option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Paloma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Paloma

Descripción:
Seguridad Social

Fecha de Creación: 2020/04/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 248

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los funcionarios del Estado transferidos a las CC AA que ingresen en cuerpos o escalas propios de las CC AA se incluyen: Dentro del RGSS. Dentro del Régimen Especial de SS de los funcionarios de las CC AA. No se incluye en ninguno de los anteriores. Dentro del mutualismo administrativo.

En cuanto el trabajador se registra en el Fichero General de Afiliación, da derecho a obtener el documento de afiliación en el que consta: Un número de afiliación el cual coincidirá con el número de la Seguridad Social, que será el mismo para toda la vida laboral, y válido para todo el territorio del Estado. Un número de afiliación el cual coincidirá con el número de la Seguridad Social, que podrá variar en función de la vida laboral, y será válido para todo el territorio de la Unión Europea. Un número de afiliación el cual coincidirá con el número de la Seguridad Social, que será el mismo para toda la vida laboral, y válido para todo el territorio de la Unión Europea. Un número de afiliación el cual coincidirá con el número de la Seguridad Social, que podrá variar en función de la vida laboral, y será válido para todo el territorio del Estado.

Si un trabajador se va voluntariamente del trabajo ¿estaría en situación legal de desempleo pra cobrar la prestación?. No, porque se va de manera voluntaria. Sí, porque ya no trabaja. Sí, porque se va voluntariamente. Sí, y tendría prestación por desempleo.

¿Qué trabajadores de los incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar establecido en el Régimen General de la Seguridad Social deberán formular directamente su afiliación, altas, bajas y variaciones de datos cuando así lo acuerden con tales empleadores?. Aquellos que presten sus servicios durante menos de 60 horas por empleador. Aquellos que presten sus servicios durante menos de 30 horas por empleador. Aquellos que presten sus servicios durante menos de 35 horas por empleador. Aquellos que presten sus servicios durante menos de 40 horas por empleador.

Están expresamente excluidos del sistema de SS: Los trabajos ejecutados ocasionalmente con objeto de buena vecindad. Los trabajadores que hayan suscrito el convenio especial. Los pensionistas. Los estudiantes.

El número de la Seguridad Social y la tarjeta se solicitarán en: El INGA. Las direcciones provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social y administraciones de las mismas. El Imserso. El INEM.

¿Qué es lo que hace el RD Legislativo 4/2000?. Aprobar el Texto Refundido de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. Establecer un novedoso texto sobre Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. Potenciar alguno de los sectores sobre Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. Derogar todo el texto anterior que había sobre Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. Los trabajadores son responsables del ingreso de las cuotas. Los trabajadores están obligados a ingresar todas las cuotas. Los empresarios son responsables del ingreso de las cuotas. Los empresarios están obligados a ingresar las cuotas.

Los trabajadores de la minería del carbón están: Excluidos del Régimen General de SS. Incluidos en su régimen especial. No se incluyen en ningún régimen. Incluidos en el Régimen General de la SS.

¿En qué consiste el subsidio?. Es una prestación periódica, pero limitada en el tiempo, que cubre las rentas de trabajo. Es la prestación otorgada al sujeto a tanto alzado. Es una prestación que se abona al beneficiario de forma periódica y vitalicia. Es una prestación periódica limitada, ya que compensa cargas.

¿Cuál de las siguientes no es una de las circunstancias que deben concurrir para que se presuma, salvo prueba en contrario, que el trabajador posee el control efectivo de la sociedad?. Que su participación en el capital social sea igual o superior a la mitad del mismo. Que, al menos, la mitad del capital de la sociedad para la que preste sus servicios esté distribuido entre socios con los que conviva y a quienes se encuentre unido por vínculo conyugal o de parentesco por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el segundo grado. Que su participación en el capital social sea igual o superior a la tercera parte del mismo. Que su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del mismo, si tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia de la sociedad.

No queda obligatoriamente incluido en el ámbito de aplicación de la MUFACE, sino que se establece que podrían incorporarse opcionalmente, por una sola vez, ¿quiénes de los siguientes?. Los funcionarios procedentes de los Cuerpos Generales Administrativo, Auxiliar y Subalterno de la Administración militar. Los funcionarios en prácticas que aspiren a incorporarse a cuerpos de la Admón. Civil del Estado. Los pensionistas de jubilación anterior a 30 de junio de 1990 procedentes del extinguido Patronato Nacional Antituberculoso y de las Enfermedades del Tórax. Los funcionarios de carrera de la Administración civil del Estado.

La MUFACE está regulada en: Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio. Ninguna de las anteriores. RD Legislativo 670/1987, de 30 de abril. RD Legislativo 1/1994, de 20 de junio.

¿Cómo deberá asegurarse el cumplimiento del aplazamiento?. Mediante garantías suficientes para cubrir el total de la deuda, recargos, intereses y costas, considerándose incumplido si no se constituyesen los derechos personales o reales de garantía que establezca la resolución de concesión, en el plazo de un mes. Mediante garantías suficientes para cubrir el principal de la deuda, recargos, intereses y costas, considerándose incumplido si no se constituyesen los derechos personales o reales de garantía que establezca la resolución de concesión, en el plazo de un mes. Mediante garantías suficientes para cubrir el principal de la deuda, recargos, intereses y costas, considerándose incumplido si no se constituyesen los derechos personales o reales de garantía que establezca la resolución de concesión, en el plazo que esta determine.

¿Cuál es el órgano encargado de la gestión recaudatoria, según el artículo 21.1, de la LGSS?. La Tesorería General de la Seguridad Social. La Intervención de la Seguridad Social. El Ministerio de Hacienda. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En 1972 se aprueba: La Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción del Régimen General de la Seguridad Social. La Ley General de la Seguridad Social. La Ley de Bases de la Seguridad Social. El seguro nacional de desempleo.

Están incluidos en el Régimen General de la SS: Todos los anteriores. Los trabajadores por cuenta ajena. Miembros de las corporaciones locales que desempeñen sus cargos con dedicación exclusiva. Los conductores de turismo al servicio de particulares.

¿Cuál de las siguientes no es una pensión?. Todo son pensiones. A favor de familiares. De viudedad. De orfandad.

El régimen de clases pasivas no protege a: La primera y la tercera opción no los protege. A los Presidentes del Gobierno en funciones. A los aspirantes de las academias militares. A los funcionarios de carrera de la Administración de Justicia.

La jubilación de carácter forzosa se declarará en el sistema de clases pasivas: Todas son ciertas. Siempre hasta los 65 años, aunque el Estado puede pedir al funcionario que se quede hasta los 70 años. A los 65 años, aunque el mismo funcionario puede solicitar una prórroga hasta los 70 años. Siempre a los 65 años de edad.

En situación de incapacidad temporal del funcionario, de acuerdo con el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 4/2000, en ningún caso la suma resultante de las cantidades a cargo del órgano para el que presta sus funciones el mutualista y la del subsidio podrá exceder: Del importe de las percepciones que el funcionario tuviera en el cuarto mes de licencia. Del importe de las percepciones que el funcionario tuviera en el tercer mes de licencia. Del importe de las percepciones que el funcionario tuviera en el sexto mes de licencia. Del importe de las percepciones que el funcionario tuviera en el quinto mes de licencia.

Están incluidos dentro de los regímenes especiales de la Seguridad Social: Funcionarios públicos, civiles y militares. El personal civil no funcionario dependiente de organismos, servicios o entidades del Estado. Las personas que presten servicios retribuidos en las entidades o instituciones de carácter benéfico- social. Los conductores de vehículos al servicios de los particulares.

Podrán incorporarse opcionalmente al Régimen del Mutualismo Administrativo, siempre que no tengan derecho, por título distinto, a recibir asistencia sanitaria a través de alguno de los regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social: Los funcionarios que no hubieran pasado a la condición de jubilados que percibieran pensiones de clases pasivas del Estado al 20 de julio de 1975. Los funcionarios que hubieran pasado a la condición de jubilados que percibieran pensiones de clases pasivas del Estado al 20 de julio de 1975.

Entre los beneficiarios del mutualismo administrativo enumerados en el artículo 15 del Real Decreto 375/2003, no se encuentran: Los descendientes, hijos adoptivos y hermanos. Los descendientes e hijos adoptivos podrán serlo de ambos cónyuges o de cualquiera de ellos, y los hijos también de la persona que conviva con el mutualista en análoga relación de afectividad a la de cónyuge con los requisitos establecidos en el Régimen General de la Seguridad Social. Las personas dependientes de cuidado tanto del mutualista como de su cónyuge, por motivos de enfermedad, cualquiera que sea su condición legal. Los ascendientes, cualquiera que sea su condición legal, e incluso adoptivos, tanto del mutualista como de su cónyuge, y los cónyuges por ulteriores nupcias de tales ascendientes.

Es una pensión ordinaria en el sistema de clases pasivas: Todas las anteriores son pensiones ordinarias. La de jubilación o retiro de carácter forzoso. La de viudedad. La de a favor de familiares.

Es un órgano de dirección y gestión de la MUFACE: Dirección General. Servicios provinciales, más servicios en Ceuta y Melilla. Comisión Permanente del Consejo General.

De acuerdo con el artículo 3 del TR de la Ley de Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, señala qué funcionarios quedan excluidos del régimen especial y se regirán por su normativa específica: Funcionarios de la Administración militar. Funcionarios de la Administración Local. Todos los anteriores quedan excluidos. Funcionarios de organismos autónomos.

El Director General de MUFACE será el presidente de: La Comisión Permanente del Consejo General. La Dirección General de la Seguridad Social. La Comisión Provincial. De ninguna de ellas.

El derecho al reconocimiento de las prestaciones de la Seguridad Social. ¿Cuándo prescribe?. Prescribe a los cinco años desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar el hecho causante de la prestación. No prescribe dicho derecho. Prescribe a los tres años desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar el hecho causante de la prestación. Prescribe al año desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar el hecho causante de la prestación.

¿Cómo se clasifican las prestaciones en base a su naturaleza?. Económica y en especie. De pago directo y de pago delegado. Contributivas y asistenciales. Preventivas, reparadoras, rehabilitadoras.

¿Quién podrá, en el marco de los sistemas de protección social pública, establecer medidas de protección social a favor de los españoles no residentes en España, de acuerdo con las características de los países de residencia?. El Gobierno. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Tesorería General de la Seguridad Social. El Ministerio de Asuntos Exteriores.

La afiliación no presenta una de las siguientes características: Es obligatoria para las personas incluidas en el sistema, a efectos de derechos y obligaciones en su modalidad no contributiva. Se extiende a toda la vida de las personas comprendidas en el sistema. Es única y general para todos los regímenes del sistema. Es exclusiva.

¿Qué no constará en la tarjeta de la Seguridad Social?. La fecha de nacimiento del titular. El número del Documento Nacional de Identidad. Datos personales de uso exclusivo por parte de su titular. Datos relacionados con la organización y gestión de la asistencia sanitaria.

Podrán incorporarse al Régimen General de la Seguridad Social: Los trabajadores por cuenta ajena y los socios trabajadores de sociedades mercantiles capitalistas, aun cuando sean miembros de su órgano de administración, si el desempeño de este cargo no conlleva su control en los términos establecidos en la LGSS. Los trabajadores por cuenta ajena y los socios trabajadores de sociedades de capital, aun cuando sean miembros de su órgano de administración, si el desempeño de este cargo no conlleva la realización de las funciones de dirección y gerencia de la sociedad, ni poseen su control en los términos previstos por el artículo 305.2.b).

¿Cuál de estas no es una pensión ordinaria?. Viudedad. Orfandad. Jubilación voluntaria. Todas son ordinarias.

Indica la respuesta correcta sobre el nivel asistencial: A través de este nivel se entiende a la Seguridad Social como un sistema de previsión que protege exclusivamente a los trabajadores. Se financia con cargo a las aportaciones de estos y de los empresarios para los que trabajan. La protección de la Seguridad Social se extiende a todos los ciudadanos que se encuentren en situaciones de necesidad y carezcan de protección en el nivel contributivo.

En ningún caso, MUFACE facilitará a su cargo la prestación de asistencia sanitaria a los familiares o asimilados de los mutualistas cuando aquéllos no tengan reconocida la condición de beneficiarios del mutualismo administrativo, salvo: En el caso del recién nacido cuando la madre sea mutualista o beneficiaria y en los supuestos de adopción o acogimiento, durante los primeros treinta días desde el momento del parto, desde el día siguiente al de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o al de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. En el caso del recién nacido cuando la madre sea mutualista o beneficiaria y en los supuestos de adopción o acogimiento, durante los primeros quince días desde el momento del parto, desde la decisión administrativa o judicial de acogimiento o desde la resolución judicial por la que se constituya la adopción.

La Seguridad Social se concibe desde niveles diferentes, en función del tipo de atención requerida por los ciudadanos (tacha lo que no proceda): Nivel asistencial. Nivel contributivo. Nivel suplementario. Nivel complementario.

Desde la aprobación de la Orden 20-7-1987 que desarrolla el RD 2612/1986, de 24 de diciembre, se encuentran incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos: Futbolistas profesionales. Escritores de libros. Representantes de comercio. Trabajadores ferroviarios.

Constituyen régimen especial: Todos los anteriores. Futbolistas. Estudiantes. Toreros.

¿Cuál de las siguientes opciones es la verdadera?. La acción protectora se extiende solo al régimen general y la modalidad contributiva. La acción protectora se extiende tanto al régimen general como a los especiales y también a la modalidad no contributiva. La acción protectora no se extiende a la modalidad no contributiva. Todas las respuestas son falsas.

La afiliación a la Seguridad Social es: Obligatoria para todas las personas incluidas en el campo de aplicación del sistema y única para la vida de las mismas, sin perjuicio de las altas y bajas en los distintos regímenes que lo integran, así como de las demás variaciones que puedan producirse con posterioridad a la afiliación. Opcional para todas las personas incluidas en el campo de aplicación del sistema y múltiple para la vida de las mismas, sin perjuicio de las altas y bajas en los distintos regímenes que lo integran, así como de las demás variaciones que puedan producirse con posterioridad a la afiliación.

La solicitud de afiliación a la Seguridad Social se realizará en el modelo oficial: TC-4. TA-1. AD-1. TA-2.

La Comisión Permanente del Consejo General de la MUFACE estará integrada por: Los representantes de la Administración Civil del Estado que designe el Presidente del Consejo General entre los Consejeros de esta representación, en número inferior en uno al de los representantes de los funcionarios. Los representantes de la Administración Civil del Estado que designe el Director General de MUFACE, en número no inferior a la mitad de los representantes de los funcionarios.

El número de la Seguridad Social será asignado por: La Tesorería General de la Seguridad Social. El Imserso. El INGA. El INEM.

¿Cuándo se abonará doblemente la cuota mensual de cotización?. Los meses de junio y noviembre. Los meses de julio y diciembre. Los meses de junio y diciembre. Los meses de julio y noviembre.

Se consideran colectivos incorporados al Régimen General de la Seguridad Social: Trabajadores ferroviarios. Funcionarios civiles. Trabajadores del mar. Estudiantes.

¿Cómo se financian las prestaciones contributivas de la Seguridad Social?. Se financian por las cotizaciones de los trabajadores. Se financian por los presupuestos de la Seguridad Social. Se financian por las cotizaciones de trabajadores y empresarios. Se financian por las cotizaciones de los empresarios.

¿Qué prestaciones de la Seguridad Social no prescriben?. Jubilación y auxilio por defunción. Jubilación y muerte y supervivencia. Auxilio por defunción y gran invalidez. Jubilación e invalidez.

Indica quién no está encuadrado dentro del Régimen Especial de la Seguridad Social: Personal contratado al servicio de notarías, registros de la propiedad. Funcionarios públicos, civiles y militares. Trabajadores por cuenta propia o autónomos. Minería del carbón.

Están excluidos de los regímenes especiales de SS: Los conductores de vehículos al servicio de los particulares. Todos los anteriores. El personal civil no funcionario dependiente de organismos, servicios o entidades del Estado. El personal de alta dirección.

Señala cuáles son los colectivos incorporados al Régimen General de la Seguridad Social: Futbolistas profesionales. Todas las anteriores son correctas. Representantes de comercio. Trabajadores ferroviarios.

No son prestaciones de la MUFACE: Todas son prestaciones de la MUFACE. Prestaciones familiares por hijo minusválido a cargo. Prestaciones para la remuneración de la persona encargada de la asistencia del gran inválido. Prestaciones recuperadoras por incapacidad total.

El aplazamiento del pago de las deudas con la Seguridad Social: Podrá comprender las cuotas correspondientes a la aportación de los trabajadores y a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Podrá comprender las cuotas correspondientes a la aportación de los trabajadores y a las contingencias de accidente de trabajo. No podrá comprender las cuotas correspondientes a la aportación de los trabajadores y a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

¿Quiénes están obligados a comunicar las altas o bajas de los trabajadores que ingresen o cesen en las empresas?. El Estado. Los propios trabajadores. Los empresarios. La Tesorería General de la Seguridad Social.

Los miembros de las corporaciones locales que desempeñen su cargo con dedicación exclusiva se incluyen: Dentro del mutualismo administrativo. Las respuestas a y c son correctas. Dentro del Régimen General de la Seguridad Social. Dentro del Régimen Especial de los funcionarios de las CC AA.

La Gran Invalidez originará la jubilación del funcionario y dará derecho a una cantidad mensual equivalente: Al 50% de la pensión de jubilación que le corresponda con arreglo al régimen de clases pasivas, destinada a remunerar a la persona encargada de su asistencia. Al 80% de la pensión de jubilación que le corresponda con arreglo al régimen de clases pasivas, destinada a remunerar a la persona encargada de su asistencia. Al 25% de la pensión de jubilación que le corresponda con arreglo al régimen de clases pasivas, destinada a remunerar a la persona encargada de su asistencia. Al 75% de la pensión de jubilación que le corresponda con arreglo al régimen de clases pasivas, destinada a remunerar a la persona encargada de su asistencia.

El reconocimiento o mantenimiento por MUFACE de la condición de beneficiario a cargo de un mutualista será: Incompatible con la condición de asegurado o beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria a través del Sistema Nacional de Salud, reconocida por cualquiera de los otros organismos públicos competentes a tal efecto. Compatible con la condición de asegurado o beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria a través del Sistema Nacional de Salud, reconocida por cualquiera de los otros organismos públicos competentes a tal efecto. Independiente de la condición de asegurado o beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria a través del Sistema Nacional de Salud, reconocida por cualquiera de los otros organismos públicos competentes a tal efecto. Complementario a la condición de asegurado o beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria a través del Sistema Nacional de Salud, reconocida por cualquiera de los otros organismos públicos competentes a tal efecto.

¿Qué debe constar en la tarjeta de la Seguridad Social?. Nombre y apellidos. Número de Seguridad Social. Número del DNI. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué requisitos han de tener los hijos de los funcionarios fallecidos para tener derecho de percibir una pensión de orfandad?. Ser menor de 21 años y/o estar declarado incapaz con anterioridad a dicha edad o a la fecha del fallecimiento. Ser menores de 18 años y/o estar declarado incapaz con anterioridad a la fecha del fallecimiento. Ser menores de 18 años y/o estar declarado incapaz. Ninguna es correcta.

Las clases de prestaciones se configuran como: Básicas y complementarias. Primarias y especiales. Primarias y secundarias. Básicas y especiales.

¿Cuánto tiempo se exige para causar derecho a pensiones extraordinarias en el sistema de clases pasivas?. 15 años. No se exige tiempo previo de servicios efectivos de jubilación. 12 años. 30 años.

¿Qué es lo que hace el RD Legislativo 4/2000?. Establecer un novedoso texto sobre Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. Aprobar el Texto Refundido de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. Potenciar alguno de los sectores sobre Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. Derogar todo el texto anterior que había sobre Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado.

Según la doctrina ¿A qué clasificación de las prestaciones pertenecen las prestaciones por desempleo?. Por el tipo de prestación. Por su naturaleza. Por su percepción. Por sus efectos.

¿En qué artículo de la Ley General de la Seguridad Social se regulan los topes máximos y mínimos de cotización?. Artículo 148. Artículo 149. Artículo 146. Artículo 147.

El órgano encargado de la gestión recaudatoria es: La Tesorería General de la Seguridad Social. El Instituto Nacional de Empleo. El Imserso. El Estado.

¿Qué es el alta del trabajador?. Es el acto formal mediante el cual una persona pasa a estar incluida en un determinado sistema de Seguridad Social. Es el acto formal mediante el cual una persona pasa a estar obligada a cotizar en el sistema de Seguridad Social. Es el acto material mediante el cual una persona pasa a estar obligada a cotizar en el sistema de Seguridad Social. Es el acto material mediante el cual una persona pasa a estar incluida en un determinado sistema de Seguridad Social.

Los trabajadores y las demás personas que hayan percibido de forma errónea las prestaciones de la Seguridad Social deberán: Reintegrar su importe. Esperar a la retirada del importe. Reintegrar la parte del importe que se dicte en sentencia firme, quedando el restante para ellos a modo indemnizatorio por los posibles daños. Notificar el ingreso.

Están excluidos del Régimen Especial de Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado: Todos los anteriores. Los funcionarios de la Administración Local. Los funcionarios de organismos autónomos. Los funcionarios de nuevo ingreso y en prácticas de las comunidades autónomas.

Entre los beneficiarios del mutualismo administrativo enumerados en el artículo 15 del Real Decreto 375/2003, no se encuentran: Los ascendientes, cualquiera que sea su condición legal, e incluso adoptivos, tanto del mutualista como de su cónyuge, y los cónyuges por ulteriores nupcias de tales ascendientes. Las personas dependientes de cuidado tanto del mutualista como de su cónyuge, por motivos de enfermedad, cualquiera que sea su condición legal.

La Ley General de la Seguridad Social. En 1972 se aprueba:. La Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción del Régimen General de la Seguridad Social. El seguro nacional de desempleo. La Ley de Bases de la Seguridad Social.

Están incluidos obligatoriamente en el ámbito de aplicación de MUFACE: Los funcionarios en prácticas. Los funcionarios de la Administración de Justicia. Los funcionarios de la Administración Local. Personal eventual y laboral.

Según el artículo 161 de la LGSS, la cuantía de las prestaciones económicas no determinada en la propia ley general de la seguridad social, será fijada: Por orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Reglamentariamente. En sus normas de desarrollo. Por orden del Ministerio de Hacienda.

No están dentro de los regímenes especiales de la Seguridad Social: Los artistas. Los conductores de vehículos al servicio de los particulares. Ninguno de los anteriores es un régimen especial. Los trabajadores ferroviarios.

¿Cuál de los siguientes trabajadores estarán obligatoriamente incluidos en el campo de aplicación del Régimen General de la Seguridad Social?. Los trabajadores fijos por cuenta ajena en las distintas ramas de la actividad económica o asimilados a ellos. Los trabajadores por temporada por cuenta ajena en las distintas ramas de la actividad económica o asimilados a ellos. Los trabajadores eventuales por cuenta ajena en las distintas ramas de la actividad económica o asimilados a ellos. Todos los anteriores.

No es un grado de incapacidad permanente: La incapacidad permanente total para la función habitual. La gran invalidez. La incapacidad permanente absoluta para todo trabajo. Todas son grados de incapacidad permanente.

Indica cuál es la opción incorrecta en relación al Número de la Seguridad Social: Todas las respuestas son correctas. la obligatoriedad de disponer del número de la Seguridad Social será exigible a partir del 1 de enero de 1997. La asignación del número de la Seguridad Social se realizará en todo el territorio español. El número de la Seguridad Social coincidirá con el número de afiliación.

En ningún caso, MUFACE facilitará a su cargo la prestación de asistencia sanitaria a los familiares o asimilados de los mutualistas cuando aquéllos no tengan reconocida la condición de beneficiarios del mutualismo administrativo, salvo: En el caso del recién nacido cuando la madre sea mutualista o beneficiaria y en los supuestos de adopción o acogimiento, durante los primeros quince días desde el momento del parto, desde la decisión administrativa o judicial de acogimiento o desde la resolución judicial por la que se constituya la adopción. En el caso del recién nacido cuando la madre sea mutualista o beneficiaria y en los supuestos de adopción o acogimiento, durante los primeros veinte días desde el momento del parto, desde el día siguiente al de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o al de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los colectivos incorporados al Régimen General de Seguridad Social por integración en el mismo de sus regímenes especiales?. Los representantes de comercio. Los trabajadores de minería. Los futbolistas profesionales. Los trabajadores ferroviarios.

Los trabajadores dedicados a las actividades forestales están: No se incluyen en ningún régimen. Incluidos en su régimen especial. Incluidos en MUFACE. Incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social.

¿Qué tiempo previo de servicios efectivos se exige para causar derecho a prestaciones extraordinarias?. 30 años. 25 años. Ninguno. 35 años.

La asistencia sanitaria tiene por objeto la prestación de: Servicios para la rehabilitación física para la recuperación profesional de los incapacitados con derecho a ella. Servicios quirúrgicos. Todas son correctas. Los servicios farmacéuticos para restablecer la salud.

¿Qué órgano pertenece al grupo de dirección y gestión?. La Dirección General. Servicios provinciales. La segunda y la tercera opción sí pertenecen. El Consejo General.

Según el artículo 2 de la Ley General de la Seguridad Social, ¿cuáles son los principios de la acción protectora?. Indisponibilidad, universalidad y solidaridad. Universalidad, irrenunciabilidad, igualdad y solidaridad. Universalidad, igualdad y unidad. Universalidad, unidad, solidaridad e igualdad.

No es considerada una incapacidad temporal: Los permisos de parto. La causada por accidentes. Los periodos de observación de enfermedades profesionales. La enfermedad.

El auxilio por defunción es una prestación: Reparadora de pago periódico para la recuperación. Reparadora de pago único. Rehabilitadora pago periódico y de tipo económica. Rehabilitadora de pago único.

El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social data de fecha: 2015. 1985. 1963. 1972.

¿Quién podrá disponer la integración en el Régimen General de cualquiera de los regímenes especiales, a excepción de los que han de regirse por leyes específicas, siempre que ello sea posible teniendo en cuenta las peculiares características de los grupos afectados y el grado de homogeneidad con el Régimen General alcanzado en la regulación del régimen especial de que se trate?. El Gobierno. El Director General de la Seguridad Social. El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. El Ministro de Interior.

¿En qué plazo deberá ser presentada la baja del trabajador?. La baja deberá ser presentada en el plazo de 6 días hábiles desde la fecha de cese en el trabajo. Será presentada en el plazo de 3 días naturales desde la fecha de cese en el trabajo. Será presentada el mismo día del cese del trabajador. La baja deberá ser presentada en el plazo de 10 días naturales desde la fecha de cese en el trabajo.

¿Cuál es el objeto de la acción protectora?. La prestación de los servicios de atención primaria y rehabilitadores para potenciar o restablecer la salud de los beneficiarios de dicho régimen, así como su actitud para el trabajo. La prestación de los servicios médicos, farmacéuticos y rehabilitadores para conservar o restablecer la salud de los beneficiarios de dicho régimen, así como su aptitud para el trabajo. La prestación de los servicios médicos, farmacéuticos y rehabilitadores para potenciar la salud de los beneficiarios de dicho régimen, así como su aptitud para el trabajo.

¿Cuándo se puede producir una pensión en favor de familiares (padres) en el sistema de clases pasivas?. Ninguna es correcta. Cuando el funcionario fallecido haya dejado viuda. Cuando el funcionario fallecido no haya dejado ni viuda ni huérfanos y los padres dependan económicamente del causante. Cuando el funcionario fallecido haya dejado huérfanos.

Los funcionarios del Estado transferidos a las CC AA que ingresen en cuerpos o escalas propios de las CC AA se incluyen: Dentro del mutualismo administrativo. Dentro del RGSS. Dentro del Régimen Especial de SS de los funcionarios de las CC AA. No se incluye en ninguno de los anteriores.

Se considera que existe un control de la sociedad: Cuando su participación en el capital social sea igual o superior a la tercera parte del mismo. Cuando, al menos, la mitad del capital de la sociedad para la que preste sus servicios esté distribuido entre socios, con los que con-viva, y a quienes se encuentre unido por vínculo conyugal o de parentesco por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el segundo grado. Cuando su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del mismo, si tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia de la sociedad. Cuando se dé una de estas circunstancias.

El personal laboral se encuadra: Dentro del Régimen General de SS. Dentro del Régimen Especial de Funcionarios Laborales. Dentro de MUFACE. Dentro del Régimen Especial de SS.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de las prestaciones de la Seguridad Social?. Disponibilidad. Irrenunciabilidad. Caducidad. Todas son características de las prestaciones de la Seguridad Social.

Los trabajadores del mar están incluidos en: El Régimen General de la Seguridad Social. En ningún régimen. Los regímenes especiales de la Seguridad Social. MUFACE.

Están incluidos en el Régimen General de la SS: Miembros de las corporaciones locales que desempeñen sus cargos con dedicación exclusiva. Todos los anteriores. Los trabajadores por cuenta ajena. Los conductores de turismo al servicio de particulares.

Según el artículo 2 de la Ley General de la Seguridad Social, ¿cuáles son los principios de la acción protectora?. Universalidad, igualdad y unidad. Indisponibilidad, universalidad y solidaridad. Universalidad, irrenunciabilidad, igualdad y solidaridad. Universalidad, unidad, solidaridad e igualdad.

¿Qué tipo de pensiones, de las clases pasivas, se establecen cuando el hecho causante ha sido por lesión, muerte o desaparición en acto de servicio?. Ordinarias. Excepcionales. Complementarias. Extraordinarias.

¿A partir de cuándo surtirá efectos la afiliación?. A partir del día en que se inicie la prestación. En el momento en que el órgano competente reciba la solicitud de afiliación. A partir del día siguiente a aquel en que se inicie la prestación. En el momento en el que se formule la solicitud de afiliación.

Los trabajadores de la minería del carbón están: Incluidos en el Régimen General de la SS. Excluidos del Régimen General de SS. No se incluyen en ningún régimen. Incluidos en su régimen especial.

¿A través de qué nivel se entiende a la Seguridad Social como un sistema de previsión que protege exclusivamente a los trabajadores y se financia con cargo a las aportaciones de estos y de los empresarios para los que trabajan?. Del nivel suplementario. Del nivel asistencial. Del nivel contributivo. Del nivel complementario.

En lo relativo al reintegro de las prestaciones indebidamente percibidas de la Seguridad Social, señala la respuesta correcta. La obligación del reintegro prescribe a los cuatro años desde su cobro. Quienes por acción u omisión hayan contribuido a la percepción indebida de prestaciones son responsables del reintegro solidariamente. La obligación del reintegro corresponde a la entidad que las asignó. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La acción protectora del sistema de Seguridad Social comprenderá la recuperación profesional, cuya procedencia se aprecie : En los casos de enfermedad común o profesional. En los casos de accidente, sean o no de trabajo. En los casos de maternidad. En todos los casos anteriores.

Se consideran colectivos incorporados al Régimen General de la Seguridad Social: Funcionarios civiles. Trabajadores ferroviarios. Trabajadores del mar. Estudiantes.

El derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribe a los cinco años desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar el hecho causante de la prestación de que se trate sin perjuicio de las excepciones que se determinen y de que los efectos de dicho reconocimiento se produzcan a partir de: Los tres meses posteriores a la fecha en que se presente la solicitud. Los dos meses posteriores a la fecha en que se presente la solicitud. Los dos meses anteriores a la fecha en que se presente la solicitud. Los tres meses anteriores a la fecha en que se presente la solicitud.

¿En qué artículos de la Constitución Española se hace mención al Régimen de la Seguridad Social?. Artículos 41 y 149. Artículos 50 y 60. Artículos 41 y 80. Artículos 7 y 9.

El aplazamiento del pago de las deudas con la Seguridad Social: No podrá comprender las cuotas correspondientes a la aportación de los trabajadores y a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Podrá comprender las cuotas correspondientes a la aportación de los trabajadores y a las contingencias de accidente de trabajo. No podrá comprender las cuotas correspondientes a la aportación de los trabajadores y a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad común. Podrá comprender las cuotas correspondientes a la aportación de los trabajadores y a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

No es cierto que: Todas son válidas. Son sujetos obligados los trabajadores y empresarios por cuya cuenta trabajen. El órgano encargado de la gestión recaudatoria es el INSS. Los sujetos obligados ingresarán las cuotas en el plazo, lugar y forma establecidas en las normas de Seguridad Social.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los colectivos incorporados al Régimen General de Seguridad Social por integración en el mismo de sus regímenes especiales?. Los trabajadores de minería. Los trabajadores ferroviarios. Los futbolistas profesionales. Los representantes de comercio.

La solicitud de afiliación a la Seguridad Social se realizará en el modelo oficial: TA-1. TA-2. AD-1. TC-4.

Indica cuál es la opción incorrecta en relación al Número de la Seguridad Social: la obligatoriedad de disponer del número de la Seguridad Social será exigible a partir del 1 de enero de 1997. La asignación del número de la Seguridad Social se realizará en todo el territorio español. El número de la Seguridad Social coincidirá con el número de afiliación. Todas las respuestas son correctas.

En situación de incapacidad temporal del funcionario, de acuerdo con el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 4/2000, en ningún caso la suma resultante de las cantidades a cargo del órgano para el que presta sus funciones el mutualista y la del subsidio podrá exceder: Del importe de las percepciones que el funcionario tuviera en el cuarto mes de licencia. Del importe de las percepciones que el funcionario tuviera en el tercer mes de licencia. Del importe de las percepciones que el funcionario tuviera en el sexto mes de licencia. Del importe de las percepciones que el funcionario tuviera en el quinto mes de licencia.

El personal civil no funcionario al servicio de organismos y entidades del Estado se encuadra: Dentro del Régimen Especial de Funcionarios Laborales. Dentro del Régimen General de la Seguridad Social. Dentro de MUFACE. Dentro del Régimen Especial de la Seguridad Social.

¿Cuándo caduca una prestación a tanto alzado?. No tiene caducidad. Caducaría a los seis meses desde la notificación al interesado. Caduca al año, contado desde el día siguiente de notificar su concesión. Si pasan cinco años sin solicitarlo.

Una pensión se define como: Una prestación realizada de un solo pago. Una prestación que compensa cargas. Una prestación que se da de manera periódica limitada en el tiempo. Una prestación periódica y vitalicia.

El reconocimiento o mantenimiento por MUFACE de la condición de beneficiario a cargo de un mutualista será: Complementario a la condición de asegurado o beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria a través del Sistema Nacional de Salud, reconocida por cualquiera de los otros organismos públicos competentes a tal efecto. Compatible con la condición de asegurado o beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria a través del Sistema Nacional de Salud, reconocida por cualquiera de los otros organismos públicos competentes a tal efecto. Independiente de la condición de asegurado o beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria a través del Sistema Nacional de Salud, reconocida por cualquiera de los otros organismos públicos competentes a tal efecto. Incompatible con la condición de asegurado o beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria a través del Sistema Nacional de Salud, reconocida por cualquiera de los otros organismos públicos competentes a tal efecto.

El Director General de MUFACE será el presidente de: La Comisión Permanente del Consejo General. De ninguna de ellas. La Dirección General de la Seguridad Social. La Comisión Provincial.

Los funcionarios del Estado transferidos a las CC AA que ingresen en cuerpos o escalas propios de las CC AA se incluyen: No se incluye en ninguno de los anteriores. Dentro del mutualismo administrativo. Dentro del Régimen Especial de SS de los funcionarios de las CC AA. Dentro del RGSS.

Señala la respuesta correcta: La gran invalidez no origina la jubilación del funcionario. La incapacidad permanente absoluta inhabilita para el desempeño de las funciones de su cuerpo. Por el sistema de clases pasivas, el Estado garantiza a los funcionarios incluidos los riesgos de vejez, muerte y supervivencia. Las pensiones extraordinarias se dan por ley a favor de una persona determinada.

Las clases de prestaciones se configuran como: Básicas y especiales. Básicas y complementarias. Primarias y especiales. Primarias y secundarias.

¿Qué es el SOVI?. Es un régimen residual que se aplica a aquellos trabajadores y sus derechohabientes que, reuniendo los requisitos exigidos por la legislación del extinguido régimen, que tengan derecho a pensión del actual Sistema de la Seguridad Social, incluyendo las pensiones de viudedad de las que puedan ser beneficiarios. Es un régimen residual que se aplica a aquellos trabajadores y sus derechohabientes que, reuniendo los requisitos exigidos por la legislación del extinguido régimen, no tengan derecho a pensión del actual Sistema de la Seguridad Social, con excepción de las pensiones de viudedad de las que puedan ser beneficiarios.

Podrán incorporarse al Régimen General de la Seguridad Social: Los trabajadores por cuenta ajena y los socios trabajadores de sociedades mercantiles capitalistas, aun cuando sean miembros de su órgano de administración, si el desempeño de este cargo no conlleva la realización de las funciones de dirección y gerencia de la sociedad, y poseen su control en los términos establecidos en la LGSS. Los trabajadores por cuenta ajena y los socios trabajadores de sociedades de capital, aun cuando sean miembros de su órgano de administración, si el desempeño de este cargo no conlleva la realización de las funciones de dirección y gerencia de la sociedad, ni poseen su control en los términos previstos por el artículo 305.2.b).

¿Qué tipo de prestación es la atención domiciliaria?. Reparadora para la integración laboral y ocupacional. Preventiva. Rehabilitadora. Reparadora para la recuperación.

Las prestaciones económicas de protección a la familia serán: De pago periódico, las prestaciones familiares por hijo a cargo, y de pago único, las ayudas por parto múltiple y por nacimiento de hijo. De pago único, las prestaciones familiares por hijo a cargo, y de pago periódico, las ayudas por parto múltiple y por nacimiento de hijo. Ninguna es correcta. De pago único, las prestaciones familiares por hijo, que sea minusválido a cargo, y de pago periódico las ayudas por parto múltiple y por nacimiento de hijo.

Según el artículo 11.1 del Real Decreto Legislativo 670/87, de 30 de abril, el reconocimiento de los derechos pasivos y la concesión de las prestaciones de clases pasivas corresponde al: Ninguno de los anteriores. Director General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía. Dirección General de Costes del Personal y Pensiones Públicas del Ministerio de Hacienda. Delegado de Hacienda o Jefe de la Administración de Hacienda.

El riesgo durante la lactancia natural se introdujo como prestación de la Seguridad Social con: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Ley Orgánica 3/2007, de 20 de marzo. Ley Orgánica 3/2007, de 25 de marzo. Ley Orgánica 3/2007, de 20 de febrero.

¿Qué nivel orgánico tienen las unidades en que se estructura la Dirección General de la MUFACE?. Departamento. Dirección General. Secretaría General. Subdirección General.

Los laicos y seglares que prestan servicios retribuidos en los establecimientos o dependencias de las entidades o instituciones eclesiásticas están incluidos en: El mutualismo administrativo. Trabajadores por cuenta propia o autónomos. El Régimen General de la Seguridad Social. Regímenes especiales.

Además de los regímenes especiales también están integrados dentro del Régimen General de la Seguridad Social: Los Sistemas Concretos. Los Sistemas Especiales. Los Sistemas Particulares. Los Sistemas Específicos.

No queda obligatoriamente incluido en el ámbito de aplicación de la MUFACE, sino que se establece que podrían incorporarse opcionalmente, por una sola vez, ¿quiénes de los siguientes?. Los pensionistas de jubilación anterior a 30 de junio de 1990 procedentes del extinguido Patronato Nacional Antituberculoso y de las Enfermedades del Tórax. Los funcionarios procedentes de los Cuerpos Generales Administrativo, Auxiliar y Subalterno de la Administración militar. Los funcionarios en prácticas que aspiren a incorporarse a cuerpos de la Admón. Civil del Estado. Los funcionarios de carrera de la Administración civil del Estado.

Quedan obligatoriamente incluidos en el ámbito de aplicación de MUFACE: Todos los anteriores quedan incluidos. Los funcionarios del extinguido Servicio de Pósitos, a partir del 1 enero de 1985. Los funcionarios interinos de ingreso anterior al 1-1-1965, prestando servicios ininterrumpidamente a la Administración del Estado y que coticen al sistema de clases pasivas. Los funcionarios civiles al servicio de la Administración militar, que hubieran ejercitado la opción de incorporarse a este régimen especial.

Es una pensión ordinaria en el sistema de clases pasivas: La de viudedad. La de jubilación o retiro de carácter forzoso. La de a favor de familiares. Todas las anteriores son pensiones ordinarias.

¿Qué normas regulan el régimen de Seguridad Social?. a) La Constitución Española. Las respuestas a y b son correctas. b) Real Decreto Legislativo 8/2015. c) Ley 45/1999, de 29 de diciembre.

Están excluidos del Régimen Especial de Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado: Los funcionarios de organismos autónomos. Los funcionarios de nuevo ingreso y en prácticas de las comunidades autónomas. Todos los anteriores. Los funcionarios de la Administración Local.

Las pensiones reguladas en el sistema de clases pasivas se devengarán, según el artículo 20.1 del Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril: Cuando se trate de pensiones a favor de padres, desde el mes siguiente al de fallecimiento del causante del derecho, si no existiese cónyuge viudo de este o huérfanos del mismo con aptitud legal para cobrar pensión o desde el primer día del mes siguiente a la muerte o pérdida de aptitud legal del cónyuge viudo o los huérfanos, en caso de existir estos. Desde el primer día del mes siguiente al de fallecimiento del causante, en el caso de las pensiones de viudedad y auxilio por defunción. Todas son correctas. Desde el primer día del mes siguiente al de la jubilación o retiro del funcionario.

En la incapacidad temporal, cuando en cualquier momento se pueda prever que la enfermedad o lesión por accidente impedirá definitivamente el desempeño de las funciones públicas, se iniciará: Ninguna de las respuestas anteriores es válida. El procedimiento de jubilación por incapacidad definitivo en el servicio. El procedimiento de jubilación por incapacidad total en el servicio. El procedimiento de jubilación por gran invalidez.

¿Serán computables para calcular la base reguladora las horas extraordinarias realizadas por un trabajador?. Sí, aunque solo se tiene en cuenta un 20% de las horas extras. Sí, siempre. No, nunca. No, aunque si exceden de un 50% del salario base, entonces se computan.

Cuando el hecho causante sea por lesión, muerte o desaparición en acto de servicio, es la clase de pensión de clases pasivas: Extraordinaria. Ordinaria. Ninguna de las anteriores. Excepcional.

¿En qué caso no prescribe la prestación?. b) En caso de auxilio por defunción. a) En las prestaciones por muerte y supervivencia. c) En caso de pensión por jubilación. a y c son correctas.

En la tarjeta de la Seguridad Social no figurarán los siguientes datos: El nombre y apellidos. El sexo. El número de Seguridad Social. El número del documento nacional de identidad.

En ningún caso, MUFACE facilitará a su cargo la prestación de asistencia sanitaria a los familiares o asimilados de los mutualistas cuando aquéllos no tengan reconocida la condición de beneficiarios del mutualismo administrativo, salvo: En el caso del recién nacido cuando la madre sea mutualista o beneficiaria y en los supuestos de adopción o acogimiento, durante los primeros treinta días desde el momento del parto, desde el día siguiente al de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o al de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. En el caso del recién nacido cuando la madre sea mutualista o beneficiaria y en los supuestos de adopción o acogimiento, durante los primeros quince días desde el momento del parto, desde la decisión administrativa o judicial de acogimiento o desde la resolución judicial por la que se constituya la adopción.

Los órganos de gobierno, administración y representación de la MUFACE se dividen en: De participación en el control y vigilancia en la gestión, y de dirección y gestión. De dirección y gestión, y de participación presupuestaria y vigilancia en la gestión. De participación presupuestaria y vigilancia en la gestión, y de dirección y comisión. De dirección y comisión, y de participación en el control y vigilancia en la gestión.

Según el artículo 156 de la LGSS, el Accidente de Trabajo se entiende por: Toda lesión corporal o alteración de la salud que el trabajador sufra como consecuencia del trabajo que realice por cuenta ajena. Toda lesión corporal que el trabajador sufra como consecuencia del trabajo que realice por cuenta ajena o propia. Toda lesión corporal que el trabajador sufra como consecuencia del trabajo que realice por cuenta ajena. Toda lesión corporal o alteración de la salud que el trabajador sufra como consecuencia del trabajo que realice por cuenta ajena o propia.

¿Cuál de las siguientes no es una de las circunstancias que deben concurrir para que se presuma, salvo prueba en contrario, que el trabajador posee el control efectivo de la sociedad?. Que su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del mismo, si tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia de la sociedad. Que su participación en el capital social sea igual o superior a la tercera parte del mismo. Que, al menos, la mitad del capital de la sociedad para la que preste sus servicios esté distribuido entre socios con los que conviva y a quienes se encuentre unido por vínculo conyugal o de parentesco por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el segundo grado. Que su participación en el capital social sea igual o superior a la mitad del mismo.

¿Cómo deberá asegurarse el cumplimiento del aplazamiento?. Mediante garantías suficientes para cubrir el total de la deuda, recargos, intereses y costas, considerándose incumplido si no se constituyesen los derechos personales o reales de garantía que establezca la resolución de concesión, en el plazo de un mes. Mediante garantías suficientes para cubrir el principal de la deuda, recargos, intereses y costas, considerándose incumplido si no se constituyesen los derechos personales o reales de garantía que establezca la resolución de concesión, en el plazo de un mes. Mediante garantías suficientes para cubrir el principal de la deuda, recargos, intereses y costas, considerándose incumplido si no se constituyesen los derechos personales o reales de garantía que establezca la resolución de concesión, en el plazo que esta determine.

¿Qué es el alta del trabajador?. Es el acto formal mediante el cual una persona pasa a estar incluida en un determinado sistema de Seguridad Social. Es el acto formal mediante el cual una persona pasa a estar obligada a cotizar en el sistema de Seguridad Social. Es el acto material mediante el cual una persona pasa a estar obligada a cotizar en el sistema de Seguridad Social. Es el acto material mediante el cual una persona pasa a estar incluida en un determinado sistema de Seguridad Social.

Los trabajadores dedicados a las actividades forestales están: Incluidos en su régimen especial. Incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social. Incluidos en MUFACE. No se incluyen en ningún régimen.

¿En qué artículo de la CE se fundamenta el modelo asistencial de Seguridad Social?. Artículo 79 CE. Artículo 29 CE. Artículo 19 CE. Artículo 41 CE.

¿Quién será será el Vicepresidente primero del Consejo General?. Un representante de la Administración Civil del Estado que designe el Presidente del Consejo General. El Director General de la MUFACE. Un representante de la Administración Civil del Estado designado por el Ministro de Administraciones Públicas. El Secretario General de la MUFACE.

Indica la afirmación correcta, según el artículo 74 de la LBRL: Los miembros de las corporaciones locales que no tengan dedicación exclusiva en dicha condición no tendrán garantizada, durante el periodo de su mandato, la permanencia en el centro o centros de trabajo públicos o privados en el que estuvieran prestando servicios en el momento de la elección, pudiendo ser trasladados u obligados a concursar a otras plazas vacantes en distintos lugares. Los miembros de las corporaciones locales que no tengan dedicación exclusiva en dicha condición tendrán garantizada, durante el periodo de su mandato, la permanencia en el centro o centros de trabajo públicos o privados en el que estuvieran prestando servicios en el momento de la elección, sin que puedan ser trasladados u obligados a concursar a otras plazas vacantes en distintos lugares. Los miembros de las corporaciones locales que tengan dedicación exclusiva en dicha condición no tendrán garantizada, durante el periodo de su mandato, la permanencia en el centro o centros de trabajo públicos o privados en el que estuvieran prestando servicios en el momento de la elección, ni podrán ser trasladados u obligados a concursar a otras plazas vacantes en distintos lugares.

El personal civil no funcionario al servicio de organismos y entidades del Estado se encuadra: Dentro de MUFACE. Dentro del Régimen Especial de Funcionarios Laborales. Dentro del Régimen Especial de la Seguridad Social. Dentro del Régimen General de la Seguridad Social.

MUFACE tiene una naturaleza jurídica muy clara: Se trata de un organismo autónomo. Se trata de una entidad gestora de la Seguridad Social. Es una mutualidad de previsión social. Es una administración de base corporativa al agrupar a los funcionarios.

Las bases y tipos de cotización se fijan: En los Presupuestos Generales del Estado de cada año. En la Ley General de la Seguridad Social. Por los empresarios. Por la Tesorería General de la Seguridad Social.

Un órgano de dirección y gestión de la MUFACE es: Servicios provinciales más servicios en Ceuta y Melilla. Oficinas delegadas de los servicios provinciales cuando existan circunstancias que lo hagan aconsejable. Dirección General. Consejo General.

El auxilio por defunción es una prestación: Rehabilitadora de pago único. Reparadora de pago único. Reparadora de pago periódico para la recuperación. Rehabilitadora pago periódico y de tipo económica.

El subsidio a favor de familiares es un tipo de prestación de tipo: Prestación económica en especie. Prestación para la recuperación. Prestación reparadora. Prestación preventiva.

Todos los ciudadanos podrán solicitar el número de Seguridad Social al que se refiere el artículo 21 del reglamento general sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de los trabajadores en la Seguridad Social aprobado por: Real Decreto 140/1995, de 24 de febrero. Ley Orgánica 24/1999. Real Decreto 84/1996, de 26 de enero. Ley 50/1996.

¿Cuándo caducan las prestaciones periódicas?. No caducan. Cada mensualidad, al año de su respectivo vencimiento. A los 5 años desde el día siguiente a aquel en que tiene lugar el hecho causante. Al año desde la notificación de la concesión.

El régimen de clases pasivas no protege a: . A los funcionarios de carrera de la Administración de Justicia. A los aspirantes de las academias militares. A los Presidentes del Gobierno en funciones.

¿Cuándo se puede producir una pensión en favor de familiares (padres) en el sistema de clases pasivas?. Cuando el funcionario fallecido haya dejado viuda. Cuando el funcionario fallecido haya dejado huérfanos. Ninguna es correcta. Cuando el funcionario fallecido no haya dejado ni viuda ni huérfanos y los padres dependan económicamente del causante.

El hecho de que un trabajador se encuadre en el Régimen General o en uno de los Regímenes Especiales supone la aplicación de regulaciones diferentes, sobre todo en materia de: Afiliación a la Seguridad Social y también en materia de acción protectora. Afiliación a la Seguridad Social y también en materia de acción reguladora. Cotización a la Seguridad Social y también en materia de acción protectora. Cotización a la Seguridad Social y también en materia de acción reguladora.

Están incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social, de acuerdo con el artículo 136.2 de la LGSS: Las personas que presten servicios retribuidos en las entidades o instituciones de carácter benéfico-social. Los altos cargos de las administraciones públicas y de las entidades y organismos vinculados o dependientes de ellas, que tengan la condición de funcionarios públicos. El personal funcionario al servicio de las administraciones públicas y de las entidades y organismos vinculados o dependientes de ellas, sin incluir su periodo de prácticas, salvo que estén incluidos en el Régimen de Clases Pasivas del Estado o en otro régimen en virtud de una ley especial.

En la modalidad contributiva se dispensan prestaciones a quien esté incluido en alguno de los siguientes apartados. (Tacha lo que no proceda): Trabajadores por cuenta propia mayores de 16 años. Trabajadores por cuenta ajena. Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado. Estudiantes. Estudiantes. Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado. Trabajadores por cuenta ajena. Trabajadores por cuenta propia mayores de 16 años.

En la modalidad contributiva se dispensan prestaciones a quien esté incluido en alguno de los siguientes apartados. (Tacha lo que no proceda): . Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado. Estudiantes. Trabajadores por cuenta propia mayores de 16 años. Trabajadores por cuenta ajena.

¿Qué requisitos han de tener los hijos de los funcionarios fallecidos para tener derecho de percibir una pensión de orfandad?. Ser menores de 18 años y/o estar declarado incapaz. Ninguna es correcta. Ser menor de 21 años y/o estar declarado incapaz con anterioridad a dicha edad o a la fecha del fallecimiento. Ser menores de 18 años y/o estar declarado incapaz con anterioridad a la fecha del fallecimiento.

Señala cuáles son prestaciones externas al sistema de Seguridad Social: Todas las anteriores son correctas. Planes de pensiones. Pólizas o contratos de seguros. Mutualidades de previsión social.

No se considera un sistema especial al de: Industria resinera. Frutas, hortalizas e industria de conservas vegetales. Trabajadores fijos discontinuos de empresas de estudio de mercado y opinión pública. Industria naval.

No es considerada una incapacidad temporal: La causada por accidentes. La enfermedad. Los permisos de parto. Los periodos de observación de enfermedades profesionales.

En cuanto el trabajador se registra en el Fichero General de Afiliación, da derecho a obtener el documento de afiliación en el que consta: Un número de afiliación el cual coincidirá con el número de la Seguridad Social, que será el mismo para toda la vida laboral, y válido para todo el territorio de la Unión Europea. Un número de afiliación el cual coincidirá con el número de la Seguridad Social, que será el mismo para toda la vida laboral, y válido para todo el territorio del Estado. Un número de afiliación el cual coincidirá con el número de la Seguridad Social, que podrá variar en función de la vida laboral, y será válido para todo el territorio del Estado. Un número de afiliación el cual coincidirá con el número de la Seguridad Social, que podrá variar en función de la vida laboral, y será válido para todo el territorio de la Unión Europea.

¿Cuál de las siguientes prestaciones no se encuentra entre las enumeradas en el artículo 12 del Real Decreto Legislativo 4/2000, a las que tienen derecho los mutualistas o sus beneficiarios, cuando se encuentren en los supuestos de hecho legalmente establecidos?. Asistencia sanitaria. Subsidio por incapacidad temporal. Asistencia social. Subsidio por desempleo.

Una de las prestaciones de la MUFACE es: Todas son prestaciones de la MUFACE. Subsidio por incapacidad. Asistencia sanitaria. Asistencia social.

El Gobierno, a propuesta del ministerio correspondiente y oídos los sindicatos más representativos o el colegio oficial competente, podrá: A instancia de los interesados, incluir del campo de aplicación del régimen de la Seguridad Social correspondiente, a las personas cuyo trabajo por cuenta ajena, en atención a su jornada o a su retribución, pueda considerarse segunda actividad. A instancia de los interesados, incluir del campo de aplicación del régimen de la Seguridad Social correspondiente, a las personas cuyo trabajo por cuenta ajena, en atención a su jornada o a su retribución, pueda considerarse marginal y no constitutivo de medio fundamental de vida. A instancia de los interesados, excluir del campo de aplicación del régimen de la Seguridad Social correspondiente, a las personas cuyo trabajo por cuenta ajena, en atención a su jornada o a su retribución, pueda considerarse segunda actividad. A instancia de los interesados, excluir del campo de aplicación del régimen de la Seguridad Social correspondiente, a las personas cuyo trabajo por cuenta ajena, en atención a su jornada o a su retribución, pueda considerarse marginal y no constitutivo de medio fundamental de vida.

¿Cuántos años de cotización se exigen para la jubilación de carácter forzoso en el sistema de clases pasivas?. 20 años. 15 años. 30 años. 12 años.

Si hubiera habido un error aritmético en el cálculo de una prestación, ¿se aplicaría la regla de la retroactividad máxima de tres meses?. No, es una excepción a la regla de la retroactividad máxima. Sí, pero la retroactividad es de seis meses. Sí, y sus efectos serían desde el día del reconocimiento de la prestación. Todas las respuestas son incorrectas.

No quedan incluidos en ninguno de los ámbitos de aplicación de MUFACE: Los funcionarios de los organismos autónomos. Los funcionarios que hubieran pasado a la condición de jubilados que percibieran pensiones de clases pasivas del Estado al 20 julio de 1975. Los funcionarios interinos de nombramiento anterior al 1-1-65. Las opciones primera y segunda son correctas.

No es un grado de incapacidad permanente: La incapacidad permanente total para la función habitual. La incapacidad permanente absoluta para todo trabajo. La gran invalidez. Todas son grados de incapacidad permanente.

¿A quién corresponde la función de informar de las convocatorias para la concesión de prestaciones de carácter anual único, en los casos en que la norma que las establezca así lo disponga?. La Comisión Permanente del Consejo General de MUFACE. La Dirección General. De ninguna de ellas. La Comisión Provincial.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de las prestaciones de la Seguridad Social?. Todas son características de las prestaciones de la Seguridad Social. Irrenunciabilidad. Disponibilidad. Caducidad.

Las clases de pensiones de las clases pasivas que se establecen son: Excepcionales, ordinarias y extraordinarias. Especiales, extraordinarias y ordinarias. Regulares, complementarias y extraordinarias. Excepcionales, ordinarias y complementarias.

¿Qué ley de las siguientes es la primera de Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado?. La Ley 29/75, de 27 de junio. La Ley 24/79, de 27 de junio. La Ley 39/79, de 27 de junio. La Ley 39/75, de 27 de junio.

La prestación por viudedad a cargo de MUFACE se recoge en el siguiente artículo: Art. 38, RD Legislativo 670/1987. Art. 38, Ley 29/75. Art. 38, Ley. 1190/85. Art. 38, Ley 4/1999.

Están incluidos dentro de los regímenes especiales de la Seguridad Social: Las personas que presten servicios retribuidos en las entidades o instituciones de carácter benéfico- social. El personal civil no funcionario dependiente de organismos, servicios o entidades del Estado. Los conductores de vehículos al servicios de los particulares. Funcionarios públicos, civiles y militares.

¿Cuál es la prestación otorgada al sujeto a tanto alzado y por un solo pago?. El subsidio. La prestación por desempleo. La indemnización. La ayuda.

Después de haber seguido el correspondiente tratamiento sanitario y de que se presenten reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyan o anulen su capacidad para el servicio, el funcionario pasa a la situación de: Incapacidad grave. Incapacidad temporal. Todas son correctas. Incapacidad permanente.

Señala cuáles son los colectivos incorporados al Régimen General de la Seguridad Social: Futbolistas profesionales. Trabajadores ferroviarios. Todas las anteriores son correctas. Representantes de comercio.

¿Es posible renunciar a una prestación de la Seguridad Social?. No, nunca. Sí, aunque lo decida otra persona distinta al beneficiario. Sí, siempre que el beneficiario lo decida. Todas son incorrectas.

Según el artículo 44LGSS, las prestaciones de la Seguridad Social no pueden ser retenidas, objeto de cesión total o parcial, compensación o descuento, salvo en: Las respuestas a y b son correctas. Para obligaciones contraídas por el beneficiario dentro y fuera de la Seguridad Social. b) Para el cumplimiento de las obligaciones alimenticias a favor del cónyuge e hijos. a) Para obligaciones contraídas por el beneficiario dentro de la Seguridad Social.

Entre los beneficiarios del mutualismo administrativo enumerados en el artículo 15 del Real Decreto 375/2003, no se encuentran: Los descendientes, hijos adoptivos y hermanos. Los descendientes e hijos adoptivos podrán serlo de ambos cónyuges o de cualquiera de ellos, y los hijos también de la persona que conviva con el mutualista en análoga relación de afectividad a la de cónyuge con los requisitos establecidos en el Régimen General de la Seguridad Social. El cónyuge del mutualista, así como la persona que conviva con el mutualista en análoga relación de afectividad a la de cónyuge con los requisitos establecidos en el Régimen General de la Seguridad Social. Los ascendientes, cualquiera que sea su condición legal, e incluso adoptivos, tanto del mutualista como de su cónyuge, y los cónyuges por ulteriores nupcias de tales ascendientes. Las personas dependientes de cuidado tanto del mutualista como de su cónyuge, por motivos de enfermedad, cualquiera que sea su condición legal.

Indica quién no está encuadrado dentro del Régimen Especial de la Seguridad Social: Funcionarios públicos, civiles y militares. Trabajadores por cuenta propia o autónomos. Personal contratado al servicio de notarías, registros de la propiedad. Minería del carbón.

De acuerdo con el artículo 3 del TR de la Ley de Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, señala qué funcionarios quedan excluidos del régimen especial y se regirán por su normativa específica: Funcionarios de la Administración Local. Todos los anteriores quedan excluidos. Funcionarios de la Administración militar. Funcionarios de organismos autónomos.

¿Qué tipo de prestación es la asistencia a pensionistas?. Preventiva. Reparadora, de pago único. Reparadora, de pago periódico, económica. Reparadora, de pago periódico, en especie.

En caso de prestaciones periódicas, el derecho a percibir cada mensualidad caduca: Al año, contado desde el día siguiente al de haberse notificado al interesado su concesión. Al año de su respectivo vencimiento. A los cinco años de su respectivo vencimiento. A los cinco años, contados desde el día siguiente al de haberse notificado al interesado su concesión.

¿De quién es competencia el pago de los sistemas de clases pasivas?. Del Ministro de Economía y Hacienda. De la Dirección General de Costes del Personal y Personas Públicas. Del Director General del Tesoro y Política Financiera. Ninguno de los anteriores.

El personal civil no funcionario al servicio de organismos y entidades del Estado se encuadra: Dentro de MUFACE. Dentro del Régimen Especial de Funcionarios Laborales. Dentro del Régimen General de la Seguridad Social. Dentro del Régimen Especial de la Seguridad Social.

Cuando el hecho causante sea por lesión, muerte o desaparición en acto de servicio, es la clase de pensión de clases pasivas: Extraordinaria. Ninguna de las anteriores. Excepcional. Ordinaria.

¿En qué artículo de la CE se fundamenta el modelo asistencial de Seguridad Social?. Artículo 19 CE. Artículo 41 CE. Artículo 29 CE. Artículo 79 CE.

El número de la Seguridad Social será asignado por: La Tesorería General de la Seguridad Social. El INEM. El Imserso. El INGA.

¿Qué tipo de prestación es el auxilio por defunción?. Reparadora, de pago único. Preventiva. Reparadora, de pago periódico, en especie. Reparadora, de pago periódico, económica.

Cuándo caduca una prestación a tanto alzado?. Si pasan cinco años sin solicitarlo. Caduca al año, contado desde el día siguiente de notificar su concesión. Caducaría a los seis meses desde la notificación al interesado. No tiene caducidad.

¿Cuál de los siguientes no queda excluido de MUFACE?. Los funcionarios de la Administración de la Seguridad Social. Los funcionarios en prácticas que aspiren a incorporarse a Cuerpos de la Admón. Civil del Estado. Los funcionarios de los órganos autónomos. Los funcionarios militares.

Tendrá derecho a la pensión de viudedad quien sea cónyuge supérstite del causante de los derechos pasivos. En los supuestos en que el fallecimiento del causante derivara de enfermedad común, no sobrevenida tras el vínculo conyugal, se requerirá, además, que el matrimonio se hubiera celebrado: Con seis meses de antelación como mínimo a la fecha del fallecimiento. Con dos años de antelación como mínimo a la fecha del fallecimiento. Con cinco años de antelación como mínimo a la fecha del fallecimiento. Con un año de antelación como mínimo a la fecha del fallecimiento.

La Gran Invalidez originará la jubilación del funcionario y dará derecho a una cantidad mensual equivalente: Al 75% de la pensión de jubilación que le corresponda con arreglo al régimen de clases pasivas, destinada a remunerar a la persona encargada de su asistencia. Al 50% de la pensión de jubilación que le corresponda con arreglo al régimen de clases pasivas, destinada a remunerar a la persona encargada de su asistencia. Al 25% de la pensión de jubilación que le corresponda con arreglo al régimen de clases pasivas, destinada a remunerar a la persona encargada de su asistencia. Al 80% de la pensión de jubilación que le corresponda con arreglo al régimen de clases pasivas, destinada a remunerar a la persona encargada de su asistencia.

Están excluidos del Régimen Especial de Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado: Los funcionarios de organismos autónomos. Los funcionarios de la Administración Local. Todos los anteriores. Los funcionarios de nuevo ingreso y en prácticas de las comunidades autónomas.

La afiliación podrá solicitarse: Por el trabajador por cuenta ajena. Todas las anteriores respuestas son ciertas. De oficio, por las direcciones generales de la Tesorería de la Seguridad Social o administraciones de la misma. Por el empresario.

Están incluidos dentro de los regímenes especiales de la Seguridad Social: Funcionarios públicos, civiles y militares. Las personas que presten servicios retribuidos en las entidades o instituciones de carácter benéfico- social. El personal civil no funcionario dependiente de organismos, servicios o entidades del Estado. Los conductores de vehículos al servicios de los particulares.

Indica la respuesta correcta sobre la cuota mensual de cotización: Se obtendrá dividiendo por doce la cantidad resultante de aplicar a la base de cotización anual, reducida en su caso, el tipo porcentual establecido y se abonará doblemente en los meses de junio y diciembre. Se obtendrá dividiendo por doce la cantidad resultante de aplicar a la base de cotización anual, reducida en su caso, el tipo porcentual establecido y se reducirá a la mitad en los meses de junio y diciembre. Se obtendrá dividiendo por catorce la cantidad resultante de aplicar a la base de cotización anual, reducida en su caso, el tipo porcentual establecido y se abonará doblemente en los meses de junio y diciembre. Se obtendrá dividiendo por catorce la cantidad resultante de aplicar a la base de cotización anual, reducida en su caso, el tipo porcentual establecido y se reducirá a la mitad en los meses de junio y diciembre.

¿Puede la madre de un funcionario fallecido cobrar una pensión a favor de familiares si este no tuviera cónyuge supérstite, pero sí 2 hijos de 22 y 24 años de edad respectivamente?. No, la pensión sería para los hijos. Sí, siempre que la madre se haga cargo de los hijos del fallecido. Sí, siempre que la madre dependiera económicamente del fallecido. Sí, siempre.

La asistencia sanitaria tiene por objeto la prestación de: Servicios quirúrgicos. Los servicios farmacéuticos para restablecer la salud. Servicios para la rehabilitación física para la recuperación profesional de los incapacitados con derecho a ella. Todas son correctas.

¿Cuándo se puede producir una pensión en favor de familiares (padres) en el sistema de clases pasivas?. Cuando el funcionario fallecido haya dejado huérfanos. Cuando el funcionario fallecido no haya dejado ni viuda ni huérfanos y los padres dependan económicamente del causante. Ninguna es correcta. Cuando el funcionario fallecido haya dejado viuda.

La Seguridad Social se financia con la aportación de: Todas son correctas. A través de impuestos, sobre todo el IVA. A traves de las retenciones de las nóminas. Fundamentalmente a través de las cotizaciones.

¿Cómo se define la enfermedad profesional?. Alteraciones de la salud que no tengan la condición de AT. Se engloban todos los accidentes que no tengan la característica de AT. La contraída como consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en determinadas actividades y provocada por la acción de determinados elementos o sustancias que se recogen en un cuadro específico. Toda lesión corporal que el trabajador sufre como consecuencia del trabajo que realiza por cuenta ajena.

El subsidio a favor de familiares es un tipo de prestación de tipo: Prestación preventiva. Prestación reparadora. Prestación económica en especie. Prestación para la recuperación.

El auxilio por defunción es una prestación: Rehabilitadora de pago único. Reparadora de pago periódico para la recuperación. Reparadora de pago único. Rehabilitadora pago periódico y de tipo económica.

La pensión de jubilación o retiro de carácter forzoso: Se declara de oficio al cumplir el funcionario los 65 años de edad. No obstante, el funcionario podrá prorrogar su jubilación, previa solicitud, hasta los 70 años. Se declara de oficio al cumplir el funcionario los 70 años de edad. No obstante, el funcionario podrá prorrogar su jubilación, previa solicitud, hasta los 75 años. Se declara a instancia de parte al cumplir el funcionario los 65 años de edad. No obstante, el funcionario podrá prorrogar su jubilación, previa solicitud, hasta los 70 años. Se declara a instancia de parte al cumplir el funcionario los 70 años de edad. No obstante, el funcionario podrá prorrogar su jubilación, previa solicitud, hasta los 75 años.

¿Qué órgano pertenece al grupo de dirección y gestión?. La Dirección General. Servicios provinciales. El Consejo General. La segunda y la tercera opción sí pertenecen.

¿Qué tipo de pensiones de clases pasivas son las que se reconocen en virtud de una ley a favor de persona determinada?. Las extraordinarias. Las excepcionales. Las ordinarias. Las específicas.

¿Cuándo puede declararse la jubilación voluntaria en el sistema de clases pasivas?. Cuando el interesado tenga 60 años de edad y 20 de servicios efectivos al Estado. Cuando el interesado tenga 55 años de edad y 20 de servicios efectivos al Estado. Cuando el interesado tenga 55 años de edad y 30 de servicios efectivos al Estado. Cuando el interesado tenga 60 años de edad y 30 de servicios efectivos al Estado.

En 1972 se aprueba: El seguro nacional de desempleo. La Ley General de la Seguridad Social. La Ley de Bases de la Seguridad Social. La Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción del Régimen General de la Seguridad Social.

La solicitud de alta, baja o variación de datos del trabajador por cuenta ajena o asimilado se realiza mediante: TA. 2/S. T- 1. TA. 1/S. TA- 1.

¿Cómo se clasifican las prestaciones en base a su naturaleza?. Económica y en especie. De pago directo y de pago delegado. Preventivas, reparadoras, rehabilitadoras. Contributivas y asistenciales.

¿Cómo se financian las prestaciones contributivas de la Seguridad Social?. Se financian por las cotizaciones de los trabajadores. Se financian por los presupuestos de la Seguridad Social. Se financian por las cotizaciones de trabajadores y empresarios. Se financian por las cotizaciones de los empresarios.

Entre los beneficiarios del mutualismo administrativo enumerados en el artículo 15 del Real Decreto 375/2003, no se encuentran: Las personas dependientes de cuidado tanto del mutualista como de su cónyuge, por motivos de enfermedad, cualquiera que sea su condición legal. Los ascendientes, cualquiera que sea su condición legal, e incluso adoptivos, tanto del mutualista como de su cónyuge, y los cónyuges por ulteriores nupcias de tales ascendientes. El cónyuge del mutualista, así como la persona que conviva con el mutualista en análoga relación de afectividad a la de cónyuge con los requisitos establecidos en el Régimen General de la Seguridad Social. Los descendientes, hijos adoptivos y hermanos. Los descendientes e hijos adoptivos podrán serlo de ambos cónyuges o de cualquiera de ellos, y los hijos también de la persona que conviva con el mutualista en análoga relación de afectividad a la de cónyuge con los requisitos establecidos en el Régimen General de la Seguridad Social.

¿Cuál de los siguientes trabajadores estarán obligatoriamente incluidos en el campo de aplicación del Régimen General de la Seguridad Social?. Los trabajadores por temporada por cuenta ajena en las distintas ramas de la actividad económica o asimilados a ellos. Todos los anteriores. Los trabajadores eventuales por cuenta ajena en las distintas ramas de la actividad económica o asimilados a ellos. Los trabajadores fijos por cuenta ajena en las distintas ramas de la actividad económica o asimilados a ellos.

Se considera que existe un control de la sociedad: Cuando su participación en el capital social sea igual o superior a la tercera parte del mismo. Cuando se dé una de estas circunstancias. Cuando, al menos, la mitad del capital de la sociedad para la que preste sus servicios esté distribuido entre socios, con los que con-viva, y a quienes se encuentre unido por vínculo conyugal o de parentesco por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el segundo grado. Cuando su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del mismo, si tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia de la sociedad.

¿Cuál es el objeto de la acción protectora?. La prestación de los servicios médicos, farmacéuticos y rehabilitadores para conservar o restablecer la salud de los beneficiarios de dicho régimen, así como su aptitud para el trabajo. La prestación de los servicios de atención primaria, especializada y rehabilitadores para conservar o restablecer la salud de los beneficiarios de dicho régimen, así como su aptitud para el trabajo. La prestación de los servicios médicos, farmacéuticos y rehabilitadores para potenciar la salud de los beneficiarios de dicho régimen, así como su aptitud para el trabajo. La prestación de los servicios de atención primaria y rehabilitadores para potenciar o restablecer la salud de los beneficiarios de dicho régimen, así como su actitud para el trabajo.

Los altos cargos de la Administración del Estado están incluidos: En la MUFACE. En el Régimen General de la SS. En el Régimen Especial de la SS. En el sistema de clases pasivas.

Según el artículo 2 de la Ley General de la Seguridad Social, ¿cuáles son los principios de la acción protectora?. Universalidad, unidad, solidaridad e igualdad. Universalidad, igualdad y unidad. Indisponibilidad, universalidad y solidaridad. Universalidad, irrenunciabilidad, igualdad y solidaridad.

¿Qué prestaciones de la Seguridad Social no prescriben?. Jubilación y muerte y supervivencia. Auxilio por defunción y gran invalidez. Jubilación y auxilio por defunción. Jubilación e invalidez.

La afiliación a la Seguridad Social es: Obligatoria para todas las personas incluidas en el campo de aplicación del sistema y única para la vida de las mismas, sin perjuicio de las altas y bajas en los distintos regímenes que lo integran, así como de las demás variaciones que puedan producirse con posterioridad a la afiliación. Opcional para todas las personas incluidas en el campo de aplicación del sistema y múltiple para la vida de las mismas, sin perjuicio de las altas y bajas en los distintos regímenes que lo integran, así como de las demás variaciones que puedan producirse con posterioridad a la afiliación.

Los trabajadores de la minería del carbón están: Incluidos en su régimen especial. Excluidos del Régimen General de SS. Incluidos en el Régimen General de la SS. No se incluyen en ningún régimen.

La MUFACE está regulada en: Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio. RD Legislativo 1/1994, de 20 de junio. RD Legislativo 670/1987, de 30 de abril. Ninguna de las anteriores.

Una prestación otorgada al sujeto a tanto alzado: Es una indemnización. Es un subsidio. Es una asignación. Es una pensión.

Indica la respuesta correcta sobre el nivel asistencial: A través de este nivel se entiende a la Seguridad Social como un sistema de previsión que protege exclusivamente a los trabajadores. Se financia con cargo a las aportaciones de estos y de los empresarios para los que trabajan. La protección de la Seguridad Social se extiende a todos los ciudadanos que se encuentren en situaciones de necesidad y carezcan de protección en el nivel no contributivo. La protección de la Seguridad Social se extiende a todos los ciudadanos que se encuentren en situaciones de necesidad y carezcan de protección en el nivel contributivo. A través de este nivel se entiende a la Seguridad Social como un sistema de previsión que protege exclusivamente a los trabajadores. Se financia con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

La acción protectora del sistema de Seguridad Social comprenderá la recuperación profesional, cuya procedencia se aprecie : En todos los casos anteriores. En los casos de enfermedad común o profesional. En los casos de maternidad. En los casos de accidente, sean o no de trabajo.

¿En qué consiste el subsidio?. Es una prestación periódica, pero limitada en el tiempo, que cubre las rentas de trabajo. Es la prestación otorgada al sujeto a tanto alzado. Es una prestación periódica limitada, ya que compensa cargas. Es una prestación que se abona al beneficiario de forma periódica y vitalicia.

La Seguridad Social se concibe desde niveles diferentes, en función del tipo de atención requerida por los ciudadanos (tacha lo que no proceda): Nivel suplementario. Nivel contributivo. Nivel asistencial. Nivel complementario.

¿Cuándo caducan las prestaciones periódicas?. A los 5 años desde el día siguiente a aquel en que tiene lugar el hecho causante. Al año desde la notificación de la concesión. Cada mensualidad, al año de su respectivo vencimiento. No caducan.

Los órganos de gobierno, administración y representación de la MUFACE se dividen en: De dirección y comisión, y de participación en el control y vigilancia en la gestión. De participación presupuestaria y vigilancia en la gestión, y de dirección y comisión. De participación en el control y vigilancia en la gestión, y de dirección y gestión. De dirección y gestión, y de participación presupuestaria y vigilancia en la gestión.

¿Cómo deberá asegurarse el cumplimiento del aplazamiento?. Mediante garantías suficientes para cubrir el principal de la deuda, recargos, intereses y costas, considerándose incumplido si no se constituyesen los derechos personales o reales de garantía que establezca la resolución de concesión, en el plazo que esta determine. Mediante garantías suficientes para cubrir el principal de la deuda, recargos, intereses y costas, considerándose incumplido si no se constituyesen los derechos personales o reales de garantía que establezca la resolución de concesión, en el plazo de un mes.

Cualquier prestación de carácter público que tenga como finalidad complementar, ampliar o modificar las prestaciones contributivas de la Seguridad Social, forma parte del sistema de la Seguridad Social y está sujeto a los principios regulados en el artículo 2 de la LGSS, sin perjuicio de las ayudas de otra naturaleza que, en el ejercicio de sus competencias, puedan establecer: Las comunidades autónomas en beneficio de los pensionistas residentes en ellas. Las provincias en beneficio de los pensionistas residentes en ellas. Los municipios en beneficio de los pensionistas residentes en ellas. Las mancomunidades en beneficio de los pensionistas residentes en ellas.

No son prestaciones de la MUFACE: Todas son prestaciones de la MUFACE. Prestaciones para la remuneración de la persona encargada de la asistencia del gran inválido. Prestaciones recuperadoras por incapacidad total. Prestaciones familiares por hijo minusválido a cargo.

Las pensiones reguladas en el sistema de clases pasivas se devengarán, según el artículo 20.1 del Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril: Desde el primer día del mes siguiente al de fallecimiento del causante, en el caso de las pensiones de viudedad y auxilio por defunción. Desde el primer día del mes siguiente al de la jubilación o retiro del funcionario. Todas son correctas. Cuando se trate de pensiones a favor de padres, desde el mes siguiente al de fallecimiento del causante del derecho, si no existiese cónyuge viudo de este o huérfanos del mismo con aptitud legal para cobrar pensión o desde el primer día del mes siguiente a la muerte o pérdida de aptitud legal del cónyuge viudo o los huérfanos, en caso de existir estos.

Según el artículo 50 de la Constitución Española, los poderes públicos garantizarán, mediante: Pensiones dígnas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Pensiones adecuadas y anualmente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Pensiones dígnas y anualmente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad.

¿Quién podrá, en el marco de los sistemas de protección social pública, establecer medidas de protección social a favor de los españoles no residentes en España, de acuerdo con las características de los países de residencia?. El Gobierno. La Tesorería General de la Seguridad Social. El Ministerio de Asuntos Exteriores. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La obligatoriedad de disponer del número de la Seguridad Social es exigible desde: 3 de mayo de 1996. 1 de enero de 1998. 1 de enero de 1996. 1 de enero de 1997.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. Los trabajadores están obligados a ingresar todas las cuotas. Los empresarios son responsables del ingreso de las cuotas. Los trabajadores son responsables del ingreso de las cuotas. Los empresarios están obligados a ingresar las cuotas.

El subsidio a favor de familiares es un tipo de prestación de tipo: Prestación para la recuperación. Prestación reparadora. Prestación económica en especie. Prestación preventiva.

Denunciar Test