option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEC (TEMA 1-8) UNED INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEC (TEMA 1-8) UNED INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD

Descripción:
Test para PEC de UNED del tema 1 al 8

Fecha de Creación: 2024/11/30

Categoría: UNED

Número Preguntas: 140

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El principal objetivo de la Contabilidad debe ser: Proporcionar información útil para los usuarios de los informes contables. Registrar, clasificar y resumir los datos financieros. Calcular los impuestos que gravan el beneficio empresarial. Calcular los dividendos que han de pagarse a los accionistas.

¿Cuál o cuáles de las siguientes son funciones primarias del sistema contable?. Valorar las transacciones económicas. Formular periódicamente estados de síntesis. Tomar las decisiones de inversión importantes. Las descritas en A y B.

¿Cual de las siguientes empresas pertenece al sector terciario?. Un supermercado. Una agencia de transportes. Una asesoría contable y fiscal. Todas las anteriores.

¿Cuál es el significado del término limitada cuando hablamos de una Sociedad Limitada o Sociedad de Responsabilidad Limitada?. El número de socios no puede ser superior a cinco. Este tipo de sociedades no puede endeudarse por un importe dos veces superior a su cifra de capital. Los socios no responden con su patrimonio personal de las deudas contraídas por la sociedad. La responsabilidad de la sociedad no es ilimitada, salvo en casos excepcionales.

¿Qué ventaja ofrece una Sociedad Limitada Unipersonal frente a una empresa individual?. Se reduce la responsabilidad del propietario. Se evita la liquidación del negocio cuando el empresario cese en su actividad. No se pagan impuestos. La contabilidad es más fácil.

¿Cuál de los siguientes es un usuario interno de la información contable o financiera?. Los inversores potenciales. Los sindicatos. El gerente de ventas. El público en general.

¿Cuál de los siguientes es un usuario externo de la información contable o financiera?. El gerente de compras. Un proveedor de mercancías. El Director financiero. El Jefe de Contabilidad.

Señale el término omitido en la siguiente frase: «La ..... . . . ..................... se consigue cuando las cuentas anuales se ajustan a las disposiciones legales». Utilidad. Imagen fiel. Comparabilidad. Comprensibilidad.

Para opinar sobre la evolución de la solvencia de una empresa a lo largo del tiempo, ¿qué requisito ha de respetar, ineludiblemente, la información contable?. Relevancia. Integridad. Comparabilidad. Claridad.

¿Cuáles son las dos características cualitativas primarias de la información financiera identificadas por el Plan General de Contabilidad en su marco conceptual?. Imagen fiel y utilidad. Relevancia y fiabilidad. Comparabilidad y claridad. Costes y beneficios.

¿Cuál de los siguientes no es un rasgo característico de la información financiera externa?. Es de naturaleza histórica. Algunas valoraciones son el resultado de estimaciones. Es una información muy detallada. Es una información muy agregada.

El IASB es una organización: Pública, dependiente de la OCDE. Pública, dependiente de la ONU. Pública, dependiente de la Unión Europea. Privada.

El principal objetivo de la Contabilidad debe ser: Banco de España. AECA. ICAC. IEC (Instituto Español de Contables).

El vigente Plan General de Contabilidad está adaptado a: Las normas del IASB. Las normas del IASB aprobadas por la Unión Europea. Las normas contables norteamericanas (U.S. GAAP). Las normas contables norteamericanas (U.S. GAAP) y a las Directivas de la Unión Europea.

¿Cuál de las siguientes partes del Plan General de Contabilidad es de aplicación obligatoria?. Primera parte. El marco conceptual. Segunda parte. Las normas de registro y valoración. Tercera parte. Las cuentas anuales. Todas las anteriores.

¿Cuál o cuáles de las siguientes razones justifica el estudio de la asignatura Introducción a la Contabilidad o Fundamentos de Contabilidad?. Mejorar la comprensión de la información económico-financiera que diariamente publican los medios de comunicación. Facilitar el estudio de otras asignaturas afines, tales como Economía de la Empresa o Derecho Mercantil. Aprobar los exámenes de la asignatura. Todas las razones anteriores son importantes.

Son características de nuestro entorno económico o sistema de economía social de mercado: El predominio del sector privado. El ánimo de lucro como uno de los principales móviles empresariales. La existencia de incertidumbre en la evolución de los precios o los tipos de interés. Todas las anteriores.

La secuencia de tareas propias de todo sistema contable es: Identificación de los hechos contables; registro; valoración y elaboración de informes. Selección de los hechos contables; registro y elaboración de informes. Identificación de los hechos contables; valoración; registro y elaboración de informes. Todas las secuencias anteriores son correctas.

Por lo general, los destinatarios de los bienes y servicios comercializados o producidos por las empresas son: Las familias. Las Administraciones públicas. Otras empresas. Todos los colectivos anteriores.

¿Cuál o cuáles de las siguientes empresas actúan en el denominado sector terciario de la economía?. Las empresas de seguros. Las agencias de viajes. Las Cajas de ahorros. Todas las anteriores.

Si dos socios disponen en total de 6.000 euros para montar un negocio y desean limitar su responsabilidad a aquella cifra, habrán de constituir una sociedad: Colectiva. Comanditaria. Limitada. Anónima.

En las últimas cuentas anuales publicadas por cierta sociedad todos los terrenos de su propiedad, adquiridos hace varios años, se han valorado según los precios actuales de mercado estimados por un Agente de la Propiedad Inmobiliaria. ¿Cuál de las siguientes características cualitativas de la información contable ha sido vulnerada?. Relevancia. Oportunidad. Fiabilidad. Todas las anteriores.

La información contable destinada a los usuarios externos de la empresa ha de ser ante todo: Muy detallada. Oportuna en el tiempo. Relevante y fiable. Fácil de entender.

La legislación mercantil española regula numerosos aspectos relativos a la contabilidad: Financiera o externa. De gestión o directiva. Interna. Todas las anteriores.

A la vista del buen ejercicio concluido, cierta sociedad ha aplicado, para valorar su inventario de mercancías, un método diferente al utilizado en los años anteriores. Merced a este cambio, el beneficio calculado ha sido inferior y, en consecuencia, la sociedad habrá de pagar menos impuestos a Hacienda. ¿Cuál de los siguientes requisitos ha sido vulnerado?. Comprensibilidad. Relevancia. Oportunidad. Comparabilidad.

¿Qué nombre reciben los compradores habituales de los bienes y/o servicios que comercializa la empresa?. Acreedores. Clientes. Deudores. Proveedores.

¿Cómo se denomina a quienes suministran a las empresas comerciales los géneros o mercancías que éstas venden?. Acreedores. Clientes. Deudores. Proveedores.

Los títulos en que se divide el capital social de las sociedades de responsabilidad limitada: Pueden transmitirse sin limitación alguna. No pueden transmitirse en ningún caso. Se denominan participaciones. Se denominan acciones.

Relacione las empresas que a continuación se detallan con el sector económico al que pertenecen y señale la combinación correcta: a. Un supermercado. b. Una empresa agrícola. c. Una empresa constructora. d. Una agencia de viajes. 1. Sector primario. 2. Sector secundario. 3. Sector terciario. a1, b2, c3, d3. a2, b1, c1, d3. a3, b1, c2, d3. a3, b1, c1, d3.

Señale la proposición falsa o incorrecta: La información contable externa ha de ser relevante, fiable y susceptible de verificación. En la información contable destinada a los usuarios internos han de primar los requisitos de relevancia y oportunidad. En los estados contables que publican las empresas la información se presenta con un alto grado de detalle. La legislación mercantil en materia contable se refiere, esencialmente, a la Contabilidad externa.

¿Cuál es el número mínimo de socios necesario para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada?. Uno. Dos. Tres. Cuatro.

Los títulos en que se divide el capital social de las sociedades anónimas se denominan: Acciones. Participaciones. Obligaciones. Bonos.

¿Cuál es la forma jurídica de las grandes sociedades mercantiles cuyos títulos cotizan en Bolsa?. Sociedad Anónima. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sociedad Comanditaria por acciones. Cualquiera de las anteriores.

¿Qué nombre reciben los profesionales independientes encargados de revisar y opinar sobre los informes contables que formulan las empresas?. Auditores. Contables. Consultores. Economistas.

La información contable que publican las sociedades mercantiles pretende satisfacer, preferente mente, las necesidades informativas de: La Hacienda Pública. Las entidades financieras. Los clientes y proveedores. Los socios o accionistas de dichas sociedades.

Para iniciar la contabilidad de una empresa, ¿qué debe hacerse en primer lugar?. Abrir una cuenta corriente en una entidad bancaria. Preparar el balance de apertura. Preparar un inventario completo. Hacer un curso intensivo de contabilidad.

El valor contable de una empresa en funcionamiento equivale a: La aportación realizada por su propietario o propietarios. El dinero disponible en las cuentas corrientes bancarias a la vista. La diferencia entre el valor de sus recursos (bienes y derechos) y las deudas contraídas. El valor real de su activo.

La variación experimentada por el patrimonio de la empresa en un período de tiempo, por la actividad realizada por la propia empresa, recibe en contabilidad el nombre de: Renta. Ingreso. Resultado. Rendimiento.

El saldo disponible por la empresa Equis en una cuenta corriente bancaria representa: Un activo para la empresa Equis. Un pasivo para la entidad bancaria. Un activo tanto para la empresa Equis como para la entidad bancaria. Las respuestas A y B son correctas.

¿Qué término utilizamos en contabilidad para referirnos a todas las fuentes de financiación utilizadas por la empresa?. Patrimonio neto. Pasivo exigible. Pasivo no exigible. Pasivo.

Los compromisos contraídos por la empresa cuya cuantía y/o vencimiento no se conocen con total exactitud se denominan: Pasivos inciertos. Pasivos estimados. Pasivos a largo plazo. Pasivos corrientes.

La deuda contraída por la empresa Equis con la compañía que le suministra la electricidad: Es un activo para la empresa Equis. Es un activo para la compañía eléctrica. Es un pasivo para la empresa Equis. Son correctas las respuestas B y C.

¿Cómo presentan los activos en el Balance de situación las empresas españolas?. Ordenados de menor a mayor disponibilidad. Ordenados de menor a mayor exigibilidad. Ordenados de mayor a menor disponibilidad. Por orden alfabético.

Para que un recurso controlado por la empresa figure contabilizado como un activo de ésta es necesario, entre otras cosas, que: Su coste haya sido desembolsado íntegramente. Esté situado en algún edificio que sea propiedad de la empresa. Pueda ser valorado con suficiente fiabilidad. Se cumplan los tres requisitos anteriores, entre otros.

Calcule el patrimonio neto de cierta sociedad si sus registros contables proporcionan la siguiente información: Activo no corriente 268000 Activo corriente 112000 Capital social 150000 Pasivo no corriente 23000 Pasivo corriente 57000 Reservas 110000 Resultado del ejercicio 40000. 300.000 euros. 340.000 euros. 450.000 euros. Otra cifra.

Si en un período de tiempo el activo total de cierta sociedad aumentó en 100.000 euros y el pasivo exigible disminuyó en 25.000 euros, la variación del patrimonio neto en aquel período fue: Aumentó en 125.000 euros. Aumentó en 75.000 euros. Disminuyó en 75.000 euros. Disminuyó en 25.000 euros.

Del Balance de situación de cierta empresa se han obtenido los siguientes datos: Total activo, 450.000 euros; Total pasivo, 300.000 euros; Capital social (aportación de los socios), 90.000 euros. De acuerdo con la anterior información, ¿cuál es la cifra de resultados retenidos (beneficios no distribuidos o autofinanciación)?. 180.000 euros. 150.000 euros. 120.000 euros. 60.000 euros.

¿Cómo podría denominarse a la cuenta que registra la deuda contraída por la empresa con sus trabajadores por sueldos devengados y pendientes de pago?. Sueldos a pagar. Sueldos pendientes de pago. Remuneraciones pendientes de pago. Cualquiera de los títulos anteriores es correcto.

¿Qué partidas deben incluirse dentro del Activo corriente? 1. Activos que la empresa no tiene intención de vender. 2. Activos que la empresa tiene intención de vender a largo plazo. 3. Activos que se esperan vender a corto plazo. Solo 1. Solo 2. Solo 3. Solo 2 y 3.

¿Cuál de las siguientes expresiones equivale a Pasivo no corriente?. Acreedores a largo plazo. Pasivo no exigible. Pasivo singular. Pasivo especial.

Señale la afirmación correcta: El patrimonio de una familia está integrado por el conjunto de bienes y derechos de su propiedad. El patrimonio de una empresa está compuesto por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de los que es titular en una fecha determinada. Riqueza y renta son conceptos equivalentes. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Señale la identidad correcta: Bienes + Derechos = Patrimonio neto + Deudas. Activo - Pasivo = Patrimonio neto. Activo= Pasivo+ Patrimonio neto. Las tres identidades anteriores son correctas.

La realización de un inventario completo, referido a una determinada empresa, tiene por objeto: Describir los componentes de su patrimonio en una fecha determinada. Describir y valorar los componentes de su patrimonio en una fecha determinada. Valorar globalmente su patrimonio a precios de mercado. Valorar globalmente su patrimonio a precio de coste o de mercado, el más bajo.

La denominada teoría de la entidad enfatiza la singularidad de la empresa como sujeto contable independiente de su propietario o propietarios. ¿Cuál de las siguientes identidades es fiel reflejo de aquella teoría?. Activo - Pasivo = Patrimonio neto. Activo - Patrimonio neto = Pasivo. Activo+ Patrimonio neto= Pasivo. Activo = Patrimonio neto + Pasivo.

Siendo: A = Activo, P = Pasivo y N = Patrimonio neto, se cumplirá en todo momento: A+ P = N. A+ N = P. A= P + N. Todas las anteriores.

El informe, producido por el sistema contable, que describe y valora los componentes del patrimonio de la empresa, con referencia a una fecha específica, se denomina: Balance de situación. Estado de resultados. Cuenta de pérdidas y ganancias. Cuentas anuales.

La agrupación del Balance de situación denominada Patrimonio neto y pasivo representa: La estructura económica. La estructura financiera. Las deudas contraídas con terceros. El capital social.

Para que un determinado recurso pueda ser reconocido como activo de una empresa es requisito necesario, entre otros: Que el coste o precio de adquisición del mismo haya sido íntegramente desembolsado por la empresa. Que esté situado en algún edificio (fábrica, almacén, oficina, etc.) propiedad de la empresa. Que pueda ser valorado en unidades monetarias con un grado razonable de precisión. Los tres requisitos anteriores son necesarios.

Si un club de fútbol paga por los derechos de traspaso de un jugador equis millones de euros: Registrará un activo en su contabilidad. Registrará un activo por los derechos de traspaso pagados y un pasivo por el sueldo y las primas que percibirá el jugador. Registrará un activo igual a los derechos de taquilla esperados. No registrará activo ni pasivo alguno pues la Contabilidad no registra el valor de los recursos humanos.

En relación a las deudas con terceros, o pasivo en sentido estricto, podemos afirmar que: Tienen su origen en actuaciones pasadas de la empresa por las que ésta resultó deudora, tales como adquisiciones a crédito o préstamos recibidos. Su cancelación o liquidación requiere siempre la entrega de dinero. Para ser registrados por la Contabilidad ha de conocerse con total exactitud tanto su importe como su fecha de vencimiento. El activo adquirido a crédito, origen de la deuda, ha de formar parte del activo de la empresa deudora.

La magnitud denominada patrimonio neto, neto patrimonial o, simplemente, neto: Equivale al valor contable del activo deducidas las deudas contraídas. Representa el valor de la participación que los propietarios tienen en la entidad o sujeto contable. Puede modificarse tanto por variaciones en la aportación de los propietarios como por los resultados generados por la propia empresa. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.

Los activos adquiridos por la empresa, en el momento de su compra, se valoran por: El coste pagado o comprometido. El valor de mercado, cuando éste sea superior al precio pagado por la empresa. La media aritmética de A y B. Cualquiera de los anteriores.

En el activo corriente o activo circulante figuran: Los ordenadores que utiliza la empresa. Las inversiones inmobiliarias. Los créditos concedidos con vencimiento a corto plazo. Todas las partidas anteriores, entre otras.

La relación de títulos o expresiones breves que utiliza la empresa para representar los diferentes elementos que componen su patrimonio se denomina: Sistema de Información Contable (SIC). Diccionario de cuentas. Inventario de cuentas. Cuadro de cuentas.

En la contabilidad de una sociedad mercantil la rúbrica denominada 'Capital social' representa: El dinero disponible para retribuir a los socios. La única fuente de financiación de la empresa. Los activos adquiridos por la empresa. Un componente de los fondos propios.

Los fondos propios de una sociedad anónima que inició sus actividades hace varios años incluyen: La aportación inicial de los accionistas. Las aportaciones realizadas posteriormente por los accionistas, en su caso. Los beneficios obtenidos por la sociedad y no distribuidos entre los accionistas. Todas las partidas anteriores.

El período utilizado en contabilidad para diferenciar entre plazo corto y plazo largo es: Un mes. Un semestre. Un año. Dieciocho meses.

Si en un período de tiempo el activo total aumentó en 1.500.000 euros y el pasivo disminuyó en 500.000 euros, la variación del patrimonio neto fue: Aumentó en 2.000.000 euros. Aumentó en 1.000.000 euros. Disminuyó en 500.000 euros. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Al comienzo de un año los activos de cierta sociedad sumaban 180.000 euros y el pasivo 100.000 euros. Si durante el año los activos aumentaron en 60.000 euros y el pasivo disminuyó en 10.000 euros, ¿cuál es el patrimonio neto al final del año?. 90.000 euros. 140.000 euros. 150.000 euros. 170.000 euros.

¿Cuál de las cuatro opciones es correcta?. PN:105000 P:72000 A:33000. PN:63000 P:45000 A:108000. PN:75000 P:99000 A:24000. PN:99000 P:75000 A:16000.

¿A qué autor se atribuye el primer tratado donde se explica el método de contabilidad por partida doble?. Leonardo da Vinci. Luca Pacioli. Bartolomé Salvador de Solórzano. Piero della Francesca.

¿Cuál de las siguientes circunstancias no será registrada por la Contabilidad de la empresa?. El pago de la nómina a los empleados. Una compra de mobiliario a crédito. El cobro a un cliente de un anticipo. La solicitud de un préstamo a una entidad bancaria.

«Todo hecho contable simple origina cambios en el mismo sentido -aumento o disminución- en ambos miembros de la ecuación de balance, o cambios de signo opuesto cuando resultan afectados elementos patrimoniales situados en el mismo lado de dicha ecuación». La proposición anterior es: Verdadera. Falsa.

¿Cuál es el efecto, para la sociedad adquirente, de una compra de mercancías a crédito?. Aumentan el inventario de mercaderías y los derechos de cobro. Aumenta el inventario de mercaderías y disminuye la tesorería. Disminuyen el patrimonio neto y el pasivo exigible. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes operaciones producirá, en la ecuación de balance, el efecto que se indica en la tabla adjunta? A: aumenta P: aumenta PN: No afecta. Una venta de mercancías a crédito. Una compra de mercancías al contado. Una compra de mercancías a crédito. El pago de la fianza al propietario del local comercial que hemos alquilado.

¿Cuál de las siguientes operaciones producirá, en la ecuación de balance, el efecto que se indica en la tabla adjunta? A: aumenta P: No afecta PN: aumenta. El cobro de un crédito a un cliente. El abono en la cuenta bancaria de un préstamo bancario. Nuevas aportaciones realizadas por los socios a la empresa. Las tres operaciones anteriores producirán el efecto indicado .

¿Cuál de las siguientes operaciones producirá, en la ecuación de balance, el efecto que se indica en la tabla adjunta? A: disminuye P: disminuye PN: No afecta. El pago de la deuda contraída con un proveedor. La devolución de mobiliario que no se había pagado. La devolución a un cliente de un anticipo. Las tres operaciones anteriores producirán el efecto indicado.

¿Cuál de las siguientes operaciones producirá, en la ecuación de balance, el efecto que se indica en la tabla adjunta? A: disminuye P: aumenta PN: No afecta. La devolución de una partida de mercancías. El pago de la cuota mensual de un préstamo hipotecario. Una compra de mercancía a crédito. Ninguna operación puede producir el efecto indicado.

¿Cuál será el efecto, para la sociedad adquirente, de la compra a crédito de una impresora por 450 euros? (Nota: Los números entre paréntesis indican cifras negativas.). A: 450 P: 450 PN: No afecta. A: 450 P: (450) PN: 450. A: 450 P: 225 PN: 225. A: no afecta P: 450 PN: (450).

¿Cuál será el efecto de la devolución al proveedor de un lote de mercancías, que costó 900 euros, que todavía no se había pagado?. A: no afecta P: (900) PN: 900. A: (900) P: no afecta PN: (900). A: (900) P: (900) PN: No afecta. A: no afecta P: no afecta PN: No afecta.

¿Cuál será el efecto de la liquidación de una deuda de 1.500 euros, contraída con un acreedor, mediante la entrega de mercancías que nos costaron 1.200 euros?. A: 1200 P: 1500 PN: (300). A: 1500 P: (1500) PN: no afecta. A: (1200) P: (1500) PN: 300. A: (1500) P: (1500) PN: 300.

Si no se contabilizó una compra a crédito, ¿cómo afecta dicha omisión al Balance?. El activo y el pasivo están infravalorados. El activo está infravalorado y el pasivo sobrevalorado. El activo y el neto están infravalorados. Activo, pasivo y neto son correctos.

Como consecuencia de la compra de un terreno al contado: El pasivo exigible disminuye. El patrimonio neto aumenta. El activo total no resulta afectado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En una fecha en la que los activos y pasivos totalizaban 45.000 y 36.000 euros, respectivamente, los socios aportaron 6.000 euros en efectivo por ampliación del capital social. ¿Cuál es el patrimonio neto de la sociedad después de la ampliación?. 9.000 euros. 15.000 euros. 42.000 euros. 51.000 euros.

La estructura patrimonial de una sociedad anónima, el 28 de enero de cierto año, era: Activo = 222.000 euros; Pasivo= 60.000 euros y Patrimonio neto = 162.000 euros. El día siguiente tuvieron lugar estas operaciones: 1. Compró mercancía a crédito por 6.000 euros. 2. Devolvió parte del mobiliario recuperando 2.000 euros en efectivo, que era el precio que se había pagado cuando se compró. 3. Amplió el capital social mediante la emisión de 200 nuevas acciones de 100 euros de valor nominal cada una. Estas acciones se destinaron a reducir deudas por 20.000 euros. 4. Adquirió un ordenador por 15.000 euros, pagando 3.000 euros en metálico. El resto se liquidará al suministrador en tres plazos de 4.000 euros cada uno, con vencimiento a los 30, 60 y 90 días. ¿Cuál es la composición de la ecuación de balance al término del día 29 de enero?. A: 234000 P:58000 PN: 176000. A: 240000 P:58000 PN: 182000. A: 234000 P: 52000 PN: 182000. A: 300000 P: 58000 PN: 242000.

¿Cuál de las siguientes circunstancias será considerada por el sistema contable patrimonial de la empresa?. La contratación de una campaña publicitaria. La rebaja del tipo de interés acordada por la autoridad monetaria. La quiebra de una empresa competidora. La entrega de un anticipo a un empleado.

¿Cuál de las siguientes circunstancias representa un hecho contable para la sociedad Alfa, S.A.?. El comienzo de la cotización de las acciones de Alfa en la Bolsa de Madrid. El principal accionista de Alfa vende su paquete de acciones. Alfa compra acciones propias a uno de sus accionistas. Ninguna de las anteriores.

Señale la afirmación correcta: Todos los acontecimientos de naturaleza financiera que puedan afectar a una empresa han de ser registrados por la contabilidad de ésta. Todos los hechos contables han de ser susceptibles de afectar inmediatamente o en el futuro al patrimonio de la entidad contable. Todos los hechos contables modifican la cuantía del patrimonio neto. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

El registro de los hechos contables de acuerdo con el principio de dualidad: Produce siempre el aumento de un elemento patrimonial y la disminución de otro. Permite mantener la identidad: A= P + N. Reduce el volumen de las pérdidas. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

La compra de mercancía, si se paga un 25% de su importe en el momento de recibirla, constituye un hecho contable: Simple. Compuesto. Modificativo. Neutro.

La obtención de un préstamo bancario aumenta: La estructura económica y la estructura financiera. Sólo el activo circulante. Sólo el pasivo. Ninguna de las anteriores es correcta.

La venta en efectivo de acciones nuevas emitidas por una sociedad anónima origina para dicha sociedad: Un aumento de su activo corriente. Un aumento de su capital social. Un aumento de su patrimonio neto. Un aumento de todas las magnitudes anteriores.

La venta a crédito por 10.000 euros de un equipo informático, registrado por un valor contable de 25.000 euros, afectará a las siguientes masas patrimoniales: Activo, pasivo y neto. Activo y pasivo. Activo y neto. Pasivo y neto.

La cuantía del neto resulta afectada por: La obtención de un préstamo. La compra a crédito de un vehículo. La venta de un activo a precio de coste. La distribución de beneficios entre los socios.

El patrimonio neto de una empresa en funcionamiento equivale a: La aportación de los socios. El activo total. La diferencia entre el activo y el pasivo. Los resultados acumulados de ejercicios anteriores.

Señale la operación que no será registrada por el sistema contable patrimonial de una sociedad anónima: El acuerdo de pagar un dividendo a los accionistas con cargo a resultados. La compra de materiales a crédito. La contratación de los servicios de asesoría jurídica. El cobro por anticipado de una comisión.

Si una empresa amortiza (devuelve) una parte de un préstamo hipotecario que había obtenido con la garantía de un edificio de su propiedad: Disminuyen sus deudas y su patrimonio neto. Disminuyen sus deudas y su activo corriente. Disminuyen sus deudas y aumenta el valor de su activo no corriente. Aumenta su activo y su patrimonio neto.

¿Qué número de hechos contables simples pueden producirse al coordinar, a la luz del principio de dualidad, las variaciones positivas y negativas de activo, pasivo y neto?. Nueve. Doce. Quince. Dieciocho.

la compra a crédito de un vehículo de reparto, realizada por un supermercado, constituye un hecho contable: Modificativo. Permutativo reductivo. Permutativo expansivo. Permutativo neutro.

la operación realizada por ABC consistió en: Una compra de mercancía al contado. Una venta de mercancía por un importe igual a su precio de coste. Una venta de mercancía con beneficio. Un pago en efectivo a un cliente de la empresa.

si aumenta el Activo y el patrimonio neto eso es un hecho: Permutativo expansivo. Permutativo reductivo. Simple. Mixto.

¿Cuál de las siguientes operaciones incrementa el pasivo de la empresa?. La compra de un ordenador al contado. El pago de la deuda contraída con un proveedor. El cobro del anticipo recibido de un cliente. El cobro de un crédito a su vencimiento.

El patrimonio neto se incrementará siempre por: La obtención de un préstamo bancario. El cobro de créditos concedidos a clientes. Nuevas aportaciones realizadas por los socios para incrementar el Capital social. El resultado del ejercicio.

Si se compra una maquinaria por 7.000 euros, se pagan 4.000 euros en efectivo y se acuerda liquidar el resto a los noventa días: El activo aumenta en 7 .000 euros. El pasivo aumenta en 3.000 euros. El activo aumenta en 3.000 euros. Son correctas las respuestas By C.

¿Cuáles son los activos de esta empresa después de sus tres primeras operaciones que se describen a continuación? Aportación del propietario de 60.000 euros, en concepto de capital, dinero que se ingresa en una entidad bancaria. Obtención de un préstamo bancario por 40.000 euros. Compra de un local comercial pagando al contado 20.000 euros, que es el 25% de su precio de coste total. Bancos, c/ c, 20.000; Local comercial, 80.000; Capital, 60.000; Préstamo bancario, 40.000. Bancos, c/c, 20.000; Local comercial, 80.000; Capital, 100.000. Bancos, c/ c, 80.000; Local comercial, 80.000. Bancos, c/ c, 100.000; Local comercial, 80.000.

¿Cuál de los siguientes procedimientos permite calcular el resultado contable (R) de un ejercicio económico, si durante el mismo se han producido nuevas aportaciones de los socios para incrementar el capital social?. R = Patrimonio neto final - Patrimonio neto inicial. R = Patrimonio neto final - Patrimonio neto inicial + Nuevas aportaciones de los socios. R = Patrimonio neto final - Patrimonio neto inicial - Nuevas aportaciones de los socios. R = Cobros - Pagos - Nuevas aportaciones de los socios.

¿Cuál de los siguientes hechos contables está incorrectamente analizado?. El Consejo de administración de una sociedad anónima acuerda el pago de un dividendo a los accionistas. (Disminuye el neto y aumenta el pasivo.). Compra a crédito de materiales consumibles. (Aumentan el activo y el pasivo.). Pago de la fianza requerida por un contrato de arrendamiento. (Aumenta una cuenta de activo y disminuye otra cuenta también de activo.). Compra de mercancías a crédito. (Aumentan los gastos y el pasivo.).

¿Cuál de las siguientes operaciones origina un aumento inmediato de los gastos?. La compra de material de oficina al contado. La devolución de un préstamo. El pago de la nómina correspondiente al mes terminado. Todas las operaciones anteriores incrementan los gastos.

Con carácter general, ¿en qué momento se reconocen (registran o contabilizan) los ingresos por ventas de mercancía?. Cuando se recibe el pedido del cliente en firme. Cuando el pedido está listo para ser entregado. Cuando se entrega la mercancía. Cuando se cobra el importe de la venta.

Un hecho contable simple que reduzca el pasivo en un determinado importe, ¿cuál de los siguientes efectos no es posible que provoque simultáneamente?. El incremento de una cuenta de neto por el mismo importe. La disminución de una cuenta de activo por el mismo importe. El incremento de una cuenta de ingresos por el mismo importe. El incremento de una cuenta de gastos por el mismo importe.

Una empresa que se dedica a realizar reparaciones y reformas, ¿en qué momento puede acordar con los clientes el cobro de sus servicios?. Antes de prestar el servicio. Durante el tiempo de prestación del servicio. Después de terminar el servicio. Antes, durante o después de prestar el servicio.

En la Cuenta de pérdidas y ganancias, para calcular el margen intermedio de resultados denominado 'Resultado de explotación' se computan todos los gastos excepto: Los gastos financieros. Los gastos financieros y los excepcionales o atípicos. Los gastos financieros y el impuesto sobre los beneficios. Los gastos financieros, los excepcionales y el impuesto sobre los beneficios.

Todos los activos deben valorarse por su precio de mercado estimado: Sólo en la fecha de cierre del ejercicio. Sólo si la empresa está en liquidación. Siempre. Nunca.

¿Qué principio contable requiere que los efectos de las transacciones o hechos económicos se registren cuando ocurran, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro?. Empresa en funcionamiento. Devengo. Correlación de ingresos y gastos. Prudencia.

De los balances de situación formulados por una empresa individual, en las fechas que se indican, se ha obtenido la siguiente información: 31 de diciembre de 20X2 A:390.000 P:300.000 1 de enero de 20X2 A:262.000 P:218.000 Si en el año 20X2 el propietario invirtió en la empresa 50.000 euros adicionales y no retiró cantidad alguna, ¿cuál fue el resultado obtenido por la empresa en dicho año?. Un beneficio de 46.000 euros. Un beneficio de 96.000 euros. Una pérdida de 4.000 euros. Una pérdida de 96.000 euros.

la cifra anueal de Ingresos de cierta sociedad ascendió a 100.000 euros. Si durante el mismo período de tiempo el activo de dicha sociedad se incrementó en 20.000 euros, el pasivo se redujo en 10.000 euros y los socios efectuaron nuevas aportaciones por 25.000 euros, ¿cuál fue la cifra anual de gastos?. 95.000 euros. 115.000 euros. 135.000 euros. 155.000 euros.

Los registros contables correspondientes a una empresa individual proporcionan la siguiente informa ción referida a un determinado año: Total activo al 1 de enero 230.000 Total pasivo al 1 de enero 250.000 Nuevas aportaciones realizadas por el propietario durante el año 500.000 Reintegros realizados a favor del propietario durante el año 70000 Resultado anual (beneficio) 100000 ¿A qué importe asciende el patrimonio neto de dicha empresa al 31 de diciembre?. 510.000 euros. 530.000 euros. 550.000 euros. Otra cifra.

Si la empresa vendió mercancías al contado por 40.000 euros y a crédito por 12.000 euros, que los clientes pagarán en el ejercicio siguiente, ¿qué ingreso debe figurar en la Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio actual?. 12.000 euros. 28.000 euros. 40.000 euros. 52.000 euros.

Al cierre del último ejercicio los registros contables de una empresa proporcionan, entre otra, la siguiente información: Activos, 17.000 euros; Pasivos, 14.000 euros; Capital social, 10.000 euros; Ingresos, 26.000 euros; y, Gastos, 33.000 euros. ¿Cuál es el importe del patrimonio neto en esa fecha?. 3.000 euros. 6.000 euros. 9.000 euros. Otra cifra.

Las cuentas de neto y sus saldos al inicio del ejercicio eran: Capital social, 20.000 euros y Reservas, 8.000 euros. Si en el ejercicio se pagaron dividendos por 6.000 euros, se obtuvo un préstamo bancario de 10.000 euros y el resultado ascendió a 45.000 euros, ¿cuál es el importe del neto al final del ejercicio?. 20.000 euros. 47 .000 euros. 67 .000 euros. 77 .000 euros.

El resultado contable obtenido por una empresa en un período de tiempo (un año, un trimestre o un mes) representa la variación experimentada en dicho período por: El efectivo o tesorería (dinero en caja y disponible en entidades bancarias). El activo total. Los ingresos. El patrimonio neto.

La contabilidad calcula el resultado de un período de tiempo por diferencia entre: El valor final e inicial del patrimonio. Los ingresos y los gastos. Los cobros y los pagos. El valor final e inicial del activo.

Las cantidades que las sociedades anónimas reparten entre sus accionistas a cuenta del resultado del ejercicio en el que se distribuyen: Se denominan dividendos activos. Son gastos de dicho ejercicio. Se denominan dividendos pasivos. Las respuestas A y B son correctas.

¿Cuál de las siguientes igualdades se corresponde con la denominada ecuación de balance ampliada?. A + P = N + 1 - G. A + G = P + N + 1. A - G = P + N + 1. A + G = P + N - 1.

Si un hecho contable simple reduce una cuenta de pasivo, ¿cuál de los siguientes efectos no es posible que ocurra simultáneamente?. El incremento de una cuenta de neto. La disminución de una cuenta de activo. El incremento de una cuenta de ingresos. El incremento de una cuenta de gastos.

Los ingresos ocasionan en todos los casos: Aumento de los activos. Reducción de las deudas. Aumento del patrimonio neto. Reducción del patrimonio neto.

El importe de los artículos vendidos por un supermercado representa: Un ingreso. Un cobro. El beneficio obtenido. El resultado de explotación.

El interés producido por el depósito de una suma de dinero en una entidad bancaria representa para el depositante: Un ingreso de explotación. Un ingreso financiero. Un resultado extraordinario. Un dividendo activo.

Los gastos ocasionan en todos los casos: Reducción de los activos. Aumento de las deudas. Aumento del patrimonio neto. Reducción del patrimonio neto.

El coste de la mercancía vendida en el ejercicio representa: El importe total pagado a los proveedores en el mismo período. Un gasto del ejercicio. Una pérdida. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los intereses producidos o devengados por un préstamo obtenido por la empresa, intereses que se pagarán en el ejercicio siguiente: No deben contabilizarse. Aumentan el activo y los ingresos. Aumentan los gastos y el pasivo. Sólo aumentan los gastos financieros del ejercicio concluido.

¿Qué efecto producirá, sobre los elementos del Balance y de la Cuenta de resultados, el pago por el alquiler del mes corriente? (Leyenda: A = Aumento; D = Disminución; N = No afecta.). A: a G: a P: d N: d I: n. A: d G: a P: n N: n I: n. A: n G: a P: a N: a I: d. A: d G: n P: d N: d I: a.

¿Qué efecto producirá, sobre los elementos del Balance y de la Cuenta de resultados, la facturación de un trabajo realizado cuyo importe se cobrará a los sesenta días?. A: n G: n P: n N: n I: n. A: a G: d P: a N: d I: d. A: a G: n P: n N: n I: a. A: a G: n P: d N: a I: a.

¿Qué efecto producirá, sobre los elementos del Balance y de la Cuenta de resultados, el reintegro al propietario de una empresa individual de una parte de su aportación inicial?. A: d G: a P: n N: n I: n. A: n G: n P: a N: d I: n. A: d G: a P: a N: n I: d. A: d G: n P: n N: d I: n.

Con carácter general, el resultado del ejercicio representa: El aumento experimentado por el activo. La reducción experimentada por el pasivo. La variación experimentada por el patrimonio neto. Un componente de la variación experimentada por el patrimonio neto.

El encabezamiento correcto del Balance de situación de la empresa EQUIS para el ejercicio anual terminado el último día del año 20X1 es: "Balance de situación de EQUIS ... ... del período terminado el 31 de diciembre de 20X1". ... del año terminado el 31 de diciembre de 20X1". ... al 31 de diciembre de 20X1". ... de diciembre de 20X1".

El encabezamiento correcto de la Cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa EQUIS para el ejercicio anual terminado el último día del año 20X1 es: "Cuenta de pérdidas y ganancias de EQUIS. ... del período terminado el 31 de diciembre de 20X1". ... del año terminado el 31 de diciembre de 20X1". . .. al 31 de diciembre de 20X1". . .. de diciembre de 20X1".

¿Cuál de las siguientes igualdades es correcta?. Resultado de explotación = Ingresos de explotación - Gastos de explotación. Resultado financiero = Ingresos financieros - Gastos financieros. Resultado del ejercicio = Resultado de explotación + Resultado financiero - Impuesto sobre beneficios. Las tres identidades anteriores son correctas.

El registro (reconocimiento o contabilización) de un gasto origina: La reducción de un activo. El aumento de un pasivo. El aumento de un ingreso. Cualquiera de los efectos anteriores.

Si el importe de los ingresos del ejercicio supera al de los gastos ello significa, en todos los casos, que: El resultado del ejercicio ha sido positivo (beneficio). En el ejercicio ha aumentado el efectivo. El patrimonio neto final será superior al patrimonio neto inicial. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Denunciar Test