parcial micro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() parcial micro Descripción: animo ! Fecha de Creación: 2022/11/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 90
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes hechos tiene relación con la existencia de una enfermedad infecciosa?. aumento de linfocitos. aumento de plaquetas. disminución de polimorfonucleares. aumento de glóbulos rojos. ¿Cuál de las siguientes formas de transmisión no se considera transmisión horizontal?. A través de lactancia. Por fómites. Aérea. Por picadura. Ha aparecido un brote de sepsis causada por Staphylococcus aureus en una guardería de recién nacidos. Le llaman para realizar una investigación. Según sus conocimientos de flora normal, ¿cuál es la fuente más probable del microorganismo?. orofaringe. fómites. vagina. nariz. El periodo prodrómico se define como: el periodo que transcurre entre la entrada del microorganismo y la aparición de los primeros síntomas. el periodo en el que se inicia la sintomatología de un proceso infeccioso aunque de forma no clara y definida. el periodo que corresponde a la curación clínica. el periodo en el que se inicia la multiplicación de un microorganismo. ¿Qué tipo de infección no es frecuente adquirir como infección nosocomial?. infección urinaria. bacteriemia. infecciones de heridas quirúrgicas. encefalitis. Una de las siguientes acciones es utilizada por las bacterias para la evitar la acción del complemento: Variación antigénica. Producción de superantígenos. Adición de ácido siálico al LPS. Producción de sideróforos. Un ejemplo de infección sistémica: Tos ferina. Vaginitis. Sífilis. Difteria. La toxina colérica es: Una citotoxina. Un superantígeno. Una exotoxina. Una endotoxina. Las infecciones asintomáticas: no permiten la producción de una adecuada respuesta inmune. ocurren con la misma frecuencia para todos los microorganismos. son extremadamente raras. pueden ser contagiosas. Se denomina infección subclínica. a la infección en la que la serología es negativa. a la infección asintomática. a la que remite de forma espontánea. a las infecciones nosocomiales. Es nosocomial una infección: polimicrobiana. adquirida en la comunidad. sistémica. adquirida durante el periodo de hospitalización. ¿Qué afirmación de las siguientes es cierta?. La flora normal de la mucosa orofaríngea es escasa y constituida fundamentalmente por levaduras. Todas las muestras que se analizan en el laboratorio de microbiología diagnóstica contienen flora normal. La flora normal de la piel es mayoritariamente Gram positiva. La flora comensal de la piel es la más elevada de todo el organismo. Las ricketsias se consideran: Flora comensal. Patógenos intracelulares obligados. Patógenos intracelulares facultativos. Patógenos extracelulares. Un objeto inanimado que transmite agentes infecciosos se denomina: vector. coadyuvante. reservorio. fómite. ¿Cuál de las siguientes secuencias es adecuada para detectar la presencia de anticuerpos contra VIH mediante ELISA?. antígeno VIH/ anticuerpo marcado enzimáticamente contra VIH/ anticuerpo marcado enzimáticamente contra globulina humana/sustrato de la enzima. anticuerpo marcado enzimáticamente contra VIH/ antígeno VIH/suero paciente/sustrato de la enzima. suero del paciente/sustrato de la enzima/antígeno VIH/anticuerpos marcados enzimáticamente contra VIH. antígeno VIH/ suero del paciente/ anticuerpo marcado enzimáticamente contra globulina humana/sustrato de la enzima. ¿Cuál de las siguientes tinciones no se puede observar con microscopio óptico?. tinción con Giemsa. tinción AAR. tinción negativa. tinción con naranja de acridina. ¿Cuál de las siguientes tinciones no utiliza colorante fluorogénico?. calcoflúor. Giemsa. naranja de acridina. rodamina/auramina. El efecto citopático es: la degeneración que sufren los cultivos celulares tras sucesivos pases. las anormalidades que aparecen en un cultivo celular tras la infección por un virus. la lisis de un virus. la inserción del ácido nucleico viral en el genoma celular. En una técnica de fijación del complemento se observa que existe hemolisis total del sistema revelador una vez incubado el antígeno en presencia del suero del enfermo y una cantidad conocida de complemento. Puede afirmarse que: el suero del enfermo contiene anticuerpos frente al antígeno estudiado. el suero del enfermo no contiene antígenos frente al anticuerpo estudiado. el suero del enfermo presenta una reactividad positiva. el suero del enfermo no contiene anticuerpos específicos. La diferencia entre una campana de flujo laminar y una cabina de seguridad biológica (CSB) es: En las CSB debe existir siempre una conexión de salida al exterior del edificio. En las campanas de flujo laminar los filtros HEPA se sitúan sólo en la entrada del aire hacia la campana. Las campanas de flujo laminar presentan un filtro HEPA en la salida del aire mientras las CSB presentan un doble filtro HEPA en la salida del aire. En las CBS deben existir siempre cámaras de guantes para manipular las muestras. La prueba de la tinta china o nigrosina. facilita la observación de levaduras como Candida. es una prueba de aglutinación en látex para el diagnóstico de Cryptococcus neoformans. es una tinción específica para hongos. facilita la visualización de microorganismos capsulados como el hongo Cryptococcus. La rodamina se une: a las cápsulas microbianas. a los ácidos nucleicos. a la celulosa de la pared celular. a los ácidos micólicos. La técnica del shell-vial: facilita la adsorción y penetración de los virus de la muestra a identificar en la monocapa de la línea celular Shell mediante centrifugación. permite la separación de las partículas víricas del cultivo por centrifugación. utiliza el microscopio invertido para detectar el ECP en menos de 48 horas. permite la identificación de virus a partir de muestras patológicas en sólo 48 ó 72 h. Las inclusiones virales causadas por algunos virus como ECP se observan habitualmente: por microscopía electrónica. por microscopía óptica. por microscopía de contraste de fases. por microscopía de fluorescencia. ¿Cuál de las siguientes técnicas serológicas puede emplearse para la valoración de inmunoglobulinas específicas como las de la subclase IgM?. Neutralización. ELISA. Aglutinación. Fijación de complemento. Un medio de cultivo es diferencial cuando: favorece el crecimiento de determinados microorganismos. inhibe algunos microorganismos pero no otros. permite distinguir determinados microorganismos con respecto al resto. sólo permite el desarrollo de bacterias anaerobias. ¿Cómo debe realizarse el cultivo de Haemophilus influenzae?. En agar chocolate a 37ºC con 5-10% CO2. En agar chocolate a 37ºC y 85% de CO2. En agar sangre o agar chocolate a 37ºC con 5-10% CO2. En agar sangre a 37ºC y atmósfera enriquecida en CO2 (5-10%). ¿Cómo se realizaría el diagnóstico rutinario de faringitis?. Cultivo de lavados nasales en Agar-sangre. Test serológico. Cultivo de un hisopo faríngeo sobre Agar-sangre. Cultivo de hisopo faríngeo en Thayer-Martin. ¿Cuál de las siguientes características es FALSA sobre el virus influenza?. El tipo C no afecta al hombre. Actualmente sólo se detectan casos de gripe A y gripe A nueva. Todas las hemaglutininas conocidas circulan entre las aves. La gripe A nueva se ha debido a un triple reordenamiento de origen aviar, humano y porcino. ¿Cuál de las siguientes infecciones respiratorias es debida a bacterias Gram negativas?. neumonía esptreptocócica. tuberculosis. fiebre faringoconjuntival. legionelosis. ¿Qué tipo de infecciones producen los adenovirus?. infecciones en TRS, TRI y gastroenteritis, según los serotipos. sólo faringitis, neumonía y enfermedad respiratoria aguda. todos los serotipos producen infecciones en TRS y TRI. sólo faringitis y queratoconjuntivitis. El virus influenza se diferencia del virus parainfluenza. en que sólo el VI tiene genoma segmentado. en que el VI no es cultivable. en que sólo el VI presenta picos estacionales. en que el VP provoca además infecciones gastrointestinales. La neumonía producida por Mycoplasma es más similar a: la neumonía estafilocócica. la neumonía causada por clamidias. la legionelosis. la neumonía estreptocócica. Un estudiante de 22 años es hospitalizado por un proceso de dificultad respiratoria, dolor torácico, tos con expectoración, aparecido hace dos días tras una semana de desarrollo de un proceso respiratorio. En la auscultación se detectaron sibilancias y en el examen radiológico zonas opacas en el pulmón izquierdo. Sabiendo que el laboratorio ha identificado un estreptococo, ¿dónde se espera un crecimiento mayoritario en la siembre rutinaria?. en la placa de agar sangre como colonias beta-hemolíticas. en la placa de agar sangre como colonias alfa-hemolíticas. en la placa de agar sangre como colonias no hemolíticas sólo. en la placa de agar chocolate. ¿Cuál de las siguientes es la técnica de elección inicial para la visualización de los bacilos ácido-alcohol resistentes en una muestra?. Técnica de naranja de acridina. Técnica de Middle-Brook. Técnica de Lowenstein-Jensen. Técnica de auramina-rodamina. ¿Cuál de los afirmaciones describe mejor el curso típico de la infección PRIMARIA por Mycobacterium tuberculosis?. inhalación directa hasta los alvéolos pulmonares, infección sistémica sintomática (fiebre alta, exantema cutáneo, coagulación intravascular). colonización de TRS, seguida de aspirado de secreciones, tos severa y esputo sanguinolento. inhalación directa hasta los alvéolos pulmonares, asintomática o con sintomatología respiratoria leve. colonización de la nasofaringe sin síntomas durante varios años. ¿Cuál de los siguientes medios NO se utiliza de rutina en el estudio de muestras de tracto respiratorio inferior para el diagnóstico de neumonía aguda?. Agar sangre y agar chocolate. Agar McConkey. Lowenstein Jense. Bordetella pertusis es el agente productor de: neumonía atípica. laringitis. difteria. tos ferina. Cada una de las siguientes afirmaciones sobre el VRS es correcta EXCEPTO: su principal reservorio lo constituyen animales de granja, especialmente cerdos, caballos y aves. causa bronquiolitis, especialmente en niños. posee hemaglutininas en su envoltura. posee un genoma RNA de cadena sencilla. La fiebre reumática está causada por: crecimiento bacteriano intracelular en las células del tejido cardíaco. crecimiento bacteriano en las válvulas cardíacas. autoinmunidad frente a un producto bacteriano. toxina eritrogénica que causa inhibición de la síntesis proteica en las células del músculo cardíaco. Todas las bacterias siguientes requieren medios de cultivo selectivos o específicos EXCEPTO: Micoplasmas. Streptococcus pyogenes. Legionella pneumophila. Mycobacterium tuberculosis. Una niña de cuatro años es atendida por su pediatra por presentar muguet extendido hasta la parte posterior de la garganta. Para realizar el diagnóstico de laboratorio, ¿cuál es el procedimiento más adecuado?. cultivo de hisopo nasofaríngeo en agar chocolate. tinción y cultivo de hisopo bucal / faríngeo en agar Sabouraud. tinción y cultivo de hisopo faríngeo en agar sangre. hemocultivo de una muestra de sangre, sin tomar muestra de exudado ya que podría causar obstrucción respiratoria. Una razón que explica la deriva antigénica del virus de la gripe es la: incorporación a un virión de segmentos genómicos de dos virus de la gripe distintos que han infectado a una misma célula. existencia de mutaciones puntuales en su genoma. incorporación a su envoltura de glicoproteínas de virus distintos. incorporación de segmentos de genoma del huésped en el del virus. Una de las siguientes afirmaciones acerca de la meningitis meningocócica NO es cierta: mediante tinción de Gram de LCR se pueden observan diplococos Gram positivos en el interior de PMN. la aglutinación en látex permite la detección directa en LCR. la bacteria se puede aislar a partir de cultivos realizados en agar chocolate. el mecanismo de transmisión habitual es por contacto directo, es decir, a través de secreciones respiratorias de personas infectadas. Un hombre de 40 años que ha residido la mayor parte de su vida en una zona rural de la India presenta una lesión despigmentada sobre su pecho que apareció hace aproximadamente un mes. La piel de la lesión se ha endurecido y ha perdido sensibilidad. De las pruebas siguientes, ¿Cuál es la más apropiada para detectar la causa de la enfermedad a partir de una biopsia de la lesión?. Realizar una tinción AAR. Detección de antígenos víricos. Realizar una observación con microscopio de campo oscuro. Realizar una tinción de Gram y cultivar en agar sangre y chocolate. Una característica del virus de la rabia es: la presencia de espículas de neuraminidasa en su envoltura. la presencia de hemaglutinina en su envoltura. su genoma fragmentado en segmentos de ARN bicatenario. su tropismo especial por la retina. ¿Cuál de los siguientes agentes no habría que considerar en la investigación de un niño de dos años, del que no se conocen antecedentes infecciosos orientativos, con sospecha de meningitis por los síntomas clínicos que presenta, y LCR turbio?. Habría que investigarlos todos. Streptococcus pneumoniae. Neisseria meningitidis. Haemophilus influenzae. ¿Cómo se evita la sepsis neonatal precoz debida a EGB?. Mediante profilaxis antibiótica en todos los partos en los que las madres tengan antecedentes de infección. Mediante inmunización pasiva en la semana 37 de embarazo. Mediante cultivo en agar sangre de muestras anales y vaginales en la semana 35 de embarazo. Mediante cultivo en Sabouraud-cloranfenicol de muestras vaginales en la última semana de embarazo. ¿Cuál de las siguientes características del LCR NO se considera típica de la meningitis aguda?. aspecto turbio. valores de proteínas más elevados de lo normal. recuentos muy elevados de linfocitos o PMN. valores de glucosa superiores a la normalidad. ¿Qué son los cuerpos de Negri?. Inmunoprecipitaciones de complejos antígeno-anticuerpo observados con técnicas de inmunodetección en biopsias cerebrales. Acumulaciones de proteínas priónicas en biopsias cerebrales. Acumulaciones citoplasmáticas de cápsidas víricas en biopsias cerebrales. Acumulaciones de cápsulas bacterianas en el núcleo de las neuronas infectadas. ¿Cuál de los hongos siguientes es causa frecuente de meningitis en pacientes con SIDA?. Candida albicans. Blastomyces dermatitidis. Cryptococcus neoformans. Aspergillus fumigatus. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta con respecto a Listeria monocytogenes?. no puede cultivarse en medios artificiales. es responsable de meningitis en neonatos por infección intrauterina. afecta especialmente a inmunodreprimidos originando meningitis y bacteriemia. puede transmitirse a través de alimentos. ¿Cuál de las siguientes respuestas define mejor el mecanismo de acción de la toxina tetánica?. bloqueo de la liberación de glicina y de la relajación de las fibras musculares con contracciones involuntarias generalizadas. bloqueo de la liberación de acetilcolina inhibiendo la contracción muscular. unión a gangliósidos de superficie y alteración del balance de electrolitos. inhibición de la síntesis de proteínas. ¿Cuál de las siguientes infecciones NO se considera una zoonosis?. Peste. Leptospirosis. Poliomielitis. Brucelosis. ¿Cuál de las siguientes infecciones NO se transmite por picadura de artrópodos?. Tifus. Enfermedad de Lyme. Brucelosis. Tularemia. ¿Cuál de los siguientes parámetros no se utiliza para la detección de crecimiento en hemocultivos?. presencia de película. reducción de nitratos. formación de coágulos. detección fluorimétrica de CO2. La diferencia entre hemocultivo mediante lisis-filtración y hemocultivo convencional es: la realización de una ruptura de células sanguíneas de forma previa al cultivo, con objeto de recuperar mejor patógenos intracelulares. la realización de una filtración previa de la sangre para recuperar las células sanguíneas y sembrarlas en los medios de cultivo adecuados. la posibilidad de no utilizar SPS. la temperatura de incubación de los medios de cultivo. El rosa de Bengala: el una prueba serológica rápida de aglutinación para el diagnóstico de brucelosis. es un colorante empleado en la tinción de Rickettsias. es un medio de cultivo para el aislamiento de brucelas. es una prueba serológica rápida de aglutinación para el diagnóstico de la tularemia. Entre los agentes citados, ¿cuál es el que más frecuentemente causa infección de catéteres?. Escherichia coli. Streptococcus pneumoniae. Pseudomonas aeruginosa. Staphylococcus epidermidis. Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta sobre los sistemas automatizados de hemocultivos: Permiten una monitorización constante del cultivo. Disminuye el porcentaje de contaminación. Detectan crecimiento basándose en la detección del consumo de oxígeno. Precisan menor tiempo de crecimiento porque son más sensibles. La indicación automatizada de positividad en una botella de hemocultivo requiere: que a continuación se obtenga una alícuota de medio para tinción Gram y se siembre en agar sangre y chocolate al menos. la confirmación macroscópica de algún signo que evidencie crecimiento en la botella (formación de coágulos, de velo, hemolisis...). la realización de un informe telefónico urgente confirmando positividad de la botella. la tinción de Gram y la siembra en Agar MacConkey. Se considera un hongo dimórfico. Aspergillus. Candida albicans. Histoplasma capsulatum. Cryptococcus neoformans. Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta sobre los hemocultivos: en los subcultivos obtenidos de hemocultivos positivos hay que investigar todas las colonias que se obtengan. los hemocultivos se realizan en caldos nutritivos sin ningún tipo de coagulante ya que la sangre se diluye para evitar que se coagule. es conveniente realizar dos o tres hemocultivos con muestras distintas de sangre. un hemocultivo positivo requiere subcultivos como mínimo en agar sangre y en agar chocolate. ¿Cuál de las siguientes infecciones NO puede ser transmitida de la madre infectada al feto a través de la placenta?. Rubeola. Hepatitis B. Sífilis. Gonorrea. ¿Cuál de los siguientes microorganismos se encuentra disminuido en una vaginosis bacteriana?. Lactobacilos acidófilos. Gardnerella vaginalis. Micoplasmas. Bacterias anaerobias. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial para una úlcera genital?. Infección por Chlamydia, Haemophilus ducreyi o Ureaplasma. Herpes, chancroide, sífilis. Gonorrea, infección por Chlamydia, chancroide. Papiloma, herpes, sífilis. ¿Cuál de los siguientes agentes puede producir conjuntivitis neonatal?. Chlamydia trachomatis serotipos L1 a L3. Ureaplasma urealyticum. Chlamydia trachomatis serotipos D-K. Treponema pallidum. ¿Cuál de los siguientes agentes no es responsable de uretritis o cervicitis?. Ureaplasma urealyticum. Chlamydia trachomatis. Neisseria gonorrhoeae. Gardnerella vaginalis. Durante el periodo de ventana de la infección por VIH, la técnica de elección para el diagnóstico es: ELISA para detección de antígeno p24. Cultivo en fibroblastos. Inmunoblot para detección de anticuerpos en suero. ELISA para detección de anticuerpos IgM. Un varón heterosexual de 17 años presenta un cuadro de 24 horas de disuria y descarga uretral purulenta. No se detecta nada anormal durante la exploración física. La tinción de Gram del exudado uretral muestra numerosos PMN y diplococos Gram negativos intra y extracelulares. El agente probablemente crecería en: agar sangre. agar chocolate. es una bacteria no cultivable. agar sangre y agar chocolate. Un varón heterosexual de 30 años es tratado de uretritis gonocócica volviendo a la consulta 5 días después con una recaída de la sintomatología inicial (dolor al miccionar y descarga uretral purulenta). El cultivo bacteriano del exudado uretral se informa negativo. Puede tratarse de una uretritis postgonocócica causada por: VPH. Mycoplasma hominis. Neisseria gonorrhoeae resistente al tratamiento antibiótico. Streptococcus agalactiae. ¿Qué tipo de investigación NO se puede realizar en una muestra de exudado cervical?. Detección de Treponema pallidum. Detección de Neisseria gonorrhoeae. Investigación de VPH. Detección de Chlamydia. ¿En cuál de las siguientes infecciones de transmisión sexual no se realiza un abordaje serológico en su diagnóstico?. VPH. VIH. Hepatitis B. Sífilis. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del diagnóstico de las dermatomicosis es falsa?. el examen directo con microscopía de campo oscuro ayuda a identificar la especie causante de la infección. para examen microscópico directo suele añadirse a las escamas KOH diluído. el calcoflúor es un colorante fluorescente que se une a la pared celular de los hongos facilitando la observación. las escamas y cabellos para examen directo y cultivo deben tomarse del borde de progresión de las lesiones. ¿Cuál de las siguientes infecciones puede ser el origen de una artritis no supurativa?. sífilis. gonorrea. salmonelosis. candidiasis. ¿Cuál de los procesos infecciosos siguientes no es producido por Pseudomonas aeruginosa?. otitis externa. conjuntivitis neonatal. bacteriemia. infección de quemaduras. El agente causal más común de apendicitis es: Bacteroides fragilis. Pseudomonas aeruginosa. Escherichia coli. Staphylococcus aureus. El agente causal más común de artritis infecciosa adquirida por vía hematógena es: Escherichia coli. Staphylococcus aureus. Pseudomonas aeruginosa. Bacteroides fragilis. El agente causal más frecuente de la gangrena gaseosa es: Clostridium botulinum. Clostridium difficile. Clostridium perfringens. Clostridium tetani. Indica cuál es el principal mecanismo implicado en la patogenia de la hepatitis C crónica. insuficiencia hepática (hepatitis fulminante) por destrucción masiva de hepatocitos. aparición de mutantes de escape debido a la alta tasa de mutación del VHC. mantenimiento de infección latente por integración del ácido nucléico viral en el genoma de los hepatocitos. inhibición de la respuesta inmune por destrucción selectiva de hepatocitos y linfocitos T8. La identificación certera de la fuente de un brote epidémico de Hepatitis C puede realizarse mediante los siguientes marcadores diagnósticos: cuantificación de carga viral mediante PCR cuantitativa. título de anticuerpos anti VHC. detección de antígeno del core (HCcAg). genotipado de las cepas. Uno de los siguientes métodos no se emplea en el diagnóstico de mononucleosis infecciosa en fase aguda: detección de anticuerpos heterófilos. aislamiento a partir de saliva e identificación por IF. determinación de anticuerpos anti-ACV mediante ELISA. historia clínica de fiebre, faringitis y cansancio. Un paciente con hepatitis aguda, presumiblemente viral, presenta el siguiente perfil serológico: IgM anti-VHA (-), HBsAg (+), IgM anti-HBc (-), IgM anti-HD (+). El diagnóstico sería: Hepatitis B. Hepatitis D (coinfección). Hepatitis D (sobreinfección). Hepatitis C. ¿Cómo se realiza habitualmente el diagnóstico de la diarrea por rotavirus?. Aislamiento del virus en cultivos primarios. Detección de antígeno viral en heces. Detección de anticuerpos IgG en suero por ELISA. Análisis por microscopía electrónica de biopsias intestinales. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia de las diarreas inflamatorias?. presencia de leucocitos y hematíes en las heces. ausencia de fiebre. heces líquidas. dolor abdominal intenso. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la toxina colérica?. muerte celular por inhibición de la síntesis de proteínas. alteración de la carga eléctrica de la membrana de enterocitos permitiendo la salida masiva de iones K+. activación de la guanilato ciclasa y alteración del transporte de Na y Cl. activación de la adenilato ciclasa, acumulación de AMPc y secreción activa de agua y electrolitos. ¿Hacia dónde orientarías el diagnóstico de un individuo que presenta procesos diarreicos tras un tratamiento antibiótico prolongado?. Yersinia enterocolitica. Salmonella paratyphi. Shigella dysenteriae. Clostridium difficile. Es una intoxicación sin infección previa. tétanos. fiebres tifoideas. cólera. botulismo. La muestra de esputo: presenta abundante flora comensal con predominio de gram positivos. presenta abundante flora comensal con predominio de levaduras. es estéril. La muestra de esputo para cultivo rutinario se conserva: 24 h a temperatura ambiente. 24 horas en refrigeración. 2 horas a 4ºC como máximo. |