option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST PARASITOLOGÍA - HELMINTOLOGÍA (TREMATODOS Y CESTODOS)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST PARASITOLOGÍA - HELMINTOLOGÍA (TREMATODOS Y CESTODOS)

Descripción:
test parasito - 3

Fecha de Creación: 2022/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Todos los Cestodos son biohelmintiasis?. No. Si. Todos excepto los que no presentan hospedadores intermediarios.

2. Los microtricos son: Prolongaciones del tegumento de los cestodos que son útiles para la absorción del alimento y la sujeción del animal en el intestino del hospedador. Estructuras esenciales del aparato reproductor de los cestodos donde se forma el vitelo. Prolongaciones del tegumento que presentan carácter taxonómico y diferencial por sexos.

3.Los adultos de Schistosoma mansoni parasitan en: Venas mesentéricas. Venas vesicales. Vena porta.

Selecciona los trematodos que se adquieren por ingesta de pescado crudo infectado. Clonorchis sinensis, Dicrocoelium dendriticum, paragonimus westermani. Fasciola hepatica, heterophyes heterophyes, metagonimus yokogawai. Clonorchis sinensis, heterophyes heterophyes, metagominus yokogawai.

La acción expoliadora de Diphyllobothrium latum se produce por el bloqueo del parásito a la absorción de: Vitamina B12. Lípidos. Proteínas.

Los estadios larvarios de los cestodos Pseudofilideos son también denominados, genéricamente: Esparganos. Coracidio. Metacestodos.

¿Qué fases tiene el ciclo de los Schistosomas sp.?. Huevo, miracidio, redia, esporoquiste, furocercaria, metacercaria, adulto. Huevo, miracidio, esporoquiste, furcocercaria, esquistosómula, adulto. Hueco, miracidio, redia, esporoquiste I, esporoquiste II, furocercaria, esquistosómula, adulto.

Diphyllobothrium latum utiliza al ser humano y a otros mamíferos piscívoros (inctiófago) como: Sólo hospedadores definitivos. Sólo hospedadores intermedios. Hospedadores intermedios y paraténicos.

Los hospedadores definitivos de Hymenolepis nana son: Los roedores y, ocasionalmente, los seres humanos. El ser humano. Los roedores.

Indica qué trematodos se pueden adquirir tras la ingesta de un vegetal con metacercarias: Fasciola hepática, fasciola gigantica y fasciolopsis buski. Paragominus sp., Clonorchis sinensis y Opistorchis sp. Fasciola hepatica, heterophyes heterophyes y dicrocoelium dentricum.

Los mecanismos patogénicos de los trematodos se relacionan con: Acciones mecánicas. Acciones mecánicas y tóxico-alérgicas. Acciones mecánicas, tóxico-alérgicas y expoliadoras.

El quiste hidatídico es: El estado larvario de algunos Cestodos Ciclofilídeos. . El estado larvario de algunos cestodos pseudofilideos. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿A qué se debe la delgadez producida en los seres humanos por Taenia saginata?. A la acción expoliadora del parásito. A la acción mecánica del parásito que provoca diarreas en el hospedador. A la acción toxicoalérgica del parásito.

El diagnóstico morfológico de esquistosomiasis por Schistosoma haematobium se realiza mediante la observación de los huevos en muestra de: Orina, heces y esputos. Orina y heces. Solo orina.

¿Qué estadio larvario puede no aparecer en el ciclo de un trematodo?. Tanto la fase de redia como la de metacercaria. Solo la fase de redia. Solo la fase de metacercaria.

¿Qué trematodo posee un gonotilo con ganchos?. Heterophyes heterophyes. Fasciolopsis buski. Metagonimus yokogawai.

¿Las proglótides grávidas de que Tenia tienen movilidad propia?. Taenia solium. Los de todas las especies del género Taenia. Taenia saginata.

La metacercaria de Fasciola hepática…. A veces se enquista en el agua. Se enquista en las branquias del pez. Nunca se enquista en el agua.

Indica qué trematodos se pueden adquirir tras la ingesta de un artrópodo con metacercarias: . Dicrocoelium dendriticum y metagonimus yokogawai. Heterophyes heterophyes y fasciolopsis buski. . Dicrocoelium dendriticum y paragonimus sp.

Las medidas profilácticas frente a las trematodiasis sanguíneas se limitan a: Evitar la ingesta de caracoles acuáticos. Evitar la ingesta de peces infectados. Evitar el uso de agua sospechosa de contener caracoles infectados.

. Morfológicamente los Cestodos pueden diferenciarse en tres partes: Escólex, cuello y estróbilo. Botrios, cuello y proglótide. Escólex, cuello y proglótide.

El quiste hidatídico es: EL estado larvario de algunos Cestodos ciclofilideos. Ninguna de las respuestas es correcta. El estado larvario de algunos Cestodos Pseudofilideos.

¿Qué tenia puede producir larvas cenuros en el ser humano?. Echinococcus multilocularis. Taenia multiceps. Taenia asiática.

¿De quién es típica la larva coracidio?. De Diphyllobothrium latum, ya que el resto de Cestodos Pseudofilídeos presenta solo la larva oncosfera. De todos los Cestodos Pseudofilídeos. De los cestodos no Ténidos.

¿Cómo se denomina el orificio por donde abandonan las redias el esporoquiste?. Poro redial. Pneumostoma. Tocostoma.

Los adultos de Schistosoma haematobium parasitan en: Venas mesentéricas. Vena porta. Venas vesicales.

¿Cuál es la característica principal del ciclo vital de Fasciolopsis buski?. Que no presenta fase de redia. Que la metacercaria se puede enquistar en el agua sin ningún tipo de sustrato. Que el segundo hospedador intermediario es un cangrejo.

A diferencia de otros trematodos, los huevos de éste pueden salir del hospedador definitivo por varias vías (heces y esputos): Fasciola hepática. Dicrocoelium dendríticum. Paragonimus sp.

¿Qué caracteriza a Taenia asiática?. Que presenta características morfológicas del individuo adulto intermedias entre Taenia saginata y Taenia solium. Que morfológicamente es igual a Taenia solium pero presenta un ciclo como el de Taenia saginata. Que morfológicamente es igual a Taenia saginata pero presenta un ciclo como el de Taenia solium.

Los adultos de Schistosoma japonicum parasitan en: Venas mesentéricas. Venas vesicales. Venas porta.

Diphyllobothrium latum produce acción expoliadora especialmente cuando: Cuando se implanta en el yeyuno. Nunca produce acción expoliadora. Se implanta en el duodeno.

¿Por qué una población humana de religión musulmana puede verse infectada con cisticercos de Taenia solium?. Manipula y consume productos de cerdo. Bebe agua contaminada con excrementos de cerdo. . Se lo contagian otros animales que están en contacto con el cerdo.

¿Qué cestodo ciclofilideo puede actuar como ciclo directo o indirecto?. Hymenolepis nana. Hymenolepis diminuta. Dipylidium caninum.

¿Qué grupos incluye el término Helminto en parasitología?. Platelmintos, nematodos, acantocéfalos y anélidos, que son los que se infectan a humanos. Platelmintos, nematodos, acantocéfalos, nematomorfos y anélidos. Trematodos, cestodos y nematodos.

El diagnóstico de la esquistosomiasis se realiza mediante la observación de los huevos en muestras de: Orina y heces. Heces y esputos. Orina, heces y esputos.

¿Suelen causar serios problemas a los seres humanos las cestodiasis?. No, en ningún caso. No, excepto en el caso de las producidas por sus estados larvarios. No, excepto en el caso de una infección masiva.

¿Qué Cestodos utilizan a artrópodos como hospedadores intermedios?. Pseudofilideos. Pseudofilideos y Ciclofilideos no ténidos. Ciclofilideos no ténidos.

Se conoce como fiebre de Katayama a la: Fase de penetración de la esquistosomiasis. Fase crónica de la esquistosomiasis. Fase aguda de la esquistosomiasis.

En el caso de la esparganosis ¿Qué tipo de hospedador es el ser humano?. Tanto hospedador intermediario como paraténico. Exclusivamente hospedador intermediario. Hospedador definitivo.

En la fase de migración por la circulación sanguínea, la esquistosómula llega a: . Al hígado y a los lugares de asentamiento definitivo (venas mesentéricas o vesicales). Los pulmones y de aquí a los lugares de asentamiento definitivo (venas mesentéricas o vesicales). Los pulmones y desde aquí al hígado, donde se transforman en adultos, se emparejan y se dirigen a lugares de asentamiento definitivo (venas mesentéricas o vesicales).

¿En qué se diferencian los huevos de Fasciola hepática y Dicrocoelium dendriticum, además de por el tamaño?. En que los huevos de Fasciola no están embrionados y los de Dicrocoelium sí. En que los huevos de Dicrocoelium presentan una pequeña espina en el extremo opuesto al opérculo y los de Fasciola no. En que los huevos de Dicrocoelium no presentan opérculo y los de Fasciola sí.

La metacercaria y la esquistosómula son estados larvarios de: Tremátodos tisulares y sanguíneos, respectivamente. Tremátodos intestinales y tisulares, respectivamente. Tremátodos sanguíneos e intestinales, respectivamente.

¿Cómo puede adquirir la esparganosis un ser humano?. Exclusivamente por ingestión de la larva plerocercoide. Exclusivamente bebiendo agua contaminada con copépodos infectados. Por ingestión de hospedadores intermediaros con procercoirdes o pierocercoides y por contacto con la larva plerocercoide.

. Las trematodiasis transmitidas por alimentos son todas: Geohelmintiasis. Zoonosis. Antroponosis.

¿Qué son los metacestodos?. Los estados larvarios de los Cestodos Pseudofilideos. Los estados larvarios de cualquier Cestodo. Los estados larvarios de los Cestodos Ciclofilideos.

¿Cómo se denomina el tercer estado larvario de los Cestodos Pseudofilideos?. Plerocercoide. Espargano. Ambos son correctos.

Las formas de infección reconocidas de Spirometra sp. en los seres humanos son: Por ingestión. Por contacto. Ambas son válidas.

¿Qué trematodo no existía previamente en América hasta que fue importado a consecuencia del tráfico de esclavos?. Clonorchis sinensis. Schistosoma mansoni. Fasciola hepática.

En la paragonimiasis los adultos se localizan…. En los pulmones y, de forma excepcional, en diversos órganos de la cavidad abdominal, tejidos subcutáneos y encéfalo. En los pulmones y, en ocasiones, en los conductos hepáticos.

El único hospedador definitivo de Taenia asiática es: El ganado porcino. El ser humano. El ser humano y el ganado porcino.

¿Qué se consideran biohelmintos?. Helmintos que se transmiten mediante vectores. Helmintos cuyos hospedadores intermediarios son vertebrados. Helmintos que tienen ciclo vital indirecto.

Spirometra sp. afecta a los seres humanos utilizándolos en su ciclo como: Hospedadores intermediarios y paraténicos. Solo hospedadores definitivos. Solo hospedadores intermediarios.

Los huevos de los cestodos Pseudofilídeos en cada proglótide: Surgen del poro uterino de cada proglótide y salen con las heces del hospedador. Salen con las heces del hospedador dentro de cada proglótide. Forman cápsulas ovígeras que salen con las heces dentro de cada proglótide.

En el ciclo de vida de los trematodos participan siempre: Dos hospedadores intermediarios y un hospedador definitivo. Un hospedador intermediario y un hospedador definitivo. Uno o dos hospedadores intermediarios y un hospedador definitivo.

Los cangrejos son hospedadores intermediarios de: No son hospedadores intermediarios, sino definitivos de algunos helmintos de importancia higénico-sanitaria. Cestodos del genero Hymenolepis. Trematodos del genero Paragonimus.

La erupción del bañista está producida por: Furcocercarias de Schistosoma sp. Que penetran en la piel del hospedador para continuar el ciclo. Reacciones toxico-alérgicas producidas por metacercarias enquistadas en vegetación y agua. ) Cercarias de Trichobilharzia sp. Que no pueden continuar el ciclo, cuyo hospedadores definitivos son las aves.

¿Cómo se denomina la larva común a todos los ciclos vitales de Cestodos?. Oncosfera. Larva octocanta. Coracidio.

En la esquistosomiasis la patogenia más grave se produce esencialmente por: Los huevos. Los adultos. La esquistosómula.

La dermatitis de los nadadores es producida por: Especies de Schistosoma sp. No especificas humanas. Ancylostoma duodenale y Neactor americanus en individuos sensibilizados por anteriores infecciones. Especies de Ancylostoma no especificas humanas.

Todos los trematodos digéneticos en estado adulto son: Parásitos monoxenos. Hermafroditas. Endoparásitos en vertebrados.

¿Dónde viven los adultos de Schistosoma mekongi?. En las venas vesicales que rodean la vejiga urinaria. En las venas mesentéricas que drenan el intestino delgado. En las venas mesentéricas que drenan el intestino grueso.

En los trematodos, el primer hospedador intermediario es: Un gasterópodo. Un gasterópodo en los trematodos tisulares y un vertebrado en los sanguíneos. Un vertebrado.

¿Cómo puede contraer el ser humano la hidatidosis?. El ser humano no puede contraer la hidatidosis porque no es hospedador definitivo. Al ingerir huevos de Equinococcus sp. Con la ingesta de la larva hidátide.

El único hospedador definitivo de Taenia solium es. El ser humano no puede contraer la hidatidosis porque no es hospedador definitivo. Al ingerir huevos de Equinococcus sp. Con la ingesta de la larva hidátide.

El único hospedador definitivo de Taenia solium es. El ser humano y el ganado porcino. El ganado porcino. El ser humano.

Los huevos de los Cestodos Pseudofilideos son: Embrionados y con embrióforo ciliado. No embrionados y con embrióforo ciliado. Los huevos no presentan embrióforo.

¿Cómo se llama la larva de Taenia solium y T. saginata?. Cisticerco. Cisticercoide. Cenuro.

. ¿Cuál es la función de las secreciones de las glándulas de Mehlis?. Lubricar el cirro para que se pueda producir la cópula. Solo lubricar el útero para que los huevos puedan salir al exterior. Proteger al cigoto y al vitelo asociado a él, unir y cimentar los glóbulos de la cáscara del huevo y lubrificar el útero.

¿Todas las esquistosomiasis están relacionadas con procesos cancerígenos?. Solo en las producidas por Schistosoma haematobium y S. japonicum. Sí, en todos los casos. No, sólo la producida por Schistosoma haematobium.

Denunciar Test