option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARCIAL 3 TECNOLOGÍA DE LA JARDINERÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARCIAL 3 TECNOLOGÍA DE LA JARDINERÍA

Descripción:
LA EJECUCION DE OBRA EN JARDINERIA Y PAISAJISMO

Fecha de Creación: 2025/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ejecución de los trabajos de jardinería debe comenzar por. Los movimientos de tierra para dar al terreno la forma proyectada. Los trabajos que se ejecutan por debajo del nivel del suelo. Los trabajos que se ejecutan por encima del nivel del suelo.

Los trabajos que se efectúan por debajo del nivel del suelo deben comenzar. Por los trabajos más superficiales. Por los más profundos. Es indiferente.

Los trabajos que se efectúan por encima del nivel del suelo deben conseguir. Por los elementos de mayor altura. Por los elementos de menor altura. Es indiferente.

En el proceso de ejecución de los trabajos en la obra de jardinería es necesario distinguir claramente: Las épocas en las que se pueden ejecutar los diversos trabajos. El orden de realización de los trabajos. Las dos anteriores.

Para establecer el orden de realización de los trabajos es necesario conocer: Que trabajos han de realizarse previamente a otros. El orden no es importante si los trabajos se ejecutan adecuadamente. El presupuesto de ejecución de los diversos trabajos.

El orden de los siguientes trabajos en la de ejecución de las obras en Jardinería y Paisajismo es: Movimiento de tierra-instalación de riego-siembra de praderas-plantación de árboles. Instalación de riego-movimiento de tierra-siembra de praderas-plantación de árboles. Movimiento de tierra-instalación de riego-plantación de árboles-siembra de praderas.

Los distintos tipos de plantas requieren épocas diferentes de plantación según: La especie de planta de que se trate. La forma de ir preparadas por los viveros. Las dos anteriores.

Los árboles y arbustos a raíz desnuda se deben plantar. Durante la parada vegetativa invernal, evitando las heladas. Durante la parada vegetativa estival, evitando el excesivo calor. En cualquier época del año, exceptuando épocas de excesivo calor, heladas y viento.

Los árboles y arbustos en maceta o contenedor se pueden plantar. Durante la parada vegetativa invernal, evitando las heladas. Durante la parada vegetativa estival, evitando el excesivo calor. En cualquier época del año, exceptuando épocas de excesivo calor, heladas y viento.

Los ejemplares de palmeras se deben plantar. Durante la parada vegetativa invernal. Durante la parada vegetativa estival. En cualquier época del año, exceptuando épocas de excesivo calor, heladas y viento.

La siembra de praderas se debe realizar: Durante la primavera o el otoño. Durante la parada vegetativa de invierno. En cualquier época del año, sin exceso de frío ni de calor.

La planificación del calendario en los trabajos de ejecución de las obras en Jardinería y Paisajismo se realiza a partir de. La realización de los movimientos de tierra. La plantación de los grandes ejemplares. La siembra o plantación de praderas.

En los movimientos de tierra de los trabajos de ejecución de las obras en Jardineria y Paisajismo se debe intentar: Aprovechar la capa de tierra vegetal existente en la superficie del terreno. Las dos anteriores. Que los desmontes y terraplenados tengan un volumen aproximado.

Según la jardinería los árboles se pueden definir como: Planta leñosa, provista de un tallo generalmente simple. Planta leñosa sin un tronco claramente definido, sino que varios tallos nacen de la cepa. Planta generalmente herbáceo, que permanece varios años sobre el terreno.

Según la jardinería los arbustos se pueden definir como: Planta leñosa, provista de un tallo generalmente simple. Planta leñosa sin un tronco claramente definido, sino que varios tallos nacen de la cepa. Planta generalmente herbácea, que permanece varios años sobre el terreno.

En la elección de las plantas del jardín es imprescindible: Tener un conocimiento preciso del medio que las va a ubicar. Tener un conocimiento preciso de sus características vegetativas y ornamentales. Las dos anteriores.

Para tener un conocimiento preciso del medio es necesario estudiar: El Clima y el Suelo. El Suelo. Los factores bióticos.

Las plantas del jardín deben ser elegidas por: Sus aptitudes ornamentales. Sus propiedades acordes al medio donde van a ser utilizadas. Los dos anteriores.

En la adquisición de las plantas se debe elegir un vivero. De una zona de clima benigno donde el desarrollo de la planta se muy rápido. De una zona con características climáticas similares a la zona de ejecución de la obra. El vivero que ¿not? masa el mejor precio independientemente de su situación.

En la adquisición de plastas, la relación entre la altura y el diámetro del cuello de la planta no debe ser inferior a. 1%. 10%. 100%.

A raíz desnuda solo se puede presentar plantas: De hoja perenne. De hoja caduca. Las dos anteriores.

En maceta o contenedor solo se pueden presentar las plantas: De broja perenne. De hoja caduca. Las dos anteriores.

La forma comercial de presentación de las Frondosas es. Expresando su altura en cm. medida desde el cuello a la yema terminal. Expresando su perimetro en cm. medido a un metro desde el cuello de la planta. Expresando la altura de la planta en cm. y el volumen del contenedor en litros.

La forma comercial de presentación de las Coniferas es. Expresando su altura en cm. medida desde el cuello a la yema terminal. Expresando su perimetro en cm. medido a un metro desde el cuello de la planta. Expresando la altura del estípite en cm.

La forma comercial de presentación de los arbustos es: Expresando su altura en cm. medida desde el cuello a la yema terminal. Expresando su perimetro en cm. medido a un metro desde el cuello de la planta. Expresando la altura de la planta en cm, y el volumen del contenedor en litros.

La forma comercial de presentación de las trepadoras es. Expresando su perimetro en cm. medido a un metro desde el cuello de la planta. Expresando su altura en cm. medida desde el cuello a la yema terminal. Expresando la altura de la planta en cm. y el volumen del contenedor en litros.

La forma comercial de presentación de las palmeras es. Expresando la altura del estípite en cm. Expresando su perimetro en cm. medido a un metro desde el cuello de la planta. Expresando su altura en cm, medida desde el cuello a la yerna terminal,.

La presentación de la planta en maceta o contenedor supone. Mayor precio pero más seguridad en el arraigue. Menor precio pero más seguridad en el arraigue. Menor precio pero menos seguridad en el arraigue.

La presentación de la planta a raíz supone. Mayor precio y mayor periodo de plantación. Menor precio y menor periodo de plantación. Menor precio y mayor periodo de plantación.

En el transporte la colocación de la planta en el vehículo debe ser. Raíz parte delantera copa hacia atrás. Raíz parte trasera copa hacia delante. Es indiferente.

La zona de recepción de la planta en la obra debe estar orientada al: Sur. Oeste. Norte.

La planta debe situarse con respecto al observador: En orden de altura,. En orden botánico. En orden de floraciones.

El marco de plantación de los elementos vegetales en las obras de Jardinería y Paisajismo se establece a partir de. La escala visual humana. El tamaño comercial de las plantas utilizadas. El desarrollo de las plantas en estado adulto.

Como norma general, se considera adecuado que, los hoyos de plantación deben ser: 20-30 cm. superiores a los cepellones de las plantas. 50-60 cm, superiores a los cepellones de las plantas. Iguales a los cepellones de las plantas.

Es recomendable hacer los hoyos de plantación: Con cierta anticipación a la realización de la plantación. Inmediatamente antes a la realización de la plantación. Después de la realización de la plantación.

Cuando se realiza la plantación es recomendable: Invertir los horizontes de tierra extraídos en la apertura del hoyo. No Invertir los horizontes de tierra extraídos en in apertura del hoyo. Mezclar los horizontes de tierra extraídos en la apertura del hoyo.

Como norma general de plantación el cuello de la planta debe quedar. Por encima de la superficie del terreno. A ras de la superficie del terreno. Por debajo de la superficie del terreno.

En las plantaciones a raíz desnuda es importante que. Las raíces estén el menor tiempo posible fuera del terreno. Las raíces pasen el tiempo suficiente fuera del terreno para su endurecimiento. Las raíces reciban la luz suficiente antes de su plantación definitiva.

En clima mediterráneo la formación de un alcorque tras la plantación es. Imprescindible. Recomendable. Innecesario.

La plantación se considera terminada cuando. Se ha rellenado totalmente el hayo de planta. Se ha formado el alcorque. Se ha dado el primer riego.

Cual de los siguientes sistemas de establecimiento de praderas es por siembra: Esquejes. Tepes. Hidrosiembra.

Las sistemas de establecimiento de praderas por siembra son. Más baratos y más lentos. Más baratos y menos lentos. Manos baratos y menos lento.

Que sistema de establecimiento de pradera utilizarias en un terreno pedregoso a gran pendiente. Esqueje. Tepes. Hidrosiembra.

Los sistemas de establecimientos de praderas por esquejes sea recomendables realizaron en. Primavera. Cualquier época del año. Otoño.

La ventaja del establecimiento de praderas por tepes es que puede realizarse en. Primavera. Otoño. Casi cualquier época del año.

En condiciones normales el establecimiento de praderas por siembra tarda. 2-4 días nascencia, 8-10 dias, desde la siembra, primera slega. 8-15 días nascencia, 20-40 dias, desde la siembra, primera siega. 15-30 dias nascencia, 60-90 dias, desde la siembra, primera siega.

En condiciones normales en el establecimiento de praderas por tepe la primera slega se realiza: Inmediatamente después de su colocación. 10-20 días desde su colocación. 30-60 días desde su colocación.

En el periodo inicial de nascencia y asentamiento, resulta absolutamente esencial: La eliminación continúa de las malas hierbas que vayan surgiendo. Aportes de abonos y enmiendas. Que en ningún momento falte humedad.

Uno de los problemas principales durante la de nascencia y asentamiento de las praderas es: La falta de aportación de abonos y enmiendas. La falta de aportación de herbicidas selectivos. Las hormigas.

La pradera se considera terminada cuando: Ha germinado totalmente. Se ha dado la primera siega. Se ha dado el primer riego.

Denunciar Test