option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PCA Colombia Tecnica de Vuelo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PCA Colombia Tecnica de Vuelo

Descripción:
Examen PCA

Fecha de Creación: 2018/09/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Antes de iniciar cualquier maniobra se debe tener en cuenta. Altura segura – 1500 AGL – área libre – vuelo recto y a nivel. Área libre – vuelo recto y a nivel - 1000 AGL. Planos a nivel – 1500 AGL – área libre. Planos a nivel-potencia máxima-RPM máximas-Flaps arriba.

El freno diferencial se utiliza en: Vuelo recto y nivelado. Virajes a nivel en vuel. Virajes organizados en tierra. Virajes escarpados.

El objetivo principal del vuelo lento es: Controlar mejor las potencias en vuelo. Desarrollar sentimiento y habilidades a baja velocidad. Mantener el vuelo recto y a nivel. Recuperar las posiciones anormales.

Para calcular tiempo y distancia antes de iniciar un descenso desde el TOD, hasta la altura mínima o elevación, se calcula. Diferencia total de altura por 2 y por 3 respectivamente. Diferencia total de velocidad por 3 y por 2 respectivamente. Diferencia total de distancia más 3 y más 2 respectivamente. Diferencias parciales sumando la distancia y la altura por la velocidad.

Antes de iniciar el motor se debe: Tener el área de la hélice libre. Tener el carro de bomberos listo al lado del avión. Llamar a autorizaciones. Calentar las bujías.

Durante un viaje coordinado a nivel, el avión esta rotando sobre los siguientes ejes. Los tres ejes. Longitudinal y vertical. Ningún eje. Solo eje transversal.

¿Como se controla la tendencia de viraje a la izquierda durante el despegue?. Ejerciendo control direccional con el pedal derecho. Corrigiendo con el alerón derecho. Manteniendo control con la nariz. Aplicando cabrilla y acelerador parcialmente.

El orden de los cuatro tramos en que se divide un circuito de transito es. Viento cruzado – final – básico – con el viento. Con el viento – básico – final – viento cruzado. Viento cruzado – con el viento – básico – final. Viento cruzado - final - con el viento - básico.

¿Cuál procedimiento se utiliza para recuperar el vuelo normal, luego de un vuelo lento?. Vuelo recto y nivelado. Sobrepaso. Vuelo de crucero. Aterrizaje parado.

Los tipos de perdida que se practican durante el entrenamiento son: Limpia – vuelo recto – en viraje. Limpia – en viraje – aterrizaje. Acelerada – full flaps – en un viraje. Lenta, con viraje y en descenso.

El procedimiento para abortar un despegue es: Retardar el acelerador – frenar positivamente – llamar a la torre. Llamar a la torre – regresar a la plataforma – frenar. Retardar el acelerador – frenar positivamente – abandonar la pista activa – llamar a la torre. Cortar la mezcla, llamar a autorizaciones y esperar instrucciones.

¿En qué momento del circuito, se debe efectuar el procedimiento de descenso hacia la pista?. Abeam la torre de control. Abeam la cabecera donde se va a aterriza. Iniciando el tramo con el viento. Cuando tenga 1.000 pies sobre el terreno.

La banda de frecuencias del NDB son. 535 – 400 Khz. 190 – 1750 Khz. 190 – 400 KHhz. 190-1750 Mhz.

La banda de frecuencias del VOR son: 109.9 – 117.95 Mhz. 108.0 – 117.95 Khz. 108.0 – 117.95 Mhz. 108.0 - 117.95 Ghz.

La gama de frecuencias del localizador son: 108.10 – 111.95 Hz. 108.10 – 111.95 Mhz. 108.10 – 111.95 Khz. 108.10 – 111.95 Ghz.

Las categorías del ILS son. I – IIA – III – IIIA. I – II – IIIA – IIIB – IIIC. IA – IIA – IIIA. I A - II B - III C - IV D.

Los mínimos para categoría II, son. DH 100 Ft – RVR 1200 Ft. DH 200 Ft – RVR 700 Ft. DH 50 Ft – RVR 150 Ft. DH 50 Ft -- RVR 300 F.

Los mínimos para categoría IIIC son: No DH o DH por debajo de 50 Ft – RVR no menos de 700 Ft, pero no menos de 150 Ft. En ceros DH y RVR, no hay limitante. DH 200Ft y RVR 2400 Ft. 50 Ft DH y 150 Ft RVR.

Los límites de cobertura del localizador son respectivamente: 10º / 35 NM – 18º / 10 NM. 35º / 10 NM – 10º / 10 NM. 35º / 10 NM – Entre 10º y 35º / 17 NM. 5º por cada punto en el instrumento.

Los sectores en que se divide la rosa de los vientos para las incorporaciones, con sus respectivos ángulos son: Gota (110º) – paralelo (180º) – directo (070º). Directo (180º) – paralelo (110º) – gota (070º). Gota (180º) – directo (180º) – paralelo (0º). Directo (80º) – paralelo (10º) – gota (170º).

Al incorporarse en un circuito en paralelo, después de cruzar la estación. Se vira directamente al OUT – BOUND. Los dos primeros virajes son contrarios a la dirección del circuito. Se vira por la izquierda hacia el IN– BOUND. Mantiene el mismo rumbo de entrada.

El trayecto comprendido entre el TOC y el TOD por encima de 18000 Ft se denomina. Altitud de crucero. Nivel de vuelo. Altura de crucero. Nivel de altitud.

Cuando se vuela en un FIR a cualquier altitud y por encima de 18000 Ft se debe ajustar en la ventanilla Kolsman: QNE y 29.92 “Hg. QNH y elevación del campo. QNE y altímetro del campo. QFF con la OAT.

Para regresarse por un radial el cual se esta volando, se utiliza: Procedimiento reversible. Procedimiento de vuelta. Viraje de 180. Viraje invertido.

¿Cuáles instrumentos quedan inoperativos cuando se pierde la succión?. La brújula y el horizonte artificial. El coordinador de virajes y el palo y bola. El horizonte artificial y el giro direccional. El velocímetro y el altímetro.

El instrumento primario de vuelo es. El horizonte artificial. La brújula. El giro direccional. El RMI.

¿Qué instrumento nos sirve para controlar un viraje estándar?. El horizonte artificial. La brújula. El coordinador de viajes. El RMI.

En un vuelo con panel parcial cuáles instrumentos sirven para controlar el avión. La brújula – el variómetro – giro direccional. Giro direccional – palo y bola – brújula. Coordinador de virajes – brújula –variómetro. El RMI y la OAT.

Que es un viraje estándar. El que se realiza con 30º de banqueo. El que nos da un recorrido de 3º por segundo. El que hace un recorrido de 360º en un minuto. El que hace un recorrido de 360º en tres minutos.

l recorrido de 360º en un viraje estándar, demora. 2 minutos. 180 segundos. 1 minuto. 3 minutos.

Cuando se vuelva dentro de una TMA por debajo de 18000’,se ajusta en la ventana Kollsman. QNH (altímetro de la estación. QNE (29.92”). QFE (29.92”). QAP(Estándar).

Durante un entrenamiento de pista nocturno, el descenso hacia la pista se inicia. Al iniciar el tramo fina. Terminando el tramo con el viento. En el tramo básico.

Que tipos de incorporación se utilizan en circuitos de espera en un FIX o por DME. Los tres tipos de incorporación. Paralelo únicamente. Únicamente directo y gota.

Que es un espacio aéreo. Área de dimensiones no definidas en el cual no se presta ningún servicio de control. Área de dimensiones definidos, en la cual se presta servicio de control de tráfico visual y/o instrumentos de acuerdo con su clasificación. Área de control no regulada.

Para poder efectuar cualquier tipo de vuelo, se debe. Pedir autorización a la torre de control. Llenar un plan de vuelo, previo al vuelo. Estar autorizado por la empresa.

Denunciar Test