option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Pediatria_4_1_1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pediatria_4_1_1

Descripción:
Test 2º parcial

Autor:
rsj
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 26/07/2024

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 32
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Niña de cuatro años, asintomática, con antecedentes de ingreso neonatal durante dos meses por prematuridad. Presenta un buen estado general y de desarrollo ponderoestatural, tiene pulsos arteriales aumentados y se le ausculta un soplo continuo en región subclavicular izquierda. ¿Cuál es, de los siguientes, el diagnóstico más probable? Comunicación interventricular Tetralogía de Fallot Conducto arterioso persistente Comunicación interauricular Coartación de aorta.
Un adolescente de 15 años acude a nuestra consulta por cifras elevadas de la presión arterial. Está asintomático desde el punto de vista cardiovascular. En la exploración física destaca un clic de eyección en mesocardio y foco aórtico, sin soplos y una marcada disminución de la amplitud del pulso en extremidades inferiores. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable? Insuficiencia aórtica por válvula aórtica bicúspide Estenosis valvular aórtica de grado moderado Coartación de aorta Miocardiopatía hipertrófica Disección aórtica.
Varón de 2 años con acropaquias, cianosis, disnea de esfuerzo, soplo de eyección, volumen cardiaco normal, pulmón claro y sobrecarga de ventrículo derecho, verosímilmente padece: Tetralogía de Fallot Transposición de los grandes vasos Comunicación interauricular Estenosis pulmonar Miocardiopatía congénita.
Varón de 16 años de edad, deportista de competición, es estudiado porque su hermano ha tenido una muerte súbita. Las pruebas complementarias detectan la existencia de una miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Señale la opción FALSA respecto a dicha patología: El tratamiento con betabloqueantes ayuda a reducir los síntomas. Se debe recomendar el abandono del deporte de competición. La digoxina es útil para reducir el gradiente subaórtico. Los diuréticos se deben evitar o utilizar con gran cuidado. Dado el carácter hereditario de la patología se debe realizar estudio de despistaje en el resto de familiares directos.
Para confirmar la sospecha clínica de cardiopatía congénita en un niño, usted solicitaría: La realización de una TC o RM. Basta con la anamnesis y exploración clínica. Es necesario realizar un ECG de 24 horas (Holter) Requiere un cateterismo cardíaco y la angiografía son imprescindibles. Una RX Tórax, el ECG y la Ecocardiografía 2D.
Varón de 4 años de edad sin antecedentes de interés que consulta por decaimiento y dificultad respiratoria. En la exploración destaca: mal estado general, tendencia al sueño, ojos hundidos, mucosas secas, relleno capilar lento, pulsos periféricos débiles, polipnea con buen murmullo vesicular. TA 102/60 mmHg. FC 140 lpm. Sat O2 97 %. ¿Cuál sería la principal sospecha diagnóstica? Insuficiencia respiratoria Intoxicación Cetoácidosis diabética Encefalitis aguda.
¿En cuál de las siguientes situaciones, en la edad pediátrica, la hipoglucemia no es secundaria al aumento de la secreción de insulina? Glucogenosis tipo I Hijo de madre diabética Sensibilidad a la leucina Nesidioblastosis Adenoma de células beta.
La hiperpotasemia en la cetoacidosis diabética grave se debe a: Insuficiencia renal Hemólisis Hiperglucemia Insuficiencia Respiratoria Acidosis.
¿Cuál de los siguientes hallazgos analíticos está presente en la cetoacidosis diabética? Hiperglucemia > 250 mg/dl Cetonuria y cetonemia Acidosis metabólica con pH < 7.3 y/o bicarbonato < 15 mEq/l Todas las respuestas anteriores son cierta.
¿Cuál es el tratamiento de elección del absceso periamigdalino?: Amoxicilina clavulánico. Corticoesteroides. Clindamicina. Eritromicina. Quirúrgico.
Con historia previa de cuadro catarral, un varón de 160 años iniciamolestias faríngeas que progresan rápidamente a dolor intenso de garganta que impide la deglución, y fiebre. Al ser asistido, se niega a acostarse en camilla, permaneciendo sentado e inclinado hacia delante. El diagnóstico más probable será: Laringitis catarral aguda. Amigdalitis bacteriana. Angina de Ludwick. Edema de Reinke. Epiglotitis bacteriana.
¿Cuál de estas respuestas sobre el Asma en la infancia es FALSA?: Los síntomas del asma suelen asociarse con una obstrucción del flujo aéreo que suele revertirse espontáneamente o con tratamiento. De todos los niños pequeños que sufren sibilancias recidivantes, sólo una minoría tendrán asma persistente posteriormente. Como broncodilatadores los fármacos anticolinérgicos son mucho menos potentes que los betaagonistas. La eficacia del tratamiento glucocorticoideo en las exacerbaciones del asma en los niños no está establecida. Los antagonistas de los receptores de los leucotrienos mejoran los síntomas del asma y reducen las necesidades de betaagonistas complementarios.
Un paciente con tos nocturna, en el que se sospecha la existencia de asma bronquial, presenta en la espirometría basal un volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) del 68% del valor predicho ¿Cuál es la siguiente prueba a realizar para establecer el diagnóstico de asma?: Gasometría arterial. Espirometría repetida después de la administración de un agonista B2-adrenérgico de acción corta en inhalación. Prueba de provocación bronquial con histamina o metacolina. Determinación de la inmunoglobulina E sérica. Estudio del porcentaje de eosinófilos en el esputo.
La siguiente gasometría arterial: PH 7.40, Pa02 98, PaC02 38, HC03 25, refleja: Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Valores normales. Alcalosis respiratoria. Acidosis respiratoria.
En el asma persistente leve. ¿Cuál de los siguientes esquemas terapéuticos puede considerarse de elección?: Salmeterol a demanda. Salbutamol pautado más salbutamol a demanda. Budesonida a demanda más salbutamol a demanda. Budesonida pautada más salbutamol a demanda. Budesonida pautada más salbutamol pautado.
Un lactante de 18 meses acude al Servicio de Urgencias presentando un cuadro agudo de letargia, palidez y aspecto grave. Su madre refiere orina hematúrica. En el examen físico se comprueba una tensión arterial de 135/90 mmHg. Siete días antes había presentado un cuadro de gastroenteritis aguda que se resolvió con medidas dietéticas. El diagnóstico más probable será: Deshidratación hipernatrémica Síndrome hemolítico urémico Enfermedad de Berger Meningitis vírica Glomerulonefritis postestreptocócica.
Un varón de 5 años tiene un retraso en talla de -– 4 desviaciones estándar y se presenta con los siguientes datos analíticos: Ph sanguíneo 7.30, bicarbonato plasmático 12 mEq/l; PC02 30 mmHg, natremia 132 mEq/l, potasemia 3 mEq/l, cloremia 118 mEq/L, aclaramiento de creatinina 104 ml/min/1.73 m2 y cociente calcio/creatinina en orina 0.38. Verosímilmente padece: Diabetes Mellitus descompensada Insuficiencia renal crónica Acidosis tubular distal Síndrome de Bartter Fallo renal agudo.
Lactante de 10 meses que comienza hace 3 días con fiebre de hasta 38.7 ºC, vómitos y rechazo de las tomas. No presenta síntomas catarrales. En la exploración no se objetiva ningún foco infeccioso. En el Hemograma existe una leucocitosis con desviación izquierda y la proteína C reactiva muestra unos valores 10 veces por encima de lo normal. En el análisis de orina hay nitritos y leucocitos positivos, con 15-20 leucocitos por campo en sedimento urinario. ¿Qué actitud de las siguientes hay que adoptar en este momento? Diagnosticar una infección urinaria y administrar antibióticos orales durante 10 días Realizar una punción lumbar para estudio de líquido cefalorraquideo Recoger un urocultivo y comenzar tratamiento antibiótico hasta ver sus resultados Tratar con antitérmicos y ver evolución sin hacer ninguna prueba más de momento Hacer un estudio gastroduodenal para descartar un reflujo gastroesofágico.
Sólo uno de los siguientes comentarios a propósito del reflujo vésicoureteral es cierto; ¿cuál? La prevalencia del reflujo vesicoureteral aumenta con la edad Por debajo de los dos años su tratamiento debe ser quirúrgico El reflujo no produce daño renal si no se asocia a infección urinaria, reflujo intrarrenal o alta presión pélvica debido a uropatía obstructiva El ureterocele es siempre secundario al reflujo El cese espontáneo del reflujo durante la edad pediátrica es infrecuente.
Una de las siguientes características acerca del Síndrome Nefrótico Infantil es falsa: Proteinuria mayor de 2 gr/24 h El colesterol y los triglicéridos están elevados La albúmina sérica suele ser menor de 2 gr/dl Aumento de creatinina plasmática Cuando el primer episodio aparece después de los 8 años está indicada la biopsia renal.
Niña de 3 años que presenta afectación brusca del estado general dentro del contexto de un cuadro febril con diarrea mucosanguinolenta. A la exploración aparece pálida y somnolienta, auscultación cardio-respiratoria normal, el abdomen es doloroso y el resto del examen físico solo revela la presencia de petequias puntiformes diseminadas. La orina es hematúrica y se constata hipertensión arterial. El hemograma muestra Hb 7g/dl, 17000 leucocitos con neutrofilia, 37000 plaquetas con normalidad de las pruebas de coagulación. ¿Cuál es el diagnostico más probable? Sepsis por Salmonella Púrpura de Schonein-Henoch Glomerulonefritis aguda postinfecciosa Sindrome Hemolítico-Urémico Coagulación Intravascular diseminada.
¿Cuál de los siguientes es la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda en lactantes? Glomerulonefritis de la púrpura de Shönlein-Henoch Válvulas de uretra posterior Glomerulonefritis rápidamente progresiva Síndrome urémico-hemolítico (síndrome de Passer) Glomerulonefritis aguda postestreptocócica.
Un varón de 3 años presente anasarca y en el análisis de orina se encuentra una proteinuria de 12 gr en 24 horas, sin otros elementos anormales y con sedimento urinario benigno. ¿Cuál será el diagnóstico más probable? Glomerulonefritis membranosa Glomerulonefritis postestreptocócica Hialinosis segmentaria y focal Glomerulopatía de cambios mínimos.
Un varón de 10 años consulta por edemas maleolares. La exploración física es normal y no existe hipertensión arterial. Analíticamente destaca: creatinina (sangre) 0.7 mg/dl, albúmina (sangre) 2 gr/dl y proteinuria de 6 gr en orina recogida durante 24 horas. El sedimento urinario es normal. ¿Cómo clasificaría sindrómicamente este caso? Síndrome nefrítico Proteinuria no nefrósica Síndrome nefrósico Alteraciones urinarias mínimas Glomerulonefritis aguda.
Varón de 9 años que acude a su consulta por cefaleas de 2 semanas de evolución, que no han cedido con analgésicos habituales. La cefalea es más intensa por las mañanas, se asocia a vómitos “en escopetazo”, sin náuseas. La exploración física es normal, excepto una leve hipotonía de ambas extremidades derechas. ¿Qué diagnóstico consideraría en primer lugar? Tumor cerebral Pseudotumor cerebro Fobia escolar Migraña juvenil Meningitis meningocócica.
¿Cuál de las siguientes actuaciones debe ser más prioritaria ante un niño en coma?: Anamnesis completa Exploración neurológica detallada Monitorizar constantes vitales Evaluación hemodinámica y respiratoria Canalizar vía intravenosa.
Los criterios de intubación en un niño en coma incluyen todos los siguientes excepto: Score de coma de Glasgow ≤ 8 Incapacidad para mantener permeable la vía aérea Patrón respiratorio anormal Shock refractario a líquidos Signos de focalidad o asimetría que sugieran coma estructural.
Ante un niño en coma, ¿cuál de las siguientes situaciones es más grave?: Midriasis derecha y hemiparesia izquierda Frecuencia cardiaca 39 lpm, TA 180/100mmHg y respiración irregular Frecuencia cardiaca 120 lpm, TA 180/100 mmHg y respiración irregular Hiperventilación de 60 rpm Hipoventilación de 14 rpm y superficial.
Ante un niño de 5 años con un cuadro de hipertensión endocraneal, alteraciones visuales e hipotalámicas, que presenta una radiografía lateral de cráneo con calcificaciones en forma de paréntesis a nivel supraselar. ¿Cuál será su diagnóstico presuntivo? Adenoma hipofisario Glioma del nervio óptico Craneofaringioma Meduloblastoma Pinealoma productor de hidrocefalia.
Un niño de 12 años sufre pérdida de conciencia breve tras caerse de una bicicleta. Al llegar a Urgencias esta orientado y presenta signos de impacto en región parietal derecha. Dos horas más tarde aqueja cefalea de intensidad rápidamente creciente seguida de alteración de la conciencia. La causa más probable del deterioro, entre las siguientes es: Contusión cerebral parietal derecha Hipertensión intracraneal aguda secundaria a edema vasogénico Hematoma extradural agudo Meningitis neumocócica fulminante por brecha meníngea secundaria a fractura de la base craneal Hidrocefalia.
¿Cuál de las siguientes complicaciones es más probable en un paciente que, tras sufrir un traumatismo craneal, presenta cefalea y deterioro progresivo del nivel de conciencia, iniciados al cabo de una hora? Hematoma subdural agudo Meningitis secundaria de brecha meníngea por fractura de base craneal Hematoma epidural agudo Lesión axonal difusa con contusión cerebral bifrontal Hidrocefalia aguda postraumática.
Tras cuatro horas asintomático, un paciente que ha sufrido politraumatismo por accidente de tráfico comienza a acusar estado confusional creciente que evoluciona rápidamente, midriasis unilateral y hemiparesia contralateral. Es imperativo sospechar, ante esta clínica, como causa más grave y más frecuente: Hematoma subdural agudo Conmoción cerebral Hematoma cerebeloso Hematoma extradural (desgarro de arteria meníngea media) Hematoma extradural (rotura del seno venoso de la duramadre).
Denunciar Test