Partes específica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Partes específica Descripción: Tema 15 Fecha de Creación: 2023/10/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde y cuándo aprobó la UNESCO la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial?. Kioto, el 2 de enero de 2004. Amsterdam, el 17 de enero de 2003. París, el 17 de octubre de 2003. Dubai, el 2 de diciembre de 2004. ¿Cuál sería la definición más completa de Patrimonio Cultural Inmaterial, según la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO?. Los usos, las expresiones, los conocimientos y las técnicas que las comunidades y los grupos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Los usos, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y las técnicas -junto con los instrumentos, los objetos, los artefactos y los espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Las representaciones, las expresiones, los conocimientos y las técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Las representaciones, las expresiones, los conocimientos y las técnicas -junto con los instrumentos, los objetos, los artefactos y los espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. ¿En qué año tuvo lugar la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural?. 1972. 1974. 1976. 1978. “La Conferencia recomienda sobre todo la supresión de todos los anuncios, de toda superposición abusiva de postes e hilos telegráficos, de toda industria ruidosa e intrusa, en la cercanía de los monumentos artísticos e históricos”. Esta recomendación viene recogida en: La Carta del Restauro, Roma, 1972. La Carta de Venecia, 1964. La Carta de Toledo para la conservación de las ciudades históricas, 1986. La Carta de Atenas, 1931. En el siglo XIX se establecen los principios teóricos de la conservación y restauración con nombres como: Le-Duc y Ruskin. Brandi y Baldini. Wagensberg y Boito. Baumgarten y Edwards. ¿Cuál sería la definición más completa de Salvaguarda según la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO?. Las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, incluyendo la identificación, la documentación, la investigación, la preservación, la protección, la promoción, la valoración, la transmisión -básicamente mediante la enseñanza formal y no formal- y la revitalización de este patrimonio en sus aspectos diversos. Las medidas encaminadas a conseguir la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, incluyendo la identificación, la documentación, la investigación, la preservación, la protección, la promoción, la valoración, y la transmisión de este patrimonio en sus aspectos diversos. Las medidas encaminadas a conseguir la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial mediante la revitalización de este patrimonio en sus aspectos diversos. Las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, incluyendo todas aquellas acciones que permitan la revitalización de este patrimonio en sus aspectos diversos. ¿Cuáles son los criterios que se deben considerar en la valoración del Patrimonio Cultural Inmaterial, según el Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial?. Protagonismo ineludible, organización tradicional propia e implicación de participantes. Protagonismo ineludible de la comunidad, peligro inminente de desaparición, especificidad, continuidad, formas de transmisión, organización tradicional propia, implicación de participantes, diversidad de expresiones multisensoriales, marcos espaciales propios, integridad temporal y ritmo interno, relevancia de los objetos y autonomía. La comunidad, las diversas expresiones, los espacios, el tiempo y los objetos. La comunidad, los peligros, la continuidad, los espacios, el tiempo y los objetos. ¿En qué año tuvo lugar la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial?. 2001. 2003. 2005. 2007. Según el Código de Deontología del ICOM en la adquisición de colecciones un museo: Los museos no pueden ampliar sus colecciones. Debe adquirir algún objeto o espécimen por compra, donación, préstamo, legado o intercambio sin que esté seguro de la existencia de un título de propiedad válido. No debe adquirir ningún objeto o espécimen por compra, donación, préstamo, legado o intercambio sin que esté seguro de la existencia de un título de propiedad válido. No debe adquirir ningún objeto o espécimen por compra, donación, préstamo, legado o intercambio sin que esté seguro de la existencia de un título de propiedad falso. El concepto de museo dado por el ICOM en 1974 contempla a éste como una institución: Con fines lucrativos. Privada. Cerrada al público en general. De carácter permanente. El término Arquitectura Defensiva comprende al conjunto de estructuras que se han construido a lo largo de la historia para la defensa y el control de un territorio, del cual forman parte indisoluble”. Las recomendaciones para la conservación de dicho patrimonio vienen recogidas en: La Carta Icomos de Ename, 2005. La Declaración de la UNESCO relativa a la destrucción intencional del patrimonio cultural, 2003. La Carta de Baños de la Encina, 2006. La Carta de Cracovia, 2000. ¿Cuál es el proyecto que nace en 2012 para actualizar y renovar los criterios y métodos de intervención sobre los bienes culturales?. El proyecto LEONARDO. El proyecto MICHELANGELO. El proyecto COREMANS. El proyecto COLLECTION CARE. Según el artículo 5 de la Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico, adoptada por el ICOMOS en 1990, las excavaciones arqueológicas: Deben realizarse preferentemente en sitios y monumentos amenazados por el desarrollo, cambios de calificación o uso del suelo, pillaje o deterioro natural. Deben realizarse exclusivamente en zonas representativas, de valor crucial para la investigación científica y de manera integral. Pueden realizarse sin ser precedidas por una valoración de carácter científico sobre el potencial del yacimiento. Según el Principio 1 de la Carta de Londres para la visualización computarizada del patrimonio cultural: Dada la obsolescencia informática, el método de visualización computarizada debe utilizarse solo cuando no sea viable realizar una reconstrucción matérica del bien cultural. Los principios de la Carta de Londres son válidos dondequiera que la visualización computerizada sea aplicada para la investigación o divulgación del patrimonio cultural. Dada la obsolescencia informática, el método de visualización computarizada debe utilizarse solo como un complemento de la reconstrucción matérica del bien cultural. Según el Convenio Europeo sobre la Protección del Patrimonio Arqueológico celebrado en La Valetta en el año 1992, indique que punto NO fue acordado respecto a la conservación integrada del patrimonio arqueológico. Tomar medidas para la conservación in situ, cuando sea posible, de los elementos del patrimonio arqueológico que se descubran durante la realización de cualquier tipo de obras. Asegurar que la apertura de excavaciones arqueológicas al público, especialmente las obras estructurales que se realicen para la recepción de grandes cantidades de visitantes, no perjudique el carácter arqueológico y científico de dichas excavaciones y su entorno. Facilitar la creación de centros nacionales o regionales de formación en materia de protección, conservación y revalorización del patrimonio cultural. Según el artículo 14 del Código ético del Conservador-Restaurador, aprobado por la Asamblea General de ECCO, en 2003, en una emergencia en la que el patrimonio cultural esté en peligro inmediato, el conservador-restaurador: Proporcionará toda la ayuda posible, según sus conocimientos y habilidades y en el marco de su especialización. Proporcionará toda la ayuda posible, con independencia de su campo de especialización. Colaborará con otros profesionales y participará con ellos en un intercambio completo de la información. ¿Cuál es el objetivo, según su artículo 1, del Convenio Europeo celebrado en La Valetta en 1992?. Proteger el patrimonio inmaterial. Proteger el patrimonio industrial. Proteger el patrimonio arqueológico. La organización intergubernamental con sede en Roma que trabaja a nivel global para promover la conservación de todas las formas de patrimonio cultural responde a las siguientes siglas: ICOM. ICOMOS. ICCROM. ¿Cuando nace la iniciativa Coremans?: 2012. 2014. 2009. ¿Qué tipo de especialidades abarca de momento el Proyecto COREMANS?. Documento gráfico, textil, pintura de caballete, entre otros. Pintura mural, retablos y escultura policromada, entre otros. Materiales pétreos, biopatrimonio, arquitectura de tierra, entre otros. Años de publicación proyecto COREMANS: Biopatrimonio. Arquitectura de tierra. Materiales metálicos. Pintura de caballete. Retablos y escultura policromada. Materiales pétreos. ¿Dónde adoptó el ICOM la terminología para establecer que la conservación comprendía la conservación preventiva, la conservación curativa y la restauración?. En la XVa Conferencia Trienal celebrada en Nueva Delhi en 2008. En el Código de deontología del ICOM para los museos de 2006. En la VIIa Reunión trienal celebrada en Copenhague en 1984. La definición de la profesión de conservador-restaurador fue redactada: En el Código de Deontología del ICOM para los Museos, en la 15a Asamblea General del ICOM, en Buenos Aires, 1986. Por el Comité Internacional para la Conservación, en su 7a Reunión trienal celebrada en Copenhague en 1984. En la Carta de Atenas sobre la conservación de los monumentos de Arte e Historia de 1931. La restauración, según la definición del Código Profesional de la Confederación Europea de Organizaciones de Conservadores-Restauradores (E.C.C.O.) es: Cualquier acción destinada a mantener en funcionamiento, facilitar la lectura y transmitir al futuro las obras y objetos definidos en los artículos precedentes. La acción directa dirigida a eliminar daños en el objeto deteriorado, siendo el objetivo facilitar la comprensión y lectura de su significación cultural. La acción emprendida para retardar o prevenir el deterioro o los desperfectos que los bienes culturales son susceptibles de sufrir. ¿En qué ciudad y en qué año se adoptó la estrategia europea de Conservación Preventiva?. París,1970. Londres,1990. Vantaa, 2000. El Conservador-restaurador, según la definición del Código Profesional de la Confederación Europea de Organizaciones de Conservadores-Restauradores (E.C.C.O.) es: Un profesional que tiene el entrenamiento, el conocimiento, las habilidades, la experiencia y la comprensión para actuar con el objetivo de preservar el patrimonio cultural para el futuro. El encargado de preservar una obra u objeto deteriorado, intentando llevarlo a su estado original en la medida de lo posible y así lograr que el objeto no mute a lo largo del tiempo. Figura profesional de difícil y vaga definición cuyas características modernas pueden seguirse a través del debate de su formación. La conservación preventiva, según la definición del Código Profesional de la Confederación Europea de Organizaciones de Conservadores-Restauradores (E.C.C.O.) es: La acción directa realizada sobre el patrimonio cultural con el objetivo de estabilizar su estado y retardar posteriores deterioros. La acción directa dirigida a eliminar daños en el objeto deteriorado, siendo el objetivo facilitar la comprensión y lectura de su significación cultural. La acción indirecta para retardar el deterioro y prevenir el daño creando las condiciones óptimas para la preservación del patrimonio cultural mientras sea compatible con su uso social. La conservación, según la definición del Código Profesional de la Confederación Europea de Organizaciones de Conservadores-Restauradores (E.C.C.O.) es: La acción directa realizada sobre el patrimonio cultural con el objetivo de estabilizar su estado y retardar posteriores deterioros. La acción directa dirigida a eliminar daños en el objeto deteriorado, siendo el objetivo facilitar la comprensión y lectura de su significación cultural. La acción indirecta para retardar el deterioro y prevenir el daño creando las condiciones óptimas para la preservación del patrimonio cultural mientras sea compatible con su uso social. ¿Cúal es el papel fundamental del conservador-restaurador según la definición del Código Profesional de la Confederación Europea de Organizaciones de Conservadores-Restauradores (E.C.C.O.)?. La preservación del patrimonio cultural en beneficio de las generaciones presentes y futuras. La preservación del patrimonio cultural en beneficio de las generaciones futuras. La conservación-restauración del patrimonio cultural en beneficio de las generaciones futuras. La conservación-restauración del patrimonio cultural en beneficio de las generaciones presentes y futuras. El examen, según la definición del Código Profesional de la Confederación Europea de Organizaciones de Conservadores-Restauradores (E.C.C.O.) consiste en: La evaluación del estado del patrimonio cultural; la identificación, naturaleza y extensión de las alteraciones; la evaluación de las causas de deterioro y la determinación del tipo y extensión del tratamiento necesitado. Excluye el estudio de la información existente relevante. La identificación, la determinación de la composición y la evaluación del estado del patrimonio cultural; la identificación, naturaleza y extensión de las alteraciones; la evaluación de las causas de deterioro y la determinación del tipo y extensión del tratamiento necesitado. Excluye el estudio de la información existente relevante. La identificación, la determinación de la composición y la evaluación del estado del patrimonio cultural; la identificación, naturaleza y extensión de las alteraciones; la evaluación de las causas de deterioro y la determinación del tipo y extensión del tratamiento necesitado. Incluye el estudio de la información existente relevante. La evaluación del estado del patrimonio cultural; la identificación, naturaleza y extensión de las alteraciones; la evaluación de las causas de deterioro y la determinación del tipo y extensión del tratamiento necesitado. Incluye el estudio de la información existente relevante. El conservador-restaurador, según la definición del Código Profesional de la Confederación Europea de Organizaciones de Conservadores-Restauradores (E.C.C.O.) lleva a cabo y se responsabiliza de: El planeamiento estratégico; el examen y diagnóstico; la elaboración de los planes de conservación y de las propuestas de tratamiento; la conservación preventiva; los tratamientos de conservación-restauración y la documentación de las observaciones y de cualquier intervención. El planeamiento estratégico; el examen y diagnóstico; la elaboración de las propuestas de tratamiento; la conservación preventiva; los tratamientos de conservación-restauración y la documentación de las observaciones y de cualquier intervención. El planeamiento estratégico; el examen y diagnóstico; el análisis del estado de conservación; la elaboración de las propuestas de tratamiento; la conservación preventiva; los tratamientos de conservación-restauración y la documentación de las observaciones y de cualquier intervención. El examen y diagnóstico; el análisis del estado de conservación; la elaboración de las propuestas de tratamiento; la conservación preventiva; los tratamientos de conservación-restauración y la documentación de las observaciones y de cualquier intervención. ¿Cuál de los siguientes documentos se enfoca específicamente en la protección del patrimonio cultural subacuático?. Carta de Atenas. Convención de París. Código Deontológico Profesional Museos ICOM. ¿Qué objetivo principal persigue la Convención de La Haya de 1954?. Conservación de los monumentos artísticos e históricos. Protección de bienes culturales en caso de conflicto armado. Gestión del patrimonio arqueológico. ¿Cuál de los documentos mencionados se refiere principalmente a la definición de la profesión de conservador-restaurador?. Código Deontológico Profesional Museos ICOM. Carta del Restauro. Carta de Atenas. ¿Cuál es el principal enfoque de la Carta de París de 1972?. Restauración de monumentos. Conservación del patrimonio artístico. Protección del patrimonio mundial, cultural y natural. ¿Cuál de las cartas se enfoca en la conservación y restauración de monumentos y sitios?. Carta de Atenas. Carta de Venecia. Carta del Restauro. ¿Qué documento revisó y modernizó la Carta de Venecia de 1964, introduciendo la prohibición de construir con estilos falsos durante la restauración?. Carta de París. Carta de Cracovia. Carta del Restauro. ¿Cuál de las cartas se enfoca en la protección del patrimonio mundial, cultural y natural?. Carta de Atenas. Carta de Cracovia. Carta de París. ¿Cuál de los documentos se centra en la gestión del patrimonio arqueológico?. Carta de Venecia. Convenio de la Valetta. Convención de París. ¿Cuál es el objetivo principal de la Carta de Atenas?. Conservación de los monumentos artísticos e históricos. Restauración de monumentos. Protección del patrimonio mundial, cultural y natural. ¿Cuál de los siguientes documentos se enfoca en la restauración de monumentos?. Carta de Atenas. Carta del Restauro. Carta de Venecia. ¿Dónde y cuando se dio lugar el Convenio Europeo sobre Protección del Patrimonio Arqueológico?. Lausana, 1990. La Valetta, 1992. Atenas, 1991. ¿Dónde y cuándo se dio lugar la Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico?. Lausana, 1990. Atenas, 1991. París, 2000. ¿Qué tipo de instrumentos legales se utilizan para definir la naturaleza y alcance de las medidas relacionadas con la preservación del patrimonio cultural?. Resoluciones de la Asamblea General de la ONU. Tratados bilaterales entre países. Leyes que definan la naturaleza y alcance de las medidas involucradas. ¿En qué año se fundó la UNESCO?. 1946. 1948. 1950. ¿Qué entidad es conocida por su acrónimo UNESCO?. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Cultura. Organización de las Naciones Unidas para la Promoción de la Cultura. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. ¿Con que entidad se vincula la UNESCO?. ICOM. ICCROM. ECCO. ¿En qué año se estableció el ICOM?. 1946. 1948. 1950. ¿Qué significa el acrónimo "ICOM"?. International Council of Organizations for Museums. International Committee on Museums. International Council of Museums. ¿Cuál es el enfoque principal de ICOM en su trabajo?. Supervisar la comercialización de obras de arte en museos. Promover la colaboración entre museos y parques naturales. Proteger y promover el patrimonio cultural y natural a través de los museos. ¿Cuál es el propósito fundamental de ICOM?. Establecer reglas y regulaciones para la creación de museos. Facilitar la comunicación entre artistas y museos. Servir de enlace entre museos y profesionales, y promover la cooperación internacional. ¿Cuál es uno de los principales roles de ICOM en relación con los museos?. Establecer la entrada gratuita a todos los museos miembros. Fomentar la comercialización de obras de arte en los museos. Desarrollar estándares éticos y profesionales para el funcionamiento de museos. ¿Cuál de las siguientes no es una de las misiones esenciales del ICOM?. Animar un centro mundial de reflexión. Fomentar la competencia entre museos. Ser un foro diplomático. ¿En qué año se creó el ICROM?. 1956. 1958. 1960. ¿Cuál fue el primer director del ICCROM, nombrado en su establecimiento en 1959?. Dr. H.J. Plenderleith. Dr. L.B. Plendrileith. Dr. H.B. Plenderlieth. ¿Qué significa el acrónimo "ICCROM"?. Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de Bienes Culturales. Centro Internacional para la Conservación de Bienes Culturales. Centro Internacional de Promoción para la Conservación de Bienes Culturales. ¿En qué año se creó el ECCO?. 1991. 1993. 1999. ¿Qué significa el acrónimo "ECCO"?. Organizaciones de Conservadores y Restauradores de la Comunidad Europea. Organizaciones de Conservadores Internacional. Organizaciones de Conservadores y Restauradores Internacional. ¿Cuál de las siguientes son organizaciones internacionales asesoras en cuestiones relacionadas con la conservación y preservación del patrimonio cultural a nivel mundial?. ICOM e ECCO. ECCO e ICCROM. ICOM e ICCROM. Relaciona los documentos con el lugar y año de realización. Convenio Europeo sobre Protección del Patrimonio Arqueológico. Convención de la UNESCO para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado. Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico. Recomendación que define los principios internacionales que deberán aplicarse a las excavaciones arqueológicas. Carta internacional sobre la conservación y la restauración de Monumentos y Conjuntos Histórico-Artísticos. Convenio Europeo para la Protección del Patrimonio Arqueológico. Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. Carta internacional para la protección y gestión del patrimonio cultural subacuático. La Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. |