TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Patología parcial 3
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Patología parcial 3 Descripción: todas las preguntas q mi cabeza pudo sacar + las de los bancos de preguntas Autor: itai obvio OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 02/04/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 100 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
EL MECANISMO FISIOPATOLÓGICO DE LA
ASCITIS EN LA CIRROSIS HEPÁTICA ES
PREDOMINANTE DEBIDA A aumento de la presion hemodinamica aumento de las proteinas daño al tejido por necrosis. LA ADHESIÓN Y ACTIVACIÓN PLAQUETARIA EN EL PROCESO DE LA HEMOSTASIA PRIMARIA, SE DEBE A: Fuga de contenido Lesión del endotelio que deja descubierta la matriz extracelular. Reparación . EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE PARA IMPEDIR LA AGREGACIÓN PLAQUETARIA Y LA ACTIVACIÓN DE LA CASCADA DE LA COAGULACIÓN ES: La integridad del epitelio. El daño a la membrana basal La liberacion de citoquinas. INDUCE LA TRASFORMACIÓN DE FIBRINÓGENO EN FIBRINA: Trombina Linfocitos Bradicinina. FACTORES QUE PREDISPONE A LA FORMACIÓN DE TROMBO (TRIADA DE VIRCHOW): lesión endotelial Hipercoagulabilidad estasis o turbulencia activación de IL. UNA CAUSA FRECUENTE DE TROMBOSIS EN LAS ARTERIAS ES: Hipercoagulabilidad y lesión endotelial por ulceración de la placa aterosclerótica. Hipertensión y aumento del flujo por daño al músculo del vaso sanguineo. Los trombos rojos se observan con mayor frecuencia en Trombos arteriales Trombos venosos . EN UN PX DE 60 AÑOS, DIABÉTICO, OPERADO DE LA PRÓSTATA CON 6 DÍAS EN REPOSO, QUE SUFRE AL PARARSE, DOLOR PRECORDIAL INTENSO E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, SEGURAMENTE PRESENTA UN CUADRO DE: Tromboembolia pulmonar Infarto cardiaco. LA ETIOPATOGENIA DE LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR ES DEBIDO A: Trombosis de miembros inferiores Hipercoagulabilidad Hemorragia . LA MASA (SOLIDA-LIQUIDA-GASEOSA) QUE ES TRASPORTADA POR LA CORRIENTE SANGUÍNEA SE LLAMA:. LA FORMA MACROSCÓPICA DE LOS INFARTOS ES: Triangular con el vértice hacia el vasos ocluido Circular con la periferia ocluida. UNA DE LAS CONDICIONES ANATÓMICAS QUE HACE SUSCEPTIBLE A UN ÓRGANO DE INFARTO ANTE LA OCLUSIÓN VASCULAR ES: La cantidad de vasos que irrigan al órgano El tiempo en el que se desarrolla la oclusión La cantidad e oxigeno que lleva la sangre. UN AGENTE QUE PUEDE PRODUCIR SHOCK SÉPTICO POR TOXINAS BACTERIANAS ES. UNA CAUSA FRECUENTE DE TROMBOSIS VENOSA MIGRATORIA: Carcinoma de cabeza de páncreas Infarto periférico Aneurisma aortico. CUANDO EL EDEMA ES INTENSO Y GENERALIZADO, PRODUCIENDO TUMEFACCIÓN NOTORIA EN LOS TEJIDOS SUBCUTÁNEOS, SE LE DENOMINA:. EL VOLUMEN APROXIMADO DE SANGRE EN UN EVENTO AGUDO QUE PUEDE PROVOCAR CHOQUE 20% 30% 10%. MENCIONE UN AGENTE ANTICOAGULANTE: Heparina Acetilsalisílico Metronidazol. MENCIONE UN AGENTE ANTITROMBOTICO: Heparina Acetilsalisílico Metronidazol. ES UNA DE LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ÉMBOLOS ARTERIALES Trombosis de miembros inferiores Aneurisma de la aorta. EL INTERFERON GAMMA, SECRETADO POR EL LINFOCITO TH 1, INDUCE EL RECLUTAMIENTO DE el macrófago celula NK Th2 cel de langehans. CORRESPONDE A LA POBLACIÓN MENOS ABUNDANTE DE LINFOCITOS, NO POSEE RECEPTOR DE CÉLULAS T, NI INMUNOGLUBILINA el macrófago celula NK Th2 cel de langehans. EL ASMA SE INICIA CON LA RESPUESTA DE LOS LINFOCITOS el macrófago celula NK Th2 cel de langehans. CELULA PRESENTADORA DE ANTÍGENO PRESENTE EN LA EPIDERMIS: el macrófago celula NK Th2 cel de langehans. SE CARACTERIZA POR LA FORMACIÓN DE ANTICUERPOS QUE ACTÚAN SOBRE ANTÍGENOS INTRÍNSECOS DE LA CÉLULA O DEL TEJIDO DAÑADO. Hipersensibilidad tipo I o alergia Hipersensibilidad tipo II o citotóxica Hipersensibilidad tipo III o de inmunocomplejos Hipersensibilidad IV o mediada por LT. LA LIBERACIÓN DE LOS GRANULOS EN EL MASTOCITO, EN FORMA DIRECTA SE DEBE A: Unión del antígeno mediante enlaces cruzados a la IgE Complejo mayor de histocompatibilidad clase II Autoanticuerpo contra la porción Fc de la IgG. COMPONENTE DEL MACRÓFAGO QUE SE UNE A FRAGAMENTOS PEPTÍDICOS DE PROTEÍNAS EXTRAÑAS PARA SU PRESENTACIÓN AL LINFOCITO T Unión del antígeno mediante enlaces cruzados a la IgE Complejo mayor de histocompatibilidad clase II Autoanticuerpo contra la porción Fc de la IgG. CUAL ES LA ANTURALEZA DEL FACTOR REUMATOIDE Unión del antígeno mediante enlaces cruzados a la IgE Complejo mayor de histocompatibilidad clase II Autoanticuerpo contra la porción Fc de la IgG. - LA LESIÓN HISTOLÓGICA CARACTERÍSTICA DE LA INMUNIDAD TIPO III (POR INMUNOCOMPLEJOS) ES: la vasculitis necrosante aguda unión del antígeno mediante enlaces cruzados reaccion con anticuerpos preformados. LA LIBERACIÓN DE LOS GRANULOS EN EL MASTOCITO, EN FORMA DIRECTA SE DEBE A: la vasculitis necrosante aguda unión del antígeno mediante enlaces cruzados reaccion con anticuerpos preformados. LA VASCULITIS QUE SE REPRESENTA EN EL RECHAZO HIPERAGUDO DEL TRASPLANTE RENAL, ES DEBIDO A: Reacción con a la vasculitis necrosante aguda unión del antígeno mediante enlaces cruzados reaccion con anticuerpos preformados. SE CARACTERIZA POR LA FORMACIÓN DE COMPLEJOS ANTÍGENO-ANTICUERPO CIRCULANTES QUE SE EXTRAVASAN SE AGREGA COMPLEMENTO E INICIAN UNA REACCIÓN INFLAMATORIA EN LOS TEJIDOS: Hipersensibilidad tipo I o alergia Hipersensibilidad tipo II o citotóxica Hipersensibilidad tipo III o de inmunocomplejos Hipersensibilidad IV o mediada por LT. UN EJEMPLO CLÁSICO DE LA HIPERSENSIBILIDAD CELULAR RETARDADA, ES: la prueba de tuberculina inmunofluorescencia directa. EL MÉTODO UTILIZADO EN LA CLÍNICA PARA DETECTAR ANTICUERPOS ANTINUCLEARES ES: la prueba de tuberculina inmunofluorescencia directa. HISTOLOGICAMENTE LA HIPERSENSIBILIDAD CELULAR DE TIPO RETARDADA, PRESENTA: Área local de eritema e induración que aparece 1 a 2 dias después de la aplicación del antígeno, con infiltrado inflamatorio de linfocitos y macrófagos No se presentan cambios anatómicos notables Células epiteliales (células gigantes) rodeadas por linfocitos. La afección de las articulaciones en el lupus eritematoso, se caracterizan por: Área local de eritema e induración que aparece 1 a 2 dias después de la aplicación del antígeno, con infiltrado inflamatorio de linfocitos y macrófagos No se presentan cambios anatómicos notables Células epiteliales (células gigantes) rodeadas por linfocitos. - DESCRIBA LAS CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS DEL GRANULOMA. Área local de eritema e induración que aparece 1 a 2 dias después de la aplicación del antígeno, con infiltrado inflamatorio de linfocitos y macrófagos No se presentan cambios anatómicos notables Células epiteliales (células gigantes) rodeadas por linfocitos. . LA VASCULITIS QUE SE REPRESENTA EN EL RECHAZO HIPERAGUDO DEL TRASPLANTE RENAL, ES DEBIDO A: Reacción con anticuerpos preformados Por la activación de FAS – ligando FAS Anti- DNA de doble cadena. LOS LINFOCITOS AUTOREACTIVOS, SON DESTRUIDOS POR UNA DE LAS SIGUIENTES VÍAS: Reacción con anticuerpos preformados Por la activación de FAS – ligando FAS Anti- DNA de doble cadena. SON ANTICUERPOS ANTICUERPOS ANTICELULARES QUE TIENEN UNA FUERTE CORRELACIÓN CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. Reacción con anticuerpos preformados Por la activación de FAS – ligando FAS Anti- DNA de doble cadena. SON CARACTERÍSTICAS DE LA AFECCIÓN DE LAS ARTICULACIONES EN LA ARTRITIS REUMATOIDE: (3) Es simétrica Afecta preferentemente articulaciones pequeñas Produce deformidad por destrucción cartilaginosa y ósea Fotosensibilidad Exantema molar Anticuerpos antinucleares Trastornos renales. MENCIONE 4 CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LUPUS ERITREMATOSO SISTEMICO. Es simétrica Afecta preferentemente articulaciones pequeñas Produce deformidad por destrucción cartilaginosa y ósea Fotosensibilidad Exantema molar Anticuerpos antinucleares Trastornos renales. ES LA GLOMERULOPATIA QUE SE PRESENTA CON MÁS FRECUENCIA EN EL LUPUS proliferativa difusa sindrome febril con prueba ELISA negativa y carga viral positiva Ausencia de desarrollo de la 3ra y 4ta bolsa faríngea Antígenos proteicos contra de la mielina de los nervios periféricos. EN LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH PODEMOS ENCONTRAR: proliferativa difusa sindrome febril con prueba ELISA negativa y carga viral positiva Ausencia de desarrollo de la 3ra y 4ta bolsa faríngea Antígenos proteicos contra de la mielina de los nervios periféricos. EN EL SÍNDROME DE DIGEORGE LA DEFICIENIA DE LINFOCITOS T, ES DEVID proliferativa difusa sindrome febril con prueba ELISA negativa y carga viral positiva Ausencia de desarrollo de la 3ra y 4ta bolsa faríngea Antígenos proteicos contra de la mielina de los nervios periféricos. EN EL SINDROME DE GUILLAIN BARRE, LOS ANTICUERPOS SE ENCUENTRAN DIRIGIDOS CONTRA: proliferativa difusa sindrome febril con prueba ELISA negativa y carga viral positiva Ausencia de desarrollo de la 3ra y 4ta bolsa faríngea Antígenos proteicos contra de la mielina de los nervios periféricos. EL TEJIDO QUE SE AFECTA, EN EL SG ES DE ORIGEN: GP 120 y GP 41 p24 glandular. COMPONENTES DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA (VIH) GP 120 y GP 41 p24 glandular. COMPONENTE DEL VIH, UTILIZADO PARA LAS PRUEBAS SEROLÓGICAS DE LA INFECCIÓN GP 120 y GP 41 p24 glandular. COMPONENTE DEL VIH, UTILIZADO PARA LAS PRUEBAS SEROLÓGICAS DE LA INFECCIÓN El proceso inflamatorio más la proteína ADAM -33 Linfocitos TCD4 de 200, candidiasis esofágica. EN QUE CASO EL PACIENTE CON VIH ESTÁ EN ETAPA DE SIDA. El proceso inflamatorio más la proteína ADAM -33 Linfocitos TCD4 de 200, candidiasis esofágica. .- EN GENERAL SE CONSIDERA QUE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SON MAS FRECUENTES EN hombres mujeres niños. Paciente de 65 años, diabético mal controlado, obeso, dolor precordial irradiado a cuello, tiene 3 horas de inicio del cuadro, el Dx. más probable es: i infarto al miocardio tromboembolia pulmonar. Los principales órganos reservorios de glucosa son: (2) musculo esqueletico tejido adiposo higado musculo cardiaco. . En las hemorragias internas extensas, la ictericia es ocasionada por: la degradación de eritrocitos y hemoglobina falta de la formación del fagolisosoma hipercoagulabilidad hemorragia. En la tuberculosis, la condición que permite la proliferación de la bacteria es: la degradación de eritrocitos y hemoglobina falta de la formación del fagolisosoma hipercoagulabilidad hemorragia. . El embarazo, cáncer y uso de anticonceptivos orales causan: la degradación de eritrocitos y hemoglobina falta de la formación del fagolisosoma hipercoagulabilidad hemorragia. Extravasación de eritrocitos de los vasos al espacio extravascular: la degradación de eritrocitos y hemoglobina falta de la formación del fagolisosoma hipercoagulabilidad hemorragia. Los linfocitos Th1 son los afectados en la hipersensibilidad tipo I II III IV. Los anticuerpos IgE intervienen en la respuesta de hipersensibilidad tipo I II III IV. El asma bronquial es un tipo de trastorno inmunitario, de hipersensibilidad de tipo: I II III IV. La DMI, artritis reumatoide y Enfermedad de Crohn son ejemplos de: I II III IV. La opsonización y fagocitosis, la disfunción celular e inflamación son los dos mecanismos de la hipersensibilidad tipo: I II III IV. Evento en el que los canales capilares se forman finalmente de modo que se pueden crear conductos a lo largo de la longitud del trombo, y restablecer la continuidad de la luz original:. Sustancia producida por el colágeno basal que potencia la adherencia y activación plaquetaria Factor de von Willebrand Trombina Fibrina Glucoproteína Ib (GpIb. Produce la transformación de fibrinógeno en fibrina: Factor de von Willebrand Trombina Fibrina Glucoproteína Ib (GpIb. El producto final de la cascada de coagulación es: Factor de von Willebrand Trombina Fibrina Glucoproteína Ib (GpIb. Receptores mediante los cuales las plaquetas se adhieren al FvW: Glucoproteína Ib Factor de von Willebrand Trombina Fibrina Glucoproteína Ib (GpIb. Una causa frecuente de trombosis en las venas es estasis infarto petequias trasudado. Necrosis tisular secundaria a la falta de irrigación sanguínea: estasis infarto petequias trasudado. La trombocitopenia, defectos en la función plaquetaria y la perdida del soporte vascular pueden dar origen a estasis infarto petequias trasudado. Líquido intersticial NO inflamatorio estasis infarto petequias trasudado. Órganos con único canal de retorno venoso en los que los infartos producidos por trombosis venosa son más probables: Gónadas riñones. La vasculitis aguda necrotizante es la expresión morfológica de la hipersensibilidad tipo I II III IV. La anemia hemolítica autoinmune corresponde a la hipersensibilidad tipo: I II III IV. son dos sistemas atacados por el VIH linfoide y SNC hormonal y SNP. la hemostasia esta regulada por factores de coagulación endotelio plaquetas Gp120 Gp41. Componentes del VIH que sirve para la entrada del virus a la célula huésped factores de coagulación endotelio plaquetas Gp120 Gp41. En el ayuno, la concentración de glucosa plasmática está determinada por el aporte de glucosa: hepática posprandial sistemica. formacion de coagulos. La muerte en los pacientes con SIDA se debe a:. La adhesión y activación plaquetaria en el proceso de la hemostasia primaria se debe a lesión del endotelio que deja descubierta la matriz extracelular órganos de circulación única. El infarto blanco se produce en lesión del endotelio que deja descubierta la matriz extracelular órganos de circulación única. Un paciente con fracturas múltiples tiene el riesgo de presentar embolia embolia grasa arteroesclerosis. Impacto de un coagulo sanguíneo en un vaso alejado de su formación embolia embolia grasa arteroesclerosis. En pacientes diabéticos de larga evolución, la causa más frecuente de infarto es: embolia embolia grasa arteroesclerosis. Medicamentos antagonistas que bloquea de forma permanente la agresión plaquetaria mediante la interferencia con la unión ADP clopidogrel aspirina. Inhibidor de la ciclooxigenasa de uso clínico en pacientes con riesgo de trombosis coronaria que tiene que ver con su capacidad de inhibir síntesis de TxA2: clopidogrel aspirina. Paciente de 58 años, padece enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), disnea de medianos esfuerzos, presenta edema de MI que se incrementa por las tardes, actualmente ascitis. Con estos datos usted considera que el edema es secundario a. El trastorno de la tolerancia a la glucosa en la PREDIABETES se define como glucosa plasmática en ayunas entre 100 a 125 mg/dl la otra respuesta . La tuberculosis es una enfermedad relacionada con falla en la tolerancia que se engloba en la HP: H tipo I H tipo II H tipo III H tipo IV. HP en la que los mastocitos coordinan la reacción: H tipo I H tipo II H tipo III H tipo IV. Sus mecanismos de acción son la opsonización, fagocitosis e inflamación H tipo I H tipo II H tipo III H tipo IV. .EL asma bronquial corresponde al tipo de HP H tipo I H tipo II H tipo III H tipo IV. .Su característica morfológica es la producción de vasculitis necrozante: H tipo I H tipo II H tipo III H tipo IV. .La artritis reumatoide, enfermedad de Crohn y la diabetes mellitus tipo I es HP: H tipo I H tipo II H tipo III H tipo IV. .La alteración en las fracciones del complemento C1q C2 y C4 se relacionan con enfermedades de tipo HP H tipo I H tipo II H tipo III H tipo IV. Los pacientes con SIDA, la neoplasia maligna que con mayor frecuencia se presentan es:. Anticuerpos que intervienen en la HP tipo 2: IgG e IgM Linfocitos B : IL-4 IL-5 IL-13. Los folículos linfoides en la zona corticas del ganglio en el centro folicular: IgG e IgM Linfocitos B : IL-4 IL-5 IL-13. La IgE interactua con IgG e IgM Linfocitos B : IL-4 IL-5 IL-13. |
Denunciar Test