option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARA MI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARA MI

Descripción:
PREGUNTAS PLANES Y ESTRATEGIAS SANITARIA

Fecha de Creación: 2025/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el contenido del IV Plan Andaluz de Salud (en adelante PAS)?. Análisis de los problemas de salud, intervención, fijar los objetivos, estrategias, calendarios y los recursos para evaluarlos. -.

¿Cuál es el objetivo central del IV PAS?. Reducir la desigualdad y facilitar que las personas vivan más años y con más calidad y autonomía. -.

. ¿Cómo se organiza el IV PAS?. 6 compromisos, 24 Metas y 92 Objetivos. -.

¿Cuáles son los 6 compromisos del PAS?. a. Aumentar la esperanza de vida b. Proteger y promover la salud c. Reducir desigualdades d. Generar activos de salud e. Liderazgo de profesionales f. Conocimiento e incorporación. -.

¿Cuál es el objetivo principal del Plan de Alta Frecuentación de Andalucía 2023-2024?. Reducir el impacto de las infecciones y evitar la sobrecarga en el sistema sanitario durante la temporada de Gripe/COVID-19 y otros virus respiratorios como VRS (bronquitis y neumonías). -.

¿Dónde hace actuará el Plan de Alta Frecuentación?. En hospitales, centros de atención primaria, residencias y servicios de urgencias. Se hace especial énfasis en la importancia de la vacunación y la prevención de contagios, así como en garantizar una comunicación efectiva con los profesionales de la salud y la ciudadanía. -.

¿Para que se crea la I ESTRATEGIA ANDALUZA PARA LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA 2024-2027?. Para el conjunto de cuidados destinados a aquellas personas que, por sus especiales características, pueden beneficiarse de las actuaciones simultáneas de los servicios sanitarios y sociales para obtener sinergias que mejoren el estado de su bienestar y que incluyen las actividades tendentes a aumentar la autonomía, paliar las limitaciones o sufrimientos y facilitar la inclusión social y la convivencia familiar. -.

¿Qué incluye el ámbito sanitario?. Los cuidados sanitarios de larga duración, la atención sanitaria a laconvalecencia y la rehabilitación en personas con déficit funcional recuperable,centrados en la persona y sus circunstancias, con un enfoque de diversidad y de derechos humanos. -.

¿Qué incluye el ámbito de los servicios sociales?. Aquellas actuaciones que confieren cuidados a las personas en su entorno, así como los demás servicios y prestaciones recogidos en el catálogo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), y otros que les permite continuar con su proyecto de vida. -.

¿Qué sería entonces la atención sociosanitaria?. Un conjunto de servicios sanitarios y sociales, para cuya provisión es necesario desarrollar estructuras adecuadas y adaptadas a los recursos disponibles,integrarlas y coordinarlas de forma efectiva entre el sistema sanitario y social. -.

¿Por qué se creó la Estrategia en Salud en Andalucía 2030?. Porque ha expirado el plazo de vigencia del IV Plan Andaluz de Salud, se pone de manifiesto la necesidad de renovar el mismo, con objeto de dar respuesta a los nuevos retos que plantea la sociedad actual, agudizados por los últimos acontecimientos relacionados con la pandemia por Covid-19. -.

. ¿Cuáles son las finalidades de la Estrategia en Salud en Andalucía 2030?. a) Necesidades y expectativas crecientes de pacientes, familias y entornos sociales diversos. b) Nuevos enfoques de los profesionales sanitarios en el abordaje de la promoción y prevención de la salud, y de la atención a la enfermedad. c) Retos múltiples que afectan a la organización sanitaria en niveles político, estratégico y operativo, en un contexto en que la generación de salud, la humanización y la calidad asistencial son elementos básicos transversales. -.

¿Quién elabora la Estrategia en Salud en Andalucía 2030?. Consejería de Salud y consumo. -.

¿Quién aprueba la Estrategia en Salud en Andalucía 2030?. El Consejo de Gobierno. -.

¿Cuáles son algunos de los aspectos más importantes del PLANESTRATÉGICO DE SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE ANDALUCÍA 2023-2027?. a. Promover los hábitos de vida saludables en niños, niñas y adolescentes b. Asegurar una asistencia integral basada en la prevención, detección precoz, la promoción, la protección y la rehabilitación/recuperación de la salud c. Promover las perspectivas ligadas al enfoque de derechos de la infancia, la salutogénesis (que crezcan en buena salud) y el desarrollo positivo, la humanización, la visión de ciclo vital, la mirada de los determinantes de la salud y la promoción de la parentalidad positiva (que los padres ayuden y favorezcan en el crecimiento sano del hijo/a). d. Profundizar en la adecuación los espacios asistenciales, tanto en Atención Primaria como Hospitalaria para asegurar una atención sanitaria bajo el enfoque de los derechos de la infancia y adolescencia. -.

¿Qué es el contrato programa?. Una herramienta que integra los objetivos anuales del Servicio Andaluz de Salud, enmarcados en el planteamiento de una sanidad pública gestionada con los profesionales, basada en los resultados en salud y orientada a prestar la mejor asistencia posible a los pacientes. -.

¿Cuál es la duración del contrato programa ?. ANUAL. -.

¿Quién firma los contrato programa ?. El Director Gerente del SAS con Hospitales, Distritos, Áreas de Gestión Sanitaria y Red andaluza de medicina transfusional, tejidos y células. -.

Planes marco Consejería Salud y Consumo y SAS en 2024. IV Plan andaluz de salud Planes provinciales de salud Plan de alta frecuentación. Andalucía 2023/2024 Plan Andaluz de Urgencias y Emergencia. -.

Estrategias Consejería Salud y Consumo y SAS en 2024. -Estrategia Andaluza para la Coordinación Sociosanitaria 2024-2027 -Estrategia de Cáncer en Andalucía -Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía (AVISTA) -I Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidenciaen Salud (PEVA) 2024-2028 -Estrategia de Atención Primaria. Plan Estratégico 2020-2022 -Estrategia de formación del Sistema Sanitario Público de Andalucía 2022-2025 -Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía 2024-2030 -Estrategia de cuidados de Andalucía -Paneles de comunicación -Actuación de enfermería en la prestación farmacéutica de Andalucía -Innovación de cuidados en la atención urgente -Plan Estratégico de salud de la infancia y la adolescencia de Andalucía 2023-2027 -Estrategia para la seguridad del paciente -Estrategia investigación e innovación -Violencia de Género: Actuación Sanitaria -Sistema Integral de Gestión Ambiental -Estrategia de Seguridad Alimentaria para Andalucía 2018-2022. -.

Denunciar Test