades inferiores a 40 años, la velocidad. 13. La fuerza se medirá mediante dos pruebas: extensiones de brazos en el suelo y flexiones de tronco, la resistencia mediante una carrera continua de 1000 metros y la velocidad, para los menores de 45 años, se medirá mediante una prueba en un circuito de agilidad-velocidad. a. Verdadero. b. Falso. 14. Para conseguir la calificación de APTO en las PAFAS, ¿qué puntuación debe alcanzarse en cada una de las pruebas?. a. 10 puntos. b. 20 puntos. c. 30 puntos. d. 40 puntos. 15. ¿Puede considerarse a un retirado en las PAFAS como lesionado a la hora de presentar en la oficina de personal su informe individual de las PAFAS?. a. Verdadero. b. Falso. 16. La vigencia de las PAFAS será de dos años. a. Verdadero. b. Falso. 17. Los Sargentos Alumnos de la XXXIIª promoción, recién egresados, no tendrán que pasar las PAFAS inmediatamente al llegar a sus destinos. a. Verdadero. b. Falso. 18. ¿Qué fecha de inicio de vigencia de las PAFA tendrán los Sargentos Alumnos de la XXXIIª promoción?. a. Mayo 2024, por haber superado las PAFA de la 3ª evaluación en la ETESDA. b. Junio 2024. c. Julio 2024. d. Ninguna de las anteriores es correcta. 19. ¿Se pueden aplazar las PAFAS?. a. No, en ningún caso. b. Sí en todos los casos. c. Sí, la comisión deportiva no me convocará si me encuentro en situación de suspensión de empleo o suspensión de funciones. d. Si, en determinados casos y previa solicitud del interesado. 20. ¿Quién compone el tribunal de evaluación con carácter general?. a. Presidente, Secretario y Vocales. b. Presidente, Secretario, Vocales y personal auxiliar. c. Jefe de Estudios, Secretario, Vocales y personal auxiliar. d. Presidente, Secretario y personal auxiliar. 21. ¿Quién elabora el acta de los resultados obtenidos por el personal en las PAFA?. a. El presidente. b. El secretario. c. El jefe de la UCO. d. El vocal que disponga del curso de profesor de educación física. 22. ¿Quiénes son los jueces de las pruebas?. a. Personal de la UCO con el curso de monitor de educación fisica. b. El personal auxiliar. c. Los vocales. d. Ninguno de los anteriores. 23. Al menos uno de los miembros del tribunal de evaluación deberá estar en posesión del título de profesor de educación física y será el que emita el informe de condiciones físicas. a. Verdadero. b. Falso. 24. Si me lesiono en el circuito y no puedo continuar, habiendo superado las pruebas de fuerza previamente, en segunda convocatoria realizaré las pruebas que no he realizado, siendo válidas las pruebas realizadas en la fecha anterior. a. Verdadero. b. Falso. 25. Si no acudo a las PAFA por tener una reunión muy importante con el Coronel Jefe de la UCO, en mi informe individual de las PAFA aparecerá reflejado... a. No superadas. b. Al ser justificado se me convocará de nuevo en segunda convocatoria, no emitiéndose informe alguno. c. No presentado. d. Terminada la reunión me presentaré en las instalaciones deportivas donde se desarrollen las pruebas y daré explicaciones al Secretario del Tribunal. 26. En el caso de no superar las PAFA en la primera convocatoria, por no alcanzar las marcas, por lesión durante su realización o por no haberse presentado a las mismas, tendrá opción a una segunda convocatoria en el mismo año, para lo cual deberá haber transcurrido un período mínimo de un mes desde la realización de la primera, salvo que el interesado solicite, de manera motivada, realizarlas antes. a. Verdadero. b. Falso. 27. Surtirá los mismos efectos en segunda convocatoria, no superar las PAFA por ser no apto en el reconocimiento médico que por derribar dos conos en el circuito. a. Verdadero. b. Falso. 28. ¿Puedo presentarme a una competición deportiva militar, representando a mi Unidad si no tuviera las PAFA superadas?. a. No. b. Sí, siempre y cuando la competición deportiva no requiera una aptitud física adecuada, como por ejemplo competiciones de tiro de arma larga. c. Sí, aunque debo firmar una declaración jurada de que soy consciente de que no tengo buena condición física y puedo sufrir algún tipo de lesión. d. Sí si estoy en la reserva. En activo en ningún caso. 29. Si soy apto en el reconocimiento médico (cuestionario de salud y cuestionario específico cardiovascular) tendrá una validez de dos años, a menos que surja nueva patología. a. Verdadero. b. Falso. 30. En la prueba de CAV (circuito de agilidad-velocidad) podré realizar un nuevo intento si al salir, por una falta de concentración, inicio el recorrido hacia el cono contrario a la salida. a. Verdadero. b. Falso. |