option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pareja Unir 2024-25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pareja Unir 2024-25

Descripción:
Test todos los tema

Fecha de Creación: 2025/01/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 87

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Sternberg. ¿La pasión a cuál de las siguienes definiciones se refiere?. Se trata de conductas de atracción, basadas en la referencia cultural, consideradas procedentes para generar la atracción y el posteior interés del otro. Se produce una reduccion paulatina a lo largo del tiempo. Se trata del interés y responsabilidad que se siente por la pareja y por la decisión de mantener una estabilidad en la misma. Se trata de la característica atribuida al apoyo entre los miembros de la pareja, a nivel afectivo, comunicacional, de seguridad y confianza en el otro. Ninguna es correcta.

El contrato terapéutico qué debe incluir... Objetivos de la terapia, número y frecuencia de las visitas. Cómo actuar en caso de no poder acudir, duración de las sesiones, honorarios.. Miembros que deben acudir. Todas son correctas.

¿Cuál/es de los siguientes instrumentos valora el ambiente familiar?. Puntos fuertes y débiles de la relación. La lista de actividades maritales diaria. La lista de observación de la pareja. Todas son correctas.

Los procesos necesarios que cada miembro de la pareja debe hacer para conseguir una relación funcional y adecuada ¿Cómo se denomina?. Ajuste diádico. Ambiente familiar. Satisfacción familiar. Todas son correctas.

¿De los siguientes componentes cuál/cuáles pertenecen a variables de comunicación que debemos valorar?. El afecto. La distribución de poder. Claridad de la comunicación. Todas son correctas.

Miguel está casado con Ana, Ana en consulta refiere que siente que depende mucho de ella, en muchas ocasiones se muestra ansioso y con miedo al abandono. ¿Qué tipo de apego es más probable que tenga Miguel?. Apego seguro. Apego inseguro-evitativo. Apego inseguro-ambivalente. Ninguna es correcta.

¿La muerte de un miembro de la familia a qué tipo de crisis correspondería?. Crisis normativa. Crisis inesperadas. No es una crisis. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina el trastorno caracterizado por la incapacidad, persistente o recurrente, para obtener y/o mantener una erección apropiada hasta el fin de la actividad sexual, que provoca malestar?. Eyaculación precoz. Eyaculación retardada. Disfunción eréctil. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes opciones se encuentra entre las causas posibles de la anorgasmia?. Causas orgánicas. Causas psicológicas. Estimulación exclusivamente coital. Todas son correctas.

David ha tenido varias parejas, siempre ha sido infiel, independientemente de si es feliz con su pareja o no. Suele salir con sus amigos de vez en cuando y acostarse con una mujer que conoce ese día, después no se suelen volver a ver. ¿Cómo definirías esta infidelidad?. Infidelidad secundaria de una sola vez. Infidelidad primaria de una sola vez. Infidelidad secundaria plena. Infidelidad primaria plena.

En los celos, según Choliz, la persona celosa puede mantener dos tipos de estrategias. ¿Cúal/es de las siguientes es/son correcta/s?. No patológicas-patológicas. Directas-indirectas. Violentas-no violentas. Todas son correctas.

Según Taverniers, tomar decisiones importantes sin consultar ni tener en cuenta a la víctima. ¿A qué tipología de maltrato psicológico correspondería?. Intimidación. Abuso verbal. Desprecio y abuso emocional. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina la técnica que se basa en lmeta idea de que la aplicación metódica de reforzadores o castigos asociados a la ocurrencia/no ocurrencia de la conducta que se ha establecido como objetivo?. Control estimular. Contrato conductual. Manejo de contingencias. Ninguna es correcta.

Según Klüver Ross, la incredulidad ante la situación, en la que ni la persona afectada ni los que le rodean pueden asumir la situación y reaccionan sin asumir lo que ha ocurrido. ¿Cómo se denomina?. Cólera e ira. Negación y aislamiento. Depresión. Ninguna es correcta.

Según Fadden (1987) los sentimientos personales derivados de la carga, del estrés, de la infelicidad y del propio trastorno. ¿A qué tipo de carga correspondería?. Carga objetiva. Carga subjetiva. No es un tipo de carga. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a las formas que plantean Wallerstein y Kelly en las que las parejas pueden decidir llegar a la ruptura?. Como una oportunidad para crecer ambos miembros. Como respuesta a un estrés incontrolable. Como una respuesta impulsiva. Ninguna es cierta.

En el lenguaje no verbal, ¿Cómo se denominan los gestos asociados al discurso hablado?. Ilustradores. Emblemas. Adaptadores. Ninguna es correcta.

La distorsión cognitiva en la que la persona tiene comentarios o ideas tipo "Seguro que acabamos mal y divorciados como los vecinos" ¿A qué tipo corresponde?. Filtro atencional. Visión catastrófica. Pensamiento polarizado. Ninguna de las anteriores.

¿En qué estilo de comunicación la persona no defiende sus derechos e intereses?. Asertivo. Pasivo. Agresivo. Ninguna es correcta.

Entre las técnicas basadas en la negociación. ¿Cómo se denomina aquella técnica que es útil ante el enfrentamiento de posturas, cuando no es posible o adecuado optar por una postura de fuerza y se utiliza cuando lo importante es llegar a acuerdos sin emplear posturas rígidas o autoritarias?. Aserción negativaa. Acuerdo viable. Quebrantamiento del proceso. Ninguna es correcta.

Ante la evaluación sobre las relaciones extramatrimoniales en la pareja. ¿Cuál sería el objetivo?. Que la preja sea fiel. Conocer si la pareja ha sido fiel. Saber si la infidelidad es un problema para la pareja. Ninguna es correcta.

El ajuste diádico tiene una serie de componentes ¿cuáles son?. Consenso, satisfacción, expresión afectiva y perdón. Consenso, satisfacción y cohesión. Consenso, experimentación, expresión afectiva y cohesión. Consenso, satisfacción, expresión afectiva y cohesión.

En el apego adulto, aquellas personas que buscan relaciones excesivamente íntimas, que son dependientes y ansiosas y que muestran miedo al abandono. ¿Qué tipo de apego tienen?. Apego seguro. Apego inseguro-evitativo. Apego inseguro-ambivalente. Ninguna es correcta.

En la evaluación del apego mediante la situación del extraño, en la que el niño no se muestra nervioso por la ausencia de la madre, tiende a ignorar o a evitar a los progenitores y los padres rechazan también. ¿A qué tipo de apego correspondería?. Apego seguro. Apego inseguro-evitativo. Apego inseguro-ambivalente. Ninguna es correcta.

Miriam y Mikel acuden a consulta ya que han empezado a salir hace poco y a Miriam le extraña y le frustra que Mikel tiene dificultad para eyacular, o le cuesta mucho o no lo consigue. Él dice que no le había pasado antes, que ha estado mucho tiempo intentando conquistar a Miriam y que está demasiado pendiente de ella y por eso le ocurre esto. ¿Cuál es el diagnostico más probable con estos datos para Mikel?. Eyaculación retardada parcial. Eyaculación retardada secundaria. Eyaculación retardada total. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes características ayudan a diferenciar los celos patológicos de los normales?. No existe una causa real desencadenante. Las sospechas presentan una naturaleza extraña. Se produce una reacción irracional del sujeto afectado, incluyendo una pérdida de control. Todas son correctas.

En la clasificación de los tipos de infidelidad. ¿Cómo de denomina la infidelidad manifestada por relaciones entre dos personas con un componente de seducción permanente, pero sin llegar a más?. Infidelidades esporádicas. Devaneos amorosos o juegos de seducción. Infidelidades compulsivas. Infidelidad de pensamientos.

En la clasificación de Dutton sobre tipología de agresores ¿Cuál de ellos correspondería a personas que presentan un distanciamiento emocional y un perfil de evitación - agresión pasiva?. Hipercontrolados. Psicopáticos. Cíclicos-emocionalmente. Todas son correctas.

Walker establece un ciclo de la violencia. ¿Qué componente/ s de el/los siguiente/s incluye?. Arrepentimiento. Acumulación de afecto. Estallido de afecto. Todas son correctas.

Algunas de las características del codependiente es el victimismo ¿Cuál de las siguientes opciones explicaría la presencia de esta característica?. La sensación de haberlo dado todo y no recibido lo mismo. La sensación de culpa por haber cometido errores previos. La sensación de ser usados. Ninguna es correcta.

¿El alivio ante una perdida sería una respuesta adecuada en un duelo?. Si. No. Sólo en caso de duelo repentino. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina la fase en la que se distingue el proceso de separación, muerte, de la toma de consciencia del fallecimiento y de la recuperación de la normalidad?. Fase terminal. Fase de crisis. Fase crónica. Ninguna es correcta.

Algunas de las distorsiones cognitivas que se producen en las relaciones conflictivas de pareja son: Atención selectiva, atribuciones. Expectativas, abstracción selectiva o filtraje negativo. Pensamiento polarizado, sobre generalización. Todas las anteriores.

La distorsión cognitiva en la que la persona tiene comentarios o ideas tipo ¿Qué haría mi pareja sin mí...? ¿A qué tipo corresponde?. Filtro atencional. Falacia de control. Falacia de justicia. Ninguna es correcta.

18. Entre las respuestas asertivas. ¿Cómo se denomina aquella cuyo objetivo es responder a las críticas, reconociendo que se ha cometido un error o admitiendo el contenido de la crítica, pero separándolo del hecho de ser una buena o mala persona, de forma serena?. Banco de niebla. Aserción negativa. Disco rayado. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina la teoría que señala que la sensación de satisfacción es lo que lleva a las personas a unirse en pareja?. Teoría de la complementariedad. Teoría de la semejanza. Teoría del bienestar subjetivo. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes aspectos previos a la primera entrevista de terapia de pareja se recomienda tener en cuenta?. Visión de la terapia, miedos y expectativas. Creencias personales acerca de las causas del conflicto. Creencias preestablecidas acerca modelo pareja ideal. Todas son correctas.

Dentro de la exploración acerca de la iniciativa para llevar a cabo la consulta. ¿Cuál/es de los siguiente/s aspectos nos interesa?. Persona que tomó decisión de venir a consulta. Reacción de la pareja de la persona que tiene la iniciativa de venir a consulta. Si la demanda de consulta proviene de terceros. Todas son correctas.

¿En la comunicación, a que nos referimos con dominio?. Al afecto. A la distribución de poder. Claridad en la comunicación. Ninguna es correcta.

Sistema de codificación en la interacción en la pareja. ¿Qué valora?. La satisfacción conyugal. La comunicación de la pareja. El ajuste diádico. Todas son correctas.

¿Cuál/ cuáles de las siguientes características tienen en común el apego adulto e infantil?. Simetría en el cuidado y relación. Ambos son igualmente estables. Condicionados a la proximidad física con la figura de apego. Ninguna es correcta.

En el apego adulto, aquellas personas que buscan relaciones excesivamente íntimas, que son dependientes y ansiosas y que muestran miedo al abandono, ¿Qué tipo de apego tienen?. Apego seguro. Apego Inseguro- evitativo. Apego ansioso- ambivalente. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina el trastorno caracterizado por los siguientes síntomas: en las primeras fases de la respuesta sexual el afectado presenta falta de atracción por la conducta sexual o/y falta de excitación sexual y se produce de forma exclusiva con una persona en concreto?. Deseo sexual hipoactivo inhibido. Deseo sexual hipoactivo selectivo. Anorgasmia. Ninguna es correcta.

Aunque todos los podemos sentir celos, hay una serie de características en la personalidad que predisponen a algunas a sentirlos antes que otras. Son aquellas que se caracterizan por: Baja autoestima y/o inseguridad, Escasa asertividad. Necesidad del otro para sentirse válido, modelos y vínculos parentales pobres. Pérdidas significativas imprevistas, atribuciones externas de éxito e internas de fracaso. Todas las anteriores.

En las fases de violencia intrafamiliar según Walker el momento el que el agresor muestra arrepentimiento se llama. Acumulación de la tensión. Explosión-agresión. Luna de miel. Acumulación de la culpa.

¿Cuál es el síntoma nuclear de la persona codependiente?. El control interpersonal. Intentos de dañar al otro. La complacencia. Ninguna es correcta.

En el estudio transcultural de Buss (1989) que estudiaban las preferencias de las personas al buscar pareja, ¿Qué resultados encontraron?. Que la religión y el estatus socioeconómico era determinante en la formación de las parejas. Que coincidir en rasgos de personalidad era lo más significativo a la hora de encontrar pareja. Que no hay nada que determine la búsqueda de pareja, solo el amor. Que la edad y el atractivo físico buscado en la futura pareja eran rasgos coincidentes en la mayoría de las poblaciones.

A que ciclo evolutivo corresponde la etapa en la cual los hijos forman su propia familia y se realiza un ajuste a las necesidades de independencia y de darse cuenta de la importancia de los iguales. Desprendimiento. Familia con hijos adolescentes. Padres solos. Padres ancianos.

Entre los motivos por los que los padres piden ayuda al servicio post adopción se encuentran: El menor siente un duelo derivado de la situación de abandono que ha vivido. El niño no come de forma adecuada. Padres que todavía no han revelado al adolescente la situación o lo han hecho de forma inadecuada y necesitan consejo y ayuda al respecto. A y C son correctas.

¿Cómo se denomina la medida de protección del menor, por la que el niño/a no pierde los vínculos jurídicos con sus padres y quienes lo amparan no adquieren sobre ellos la condición jurídica de madres/ padres?. Adopción familiar. Acogimiento familiar. Preadopción. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina la fase de divorcio definitivo de la pareja en la que los hijos ya han crecido y son autónomos?. Familia reconstruida estabilizada. Destete de la pareja co-parental. Re-matrimonio. Ninguna es cierta.

En el lenguaje no verbal ¿Cómo se denominan los gestos cuya función es moderar la naturaleza del hablar y del escuchar entre dos o más personas?. Reguladores. Emblemas. Adaptadores. Ninguna es correct.

Entre las respuestas asertivas. ¿Cómo se denomina aquella cuyo objetivo es responder a las críticas, reconociendo que se ha cometido un error o admitiendo el contenido de la crítica, pero separándolo del hecho de ser una buena o mala persona, de forma serena?. Banco de niebla. Aserción negativa. Disco rayado. Ninguna es correcta.

Ante la evaluación sobre las relaciones extramatrimoniales en la pareja. ¿Cuál sería el objetivo?. Que la pareja sea fiel. Conocer si la pareja ha sido fiel. Saber si la infidalidad es un problema para la pareja. Ninguna es correcta.

Si durante la primera entrevista encontramos una situación de violencia inminente y peligrosa ante la pareja o familia: Situaciones de violencia inminente ante pareja o familia: el objetivo principal será poner en contacto con servicios de emergencia, servicios sociales y/o asociaciones y salvaguardar a la persona y miembros que tenga al cargo y que puedan ser víctimas potenciales o reales. Nunca realizamos o fomentamos confrontación de la pareja. Confrontaremos al agresor y le diremos que si lo lleva a cabo le denunciaremos. Nos pondremos en contacto con servicios de emergencia, servicios sociales y/o asociaciones. Avisaremos a la familia de la víctima. No hacemos nada, es la víctima la que tiene que movilizarse.

¿Cómo es el intercambio de comunicación en las familias sanas?. No son simétricas porque uno de los miembros de la pareja tiene un rol dominante para dirigir la comunicación y resolver el conflicto. Los mensajes se trasmiten abiertamente en ambas partes. Se expresan tanto los sentimientos positivos como los negativos. La B y la C son correctas.

El instrumento de evaluación denominado Inventario de actividades gratificadoras de Weiss y Perry, ¿Qué evalúa?. Actividades potencialmente agradables. Deben indicar si durante el mes previo las han realizado o no y si quieren aumentar esa actividad o por el contrario no, ya sea solos, con el cónyuge o familia extensa. Actividades potencialmente agradables. Deben indicar si durante el mes previo las han realizado o no y si quieren aumentar esa actividad o por el contrario no. Son actividades exclusivas de la pareja. Actividades potencialmente agradables. Deben indicar si durante el último año las han realizado o no y si quieren aumentar esa actividad o por el contrario no, ya sea solos, con el cónyuge o familia extensa. Actividades potencialmente agradables. Deben indicar si durante el último año las han realizado o no y si quieren aumentar esa actividad o por el contrario no. Son actividades exclusivas de la pareja.

Sternberg (1986) plantea el “Triángulo del Amor”. Teoría en la que se plantean 3 componentes interdependientes entre sí que son: Compromiso, Intimidad y Atracción. Compromiso, Intimidad y Fidelidad. Compromiso, Intimidad y Pasión. Compromiso, Intimidad y confidencialidad.

En el apego adulto, aquellas personas que buscan relaciones excesivamente íntimas, que son dependientes y ansiosas y que muestran miedo al abandono, ¿Qué tipo de apego tienen?. Apego seguro. Apego inseguro-evitativo. Apego ansioso-ambivalente. Ninguna es correcta.

Mirta acude a consulta con su pareja refiriendo que desde que encontró unos mensajes de Luis en su móvil coqueteando con otra mujer ya no alcanza el orgasmo ¿con estos datos que trastorno puede presentar?. Vaginismo. Anorgasmia primaria. Dispareunia. Anorgasmia secundaria.

Pedro acude a consulta debido a que presenta incapacidad, recurrente, para obtener y/o mantener una erección apropiada hasta el fin de la actividad sexual, que provoca malestar acusado o dificultades de relación interpersonal y no se explica mejor por la presencia de otro trastorno. La descripción de los síntomas son compatibles con: Eyaculación precoz. Eyaculación retardada e inhibida de la eyaculación. Disfunción eréctil. Coito doloroso.

Walker (1984) habla del Síndrome de la mujer golpeada y divide los síntomas en: Efectos cognitivos y afectivos, conductas de evitación, efectos sobre la conducta interpersonal, problemas neurológicos y baja activación. Efectos cognitivos y afectivos, conductas de evitación, efectos sobre la conducta interpersonales y baja activación. Efectos cognitivos y afectivos, conductas de evitación, efectos sobre la conducta interpersonal y alta activación. Efectos cognitivos y afectivos, conductas de evitación, alta activación, efectos sobre la conducta interpersonal, problemas neurológicos y alta activación.

En la clasificación de los tipos de infidelidad. ¿Cómo de denomina la infidelidad manifestada por relaciones ocasionales, de baja frecuencia, y escasa implicación afectiva?. Infidelidades esporádicas. Infidelidades fijas. Infidelidades compulsivas. Ninguna es correcta.

El Programa de alcoholismo; Community Reinforcement and Family Training (CRAFT) de Miller, Meyers y Tonigan. ¿Cuál/ es de los siguientes componentes incluye?. Contrato conductual. Entrevista motivacional. Planificación actividades agradables. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes características diferencia la conducta del dependiente al codependiente?. El objetivo del codependiente es altruista, ayudar, satisfacer las necesidades del otro. El objetivo del dependiente es altruista, ayudar, satisfacer las necesidades del otro. El objetivo del codependiente es satisfacer sus propias necesidades. Ninguna es correcta.

Según Klüver Ross, ¿Cómo se denomina la fase en la que la persona reconoce que su tiempo se agota y que su fallecimiento está próximo?. Aceptación. Negación. Depresión. Ninguna es correcta.

En las etapas de Syme, cuando las parejas no logran la concepción ¿Cómo se denomina la etapa por la que las personas sienten que eso no puede estar sucediendo, y en la que puede haber manifestaciones físicas, como pérdida del apetito o dificultad para concentrarse?. Desorganización. Anhelo. Paralización. Todas son correctas.

En las etapas del divorcio de Díaz, cuando las parejas logran de nuevo la estabilización y aparece la posibilidad de volver a hacer un matrimonio. ¿Cómo se denomina esta etapa?. Familia reconstruida estabilizada. Pre-ruptura. Arreglo de pareja. Ninguna es correcta.

Las personas tendemos a atender en mayor medida a ciertos estímulos. Así, cada persona valora de forma diferente aquello que le llama la atención, atendiendo a la presencia, ausencia y a la frecuencia. Este aspecto se denomina: Atención diferencial. Atención primaria. Atención dividida. Atención selectiva.

Algunas de las demandas más frecuentes en terapia de pareja son: Comunicación, explosiones de ira, personalidad premórbida. Atención, dificultades en las relaciones íntimas, trastornos que dificultan la convivencia. Conflictos, celos, infidelidad, problemas económicos, derivados de la vida laboral. Todas las anteriores.

David es psicólogo general sanitario y está realizando el Protocolo General de Primera Entrevista. Para trabajar el Contenido de Primera entrevista, tendrá en cuenta: Indagar sobre las familias de origen, el genograma. Vida íntima, Tratamientos previos, antecedentes médicos o psicológicos personales y familiares. Infidelidades, futuro inmediato y expectativas de la relación. Todas las anteriores.

Los componentes del Apego serían: Conductas, Funcionamiento de la Pareja, Emociones. Conductas de Apego, Modelo Mental de la Relación, Sentimientos. Conductas de Apego, Tipo de Relación, Intimidad. Conductas, emociones, cogniciones.

La formación de las familias adoptantes debería formar parte de las diferentes fases del proceso de adopción (Modelo de Amorós et al., 1996): Acompañamiento durante la fase de decisión, acompañamiento durante la fase de gestión de documentos, Acompañamiento durante la fase de acogimiento preadoptivo. Acompañamiento durante la fase de identificación, acompañamiento durante la fase de gestión de documentos, Acompañamiento durante la fase de acomodación a la nueva situación. Acompañamiento durante la fase de selección, acompañamiento durante la fase de preparación, Acompañamiento durante la fase de acogimiento preadoptivo. Ninguna de las anteriores.

Carmen es una chica joven y desde siempre no siente deseo sexual ni por su pareja ni por otros hombres. Presenta deseo sexual inhibido del tipo y categoría: Tipo Selectivo y categoría primaria. Tipo Selectivo y categoría secundaria. Tipo Generalizado y categoría primaria. Tipo Generalizado y categoría secundaria.

Se caracteriza por la contracción espasmódica, automática e involuntaria, recurrente o persistente de la musculatura perivaginal y del tercio externo inferior de la vagina, que obstruye la penetración, así como la introducción de cualquier objeto como dedos, tampones, incluso objetos relacionados con la exploración ginecológica: Vaginismo. Trastorno de dolor génito-pélvico. Dispareunia. Causa orgánica.

Según Choliz (2002), existen dos tipos de estrategias por parte de la persona celosa: Estrategia directas. Estrategias indirectas. Estrategias planificadas y no planificadas. Son correcta A y B.

Walker (1979) establece un ciclo de la violencia compuesto por 3 fases: Tensión, maltrato y Distanciamiento. Nerviosismo, agresión y huida. Acumulación de la tensión, explosión-agresión y arrepentimiento-Luna de miel. Ninguna de las anteriores.

Respecto al tratamiento con personas maltratadoras: Suele darse una tendencia al abandono del tratamiento. Se benefician del tratamiento igual que la persona maltratada. Suele haber alta motivación al cambio. Ninguna de las anteriores.

En el Modelo de Kübler-Ross (1969) las fases del duelo son: Tristeza, Rabia, confusión, falta de concentración. Rabia, resignación, tristeza, olvido, negociación. Negación y aislamiento, cólera e ira, negociación, depresión, aceptación. Negociación, tristeza, descontrol, inapetencia, olvido.

El Período refractario: Se produce en exclusiva en el hombre, haciendo imposible otra relación íntima, aunque en ocasiones puede presentarse parcial o completa. Se produce en el hombre y en la mujer. Se produce sobre todo en el homre y esporádicamente en las mujeres. Ninguna de las anteriores.

La «situación extraña» (Ainsworth, 1969), trata de un proceso de evaluación del apego del niño de forma experimental: Implica estudiar el entorno en la interacción con la madre y con un adulto «extraño». Implica estudiar con la madre y con un adulto «extraño», en un entorno no familiar. Implica estudiar al niño a partir de los 12 meses de vida en su interacción con un adulto «extraño». Implica estudiar al niño a partir de los 12 meses de vida en su interacción con la madre y con un adulto «extraño», en un entorno no familiar.

Ana es psicóloga general sanitaria y sabe que uno de los aspectos más importantes a intervenir en la terapia de pareja es la Comunicación que incluye los siguientes aspectos: Distribución de la responsabilidad, Afecto, Claridad de la Comunicación e Intercambio de impresiones. Empatía, Afecto, transparencia, entenderse. Distribución del poder, Afecto, Empatía en la Comunicación e Intercambio de percepciones. Distribución del poder, Afecto, Claridad de la Comunicación e Intercambio de información, Conflicto, Apoyo y Validación.

Eduardo y Catalina acuden a terapia de pareja debido a una infidelidad por parte de él. Posteriormente al tratamiento deciden continuar su relación de pareja. Como psicólogo General Sanitario la intervención con la Catalina como persona que ha sufrido la infidelidad estará focalizada en: Poner los límites claros. Potenciar la autoestima. No es necesaria intervención específica alguna debido a que ha decidido continuar con la relación de pareja. Perdonar lo ocurrido, mostrando que una cosa es el perdón y otra muy distinta el olvido.

Los 4 jinetes del apocalipsis (Gottman, 1995) son cuatro formas de interacción negativas que indicarían un mal pronóstico en la pareja: Actitud prepotente, Actitud de desprecio, Actitud insensible, Actitud fría. Actitud indiferente, Actitud insegura, Actitud negativa, Actitud resignada. Actitud crítica, Actitud de desprecio, Actitud defensiva, Actitud evitativa. Actitud reto, Actitud egoísta, Actitud negativa, Actitud egoísta.

Según Echeburúa (2001), en los celos patológicos hay tres características nucleares: No existe una causa real desencadenante, se produce una reacción irracional del sujeto afectado, incluyendo una pérdida de control. Las sospechas presentan una naturaleza extraña. Los celos son una de las emociones humanas básicas y universales. Son correctas A y B.

Generalmente, la separación matrimonial: Afecta de manera negativa en los hijos cuantos más sentimientos negativos haya entre el padre y la madre, cuando la relación está más deteriorada, las discusiones son más frecuentes y cuando los hijos e hijas presencian todo esto. Siempre afecta de forma negativa a los hijos porque no aceptan la separación de los padres y se crean situaciones conflictivas. Siempre afecta de forma positiva a los hijos porque van a ver los beneficios en los que les va a repercutir la separación de sus padres. No afecta a los hijos debido a que es un tema de adultos donde no han tomado decisión alguna.

Algunas de las distorsiones cognitivas que suelen darse en las relaciones conflictivas de pareja, son: Falacia de control y Atención Selectiva. Falacia de Justicia y Atribuciones. Razonamiento emocional y Pensamiento Polarizado. Todas las anteriores.

Denunciar Test