Paraguay
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Paraguay Descripción: Tiempo coloniales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En 1492 lograron vencer al último bastión de resistencia árabe en la Península Y desde ahí motivaron un proceso de exploración. Castilla y Aragón. Baltasar. Irala y ayolas. Cristóbal Colón fue quien logró el acuerdo para emprender un viaje de exploración hacia el poniente de sol con. Los Reyes católicos. EL papa Alejandro VI. Castilla y Aragón. El contrato documento firmado por Cristóbal Colón donde establecen las obligaciones y Mercedes le otorgó. Castilla. Mopox. Aragón. Rey VI. El contrato documento firmado por Cristóbal Colón donde establece la obligaciones y Mercedes es conocido como. Capitulación santa fe. Capitulación corpus cristi. Capitulación de Tordesillas. Emocionado por los ideales de la revolución del Paraguay decidió ir a la provincia tras escapar llegando al territorio paraguayo en julio de 1730. Fernando de mompox. Jose de Antequera. Jose urunaga. Cristóbal Colón murió en la fecha de. 20 de mayo de 1506. 20 de junio de 1506. Fue un navegante y cartógrafo es a quien se le atribuye una serie de cartas por la cual comenzó a llamarse a este continente. Américo vespucio. Vasco Núñez de Balboa. Cristóbal Colón. Sería quién descubriría el océano Pacífico con Este descubrimiento que ha demostrado que América era un nuevo continente fue. Cristóbal Colón. Alejo García. Vasco nuñez de Balboa. Don Pedro de Mendoza. Con el descubrimiento del mar del Sur motivó La Búsqueda del estrecho que unía ambos océanos sería uno de los Navegantes que busquen dicho paso. Juan Díaz de solis. Alejo García. Sebastián gaboto. Fue quien descubrió el Paraná guazú al que llamó más dulce en 1516. Alejo García. Juan Díaz de solis. Sebastián gaboto. Era conocido como río Solís hasta que la leyenda motivaron la adopción de su nombre definitivo. Río de la plata. Mar dulce. Océano Pacífico. Isla santa Catalina. Fue muerto por los indígenas del lugar y los sobrevivientes retonaron a España. Juan Díaz de solis. Sebastián gaboto. Vasco Núñez de Balboa. Cristóbal Colón. Ante la fallida expedición de Juan Díaz de Solís Un grupo se quedó en las costas atlánticas de la actual Brasil entre ellos estuvo un intrépido hombre hablamos de. Alejo García. Sebastián gaboto. Antes le fallé de expedición de Juan día de Solís Un grupo se quedó en las costas atlánticas de la actual concretamente en la. Isla santa Catalina. Isla de Taiwán. Isla del Paraná guasu. Descubrió el Paraguay por tierra en el año 1524 en 1525. Alejo García. Sebastián gaboto. Juan Díaz de solis. Los nativos le informaron de la asistencia de una población con el tipo de riqueza que buscaba emprendió un viaje con el cual ingresó en territorio paraguayo impresionó el Chaco y al rector no encontró la muerte en. San Pedro del ycuamandiyu. Pirebebey. Tebicuarymi. Encontró la muerte en algún Paraje cercano a San Pedro del ykuamandiyu. Alejo García. Sebastián gaboto. Fundó el primer fuerte al cual denominó santi spíritu. Sebastián gaboto. Don Pedro de Mendoza. Alejo García y Irala. Descubrió el Paraguay por Río. Sebastián gaboto. Alejo García. Era muy normal que en los viajes ultramarinos se embarquen religiosos en especial si eran con fines de. La conquista. La colonización. La doctrina al catolicismo. La Iglesia Católica propició el Concilio de Trento en el año. 1545. 1536. Este catecismo fue luego empleado y quizás mejorado por los sacerdotes que Fray Luis de Bolaños había traducido al guaraní. Compañía de jesuitas. Compañía de Jerónimos. Fray Luis Dr suelo y Fray Alonso de Medina y Fray Cristóbal se alistaron para la armada de Don Pedro de Mendoza eran de la orden religiosa. Jeronimos. Mercedarios. Fray Juan de Salazar y fray Juan de Almazán eran de la orden religiosa. Mercedarios. Jerónimos. fundaron convento de San José del Paraguay. Mercedarios. Jerónimos. Fue uno de los sacerdotes más sobresalientes y fue el fundador de varios pueblos y llega a py en 1575. Fray Luis bolaños. Diego de torres. Llega 1575 el Paraguay para trabajar con el indio bajo la dirección de Alonso de San Buenaventura y sus primeras campañas fueron en los alrededores de Asunción. Fray Luis bolaños. Diego de torres. Fray Luis de bolaño llega al Paraguay para trabajar con los indios bajo la dirección de. Hernandarias. Alonso se san Buenaventura. Irala. Se juntaron más de 500 indígenas y fue fundado por Fray Luis bolaño el pueblo llamado. Ita. Yaguaron. Fue elegido custodio y Superior por el convento de su orden en Buenos Aires. Fray luis bolaños. Fray juan de Salazar. Fray Bolaños muere el 11 de octubre de 1629 y sus restos se conserva en la iglesia de. San Francisco. Yaguaron. Atyra. Fundar documentos en Asunción y villarrica. Los franciscanos. Los jesuitas. Los Jerónimos. Era la orden que administraban también las reducciones de otras gobernaciones del río de la plata. Los franciscanos. Los Jerónimos. Los jesuitas. Los Mercedarios. Apoyado por el obispo Loya pide el envío de los misioneros jesuitas. Hernandarias. Irala. Cabeza de vaca. Fueron los últimos en llegar al Paraguay debido a que fueron comisionadas al lejano Oriente esa orden religiosa fue. Los jesuitas. Los jeronimos. Eran adelantados de la orden religiosa jesuita. Juan de Salazar y Juan de loloya. Tomás fleid y jose. Fue una orden que llego al Paraguay con el obispo Alonso de guerra erigieron un convento llamado Santa Carolina y se ubicaron en en acahay. Los dominicos. Los jesuitas. Fue el primer misionero en aprender el idioma guaraní y tradujo al guaraní el catecismo de la doctrina cristiana. Fray Luis bolaños. Fray Diego de torres. Fue una orden que procuraron La abolición de las Encomiendas. Los jesuitas. Los franciscanos. Los indios de la reducción no estaban sometidos acomiendas ni a pagar tributos por el término de. 10 años. 15 años. Establecieron dentro de las misiones la primera imprenta del río de la plata Que no fue importada de Europa teniendo como primer asiento a Loreto. Los padres Juan Bautista y José Serrano. Los padres Juan de Salazar y Juan de Almazán. Desde inicio de la colonia hasta el inicio borbónica la economía paraguaya principalmente en la que se podía producir mediante la. Agricultura. Ganadería. Encomiendas. Una de las principales impuestos coloniales fueron impuesto a la importaciones a que se lo conocía como. Almojarifazgo. Diezmo. Cuatropateas. Impuestos a la venta y contratos era conocido como. Alcabala. Media annata. Impuesto sobre los cargos públicos. Media annata. Sisa. Impuesto basado en el peso o medidas de los insumos vendidos. Sisa. Tributo. Era el impuesto que debía pagarse por cada nativo en edad de trabajar. Tributo. Media annata. Impuesto por cada Botija de agua ardiente. Mojonazo. Tributo. Era un rico comerciante y posee una flotilla de barcaza allá en Asunción y estaba casado con una criolla. Diego de Reyes Balmaseda. Carlos Habsburgo. |