parcial 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() parcial 3 Descripción: 3mbrio parte 3 Fecha de Creación: 2024/06/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 49
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De dónde deriva el musculo y los componentes peritoneales de la pared del aparato digestivo?. Ectodermo. Endodermo. Mesodermo somítico. Mesodermo esplácnico. Durante el desarrollo del esófago indique lo correcto: a) Su componente muscular estriado deriva de los arcos faríngeos. b) La atresia esofágica se asocia a oligohidramnios. c) Su irrigación proviene de la mesentérica superior. Con relación al desarrollo del estómago es correcto: a) La posición final del intestino está regulada por una rotación en sentido antihorario. b) Para su rotación toma como eje la mesentérica superior. c) Al finalizar la rotación del estómago, el mesenterio dorsal forma la bolsa epiplóica. d) El nervio vago izquierdo inervará la parte posterior. Al finalizar la rotación del estómago, ¿qué región se sitúa hacia la izquierda?. a) Curvatura menor. b) Cardias. c) Curvatura mayor. d) Antro. - La rotación del intestino medio está dirigida alrededor de un eje formado por: a) Arteria mesentérica inferior. b) Tronco arterioso. c) Aorta. d) Arteria mesentérica superior. - Durante el desarrollo del intestino medio, ¿qué estructuras se originan tanto de la rama craneal como de la rama caudal del asa intestinal primaria?. a) Duodeno. b) Cólon transverso. c) Recto. d) Íleon. Lo siguiente es correcto respecto al divertículo de Meckel: a) Se encuentra en uno de los derivados del intestino anterior b) Es un remanente del conducto vitelino c) Se origina a partir de la alantoides d) Se localiza en el ciego. a. b. c. d. Durante su desarrollo, el intestino medio se comunica con: a) Saco vitelino extraembrionario. b) Alantoides. c) Celoma extraembrionario. d) Cavidad coriónica. Uno de los siguientes es derivado del mesenterio dorsal: a) Ligamento falciforme. b) Epiplón mayor. c) Ligamento redondo del hígado. d) Epiplón menor. Estructura de la cual deriva el ligamento falciforme: a) Mesenterio ventral. b) Omento menor. c) Omento mayor. d) Mesogastrio dorsal. Por su origen embriológico, ¿cuál de las siguientes estructuras se considera que tiene doble irrigación?. a) Yeyuno. b) Colon sigmoides. c) Conducto anal. d) Ileon. Durante el desarrollo del intestino posterior en la porción distal, la unión del epitelio formado por endodermo y ectodermo corresponde a: a) Línea pectínea. b) Línea blanca. c) Línea anocutánea. Por su origen, ¿cuál de las siguientes estructuras es vascularizada por la arteria mesentérica inferior?. a) Colon sigmoides. b) Colon ascendente. c) Ciego. d) Ileon. Uno de los siguientes enunciados explica megacolon congénito: a) No tienen serosa. b) La hoja esplácnica del mesodermo no formó sus derivados. c) Falta de migración de células de cresta neural. d) Carece de derivados endodérmicos. Respecto al onfalocele, es correcto: a) Es una persistencia de la herniación del contenido abdominal en el cordón umbilical. b) No se asocian malformaciones cardiovasculares. c) Los órganos están bañados en líquido amniótico. d) Se localiza en región derecha del estómago. ¿En qué región del cuerpo del embrión aparece el pronefros?. a) Cervical. b) Caudal. c) Posterior. d) Anterior. ¿Qué trayecto sigue el riñón para ubicarse en su posición definitiva?. a) Cranead, dorsad y laterad. b) Dorsad, cranead y mediad. c) Caudad, dorsad y laterad. d) Cranead, ventrad y laterad. Es el origen de los túbulos colectores del sistema urinario: a) Mesodermo metanéfrico. b) Túbulos mesonéfricos. c) Seno urogenital. d) Yema ureteral. ¿Cuál de los siguientes derivados se origina del blastema metanéfrico?. a) Cápsula de Bowman. b) Cálices menores. c) Túbulos colectores. d) Pelvis renal. ¿Cuál de las siguientes estructuras participa en la formación de la región excretora renal?. a) Conductos paramesonéfricos. b) Cordón nefrógeno. c) Conductos mesonéfricos. d) Seno urogenital. ¿Cuál estructura genital masculina deriva de los túbulos mesonéfricos?. a) Conductillos eferentes. b) Próstata. c) Conducto deferente. d) Conducto eyaculador. e) Glándulas bulbouretrales. ¿Cuál es el origen de la uretra femenina?. a) Conducto mesonéfrico. b) Conducto paramesonéfrico. c) Seno urogenital. d) Pliegues cloacales. Porción del seno urogenital que origina la vejiga: a) Superior. b) Media. c) Inferior. La próstata se origina del: a) Tuberculo genital. b) Conducto mesonéfrico. c) Conducto paramesonéfrico. d) Seno urogenital. ¿Qué estructura transitoria forman los conductos paramesonéfricos?. a) Gónadas. b) Primordio uterovaginal. c) Seno urogenital. d) Conductos mesonéfricos. Cuando el embrión que se está desarrollando tiene una formula cromosómica 46XX, ¿qué región de la gónada indiferente se degenera?. a) Medula. b) Corteza. c) Epitelio. Es correcto respecto de la uretra peneana: a) Se origina de la porción pélvica del seno urogenital. b) Se forma al fusionarse los pliegues cloacales. c) Se origina directamente del tubérculo genital. d) La mayor parte de su epitelio es ectodérmico. Si en un embrión femenino se destruye el tubérculo genital, ¿qué estructura estará ausente?. a) Labios mayores. b) Clítoris. c) Vagina. d) Útero. ¿De dónde se origina la mucosa de la región caudal de la vagina?. a) Mesodermo metanéfrico. b) Ectodermo. c) Endodermo. d) Cresta neural. ¿En qué estructuras son remanentes el epoóforo y paraóforo?. a) Túbulos mesonéfricos. b) Conductos paramesonéfricos. c) Conductos mesonéfricosd. ¿Cuál de las siguientes derivan del neuroepitelio?. a) Células de la microglía. b) Meninges. c) Oligodendrocitos. d) Ganglio raquídeo. Si realiza un corte transversal a nivel de la curvatura mesencefálica, ¿Qué estructura espera encontrar?. a) Acueducto de Silvio. b) Lamina terminal. c) Glándula pineal. d) Cuerpos mamilares. Si se dañan las células de la cresta neural, ¿cuál de las siguientes afectará su desarrollo?. a) Meninges. c) Epitelio de plexos coroideos. d) Mielinización del SNC. El bulbo raquídeo se origina de: a) Mielencéfalo. b) Diencéfalo. c) Mesencéfalo. d) Telencéfalo. El origen embriológico de los hemisferios cerebelosos es a partir de: a) Placas alares del metencéfalo. b) Placas del techo del diencéfalo. c) Placas alares del mielencéfalo. d) Placas basales del mesencéfalo. El núcleo del trigémino o V par se originó a nivel de: a) Metencéfalo. b) Mielencéfalo. c) Telencéfalo. En relación con el mesencéfalo, señale lo correcto: a) De esa estructura deriva el tálamo. b) Es una vesícula encefálica primaria que se subdivide en la 5ta semana. c) Es el origen del núcleo de Edinger-Westphal. d) En su interior se localiza el 4to ventrículo. - Si se altera el desarrollo de la parte más caudal de la placa del techo del diencéfalo, ¿qué estructura estará afectada?. a) Glándula pineal. b) Hipófisis. c) Tálamo. Lo siguiente es correcto respecto al metencéfalo: a) Es el origen del IX par craneal. b) Su zona marginal se expande y forma el puente. c) Es el origen del núcleo de Edinger Westphal. d) No desarrolla placas basales. El origen de la adenohipófisis es: c) Cresta neural. d) Ectodérmico. b) Endodérmico. a) Mesodérmico. ¿En cuál de las siguientes estructuras encefálicas la zona marginal no participa en su formación?. a) Puente. b) Tubérculos cuadrigéminos. c) Pirámides. En relación con el desarrollo del oído interno lo correcto es: a) El laberinto membranoso es de origen ectodérmico. b) La región dorsal de la vesícula ótica forma el órgano de Corti. c) Proviene del segundo arco faríngeo. El origen embriológico del conducto coclear es: a) La región dorsal del otocisto. b)Conducto endolinfático. d) Región ventral del otocisto. Uno de los siguientes elementos estará ausente si se daña la capa interna de la copa óptica: a) Capa pigmentaria de la retina. b) Conos y bastones. c) Esclerótica. d) Córnea. El cuerpo vítreo se origina del: a) Neuroectodermo. b) Ectodermo superficial. c) Mesénquima. Además de la retina, ¿Qué otra estructura ocular deriva de la copa óptica?. a) Pupila. b) Córnea. c) Iris. d) Coroides. El epitelio que recubre el uréter es derivado del: c) Mesodermo. d) Neuroectodermo. b) Endodermo. a) Ectodermo. Al nacimiento, ¿el cono medular se encuentra a nivel de cual nivel vertebral?. d) L5. c) L1. a) L3. b)T12. La flexura que se desarrolla entre el metencéfalo y el mielencéfalo es denominada: a) Pontina. b) Cervical. c) Mesencefálica. d) Cefálica. |