PEDIALITE 2.0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PEDIALITE 2.0 Descripción: soy punpun quieres ser mi aiko? |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las siguientes forman parte de los antecedentes perinatales, excepto: Edad temprana. Crisis convulsivas neonatales. Tolerancia de la vía oral. Ablactación. La determinación aproximada de las semanas de gestación del neonato se basa principalmente en todos los siguientes datos, excepto: Peso y talla- no es confiable, RN con peso grande o bajo para edad gestacional. Reflejos primitivos. Fecha de ultima menstruación. Exploración física y exploración neurológica del RN. La valoración de APGAR nos ayuda para determinar la necesidad de reanimación en el neonato. Verdadero. Falso, evalúa de forma rápida, objetiva y cuantitativa la condición del RN posterior al nacimiento. Las metas de reanimación neonatal son todas las siguientes excepto: Establecer vía área permeable y una adecuada ventilación. Mantener gasto cardiaco y perfusión óptimos. Mantener eutermia. Diagnóstico temprano de cardiopatías congénitas. Factores que incrementan el riesgo de asfixia perinatal, excepto: Hijo de madre con hipotiroidismo. Preeclamsia materna. Ruptura prematura de membranas. Prolapso de cordón. Trabajo de parto prolongado. Forman parte de los cuidados mediatos del RN, excepto: Aplicación de vitamina K IM. Ligadura del cordón umbilical. Aplicación de oxigeno suplementario. Identificación plena del RN y toma de huellas del RN y de la madre. valoración de la permeabilidad de orificios fisiológicos. Todo lo siguiente es verdadero acerca del tamiz neonatal, excepto: Es un derecho del niño. Es necesario mantener al niño en ayuno por 4hr antes de la toma de la muestra. Se debe realizar despues de los 2 días de vida y antes del 7mo día. Se debe tomar la muestra del talón del neonato. Se define prematurez como el nacimiento de un feto antes de la semana 36. Verdadero. Falso, es antes de la 37. El prematuro que nace antes de la semana 28 se define como: Tardío. Moderado. Extremo. Muy extremo. Son causas de prematurez electiva las siguientes: placenta previa, desprendimiento de placenta, preeclampsia, RCIU o sufrimiento fetal, excepto: Sufrimiento fetal. Preeclamsia y eclampsia. Desprendimiento de placenta. Embarazo gemelar, edad, parto prematuro previo, infecciones --- son espontaneas. Características físicas distintivas del prematuro, excepto: Escaso panículo adiposo en general. Piel delgada y rojiza cuanto más prematuro es. Escasa cantidad de lanugo- es ABUNDANTE. Respiración de predominio abdominal. Bajo tono muscular. Edema plantar. Debido a su inmadurez los prematuros son mas propensos a las siguientes patologías, excepto: Síndrome de aspiración de meconio. Síndrome de dificultad respiratoria. Ictericia neonatal. Anemia. Enterocolitis necrosante. Los siguientes son factores de riesgo que se deben detectar y manejar oportunamente para fines de evitar nacimientos prematuros, excepto: Infecciones vaginales y de las vías urinarias en la madre. Madre mayor de 30 años. Tabaquismo. Trabajo físico intenso. Embarazo gemelar. Se define insuficiencia respiratoria como la incapacidad de neonato de mantener un adecuado intercambio gaseoso pulmonar, generando una hipoxemia e hipercapnia: Verdadero. Falso. Son causas de insuficiencia respiratoria en el neonato, las siguientes patologías, excepto: Neumonía neonatal – es perinatal. Síndrome de dificultad respiratoria neonatal. Policitemia neonatal. Síndrome de aspiración de meconio. Taquipnea transitoria del recién nacido. Etapa del desarrollo pulmonar en la cual se establece la barrera alveolo capilar: Pseudoglandular. Canalicular. De sacos terminales. Alveolar. La principal causa del síndrome de dificultad respiratoria es la prematurez, sin embargo, hay otras causas, identifica la que es correcta: Hijo de madre con tirotoxicosis. Uso de drogas maternas. Cardiopatías congénitas. Hijo de madre diabética. Hijo de madre con preeclampsia. Son secuelas frecuentes en los bebes que han cursado con SDR, excepto: Asma bronquial. Hipoacusia. Hidrocefalia secundaria a hemorragia intraventricular. Displasia broncopulmonar. Retinopatía del prematuro. La ictericia neonatal puede tener diferentes orígenes. Todos los siguientes son causantes de ella excepto: Sepsis neonatal. Policitemia. Atresia de vías biliares. Hijo de madre diabética. Anemia ferropenica. La ictericia fisiológica requiere como manejo inicial el cambio de leche materna a formula maternizada, para evitar el kernicterus. Verdadero. Falso. La sepsis es una infección la cual origina datos de respuesta inflamatoria sistémica, mismos que son específicos e inequívocos de dicho padecimiento. Verdadero. Falso. Los agentes causales más frecuentes de la sepsis neonatal de inicio temprano son: Bacterias gram negativas Escherichia coli, Klebsiella, Enterobacter spp y Serratia spp. Bacterias gram positivas. Virus como enterovirus, herpes, CMV, VIH, etc. Todas las anteriores. Los siguientes son factores predisponentes para sepsis neonatal, excepto. Antecedentes de RPM. Hijo de madre diabética. Kernicterus. Cervicovaginitis. Medidas que favorecen la disminución de la incidencia de los casos de sepsis, excepto: Lavado de manos por parte del personal que atiende al neonato. Aplicación de toxoide tetánico durante el embarazo. Ligadura tardía del cordón umbilical. Lactancia materna temprana y exclusiva. El síndrome de STORCH se caracteriza por todo lo siguiente excepto: Retraso del crecimiento intrauterino. Prematurez. Microcefalia. Hidronefrosis. Hepatoesplenomegalia. Todo lo siguientes es parte del cuadro clínico de la toxoplasmosis neonatal, excepto: Coriorretinitis. Hidrocefalia. Lesiones óseas. Calcificaciones intracraneales. Retraso mental. En el neonato portador de sífilis congénita, las lesiones cutáneas pueden ser contagiosas. Verdadero. Falso. Las siguientes son afirmaciones acerca de la rubeola congénita, excepto: La diabetes tipo 1 puede ser una secuela de la rubeola congénita. Se han observado altos índices de malformaciones congénitas en los fetos cuyas madres fueron vacunadas accidentalmente en las primeras semanas de gestación. La orina del bebe infectado puede eliminar el virus hasta por 6 meses o mas. La sordera congénita de tipo neurosensorial se puede presentar en estos pacientes. De las siguientes infecciones neonatales, cual puede resultar más letal para el neonato;. Herpes simple. CMV. Rubeola congénita. Toxoplasmosis. sífilis congénita – 25% mortalidad fetal. El HMD es un paciente de alto riesgo debido a todo lo siguiente excepto: Los altos niveles de glucemia materna producen hiperinsulinismo en el feto. Los altos niveles de insulina maternos atraviesan la membrana placentaria, dañando al feto. Los altos niveles de insulina fetal producen alteraciones en la síntesis del factor surfactante. Existe un riesgo latente de cardiopatía en los HMD metabólicamente mal controlada. Los HMD con mayor riesgo de complicaciones graves, como malformaciones y peso bajo para la edad gestacional, son aquellos cuyas madres se encuentran con antecedentes de diabetes previa al embarazo, ya sea tipo 1 o 2, con poco tiempo de evolución y HbA1 de 6% constante durante el embarazo: Verdadero. Falso – es >6% la HbA1. Los siguientes son factores de riesgo para desarrollar hipoglucemia en el neonato, excepto: Asfixia perinatal. Errores innatos del metabolismo. Hipertermia. Hipotermia. Retardo del crecimiento intrauterino. La mayoría de los signos observados en los pacientes con hipoglucemia, de cualquier etiología, son inespecíficos. Verdadero. Falso. El HMD con frecuencia presenta riesgo de hipocalcemia. Verdadero – DE LAS TRES ALTERACIONES MET. Falso. Es posible que la hipocalcemia y la hipomagnesemia coexistan. Verdadero. Falso. Lactante masculino de 1 mes de vida que es llevado a consulta al centro de salud donde usted esta trabajando. Presenta coloración ictérica, dificultad para la alimentación, la cual se ha incrementado en las ultimas 2 semanas, refieren los padres que el niño dura hasta 4 días sin evacuar. Lo notan además con un llanto ronco y duerme mucho. El niño nació en su domicilio, el parto fue atendido por una partera, lloro y respiro al nacer, sin antecedentes de dificultad respiratoria, se le brindaron los cuidados de rutina del recién nacido. A la exploración física encuentran paciente hipoactivo o hiperactivo, con tinte ictérico Kramer II, fontanelas anterior y posterior amplias, sin alteraciones a nivel de fondo de ojo. Se nota macroglosia, paladar integro, CAEs permeables. No se auscultan ruidos anormales en tórax. Abdomen se aprecia globoso, con hernia umbilical de 2cm aprox, ruidos peristálticos presentes, se palpa blando, depresible, no doloroso y sin visceromegalias. Testículos en bolsas escrotales, discreto hidrocele. Ano permeable. Pulsos presentes, sin alteraciones en general en las extremidades Que dato de importancia debemos investigar para llegar más fácilmente al diagnóstico: El grupo sanguíneo de la madre y el niño. Antecedentes de infecciones maternas durante el embarazo y antes del parto. Realización de tamiz metabólico- SOSPECHA HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO. Aplicación de vacunas. Presento su primera evacuación en las primeras 24hr de vida. ¿De acuerdo al cuadro clínico su sospecha es?. Hipotiroidismo congénito. Prematurez. Sindrome de insuficiencia respiratoria. Asfixia neonatal. Toxoplasmosis. ¿Qué estudios solicitaría de inmediato para corroborar su dx?. Perfil tiroideo. Biometria hemática. Gasometría arterial. ¿De acuerdo con la clasificación de sarnat modificada con finner en cual grado de afectación colocaría el caso de un RN de 1 día de vida que clínicamente se muestra con llanto constante hiperexitabilidad frecuencia cardiaca de 80 y frecuencia respiratoria de 70?. Estadio 1 de sarnat. Estadio 2 de sarnat. Estadio 3 de sarnat. Factores que incrementan el riesgo de asfixia perinatal, excepto: Hipertermia del neonato. Preeclamsia materna. Ruptura de membranas. Prolapso del cordón. Trabajo de parto prolongado. Son causas de insuficiencia respiratoria todas las siguientes excepto: Taquipnea transitoria del RN. Atresia esofágica. Atresia de vías biliares. Neumonía perinatal. La dieta y el uso de hipoglucemiantes orales es el manejo de elección para la mujer gestante que cursa con diabetes gestacional. Verdadero. Falso. La hipoglucemia con mas frecuencia se presenta en las pacientes de termino que en los prematuros. Verdadero. Falso. Los siguientes son factores predisponentes para sepsis neonatal, excepto: Antecedentes de RPM. Hijo de madre diabética. Abuso de alcohol. Cervicovaginitis. Factores que incrementan el riesgo de asfixia perinatal, excepto: Policitemia. Prematurez. Líquido amniotico meconial. Causas de insuficiencia respiratoria neonatal, excepto: Sindrome de dificultad respiratoria. Neumonia perinatal. Anemia. Aspiración neonatal. |