PARCIAL 2 TECNOLOGIA DE LA JARDINERÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PARCIAL 2 TECNOLOGIA DE LA JARDINERÍA Descripción: EJECUCION DE OBRA EN JARDINERIA Y PAISAJISMO 1 Fecha de Creación: 2025/02/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El proceso de licitacion de una obra convocada por el sector Público. Debe ser anunciada públicamente. Debe ser mantenida en secreto hasta la adjudicación definitiva del contratista. Se lleva a cabo por un sorteo notarial. El real Decreto legislativo 3/2011 de 14 de noviembre. Aprueba texto refundido de la Ley de contratos del Sector Público. Define el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales en España. Acota los deberes y derecho de los Contratistas con un promotor privado. El Director Técnico de una Obra. No debe presentarse en la Obra durante la ejecución. Tiene obligación de asistir a la obra tantas veces como sea necesario. Se presentará en la Obra solo si el contratista se lo requiere. La Dirección facultativa, durante la ejecucion de la obra. Solo y exclusivamente asumirá funciones técnicas. Se limitará a desempeñar funciones administrativas. Puede desempeñar funciones técnicas y administrativas. El Proyectista por encargo del promotor redacta un proyecto. Siendo él el unico responsable aunque trabaje en equipo. Puede trabajar en equipo y cada técncio será responsable de su parte redactada. Solo coordina , sin responsabilidad en ningun punto del proyecto. El promotor d euna obra. Es quien la impulsa, financia y promueve. Es quien dirige misma. Se encarga de ejecutar la obra fielmente. El Contratista de una obra. Es quien corre con los gastos de la obra. Es el encargado de ejecutar la obra. Es quien controla la calidad técnica durante la ejecución de la obra. El Director de una Obra de un proyecto de jardinería. Puede serlo si demuestra la suficiente experiencia en jardinería. Debe estar em posesión de titulación habilitante para el ámbito que se va a desarrollar. Obligatoriamente tiene que tener el Título de Doctor. Durante la ejecución de la obra, el Director de la misma. No debe modificar ningún aspecto del proyecto como documento contractual. Puede modificar cualquier punto del proyecto sin previo aviso. Puede elaborar modificaciones del proyecto, pactándolo y ateniéndose a la normativa vigente. Cuando el Director de Obra no haya redactado el proyecto y acepta dicha función. Será responsable de todos los fallos que este pudiera acarrear en su redacción o ejecución. No asume responsabilidades ante fallos derivados. Solo es responsable de las modificaciones que redacte durante la obra. El coordinador de seguridad y salud de la obra. Debe rellenar el libro de incidencias y esperar un mes para ver como se pronuncia un abogado. Puede disponer d de la paralización de tajos de obra si ve incumplimiento en medidas de S y Salud. No debe parar nunca un trabajo para no ocasionar pérdidas al contratista. La adopción de medidas necesarias para que solo las personas autorizadas entren en la obra es función de. El Director Facultativo. El Coordinador de Seguridad y Salud. El Contratista. El Director de Obra. Debe vigilar l la idoneidad y actualidad de los precios de ejecución del proyecto. Es ajeno totalmente a la realidad de los precios definidos en el proyecto. Encargará la labor de contraste de precios a un economista cualificado. Durante el desarrollo de las obras y hasta fin de plazo de garantia. El redactor asumirá los defectos que se vayan encontrando. El contratista compartirá responsabilidades en caso de detectarse defectos con el redactor y la Dirección. El contratista es responsable de los defectos que se detecten en la obra. En el desarrollo de la obra, las fases que oculten mediciones. El contratista está obligado a avisar al Director con antelación para facilitar la toma de datos. Se ejecutarán lo más rápidamente posible para que el Director no interfiera en las mismas. No pueden ser sometidas a control por parte de la Dirección. El Libro de Ordenes. Debe estar en poder de la Dirección Facultativa. Es cumplimentado por el Contratista y se enseñará de vez en cuando al Director de obra. Debe ser custodiado por un representante ajeno a la obra. Las certificaciones emitidas durante la obra. Son cheques al portador que inmediatamente puede cobrar el proyectista. Son documentos emitidos por el contratista una vez que ha cobrado parte de la obra. Son documentos que avalan la veracidad de los trabajos y facultan al cobro periódico por parte del contratista. El Acta de recepción de una obra. Se emite al empezar la misma por parte del Director Facultativo. Es un documento resultado del análisis de la idoneidad de los trabajos tras su terminación. Es redactada por el Contratista tras el momento del cobro de la obra. Si por vicios ocultos se arruinase parte de la obra ejecutada una vez acabado el periodo de garantía. El contratista deberá responsabilizarse de dichos datos y subsanarlos. El contratista queda libre de toda responsabilidad en la obra. Es la Dirección quien asume la responsabilidad por dejación de funciones. Los Honorarios de Dirección de Obras. Se regulan en el RD 3/2011 del 14 de Noviembre. No están actualmente establecidos en ninguna tarifa oficial. Se describen en la Base de Precios de Paisajismo Vigente. |