option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: pato 1, 2, 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pato 1, 2, 3

Descripción:
pato 1 2 3

Autor:
OpoPerezoso
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 14/01/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
2016 12. Si utilizamos un criterio “alguedónico” como uno de los elementos definitorios de la existencia de una patología, estamos utilizando una variante de los criterios: Estadísticos. Biológicos. Psicoanalíticos. Subjetivos.
2013 201. En la clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento (CIE-10), el grupo “Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresante y somatomorfos”, está comprendido por los trastornos de ansiedad fóbica, otros trastornos de ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo, las reacciones a estrés grave y de adaptación, otros trastornos neuróticos y ¿cuál o cuáles de los siguientes?: Los trastornos somatomorfos Los trastornos disociativos Los episodios depresivos maníacos Los trastornos disociativos y los trastornos somatomorfos El trastorno bipolar.
2023 135. ¿Cuál de las siguientes características NO es común en el síndrome confusional agudo?: Desorientación temporal. Alucinaciones hápticas Alteraciones del ciclo sueño-vigilia Alteraciones emocionales: agitación, agresividad, depresión, ansiedad, etc.
2023 136. Un paciente que presenta dificultad para mantener el estado de alerta, con conciencia limitada del entorno e irritabilidad, pero que es capaz de entender y ejecutar indicaciones puede presentar: Sopor. Estupor. Obnubilación. Coma.
2023 137. Un estado caracterizado por la disminución de la atención al entorno, la desorientación, la confusión en el curso del pensamiento y los automatismos involuntarios se corresponde con Los estados crepusculares Los estados oniroides El delirium El estupor.
2023 138. Un paciente comenta que, desde hace unos días, tiene una sensación extraña, como si algo hubiese cambiado y su entorno fuera diferente. ¿Qué fenómeno está experimentando?: Estupor. Desrealización. Delirio nihilista Desperrsonalización.
2020 67. ¿Cómo se denomina la incapacidad para reconocer rostros familiares? Astereognosia. Anosognosia. Topoagnosia. Prosopagnosia.
2020 89. ¿Qué alteración experimenta un paciente que presenta una indiferencia y falta de reacción al ambiente que le rodea, e incluso puede permanecer inmóvil, y requiere de estímulos muy potentes para salir de ese estado?: Obnubilación. Somnolencia. Sopor. Estupor.
2018 80. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es característica de un "delirium"?: Es un trastorno del contenido del pensamiento Algunos autores lo consideran un síntoma primario de esquizofrenia. Se suele acompañar de desorientación, respuestas emocionales intensas y alucinaciones Puede presentarse en personas sanas en situaciones de fatiga extrema.
2017 203. Los estados transitorios de inicio y fin súbitos, con amnesia lacunar posterior, caracterizados por estrechamiento de la conciencia y ausencia de atención al entorno se denominan: Alucinoides. Deliroides. Oniroides. Crepusculares.
2015 151. Cuando la persona tiene un extraño sentimiento de irrealidad con respecto a sí mismo, aunque sabe que nada ha cambiado, se dice que padece: Difusión del ego Autoscopia. Ausencia personal Despersonalización.
2015 160. A una forma extrema de agnosia caracterizada por la incapacidad para reconocer caras familiares, se le denomina: Caragnosia. Paragnosia. Anosagnosia. Prosopagnosia.
2015 161. El estado crepuscular implica: La ausencia total de conciencia que se produce en trastornos circulatorios, cuadros tóxicos y traumatismos cerebrales Una ausencia total de conciencia, que es reversible si se llama al paciente por su nombre Un estrechamiento de la conciencia, con un enfoque atencional hacia vivencias interiores Una ausencia de conciencia que se acompaña de una intensa contracción muscular.
2014 82. La prosopagnosia se define como: Forma extrema de agnosia caracterizada por la incapacidad para reconocer caras familiares Fracaso para reconocer los objetos por el tacto Pérdida de la capacidad para visualizar imagenes Forma de anosognosia en la cual el paciente niega su ceguera. Experiencia perceptiva de un miembro amputado.
2014 88. ¿Cuáles son las características de la obnubilación de la conciencia?: Total ausencia de conciencia que se produce por enfermedad o daño cerebral Estrechamiento transitorio de la conciencia, de duración variable, con amnesia de lo ocurrido durante el período Estado semejante al sueño que se acompaña de alucinaciones visuales intensas Trastorno profundo de índole cualitativa y cuantitativa con agitación psicomotora Reducción de la capacidad para identificar y reconocer el entorno con dificultades atencionales y del curso del pensamiento.
2014 90. Cuando una persona permanece en actitud inmóvil, con la musculatura rígida, y se le puede colocar en diversas posiciones sin que él intente recuperar la posición original durante un tiempo, es probable que padezca: Negativismo pasivo Obediencia automática Manierismos reactivos Alteración psicomotora de reposo Flexibilidad cérea.
2013 165. ¿Cuál de las siguientes alteraciones se encuentra dentro de las alteraciones de la conciencia corporal?: Estado crepuscular Estadio asténico-apático Disociación hipnótica Astereognosia. Automatismo.
2013 221. La incapacidad para reconocer los rostros, preservando el sentido de la vista, se denomina Disparidad binocular Hemiplejia. Disfasia. Prosopagnosia. Apraxia.
Denunciar Test