PARCIAL 1 TECNOLOGIA DE LA JARDINERIA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PARCIAL 1 TECNOLOGIA DE LA JARDINERIA 2 Descripción: El proyecto en jardinería y paisajismo Fecha de Creación: 2025/02/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El proyecto de Jardinería debe definir perfectamente la idea del autor de manera que la misma: Pueda ser dirigida y ejecutada por otro facultativo distinto al autor. Permita a la propiedad y a los gestores un conocimiento previo de su alcance. Las dos anteriores. 2. Un proyecto de Jardinería, debido a sus peculiaridades, debería constar de: Memoria, anexos, pliegos condiciones, planos, presupuesto, estudio de seguridad y salud, geotécnico y estudio de conservación y mantenimiento. Memoria, anexos, pliego de condiciones, planos y presupuestos. Memoria, anexos, pliego de condiciones, planos y presupuestos, estudio de seguridad y salud, geotécnico. 3. La memoria en un proyecto de jardinería tiene carácter contractual: Si. No. Solo la primera parte. 4. Los anejos de la memoria son: Un documento complementario de la misma donde figuran detallados diferentes apartados con estudios o cálculos referentes al proyecto. El soporte gráfico del proyecto, sirviendo para definirlo y acotarlo, serán tantos como sea preciso para un total compresión del proyecto en su conjunto. El documento que define legalmente la obra, deberá ser lo suficientemente descriptivo para definir toda la información del estado actual terreno objeto de la actuación. 5. Los planos en los proyectos de Jardinería y Paisajismo deben ser lo suficientemente precisos como para que a parte de ellos: Se describan las peculiaridades conceptuales de la solución adoptada. Se pueda ejecutar la exacta realización de la obra. Se describan los trabajos objeto del proyecto, indicando las características de los materiales. 6. El pliego de condiciones en los proyectos de jardinería y Paisajismo define legalmente la obra y tiene prioridad, en el caso de existir contradicciones, sobre lo indicado en: La memoria. El presupuesto. Cualquier otro documento del proyecto. 7. El presupuesto en un proyecto de jardinería está compuesto por: Mediciones, cuadro de precios. Mediciones, cuadro de precios, presupuestos parciales y presupuestos generales. Mediciones, cuadro de precios, presupuestos parciales y presupuestos generales e IVA. 8. Los gastos de seguridad y salud en un proyecto de jardinería se incluirán como: Un capitulo independiente en los presupuestos parciales y generales del proyecto. Como un Anexo independiente. No figuran en el proyecto de jardinería. 9. En un proyecto de jardinería es imprescindible realizar un estudio geotécnico siempre que: Existan construcciones. En todos los casos. Nunca se debe hacer. 10. Es imprescindible incluir en el proyecto de jardinería un Estudio de conservación y mantenimiento debido a la particularidad de que: Va a perdurar a lo largo del tiempo. Se trabaja con elementos vivos. No es recomendable incluirlo. 11. El apartado de la memoria Descripción y Justificación del proyecto es: Un apartado optativo en el desarrollo de la memoria. No es un apartado de la memoria. Un apartado fundamental en el desarrollo de la memoria. 12. En el plano de situación en un proyecto de jardinería se debe especificar: Todos los factores de influencia de la trama urbana donde se ubique el jardín. La máxima información del estado actual terreno objeto de la actuación. Las cotas definitivas que se proponen en la ejecución del jardín. 13. Las mediciones de los elementos que constituyen la totalidad d la obra se realizaran basándose en: La memoria. El pliego de condiciones. Los planos. 14. El orden de presentación de los diferentes documentos en un proyecto debe coincidir exactamente con el orden de elaboración de estos: Siempre. No tiene por que coincidir. Solo en la elaboración del pliego de condiciones técnico administrativo. 15. En la elaboración de los proyectos de jardines públicos es esencial realizar. Un estudio socioeconómico del radio de influencia primaria del parque. Un análisis de las preferencias políticas de los ciudadanos. Una encuesta de las tendencias musicales del radio de influencia primaria del parque. 16. Los condicionantes iniciales en el proyecto de un jardín vienen impuestos por: El cliente. El proyectista. Por ambos. 17. Solo se debe iniciar la elaboración de un proyecto de jardinería tras: Recopilar la información previa fundamental. Fijar los condicionantes iniciales. Recopilar la información previa fundamental y fijar los condicionantes iniciales. 18. La elaboración del proyecto debe iniciarse con una primera fase consistente en la realización de un Diseño Definitivo: Siempre. Nunca. Solo en jardines de grandes dimensiones. 19. El estudio in situ del emplazamiento de la zona de ejecución del jardín es: Muy recomendable para la elaboración del proyecto. Nunca se debe realizar ya que puede desvirtuar la idea original. Solo se debe realizar en las obras de jardines públicos. 20. En la actualidad, según la legislación vigente de medidas liberalizadoras en materia de Colegios Profesionales, las tarifas de honorarios en los proyectos de Jardinería las determina: La ley de Contratos del Sector Público. El consejo general de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrícolas de España. Las tarifa de honorarios en los proyectos de jardinería son libres. |