TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Test Patolingüística
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Patolingüística Descripción: Estoy explotado, no me paga ni un duro. Autor:
Fecha de Creación: 15/01/2025 Categoría: Fans Número Preguntas: 18 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El lenguaje se estructura en: A través del pensamiento Contenido-forma-uso El lenguaje-habla-voz Emisor-canal-receptor. En el cerebro las áreas motoras y sensoriales primaria, funcionan según un patrón que: Cada lado del cerebro se ocupa de la zona contraria del cuerpo Ninguna de las anteriores es cierta, puesto que pertenecen a áreas que no activan el cuerpo Cada lado del cerebro se ocupa del mismo lado del cuerpo Se ocupa del lado derecho si es diestro y del izquierdo si es zurdo Cada lado del cerebro se ocupa de la zona contraria del cuerpo. Cual de estos rasgos están presentes en el fonema /r/ vibrante: Lateral-sonoro-oclusivo Sonoridad-linguovelar-fricativo Linguoalveolar-nasal-vibrante Lingualveolar-sonoro-vibrante. ¿Qué características tenía el habla de los neardentales? Son todas falsas, porque los neandertales no poseían el lenguaje y por tanto no hablaban Sólo podían pronunciar las vocales abierta a o y la e nasalizada Eran incapaces de pronunciar las vocales a i u con nuestra precisión y rapidez Eran incapaces de pronunciar el fonema e. Los sonidos /s/ y /f/ se parecen en: Los dos son alveolo-palatales Los dos son sordos y oclusivos Los dos son labiodentales Los dos son sordos y fricativos. ¿Cuál es un área secundaria del tercer bloque funcional del lóbulo frontal? 22 19 44 46. La conciencia fonémica es: Es una parte de la conciencia fonológica que implica el conocimiento consciente de las unidades fonológicas más pequeñas del habla Parte de la fonología que implica el conocimiento inconsciente de las unidades grafofonológicas en la conversión grafema-fonema Es el conocimiento consciente de las unidades fonológicas; rima, silaba y fonema Es una parte de la fonética que implica el conocimiento de los fonemas. ¿Por qué no se puede trabajar el aprendizaje de la lectura la decodificación y la comprensión al mismo tiempo? Porque primero tenemos que analizar si existen dificultades lectoras de origen disléxico que impidan la comprensión Porque el niño necesita de la lectura compartida para comprender y en la decodificación no es posible esta. Porque el niño necesita llegar desde la fase ortográfica de la lectura hasta la decodificación grafomotriz de ahí a la representación ortográfica de las palabras, y es una tarea muy larga que debe espaciarse Porque es muy difícil prestar atención simultáneamente a dos actividades tan diferentes y por la relación de interdependencia que exista entre decodificación y comprensión: si la decodificación es muy pobre, será mala la comprensión y si la comprensión es pobre tampoco podrá un niño decodificar un texto más allá de una frase corta. ¿Por qué es importante escribir mucho durante el aprendizaje de la lectura? Porque ayudará en los dictados a obtener menos faltas de ortografía Porque ayuda al niño a conseguir una mejora caligrafía grafomotriz Porque ayuda a consolidarlas representaciones fonológicas que se utilizaran al escribir Porque ayuda a consolidar las representaciones ortográficas asociándolas a las representaciones motoras correspondiente. Los rasgos que distinguen al fonema /k/ del fonema /g/ son: Que uno es velar medio sonoro y el otro linguoalveolar posterior sordo Que uno es velar medio sonoro y el otro velar anterior sordo Que uno es velar anterior y el otro palato-alveolar medio Que uno es oclusivo sonoro y otro fricativo sordo. Las ‘’patas de la mesa’’ sobre las que se asienta la patología del lenguaje son: La fonología, la fonética la morfología y la sintaxis La medicina, la psicología, la lingüística, y la rehabilitación La neuropsicología, la foniatría y la psicología El lenguaje, el habla, la voz, y la intervención. Cuando un paciente con dislexia orgánica o alexia tiene dificultades para leer pseudopalabras y palabras de baja frecuencia, ¿qué circuito cerebral tendrá probablemente dañado? el ventral el dorsomedial el dorsal el fascículo arqueado. Los rasgos que distinguen al fonema /d/ del fonema /t/ son: Que uno es dental sonoro y el otro dental sordo Que uno es velar y el otro palato-alveolar Que uno es oclusivo y el otro fricativo Que uno es dental sonoro y el otro linguopalatal sordo. El circuito de repetir en voz alta una palabra con significado sigue la ruta: 41 → 22 → 40 → 44 → 4 → 8 → Ap. Bucofonador 41 → 42 → 22 → 44 → 4 → Ap. Bucofonador 41 → 22 → 40 → 44 → 4 → Ap. Bucofonador 41 → 22 → 44 → 4 → Ap. Bucofonador. El área cortical encargada del procesamiento auditivo secundario del lenguaje es: El área 22 del mapa de Brodmann El área 39 del mapa de Brodmann El área 5-7 del mapa de Brodmann El área 41 y 42 del mapa de Brodmann. La dislexia caracterizada por tener dificultades para leer palabras irregulares que no se adaptan a las reglas de conversión grafema-fonema se denomina: Fonológica Superficial Pura Dorsal. De las siguientes patologías señala la lista en la que sólo se nombran trastornos del lenguaje: Disfasia, disartria, afasia Afasia, dislalia, disglosia Anartria, dislalia, disartria TEL, dislexia, afasia. La fonología es: Una parte de la física acústica que estudia los sonidos de los componentes fónicos de las palabras. Una parte de la gramática que estudia cómo se comportan los fonemas en las palabras. Una parte de la fonética que se especializa en estudiar aquellos sonidos de una lengua que sirven mediante oposición de rasgos para distinguir significados. Una parte de la comunicación que estudia los sonidos exclusivamente del lenguaje. |
Denunciar Test