PATRON DE EMBARCACIONES DE RECREO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PATRON DE EMBARCACIONES DE RECREO Descripción: CONVOCATORIA FEBRERO 2018 Fecha de Creación: 2019/03/28 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ ES EL ARGANEO?. LA PARTE DEL ANCLA QUE UNE LA CAÑA CON LOS BRAZOS. EL GRILLETE O ARGOLLA QUE UNE EL ANCLA CON LA CADENA O CABO. ES EL EXTREMO DE LOS BRAZOS DEL ANCLA. ES UN ANCLA PEQUEÑA DE CUATRO BRAZOS. PONER EL ANCLA A LA PENDURA ES: DESPEGAR EL ANCLA DEL FONDO. UNIRLE MEDIANTE UN CABO UN BOYARÍN. BAJARLA DE SU LUGAR TRINCADO. DEJARLA COLGADA, DISPUESTA PARA FONDEAR. EL CONDUCTO ESTANCO QUE ATRAVIESA EL CASCO A POPA DEL CODASTE Y POR EL QUE PASA LA PARTE SUPERIOR DEL EJE DE GIRO DE LA PALA DEL TIMÓN ES: LA LIMERA. LA MECHA. EL GUARDÍN. EL CAPACETE. LOS PALOS VERTICALES POR LOS QUE DISCURREN LOS PASAMANOS Y QUE SIRVEN DE SUJECIÓN DE ESTOS SON: LOS GUARDAMANCEBOS. LOS CANDELEROS. LOS GUARDINES. LOS MANGUEROTES. A LA HORA DE ELEGIR TENEDERO, ELEGIMOS PREFERIBLEMENTE: FONDOS DE PIEDRA. FONDOS DE ALGAS. FONDOS DE ARENA. FONDOS DE ROCA. EL BALLESTRIQUE: ES UN NUDO EMPLEADO PARA HACER UNA GAZA. ES UN NUDO TRIPLE. ES UN NUDO QUE SE EMPLEA PARA AMARRAR CABOS EN LAS BITAS. ES UN NUDO QUE SE EMPLEA PARA UNIR DOS CHICOTES DE DISTINTA MENA. EN CASO DE UNA TORMENTA ELÉCTRICA,¿QUÉ ELEMENTO PUEDE VERSE AFECTADO?. EL REFLECTOR RADAR. LA GUINDOLA. LA AGUJA. LA RABIZA. ¿DÓNDE SE ENGANCHA EL MOSQUETÓN DEL ARNÉS?. EN LA GUIRNALDA DEL ARCO. EN EL ESTAY. EN LA LÍNEA DE VIDA. EN EL NORAY. LOS BALDES CONTRA INCENDIO. NO PODRÁN SER DE PLASTICO. NO PODRÁN USARSE PARA ACHIQUES. DISPONDRÁN DE UNA CAPACIDAD MÍNICA DE 5 LITROS. NO SE USARAN NUNCA PARA EL TRAVESE DE COMBUSTIBLE. ¿QUÉ SE DEBE HACER SI NAVEGAMOS EN AGUAS SOMERAS?. NAVEGAR A GRAN VELOCIDAD PARA SALIR DE LA ZONA CUANTO ANTES, PERO PRESTANDO MUCHA ATENCIÓN A LAS ROCAS. SALIR CON VELOCIDAD DE ESTA ZONA PARA LA REFRIGERACIÓN DEL MOTOR PUEDE NO SER ADECUADA SI PERMANECEMOS POR MUCHO TIEMPO. PARAR POR COMPLETO EL MOTOR YA QUE EL FANGO QUE GENERA LA HÉLICE PUEDE AFECTAR NEGATIVAMENTE EL MOTOR. NAVEGAR A POCA VELOCIDAD Y ESTAR PENDIENTE DE LA SONDA Y DE LAS ROMPIENTES QUE NOS PUEDEN AVISAR DE PRESENCIA DE BAJOS Y ROCAS. ¿EN QUE ZONA NO SE PERMITE NINGUNA DESCARGA DE AGUAS SUCIAS PROCEDENTE DE LOS ASEOS?. DESDE 3 A 12 MILLAS DE LA TIERRA MÁS PRÓXIMA. EN RÍAS. A MÁS DE 12 MILLAS DE LA TIERRA MÁS PRÓXIMA. EN AGUAS PORTIARIAS DEPORTIVAS, YA QUE EL RESTO DE AGUAS PORTUARIAS DEDICADAS A MERCANTES O PESQUERAS SI SE PUEDE. ¿QUÉ CONDUCTA ES LA MÁS CORRECTA ANTE UN AVISO DE CONTAMINACIÓN DURANTE LA NAVEGACIÓN?. TOMAR MUESTRAS Y DIRIGIRNOS INMEDIATAMENTE A PUERTO PARA SU ANÁLISIS. INFORMAR DEL LUGAR, TAMAÑO Y TIPO DE CONTAMINACIÓN DETECTADA LO MÁS RÁPIDO POSIBLE. PROCURAR HACER VARIAS PASADAS SOBRE ELLA PARA INTENTAR DISIPARLA. SI LA CONTAMINACIÓN ES ACEITE VERTER DETERGENTE LO MÁS RÁPIDO POSIBLE. ¿QUÉ NOS INDICA UNA BALIZA QUE EMITE UNA LUZ BLANCA HACIENEDO SEIS DESTELLOS RÁPIDOS MÁS UN DESTELLO CADA DIEZ SEGUNDOS?. AGUAS NAVEGABLES POR ESTRIBOR DE LA LUZ. MARCA CARDINAL ESTE. AGUAS NAVEGABLES POR BABOR DE LA LUZ. MARCA CARDINAL SUR. MARCAS LATERALES REGIÓN A ; UNA BALIZA QUE EMITE UN GRUPO DE DOS MÁS UN DESTELLO ROJO SE TRATA DE: MARCA DE PELIGRO AISLADO. MARCA DE CANAL PRINCIPAL A BABOR. MARCA DE CANAL PRINCIPAL A ESTRIBOR. MARCA DE BABOR. UNA MARCA DE TOPE CONSISTENTE EN DOS CONOS NEGROS SUPERPUESTOS, OPUESTOS POR SUS BASES INDICA: MARCA DE CANAL PRINCIPAL A ESTRIBOR. MARCA DE CANAL PRINCIPAL A BABOR. MARCA CARDINAL OESTE. MARCA CARDINAL ESTE. ¿UNA BALIZA CUYA MARCA DE TOPE CONSISTE EN UN ASPA DE COLOR AMARILLO SE TRATA DE?: UNA MARCA DE PELIGRO AISLADO. UNA MARCA DE PELIGRO NUEVO. UNA MARCA DE PROHIBICIÓN. UNA MARCA ESPECIAL. UNA BALIZA DE COLOR NEGRO Y FRANJAS HORIZONTALES ROJAS ES: UNA MARCA CARDINAL. UNA BALIZA DE AGUAS NAVALES. UNA BALIZA DE PELIGRO AISLADO. UNA BALIZA QUE INDICA ZONA ESPECIAL CONFIGURACIÓN. A EFECTOS DEL RIPA, UNA EMBARCACIÓN DE VELA NAVEGANDO AL MISMO TIEMPO A VELA Y A MOTOR SE CONSIDERA: DE VELA. DE PROPULSIÓN MECÁNICA. MIXTA. DE CAPACIDAD DE MANIOBRA RESTRINGIDA. SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN LAS REGLAS 9,10 Y 13 DEL RIPA, UN BUQUE DE VELA EN NAVEGACIÓN, ¿DE QUÉ TIPO DE BUQUE DEBE MANTENERSE APARTADO?. DE UN BUQUE DE GUERRA. DE UN BUQUE DEDICADO A LA PESCA. DE UN SUBMARINO NAVEGANDO EN SUPERFICIE. DE UN BUQUE DE PROPULSIÓN MÉCANICO. ¿QUÉ MARCA IZARÁ DE DÍA UN BARCO DE MÁS DE 200 METROS DE ESLORA, SI ESTA FONDEADO?. UNA BOLA. UN CILINDRO. UNA LUZ BLANCA TODO HORIZONTE. DOS BOLAS. INDIQUE CÚAL DE LAS SIGUIENTES SEÑALES NO ES DE PELIGRO Y NECESIDAD DE AYUDA SEGÚN EL RIPA: UN SONIDO CONTINUO PRODUCIDO POR CUALQUIER APARATO DE SEÑALES DE NIEBLA. REPIQUE DE CAMPANA DE CINCO SEGUNDOS A INTERVALOS DE UN MINUTO. MOVIMIETOS DE BRAZOS LENTOS Y REPETIDOS, SUBIENDO Y BAJANDO LOS BRAZOS EXTENDIDOS LATERALMENTE. HUMO NARANJA. CUANDO DOS BUQUES DE VELA RECIBEN EL VIENTO POR DISTINTAS BANDAS. EN CASO DE TENER QUE GOBERNAR POR EXISTIR RIESGO DE ABORDAJE, ¿QUIÉN DEBE HACERLO?. EL QUE TENGA LAS VELAS DE MAYOR TAMAÑO. EL MÁS GRANDE ELLOS. EL QUE RECIBE EL VIENTO POR BABOR. EL QUE RECIBE EL VIENTO POR ESTRIBOR. UN BUQUE DE 22 METROS DE ESLORA DEBERÁ IR DOTADO CON EL SIGUIENTE EQUIPO DE SEÑALES ACÚSTICAS. UN PITO. UNA CAMPANA. UN PITO Y UNA CAMAPANA. UN PITO, UNA CAMPANA Y UN GONG. SI ENCONTRÁNDONOS NAVEGANDO, OÍMOS UNA PITADA CONTINUA DE UN BARCO MERCANTE QUE SE ENCUENTRA A LA VISTA, ¿QUÉ NOS ESTARÁ INDICANDO?. QUE CAE A BABOR. QUE CAE A ESTRIBOR. QUE ESTA EN PELIGRO Y NECESITA AYUDA. NOS AVISA QUE NO NOS PUEDE GOBERNAR. DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES REFERENTES A LA CONDUCTA DE LOS BUQUES QUE SE ENCUENTREN EN UN DISPOSITIVO DE SEPARACIÓN DE TRÁFICO DIGA LA QU NO ES CORRECTA: LOS BUQUES DEDICADOS A LA PESCA NO ESTORBARÁN EN TRÁNSITO DE CUALQUIER BUQUE QUE NAVEGUE EN UNA VÍA DE CIRCULACIÓN. LOS BUQUES DE ESLORA INFERIOR A 20 METROS, NO ESTORBARÁN EL TRÁNSITO SEGURO DE LOS BUQUES DE PROPULSIÓN MECÁNICA QUE NAVEGUEN EN UNA VÍA DE CIRCULACIÓN. LOS BUQUES DE VELA, NO ESTORBARÁN EL TRÁNSITO SEGURO DE LOS BUQUES DE PROPULSIÓN MECÁNICA QUE NAVEGUEN EN UNA VÍA DE CIRCULACIÓN. LOS BUQUES DE PROPULSIÓN MECÁNICA, NO ESTORBARÁN EL TRÁNSITO SEGURO DE LOS BUQUES DE VELA QUE NAVEGUEN EN UNA VÍA DE CIRCULACIÓN. UN BUQUE QUE EXHIBE DOS LUCES ROJAS TODO HORIZONTE EN LA MISMA VERTICAL, SE TRATA DE: UNA EMBARCACIÓN DE PRÁCTICO. UN BUQUE DE PESCA DE ARRASTRE. UN BUQUE DE PESCA DE NO ARRASTRE. UN BUQUE CON CAPACIDAD DE MANIOBRA RESTRINGIDA. LA LUZ DE REMOLQUE: ES UNA LUZ BLANCA COLOCADA LO MÁS CERCA POSIBLE DE POPA QUE MUESTRA SU LUZ SIN INTERRUPCIÓN EN TODO UN ARCO DEL HORIZONTE DE 135 GRADOS. ES UNA LUZ AMARILLA COLOCADA LO MÁS CERCA POSIBLE DE POPA QUE MUESTRA SU LUZ SIN INTERRUPCIÓN EN TODO UN ARCO DEL HORIZONTE DE 135 GRADOS. ES UNA LUZ AMARILLA COLOCADA SOBRE EL EJE LONGITUDINAL DEL BUQUE, QUE MUESTRA SU LUZ SIN INTERRUPCIÓN EN TODO EUN ARCO DEL HORIZONTE DE 225 GRADOS. ES UNA LUZ AMARILLA QUE ES VISBLE SIN INTERRUPCIÓN EN UN ARCO DEL HORIZONTE DE 360 GRADOS. ¿QUÉ HACEMOS PARA CIABOGAR CON DOS HÉLICES GEMELAS DE GIRO AL EXTERIOR ESTANDO PARADOS Y SIN ARRANCADA Y SI NO QUEREMOS QUE EL BARCO NOS COJA ARRANCADA AVANTE DURANTE LA MANIOBRA?. METEREMOS UNA HÉLICE AVANTE Y LA OTRA ATRÁS SIMULTÁNEAMENTE. LA PROA CAERÁ A LA BANDA CONTRARIA DE LA HÉLICE QUE DA AVANTE, SERÁ NECESARIO REVOLUCIONAR LA HÉLICE QUE DA ATRÁS A UN RÉGIMEN SIMILAR AL DE LA HÉLICE QUE DA AVANTE. METEREMOS UNA HÉLICE AVANTE Y LA OTRA ATRÁS SIMULTÁNEAMENTE. LA PROA CAERÁ A LA BANDA DE LA HÉLICE QUE DA AVANTE, SERÁ NECESARIO REVOLUCIONAR LA HÉLICE QUE DA ATRÁS A UN RÉGIMEN SIMILAR A LA DE LA HÉLICE QUE DA AVANTE. METEREMOS UNA HÉLICE AVANTE Y OTRA ATRÁS SIMULTÁNEAMENTE. LA PROA CAERÁ A LA BANDA CONTRARIA DE LA HÉLICE QUE DA AVANTE, SERÁ NECESARIO REVOLUCIONAR LA HÉLICE QUE DA ATRÁS A UN RÉGIMEN SUPERIOR AL DE LA HÉLICE QUE DA AVANTE. METEREMOS UNA HÉLICE AVANTE Y OTRA ATRÁS SIMULTÁNEAMENTE. LA PROA CAERÁ A LA BANDA DE LA HÉLICE QUE DA AVANTE, SERÁ NECESARIO REVOLUCIONAR LA HÉLICE QUE DA ATRÁS A UN RÉGIMEN SUPERIOR AL DE LA HÉLICE QUE DA AVANTE. LA ACCIÓN DE PONER BAJO TENSIÓN UN CABO O CABLE PARA TENERLO LISTO PARA EMPEZAR A TRABAJAR CON ÉL SE LLAMA: ARRIAR. VIRAR. TEMPLAR. LASCAR. ¿QUÉ FACTORES HAN DE CONCURRIR PARA QUE SE PRODUZCA UN INCENDIO?. COBUSTIBLES EN GRANDES CANTIDADES, OXÍGENO, HIDROGENO Y MALA SUERTE. PRESENCIA DE COMBUSTIBLE EN ESTADO GASEOSO Y FUENTE DE ACTIVACIÓN. PRESENCIA DE COMBUSTIBLE, COMBURENTE, CALOR Y REACCIÓN , CALOR Y REACIÓN EN CADENA. FUENTE DE ACTIVACIÓN, CALOR, VAPOR Y CHISPA. ¿CON QUE CLASE CLASIFICA UNE LOS INCENDIOS DERIVADOS DEL USO DE ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES EN COCINAS?. CLASE A. CLASE E. CLASE F. CLASE B. SI ME ENCUENTRO SOLO EN EL AGUA SIN CHALECO SALVAVIDAS, ¿DE QUÉ MANERA PERMANECERÉ EN EL AGUA?. EN POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD. EN POSICIÓN FETAL, SIN MOVER LAS EXTREMIDADES. EN POSICIÓN HORIZONTAL CON LOS BRAZOS PEGADOS AL CUERPO. EN POSICIÓN FETAL, MOVIENDO LENTAMENTE LAS EXTREMIDADES. EL VIRAZÓN ES UN VIENTO QUE SOPLA: DURANTE LA NOCHE DE TIERRA HACIA EL MAR. DE LA MAR A TIERRA DURANTE EL DÍA. DE LA MAR A LA TIERRA DURANTE LA NOCHE. DE TIERRA A LA MAR DURANTE EL DÍA. LA ESCALA DOUGLAS SIRVE: PARA DEFINIR EL ESTADO DE LA MAR, ESTANDO ESTRUCTURADA EN 10 GRADOS (DE 0 AL 09). PARA DEFINIR LA FUERZA O INTENSIDAD DEL VIENTO, ESTANDO ESTRUCTURADA EN 10 GRADOS (DEL 0 AL 09). PARA DEFINIR EL ESTADO DE LA MAR, ESTANDO ESTRUCTURADA EN 7 GRADOS (DEL 0 AL 6). PARA EXPRESAR LA FUERZA O INTENSIDAD DEL VIENTO, ESTANDO ESTRUCTURADA EN 13 GRADOS (DEL 0 AL 12). EL FETCH ES: LA EXTENSIÓN LONGITUDINAL DE LA ZONA GENERADORA O ALCANCE QUE TIENE EL VIENTO SOBRE LA MAR CUANDO SOPLA DE DIRECCIÓN Y FUERZA CONSTANTES. LA FUERZA QUE EJERCE EL VIENTO SOBRE LOS OBJETOS. EL NÚMERO DE HORAS QUE SOPLA EL VIENTO EN UNA DETERMINADA ZONA MARÍTIMA. EL NÚMERO DE HORAS QUE SOPLA EL VIENTO EN LA MISMA DIRECCIÓN Y CON LA MISMA INTENSIDAD EN UNA DETERMINADA ZONA MARÍTIMA. EL ANEMÓMETRO: SIRVE PARA MEDIR LA PERSISTENCIA DEL VIENTO. SIRVE PARA MEDIR LA INTENSIDAD DEL VIENTO. SIRVE PARA MEDIR LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. ES EL INSTRUMENTO QUE NOS INDICA LA DIRECCIÓN DEL VIENTO. EN LA ESFERA TERRESTRE, ¿A QUÉ SE LE LLAMA MERIDIANOCERO?. AL ECUADOR. AL MERIDIANO DE GREENWICH. AL MERIDIANO DEL LUGAR. AL MERIDIANO DE CÁDIZ. ¿QUÉ TENDREMOS EN CUENTA A LA HORA DE CALCULAR LA DECLINACIÓN MAGNÉTICA?. EL DESVÍO DE AGUJA. EL DESVÍO DE LA CARTA. LA VARIACIÓN TRIMESTRAL DE LA CARTA EN USO. LA VARIACIÓN ANUAL DE LA CARTA EN USO. ¿QUÉ PUBLICACIÓN NÁUTICA ATIENDE A LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN: OBRA ESCRITA E ILUSTRADA, QUE DESCRIBE LAS COSTAS , BAJOFONDOS, SEÑALIZACIONES (BOYAS, FAROS, BALIZAS, ETC), PERFILES VISUALES DE LAS COSTAS, PELIGROS, FORMAS DE NAVEGACIÓN, CONVENIENTES, PUERTOS Y TERMINALES, ETC., PARA INFORMACIÓN INDISPENSABLE DEL NAVEGANTE?. LOS DERROTEROS. LAS CARTAS DE NAVEGACIÓN. LOS LIBROS DE FAROS. LAS TABLAS NÁUTICAS PARA LA NAVEGACIÓN. SI TOMO UNA MARCACIÓN DE UN FARO POR EL COSTADO DE BABOR Y CONOZCO MI RUMBO, ¿CÓMO OBTENDRÉ LA DEMORA?. SUMÁNDOLE AL RUMBO LA MARCACIÓN Y DIVIDIENDO POR DOS. SUMÁNDOLE AL RUMBO LA MARCACIÓN Y RESTANDO 180. SUMÁNDOLE AL RUMBO LA MARCACIÓN. RESTÁNDOLE AL RUMBO LA MARCACIÓN. EL COEFICIENTE DE CORREDERA: ES LA RELACIÓN ENTRE VELOCIDAD GPS Y VELOCIDAD VERDADERA. ES LA RELACIÓN ENTRE VELOCIDAD VERDADERA Y VELOCIDAD DE CORREDERA. ES LA RELACIÓN ENTRE LA VELOCIDAD DE LA CORREDERA Y LA VELOCIDAD DE LA CORRIENTE. ES LA RELACIÓN ENTRE LA VELOCIDAD VERDADERA Y LA FUERZA DEL VIENTO. |