option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARASITARIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARASITARIAS

Descripción:
parcial 3

Fecha de Creación: 2024/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 161

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes es incorrecta sobre Cryptosporidium en rumiantes?. La forma infectante son ooquistes esporulados. Utiliza una tinción Z-N. La esporulación tiene lugar en el hospedador. Es un parásito muy profílico. Puede producir autoinfección.

Cuales son correctas sobre Cryptosporidium en rumiantes?. Presenta 2 esporozoitos libres. Posee un ciclo biológico directo. El 10% de los ooquistes presentan pared fina pudiendo producir una autoinfección. La forma en heces y la infectante es la misma. Se utiliza una tinción negativa.

En cuanto a la Criptosporidiosis en rumiantes, cuales son correctas. Son parásitos intranucleares. Extracitoplasmáticos. Se encuentra en el intestino delgado. Producen diarreas profusas e incluso la muerte. Se localiza en el centro del núcleo en el eritrocito.

Cuál de los siguientes es más frecuente en rumiantes y tiene mayor poder zoonósico?. C.parvum. C.bovis. C.xiaoi. C.andersoni.

Cuál de los siguientes no está presente en ovino y caprino?. C.parvum. C.ubiquitum. C.xiaoi. C. ryanae.

Cuales son correctas sobre Cryptosporidium en rumiantes?. Mide 4 micras. Participa en el síndrome neonatal de los rumiantes. Más frecuente en explotaciones intensivas. Ni adultos no jóvenes presentan inmunidad adquirida parcial. Produce una coccidiosis.

Cuál de las siguientes bacterias no está implicada en el síndrome neonatal de los rumiantes?. E.coli. Salmonella. Sorangium. Clostridium.

Cuál de los siguientes virus no está implicada en el síndrome neonatal de los rumiantes?. Coronavirus. Rotavirus. Calcivirus. Todas correctas.

Todos los coccidios viven dentro de una.

La vacuola parasitófora es la. Invaginación de eritrocitos. Invaginación de esporozoitos. Invaginación de linfocitos. Invaginación de macrófagos.

Cryptosporidium de rumiantes, se localiza en el borde luminal del enterocito. Verdadero. Falso.

Cuales son correctas sobre Cryptosporidium en rumiantes?. Se multiplica rápido debido a que el sistema inmune no lo detecta. Afecta a jóvenes. En vacuno afecta a partir de los 7-14 días. Los ooquistes presentan una membrana muy fina. Los adultos presentan IAp.

En cuanto a los signos clínicos de la Criptosporidiosis en rumiantes, cuales son correctas?. Diarrea de color amarillo. Deshidratación. Pérdida de peso. Anemia. Ictericia. Dolor abdominal. Apatía.

En que época del año hay mayor prevalencia de padecer una Criptosporidiosis en rumiantes?. Primavera. Otoño. Invierno. Verano.

Cryptosporidium rumiantes. Heine. ZN. IFI. ELISA. DFAT.

Como tratamiento que es lo mejor que podemos dar cuando tenemos una Criptosporidisosis en rumiantes?. Praziquantel. Lactato de halofuginona. Moxidectina. Ivermectina.

En cuanto a la Eimeriosis en rumiantes, cuales son correctas?. Salen de las heces ooquistes esporulados. Son especie-específicos. Haremos una esporulación in vitro. Es una zoonosis. Enfermedad parasitaria secundaria. Se localiza en intestino grueso y delgado.

En la Eimeriosis de rumiantes, no se necesitan reinfecciones. Verdadero. Falso.

Cuál de las siguientes no forma parte de las especies de Eimeria en rumiantes?. E.bovis. E.zuernii. E.parvum. E.alabamensis.

Cuales son correctas sobre Eimeria en rumiantes. Los ooquistes tardan 48h en esporular. Afecta a jóvenes. El hospedador presenta 20/80, eliminando ooquistes al medio y suelen ser asintomáticos. No tiene esporoquistes y presenta 4 esporozoitos libres. Los adultos presentan IAp.

La máxima excreción de ooquistes va a ser posterior a la diarrea. Verdadero. Falso.

Cuál es correcta con respecto a rumiantes?. Tenemos Criptosporidiosis en animales menores a 3 semanas. Tenemos Eimeriosis en animales mayores a 3 semanas. Ambas correctas. Ninguna correcta.

Cuales son correctas en cuanto a la Eimeriosis en vacuno?. E.zuernii produce la coccidiosis invernal, acompañada de E.bovis y alabamensis debido a que es una infecciñon mixta. La coccidiosis invernal puede afectar a vacas de hasta 6 meses. También puede afectar a ovino y caprino. A los 8 meses tenemos IAp. Tendremos un cuadro nervioso por la falta de absorción de calcio y magnesio.

Cuales son correctas en cuanto a la Eimeriosis en rumiantes?. En ovino puede aparecer entre las 3-4 semanas. La gametogonia es la fase donde hay más daño producido. El signo clínico más común es la diarrea de color verdoso oscuro con sangre. Podemos encontrarla en explotaciones intensivas y extensivas. Haremos solamente una esporulación in vitro. Primero máxima diarrea y luego de ooquistes.

Cual de los siguientes no es un coccidida?. Lasolacid. Decoquinato. Monensina. Toltrazurilo.

Unir (coccidiosis rumis). Coccidioastático. Coccididas.

En una Eimeriosis, se trata a todo el lote. Verdadero. Falso.

Que tipo de parásito es Fasciola hepática?. Nematodo. Trematodo. Cestodo. Protista.

Cuál de las siguientes es correcta sobre la Fasciola hepática?. Tiene un ciclo biológico directo. Forma redonda. Tienen inmunidad adquirida parcial. Vive en los conductos biliares del hígado.

Cuál de las siguientes es incorrecta sobre la Fasciola hepática?. Tiene forma de hoja y un tamaño de 8-10cm. Es hermafrodita. Necesitan temperaturas mayor a 10 grados. La forma infectante es el huevo con la L3.

Nombre del aminoacido que produce la Fasciola.

De la clase trematoda, que género presenta inmunidad adquirida parcial?.

Cuales son correctas sobre la Fasciola hepática. En la cutícula externa posee espinas. La vaca es la especie animal que mejor completa el ciclo biológico. El hospedador intermediario es un caracol acuático. La fasciola inmadura es hematófaga. Los huevos pesan mucho por lo que haremos una sedimentación.

Cual es la forma en heces de la Fasciola hepática?. Huevo operculado. L1. Huevo larvado. Ooquiste sin esporular.

Cual es el HI de la Fasciola hepática?. Mosquito. Pulga. Escarabajo. Caracol.

Cual es la forma infectante de la Fasciola hepática?. Pulga con cisticercoide. Metacercaria. L3. Huevo larvado.

Cual de las siguientes es incorrecta sobre la Fasciola hepática?. Necesita agua para poder completar el desarrollo exógeno. Llegan al hígado pasando por el colédoco. Puede vivir hasta 10 años. La prepatencia es de 6 meses.

Haciendo la sedimentación en la Fasciola hepática, solo se detecta el 30% de las infecciones patentes. Verdadero. Falso.

Las espinas presentes en la cutícula de fasciola que acción tienen. Obstructiva. Mecánica. Irritativa. Traumática. Migratoria. Alimentaria.

Cuales son correctas con respecto a Fasciola hepática?. Presentan un color verdoso debido a la bilis. Frecuente en animales en pastoreo o extensivo. Es una zoonosis. Pueden llegar a vivir 10 años.

En que especie tenemos transmisión transplacentaria para Fasciola hepática?. Caprino. Vacuno. Ovino. Todas correctas.

Fasciola hepática. Ovino. Caballo. Vacuno.

Si detectamos Fasciola hepática en heces ya ha hecho todo el daño. Verdadero. Falso.

Cuales son correctas sobre la Fase exógena de la fasciola hepática?. Lo primero que se va a forma es la cercaria. El miracidio se forma cuando la temperatura es mayor a 10 grados y hay luz. El miracidio sale del huevo y tiene 24 horas buscar el HI. Dentro del caracol vamos a tener esporocistos, redias y cercarias. Una vez que la cercaria pierde la cola y se enquista, se convierte en metacercaria.

El desenquistamiento en la fase endógena por que se produce?. Por el aumento de dióxido de carbono. Por que la temperatura del rumiante es de 37-38,5 grados. Ambas correctas. Ambas incorrectas.

Cuanto tiempo tardan las fasciolas inmaduras en atravesar el conducto colédoco para llegar a la superficie del parénquima hepático?. 1 semana. 10 días. 2 años. 3 semanas.

En que época del año encontramos más formas parásitas de Fasciola?. Verano. Primavera. Invierno. Otoño.

Cual de las siguientes con respecto a Fasciola es incorrecta?. Libera 2000-5000 huevos al día. La transmisión es lactogénica. Las metacercarias presentan una doble cubierta y la externa es pegajosa. Las metacercarias están presentes en otoño y primavera. Las metacercarias son sensibles a la desecación, al aumento en la temperatura y luz directa.

Podemos tener anemia debido a fasciola hepática, por cual de las siguientes razones?. Fasciolas inmaduras o maduras que rompen el parénquima. Todas correctas. Producción de prolina que desestabiliza la Hemoglobina y se destuye. Altera la producción de factores de coagulación.

Cuales son los signos clínicos de una Trematodosis?. Anemia. Pérdida de peso. Diarreas. Alteraciones en le fertilidad/producción. Hiperproteinemia.

En una trematodosis (FH), vemos problemas tanto en jóvenes como en adultos. Verdadero. Falso.

Cual es el método coprológico de elección para Fasciola hepática?. Copa de sedimentación. Mc master modificado. Telemann modificado. Coprocultivo.

Con respecto al tratamiento de Fasciola, cuales con correctas?. Nitroxinil y triclabendazol son para adultos y formas juveniles. El nitroxinil mata desde el día de la implantación. El triclabendazol mata a las 6-8 semanas. El closantel, clorsurón y albendazol son adulticidas. Solo desparasitamos en el caso de que haya signos clínicos.

Cual de las siguientes es incorrecta sobre Moniezia?. Afecta a animales jóvenes en pastoreo. Se localiza en el intestino delgado. Solo tenemos 1 especie. Ciclo biológico indirecto.

Unir Moniezia. M. expansa. M.bendeni.

Cual es la forma infectante de Moniezia?. Pulga con cisticercoide. Metacrecaria. Ácaro oribatido con cisticercoide. Huevo con L3.

Cual es incorrecta sobre Moniezia?. Tenemos IAp. Se alimenta de vitamina B12, provocando una anemia ferropénica. Haremos un análisis macroscópico y mc master modificado. Es un trematodo.

Cual es la incorrecta con respecto al tratamiento en Moniezia?. Damos praziquantel que es un cestodicida. El praziquantel mata al parásito. Podemos usar carbamatos que es un nematocida pero a dosis altas actua como cestodicida. Los carbamatos matan la parásito y los paralizan.

Cual es la forma infectante y en heces de nematodos gastrointestinales?. L1 y L3. Huevo larvado y cercaria. Huevo y L3. Ooquiste y L3.

Cuales son correctas en cuanto a los Nematodos gastrointestinales?. Mayor cantidad e L3 en otoño y primavera. Las L2 entran en hipobiosis si las condiciones son desfavorables. Se dan en animales en extensivo. No producen infecciones mixtas. Solamente afecta a jóvenes.

Como se llama cuando los jóvenes presentan diarrea y los adultos están más delgados con heces pastosas?.

En las nematodosis gastrointestinales, como se llama cuando los animales tienen distribución 20/80?.

Cuál de las siguientes es incorrecta sobre las Nematodosis gastrointestinales?. En pequeños rumiantes desparasitamos a partir de 150 huevos. En vacuno desparasitamos a partir de 200 huevos. La forma infecta es la L3. Tenemos diarrea en adultos y jóvenes.

Cual de los siguientes vamos a elegir como diagnóstico para una nematodosis gastrointestinal?. Migración larvaria y coprocultivo. Mc master modificado y ELISA. Mc master modificado, coprocultivo y migración larvaria. Extensión de heces con tinción.

En cuanto a los nematodos gastrointestinales, las especies más patógenas donde se encuentran?. Intestino grueso. Intestino delgado. Abomaso. Hígado.

Una GEP también se conoce como una.

Unir familia con género. Familia trichostrongilidea. Familia molineidae. Familia ancytlostomatidae. Familia strongylidae.

El género Bunostomum, atraviesa por que vía?. Subcutánea. Todas correctas. Oral. Percutánea.

Unir localización con género. Intestino delgado. Abomaso. Intestino grueso.

Cuales son correctas sobre los nematodos gastrointestinales?. Prepatencia de 3 semanas. La infección es vía oral. Las L3 suben a la hierba solo a primera hora de la mañana. Es un ciclo biológico indirecto. Todos los huevos son iguales menos el de Nematodirus que es más grande. El desarrollo de la IAp ocurre por el contacto prolongado y controlado durante 8-15 meses.

Cuales son correctas sobre los nematodos gastrointestinales?. La fase exógena dura 7-14 días. A partir de las dos semanas podemos tener criptosporidiosis. A partir de las tres semanas podemos tener eimeriosis. No se necesitan reinfecciones. Las L5 salen de la hipobiosis.

Cual de los siguientes presenta el huevo más grande?. Nematodirus. Telodorsagia. Haemonchus. Todos son iguales.

Ordene la frase correctamente: De mayor a menor prolificidad tenemos de mayor a menos, ¨ Haemonchus ¨, ¨Oesophagostomum¨, ¨Chabertia y Ttricostrongylus¨ y ¨Nematodirus¨. Nematodirus Oesophagostomum Tricostrongylus,Chabertia Haemonchus.

En cual de los siguientes generos tarda en desarrollarse 4 meses la IAp?. Trichostrongylus. Telodrosagia. Chabertia. Bunostomum.

Cuales son correctas con respecto a los nematodos gastrointestinales?. Más frecuente en ovino ya que son gregarios y hay más animales por explotación. Necesitan humedades mayores a 70%. Necesitan temperaturas entre 8-38 grados. Las L2 y L3 entran en hiposbiosis.

Cuanto tiempo permanecen las larvas en hipobiosis en las nematodosis gastrointestinales?. 5 semanas. 2 años. 4-5 mesess. 2 meses.

Unir (NG). Nematodirus. Trichostrongylus. Haemonchus. Ostertagia. Telodorsagia.

Cual de los siguientes generos se encuentra en ambos, intestino delgado y abomaso?. Telodorsagia. Hamenonchus. Oesophagostomum. Trichostrongylus.

Cuales son correctas sobre Trichostrogylus?. Su IAp se desarrolla a los 4 meses. Causa una atrofia de las vellosidades y metaplasia epitelial. Causa hiperalbuminemia. Se localiza en el abomaso. Tenemos diarrea negra debido a la sangre digerida. Disminución del apetito y del peso. Afecta adultos. Aumenta la motilidad intestinal.

Cual de las siguientes es correcta sobre la Ostertagia-Telodrosagia?. Produce diarrea de color verde. Localizada en el intestino delgado. Las células parietales forman HCL y las principales o cimógenos pepsinógeno. Disminuye el Ph. Aumenta la motilidad debido a la producción de gastrina.

Cual es incorrecta sobre Haemonchus contortus?. Las hembras son hematófagas. Las hembras necesitan a los machos para depositar los huevos. Se localiza en el intestino grueso. El signo clínico principal es la anemia.

Para Haemonchus contortus, debemos hacer un diagnóstico diferenciar con Fasciola. Verdadero. Falso.

En que época del año se da el cuadro crónico de ostertagiosis?. Primavera. Verano. Otoño. Invierno.

Cuales son correctas sobre la Ostertagiosis tipo I?. Afecta animales recien nacidos. No hay reinfecciones. Causa una diarrea verdosa. Es un cuadro agudo. Hay infecciones masivas.

Cuales son correctas sobre la Ostertagiosis tipo II?. Es un cuadro crónico. Tenemos diarrea acuosa. Afecta a jóvenes y adultos. 6 meses post-infección. Tras la estabulación. Mucha carga parasitaria.

Cuales son correctas sobre la Ostertagiosis?. Ocurre en intensivo. Podemos utilizar FAMACHA que es una tira colorimétrica para detectar la anemia. Podemos usar lactonas macrocíclicas y benzimidazoles como tratamiento. Podemos dar a los animales un hongo en la alimentación que disminuye la contaminación. Haremos un Mcmaster modificado como diagnóstico.

Como se llama el hongo que se da a los animales en la Ostertagiosis para reducir la contaminación del medio.

Cuales son las correctas sobre Dictyocaulus?. Se da en extensivo. La IAp tarda entre 5-6 en desarrollarse. Los signos clínicos se ven en adultos. La técnica coprológica de elección es la migración larvaria. Las hembras son ovíparas. La forma en heces es el huevo.

Cual de los siguientes es la forma en heces de Dictyocaulus?. L1. Ooquistes. Huevo. Huevo larvado.

Cual de los siguientes es la forma infectante de Dictyocaulus?. Ooquistes esporulado. Pulga con cisticercoide. L3. Huevo con L2.

Los adultos de Dictyocaulus, donde se localizan?. Abomaso. Estómago. Tráquea y bronquios. Arteria pulmonar y ventrículo derecho.

Cual de los siguientes es correcta sobre Dictyocaulus?. Las hembras son ovoviviperas. La L3 atraviesa el hígado y llega al estómago. La L4 se encuentra en los ganglios regionales linfáticos. La L5 pasa a adulto en el corazón.

Que significa las iniciales BNV?.

Que significa las iniciales NBP?.

Cual de los siguientes es el agente etiológico del ganado vacuno?. Dictyocaulus viviparus. Todas correctas. Dictyocaulus filaria. Familia protostrongilidae.

Donde se localiza la familia protostrongilidae?. Intestino delgado. Parénquima pulmonar. Arteria pulmonar y ventrículo derecho. Ganglios linfáticos regionales.

Que especie presenta brecha inmunitaria?. Équidos. Ovinos. Caprino. Vacuno.

Cual de las siguientes es correcta sobre Dictyocaulus viviparus?. En terneros podemos tener la brecha inmunitaria y en adultos el síndrome de reinfecciones. La prepatencia es de 2 semanas. Afecta al corazón. Poco profílico.

Cuales son signos clínicos de una Dictiocaulosis?. Tos. Taquipnea. Posturas anormales. Exudado bronquial. Neumonía crónica eosinofílica granulomatosa. Diarrea. Anemia. Ictericia. Signos neurológicos.

Con que técnica podemos ver huevos con L1?.

Cual de los siguientes no se puede utilizar en una Dictiocaulosis debido a que causa un shock anafiláctico?. Ivermectina. Nematocidas. Benzimidazol. Carbamatos.

Cuales son correctas en cuanto a las Protostrongilidosis?. El HI es un caracol donde la L1 pasa a L3. Más común en ovejas por la forma de pastar. El caracol puede reproducirse durante la estancia del parásito. Enfermedad que afecta al parénquima pulmonar, alveolos y bronquiolos. Las cabras son más resistentes.

Cuales son correctas en cuanto a las Protostrongilidosis?. Es un cuadro generalmente crónico. Cuanto más patógenos, más longevos. Muchos animales se infecta en primavera. Vamos a tener granulomas parasitarios en zonas distales de lóbulos diafragmático que va a ser la cicatriz de los parásitos que ya han muerto. Normalmente, utilizamos lactonas macrocíclicas y benzimidazoles.

Cual de los siguientes es el parásito más longevo?. Ninguna correcta. Filaria. Mullerius. Vivipaus.

Unir. Dictyocaulus. Protostrongilidosis.

Por que el Mc master modificado es el método coprológico de elección en herbívoros?.

Nombre de medicamento que vamos administrar en una Criptosporidiosis.

En las vellosidades intestinales no hay regeneración. Verdadero. Falso.

Que tipo de enfermedad es la eimeriosis.

En la eimeriosis, en que fase del ciclo biológico causa más daño?. Merogonia. Esporogonia. Esquizogonia. Todas correctas.

Cuando decimos que un rumiante tiene platelmintos, nos referimos a : Trematodos. Cestodos. Trematodos y cestodos. Trematodos, cestodos y protistas.

Explotación de ganado vacuno con problemas de una fasciolisis, y hay resistencia al triclabendazol. Cual eliges?. Closantel porque mata a fasciolas inmaduras. Clorsulón porque mata fasciolas inmaduras. Albendazol porque mata facsiolas inmaduras. Nitroxinil porque mata fasciolas inmaduras.

Si observamos parasitosis, la coprología sería + siempre cuando tuviesemos parasitosis por: Eimeria. Cryptosporidium. Cryptosporidium, eimeria y fasciola hepática. Cryptosporidium y eimeria.

Un cordero con coccidios digestivos puede: Tener elevada excreción de formas parásitas, no tener IAp aun y no estar enfermo. Estar enfermo, pero no eliminar formas parásitas con las heces. Ser portador asintomático por que la madre le ha transmitido IAp. Tener una infección mixta con Fasciola hepática en periodo de patencia.

Palidez de mucosas, ascitis y muerte súbita en dos adultos y 3 jóvenes de una explotación ovina en extensivo. Que és?. NGIS y Fasciola en otoño. NGIS en otoño. Fasciola hepática en otoño. Fasciola hepática y NGIS en primavera.

Cual de los siguientes es el más patógeno?. Eimeria. Moniezia. Calicophoron. Cryptosporidium.

Cual de los siguientes puede producir alteraciones en las microvellosidades intestinales y criptas?. Eimeria. Telodorsagia. Ostertagia. Cryptosporidium.

Cuando detectamos Eimeria, se debe tratar a todos los animales del lote. Verdadero. Falso.

Que endoparásitos digestivos podríamos detectar en heces con las técnicas coprológicas adecuadas en caso de un ternero de 20 días?. Cryptosporidium, eimeria NGIS y dictyocaulus filaria. F.hepática, NGIS, Eimeria. Cryptosporidium, eimeria NGIS y dictyocaulus viviparus. Cryptosporidium y eimeria.

La tinción de Ziehl Neelsen es una tinción. No sabe no contesta. Tinción negativa que se usa para a detección de agentes etiológicos responsables de criptosporidiosis. Tinción positiva que permite detectar género parasitario responsable de eimeriosis. Tinción positiva que se utiliza para la detección de agentes etiológicos responsables de criptosporidiosis.

El diagnóstico coprológico de la criptosporidiosis. No se utiliza diagnóstico coprológico para la criptosporidiosis. Es diagnóstico que permite identificar Familia. No sabe no contesta. Es diagnóstico etiológico. Es diagnóstico que permite identificar género. Es diagnóstico que permite identificar especie parásita.

Ternero de 4 meses en cebadero con presencia de heces sanguinolentas. Que género parasitario seria el responsable y que tratamiento usarías?. No sabe no contesta. Eimeria y praziquantel. Eimeria y toltrazuril. Eimeria y fenbendazol. Eimeria zuernii y praziquantel. Cryptosporidium y toltrazuril.

Si en una explotación de ganado vacuno en Segovia se ha detectado infecciones mixtas de C.daubneyi y F.hepática, se podría diferenciar la forma parásita en heces de ambos agente?. Si, son morfológicamente similares pero C.daubneyi es marrón con dos manchas oculares. No sabe no contesta. Si, son morfológicamente similares pero C.daubneyi no es amarillo. No existen infecciones mixtas de ambos parásitos a la vez. C.daubneyi no afecta a grandes rumiantes solo a pequeños.

En que estación del año y motivo hay mayor infección de rumiantes por Fasciola hepática?. Otoño debido al agotamiento de pastos y mayor contacto de formas parásitas. Primavera debido a la producción masiva de metacercarias. Otoño porque hay muchas formas infectantes que se han acumulado desde la primavera. No sabe no contesta. Otoño y primavera hay la misma infección por Fasciola siempre que las condiciones medioambientales sean adecuadas.

Que término está relacionado con Fasciola hepática y no con otros parásitos?. No sabe no contesta. Implantación. Premunición. Brecha inmunitaria e implantación. Brecha inmunitaria. Aumento de la eliminación en periodo periparto.

Para la detección de trematodos en rumiantes, es la técnica coprológica rutinaria la técnica de elección?. No, es la migración larvaria. No, es la copa de sedimentación. Sí. No, es el Mc master modificado. No, es la tinción de Heine.

Explotación semiextensiva, corderos de 3.5 semanas con presencia de diarreas de color verodos, que género parasitario crees que es?.

La tecnica coprológica rutinaria es la de elección para ell diagnóstico etiológico en: Cryptosporidium en animales menores de 3 días. Cryptosporidium y eimeria. Cryptosporidium. Eimeria. Ninguna correcta.

Explotación vacuno, queremos aplicar tratamiento en adultos frente a Fasciola heptática, cual de los siguientes utilizas?. Closantel. Selamectina. Triclabendazol. Nitroxinil. Ivermectina.

Para tratamiento de la coccidiosis en rumiantes se pueden utilizar distintos principios activos, cual será mejor y cual es el motivo?. Amprolio por ser coccidida. Toltrazuril por ser coccidida. Clindamicina por ser coccidida. Clindamicina por ser coccidiostático. Toltrazuril por ser coccidiostático.

La forma en heces de Fasciola hepática qué es cierto. Necesita ser ingerida por un ácaro oribatido. Necesita ser ingerida por una hormiga. Necesita encontrar un caracol acuático para sobrevivir. Necesita humedad relativa elevada y mas de 10 grados para el desarrollo de la fase exógena. Necesita estar sumergida en agua y mas de 10 grados para el desarrollo de la fase exógena.

La implantación es un fenómeno que se produce en que parásito y forma parasitaria. Haemonchus contortus y larva 4. Fasciola hepática y larva. Fasciola hepática y forma inmmadura. Fasciola hepática y metacercaria. Telodorsagia y L3.

Un factor que permite la propagación de la fasciolisis es: La presencia de reservorios. La resistencia de cercarias en el medio ambiente. Todas correctas. El uso de pastos comunales secos. La resistencia del hospedador al parásito.

Explotación extensivo ternero de 3 meses muerto con presencia de enteritis catarral en intestino delgado y presencia macroscópica de parásitos. Que parasito es?.

Cordero diarreas verdosas 25 días. Que técnica harías?. IFI. Telemann modificado. Mc master modificado. Mc master modificado y PCR. Mc master modificado y esporulación in vitro.

Que es el efecto multiplicativo que se produce en el HI de Fasciola hepática?. Por cada esporocisto se producen muchas cercarias. Por cada esporocisto se producen muchas metacercarias. Por cada miracidio se producen muchas cercarias. Ninguna correcta. Por cada huevo se producen muchas redias.

Vacuno extensivo, primavera, edemas submandibulares y anemia. Que parásito puede ser?. E.zuernii. T.lestoquardi. NGIS. F.hepática. B.motasi.

Cestodo que puede estar presente en corderos.

Trematodo en ovejas adultas.

Protista que pueden tener todos los animales.

Si una oveja adulta ingiere elevada dosis infectante y durante mucho tiempo de NGIS: No sabe no contesta. Ninguna correcta. Los parásitos que entran sufrirían hipobiosis porque tiene IAp. No desarrolla parasitosis tiene IAp. Depende de las especies parásitas por que no todos son patógenos. Desarrolla parasitosis aunque tenga IAp.

Cuando hace más daño una larva de Telodorsagia en el hospedador?. No sabe no contesta. Cuando llega al epitelio del intestino delgado. Cuando crece entre el epitelio y la membrana basal. Cuando entra en las glándulas gástricas del abomaso. Cuando sale de las glándulas de abomaso. Cuando entra en hipobiosis.

Explotación ovina, octubre, muchos animales con diarrea jóvenes y adultos falta de condición corporal, cuadro clínico en adultos. Cuadro crónico por NGI. Ostertagiosis I. Ostertagiosis II. Telodorsagiosis I. Telodorsagiosis II.

Explotación ovina, octubre, muchos animales con diarrea jóvenes y adultos falta de condición corporal, cuadro clínico en jóvenes. GEP crónica. Ostertagiosis I. Ostertagiosis II. Telodorsagiosis I. Telodorsagiosis II.

En que parásitos no se puede utilizar la técnica coprológica rutinaria para diagnosticarla en rumiantes?. GEP. Eimeriosis. Moneziosis. Ostertagiosis tipo I. Cisticercosis.

Que consecuencias clínicas observamos en una oveja parasitada por NGIS si se produce activación no sincrónica de larvas en hipobiosis y la intensidad de parasitación es baja?. Ninguna consecuencia clínica. Cuadro crónico. Hemoncosis. Ostertagiosis tipo II. Ostertagiosis tipo I.

Unir parásito con tratamiento. Cryptosporidium. Fasciola hepática. Hypoderma. D.viviparus. Eimeria.

El control de NGIS mediante la desparasitación solo de los animales con las mayores cargas parásitas presentes tras hacer una técnica coprológica se llama: Control epidemiológico. Control estratégico. Control selectivo. Control farmacológico.

En que rumiante se detectarian más formas parásitas en heces?. En uno con fasciolosis aguda. En uno que ha sufrido una ostertagiosis tipo I. En uno con fasciolosis crónica. En uno que ha sufrido una ostertagiosis tipo II. En uno que ha sufrido una ostertagiosis crónica.

De los parásitos que se nombran, cuales sufren hipobiosis?. Dictyocaulus y NGIS. Dictyocaulus, NGIS, protoestrongilidos. Dictyocaulus, protoestrongilidos y tricoestrongilidos. Protoestrongilidos y tricoestrongilidos. Protoestrongilidos.

Cual de los siguientes no utilizarias por posible shock anafiláctico?. Nitroxinil. Benzimidazol carbamato. Ivermectina. Praziquantel. Benzimidazol carbamato con praziquantel.

Explotación vacuno extensivo, marzo, dos muertes súbitas animales adultos tras desparasitación. Como se llama el cuadro clínico?. Ostertagiosis tipo I. Ostertagiosis tipo II. Ostertagiosis aguda. Ostertagiosis crónica. NGI.

Para el control de NGIS se puede utilizar biocontrol. Cual podría ser?. Administración de plaguicidas. Utilización de hongos nematófagos. Utilizar Pilobolus. Administración de antiparasitarios. Dividir el terreno y utilizarlo de forma rotatoria.

Cordero con diarrea negra, puede tener infección mixta pero muchos parásitos seran. Trichostrongylus. F.hepática. Trichostrongylus y marshallagia. Telodorsagia y nematodirus. Telodorsagia y haemonchus.

En rumiantes con ostertagiosis la diarrea es verdosa, a que se debe. Presencia de sangre. Acciones patógenas en el IG. Presencia de clorofila en las heces. Aumento en la secreción de HCL. Producción de ácidos grasos volátiles por los parásitos.

Rumiantes con ostertagiosis tipo I, que es cierto. Muchos afectados y poca carga parasitaria. Pocos afectados y poca carga parasitaria. Muchos afectados y jóvenes. Pocos afectados y adultos. Puede aparecer solo al final del invierno, principio de primavera.

En rumiantes, quienes pueden tener más larvas inhibidas de NGIS y que larvas pueden ser. Jóvenes L3. Jóvenes L4. Jóvenes L3 y L4. Adultos L3. Adultos L3 y L4.

Cuales son los mas incidentes de los NGIS. Molinidae. Nematodirus y trichostrongylus. Telodorsagia. Trichostrongylus.

Que tipo de acción patógena no produce ningún agente etiológico de NGIS. Expoliativa. Obstructiva. Traumática. Irritativa. Cambios en la morfología digestiva.

La protostrongilidosis es una parasitosis que afecta a que rumiantes y que tipo es. Pequeños rumiantes que producen Dictyocaulus filaria, Mullerius y Cystocaulus y generalmente es secundaria. Pequeños y grandes rumiantes y generalmente es secundaria. Pequeños rumiantes y generalmente es secundaria. Pequeños rumiantes que producen Mullerius y Cystocaulus y generalmente es secundaria. Grandes rumiantes y generalmente es secundaria.

En pequeños rumiantes en pastoreo, parasitosis que suele producir procesos crónicos en adultos, tos y signos clínicos inespecíficos. F.hepática. T.annulata. B.motasi. Protostrongilidos. D.filaria.

Denunciar Test