option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Pediatria_4_1_2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pediatria_4_1_2

Descripción:
Test Pediatría 1er parcial

Autor:
rsj
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 26/07/2024

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 71
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
RN que presenta taquipnea, en la RX de tórax se observan imágenes vasculares pulmonares prominentes, diafragma aplanado, liquido en cisuras. No existe hipoxemia, hipercapnia o acidosis. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es más probable? Enfermedad de la membrana hialina Aspiración meconial Neumomediastino Taquipnea transitoria de RN Síndrome de Wilson-Mikity.
De las siguientes, cuál se asocia al Síndrome de Circulación Fetal persistente (Hipertensión pulmonar persistente): Atresia de coanas Hernia diafragmática Comunicación interventricular Coartación de aorta. Transposición de los grandes vasos.
RN prematuro de 32 semanas, a la 1ª hora de vida presenta disnea con tiraje y cianosis. Rx tórax: patrón vidrioesmerilado y broncograma aéreo. A pesar de ventilación, oxígeno y antibiótico, continúa mal. ¿Qué tratamiento añadiría? Surfactante endotraqueal Indometacina oral Prednisona intravenosa Bicarbonato iv Glucosa iv.
Un RN de 2700 gr y 36 semanas de edad gestacional, nace a las 22 horas de la rotura de las membranas amnióticas. Las puntuaciones de Apgar son 3 y 5. Inmediatamente experimenta dificultad respiratoria y cianosis que precisan intubación endotraqueal y ventilación mecánica con oxígeno al 100 %. Los signos vitales son 37.5 ºC de temperatura, frecuencia cardiaca 195, y tensión arterial media de 22 mmHg. Las pruebas de laboratorio revelan un recuento leucocitario de 1500 y 59000 plaquetas. El tratamiento más adecuado es: Agente tensioactivo en aerosol Ampicilina y gentamicina intravenosas Esteroides intravenosos Aciclovir intravenoso Ventilación de alta frecuencia.
Una RN de 750 g experimentó dificultad respiratoria después de un parto prematuro a las 27 semanas de gestación. El embarazo no tuvo complicaciones, pero el parto fue brusco y la madre no recibió betametasona ni terapia de penicilina. Después de nacer, la RN experimentó dificultad respiratoria y precisó intubación y ventilación con O2 al 100 %. Las posibles causas de dificultad respiratoria incluyen (puede elegirse más de una): Neumotórax Membrana hialina Conducto arterioso Sepsis por estreptococos del grupo B Taquipnea transitoria.
Un recién nacido de 36 semanas, nacido por cesárea, con líquido amniótico no teñido de meconio, presenta dificultad respiratoria moderada-grave en las seis primeras horas de vida con taquipnea, quejido, retracción intercostal y disociación toracoabdominal, precisando oxigenoterapia al 50 %. Se objetiva mejoría en las primeras 24 horas y presenta un perfil de madurez pulmonar, en aspirado faríngeo, con cociente lecitina-esfingomielina mayor de 2 y ausencia de fosfatidilglicerol. El hemograma es inespecifico, el hemocultivo negativo y la gasometría muestra normoxemia e hipercapnia leve. La radiografía de tórax muestra condensaciones alveolares difusas, infiltrados perihiliares bilaterales, líquido en las cisuras y diafragma por debajo del 8º espacio intercostal. El diagnóstico más probable es: Distrés respiratorio leve Maladaptación pulmonar Enfermedad de membrana hialina Síndrome de aspiración de meconio bronconeumonía.
¿Cuál de los siguientes recién nacidos tiene menos riesgo de padecer la enfermedad de las membranas hialinas? Hijo de madre diabética Nacido por cesárea sin trabajo de parto Hermano anterior con la misma enfermedad Recién nacido pretérmino Hijo de madre adicta a la heroína.
La causa más frecuente de síndrome de dificultad respiratoria o enfermedad de membrana hialina en el recién nacido prematuro es: El defecto de surfactante pulmonar por inmadurez. Un neumotórax a tensión. Un síndrome de aspiración meconial. Una infección respiratoria. La escasa fuerza muscular.
Recién nacido prematuro de 3 horas de vida que presenta cianosis persistente, con hipoxemia, que mejoran escasamente con 02 al 100%. La radiografía de tórax muestra pulmones hiperclaros, con corazón en bota. Señale la respuesta correcta: El niño presenta una enfermedad de la membrana hialina. Debe instaurarse una terapia intravenosa con prostaglandina E para mantener permeable el conducto arterioso. La ecocardiografía bidimensional no será diagnóstica en este caso. El tratamiento de elección inicial es la ventilación mecánica. El paciente reúne todos los criterios de insuficiencia cardiaca neonatal.
Recién nacido de 42 semanas de gestación, presento desaceleraciones tipo II, líquido amniótico teñido de meconio. Está hipotónico, cianótico, apnéico y bradicárdico. ¿Cuál es la primera medida a tomar?: Intubación traqueal y aspiración Estímulos físicos para provocar respiración Ventilación con presión positiva mediante mascarilla Administración de adrenalina Intubación y ventilación manual con presión positiva.
Un RN de 1700 gr nace a las 36 semanas de gestación, complicada por oligohidramnios grave. Las puntuaciones de Apgar son 3 al 1 min y 5 a los 5 min. El RN precisa intubación y ventilación mecánica. A la hora de edad, el RN presenta deterioro grave con cianosis, bradicardia e hipotensión. El diagnóstico más probable para este cambio agudo es: Conducto arterioso permeable Hemorragia intraventricular Hipoglucemia Neumotórax Síndrome de dificultad respiratoria.
Una RN de 750 g experimentó dificultad respiratoria después de un parto prematuro a las 27 semanas de gestación. El embarazo no tuvo complicaciones, pero el parto fue brusco y la madre no recibió betametasona ni terapia de penicilina. Después de nacer, la RN experimentó dificultad respiratoria y precisó intubación y ventilación con O2 al 100 %. Las posibles causas de dificultad respiratoria incluyen (puede elegirse más de una) Neumotórax Membrana hialina Conducto arterioso Sepsis por estreptococos del grupo B Taquipnea transitoria.
RN de 1 hora de vida que presenta dificultad respiratoria con tiraje subcostal, taquipnea y cianosis. En el examen físico destaca disminución de los ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo y desplazamiento de los tonos cardíacos a la derecha. Abdomen blando escafoides, no hepatoesplenomegalia. El diagnóstico más sugestivo es: Dextrocardia Atresia de esófago con fístula traqueoesofágica Hipoplasia pulmonar Neumotórax izquierdo Hernia diafragmática.
Un RN a término con un cuadro grave de anoxia perinatal, nacido de nalgas, con severa distocia, que sufre dos facturas costales, parálisis braquial y diafragmática derecha, presenta a las 48 horas de vida un empeoramiento de su estado general, con hipotermia, cianosis y aumento de la respiración, hipotensión. Analíticamente se detecta hipoglucemia y anemia, la serie blanca, plaquetas, LCR y pruebas de coagulación son normales. ¿Cuál de las siguientes complicaciones consideraría como la que más probablemente se ha establecido? Neumotórax Hemorragia intraventricular Hemorragia suprarrenal Bronconeumonía Hemorragia pulmonar.
Señale la localización del cefalohematoma en el RN: En el tejido celular subcutáneo Entre el periostio y el hueso Entre el hueso y las meninges En el parénquima cerebral En algunos de los ventrículos cerebrales.
Las hemorragias cerebrales peri e intraventriculares del neonato: Se localizan en la matriz germinal subependimaria Son más frecuentes en niños hipermaduros Se desarrollan en minutos a partir de una situación de hipoxia Tienen una evolución clínica benigna Siguen a un trauma obstétrico aún sin que haya habido hipoxia.
Cuando hablamos de una parálisis del plexo braquial tipo inferior o de Dejerine-Klumpke, ¿qué nervios periféricos estarán afectados? Circunflejo y radial Músculocutáneo y radial Radial y mediano Mediano y cubital Todos los anteriores.
La fractura más frecuente en el recién nacido es la de: Fémur Húmero Tibia Radio Clavícula.
Se observa que un RN de 2 días tiene hemorragias en conjuntiva y retina. La etiología más probable es: Maltrato infantil Trombocitopenia materna isoinmunitaria Púrpura trombocitopénica idiopática materna Efecto del trabajo del parto Parto con fórceps.
¿Qué microorganismo en el RN es el principal responsable de las bacteriemias asociadas a catéter intravascular?: P. aeruginosa C. albicans S. aureus E. coli S. epidermidis.
Embarazada de 37 semanas con antígeno de superficie del virus de la hepatitis B positivo. Consulta sobre la pauta a seguir con el recién nacido y si puede lactar. ¿Qué consejo le parece más adecuado? Administrar vacuna frente a hepatitis B nada más nacer. Lactancia artificial Administrar vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Lactancia materna a partir del mes. Inmunoglobulinas al nacer y lactancia artificial Vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Alimentación materna Alimentación artificial y aislamiento durante 4 semanas.
¿Cuál de las siguientes serologías es más recomendable hacer a todas las embarazadas?: La del citomegalovirus. La del parvovirus La de la hepatitis C La del SIDA La de la listeriosis.
Los bacilos gram-negativos se implican con mayor frecuencia que los cocos gram-positivos en una de las siguientes infecciones en el RN : Artritis séptica Neumonía nosocomial Infección asociada a catéter Meningitis Endocarditis.
La indicación quirúrgica es obligada en un RN afectado de enterocolitis necrotizante cuando presente uno de estos signos clínicos: Heces mucosanguinolentas. Vómitos biliosos. Distensión abdominal. Neumoperitoneo. Shock hipovolémico.
Recién nacido de 24 días de vida, que desprendió el cordón umbilical a los 8 días. No ha cicatrizado aun el ombligo, existe una granulación sin epitelizar y segrega un líquido ácido. El diagnóstico más probable debe ser: Persistencia del conducto onfalomesentérico. Quiste del uraco o persistencia del uraco. Infección local: onfalitis con granuloma umbilical. Onfalocele. Ombligo amniótico.
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo de sepsis neonatal precoz en recién nacidos asintomáticos es menos importante? Rotura de la bolsa mayor de 24 horas Fiebre materna intraparto mayor de 38 º Corioamnionitis Prematuridad Infección urinaria materna.
El tratamiento de elección en la sepsis tardía por Staphilococcus epidermidis es: Ampicilina + gentamicina Cefotaxima+ ampicilina Cefotaxima Imipenem Vancomicina.
Los padres de un lactante de 4 meses consultan porque su hijo, que asiste a guardería, presenta desde hace 3 días, coincidiendo con una infección respiratoria de vías altas, heces líquidas en número de 4 al día, vómitos alimentarios ocasionalmente y temperatura axilar de 38.3ºC. Es alimentado con lactancia mixta. A la exploración, el lactante tienen buen estado general, está bien nutrido e hidratado y su respiración es eupnéica; su peso es de 4.730 g y ha descendido 70 g respecto al de la semana anterior. El abdomen está blando y depresible, sin masas ni megamegalias, y la fontanela, normotensa. Salvo la presencia de rinorrea acuosa, el resto de la exploración por órganos y aparatos es normal. De las siguientes afirmaciones, señale la respuesta que considera CORRECTA: Se debe realizar una estimación de las pérdidas, recomendar un ayuno de 4 horas y rehidratar durante este tiempo con solución rehidratante oral. Es aconsejable la introducción de cereales de arroz por su efecto astringente. Se debe realizar coprocultivo tan pronto como sea posible para excluir un origen bacteriano. Se debe recomendar el empleo de fórmula sin lactosa. Se ha de aconsejar reponer las pérdidas tras cada deposición, con solución rehidratante oral, y continuar con su alimentación habitual.
Recién nacido de 28 días de vida, nacido a término. Antecedentes de embarazo y parto normales. Ha sido alimentado con lactancia materna desde el nacimiento. Consulta porque hace 8 días comenzó con vómitos, inicialmente esporádicos y desde hace 5 días, después de todas las tomas. Está permanentemente hambriento. Los vómitos son” bruscos” de contenido alimentario. El abdomen, en la palpación, es blando y depresible, sin visceromoegalias. En los análisis destacaban, en la gasometría pH 7.49, bicarbonato 30 mEq/L, PCO2 53 mmHg, exceso de base +8mEq/L. Iones: Na 137 mEq/L, K 3.1 mEq/L, Cl 94 mEq/L. Teniendo en cuenta el diagnóstico más probable en el cuadro clínico descrito. ¿Cuál es la prueba complementaria de elección para confirmar ese diagnóstico clínico? Radiografía simple de abdomen. pHmetría. Ecografía abdominal. Determinación de electrolitos en el sudor. Esofagogastroscopia.
En relación al Helicobacter pylorii, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? La transmisión es por vía oral-oral o fecaloral. Se asocia casi siempre a gastritis crónica. Es un microorganismo microaerófilo gramnegativo. Está diseñado para vivir en el medio ácido del estomago. El test de ureasa para el diagnóstico del H. pylori presenta una sensibilidad y especificidad inferior al 50%.
En relación a la infección por H. pylori, señalar la respuesta FALSA: Se recomienda la erradicación de esta bacteria en niños con historia previa de enfermedad ulcerosa péptica, aunque se encuentren asintomáticas Es recomendable la realización de un amplio despistaje y tratamiento de esta infección en la población general para disminuir la incidencia de cáncer gástrico y de enfermedad ulcerosa péptica. Para comprobar la eliminación de la infección por H. Pylori con la prueba del aliento con urea marcada tras el tratamiento se debe suprimir la toma de inhibidores de la bomba de protones al menos 2 semanas antes. Se recomienda la erradicación de esta bacteria en familiares de primer grado de pacientes con cáncer gástrico. En pacientes con úlcera gástrica se recomienda que la comprobación de la erradicación de esta bacteria se realice con endoscopia y toma de biopsias gástricas para asegurarse de la cicatrización ulcerosa.
Un niño de 10 años sufrió un accidente de bicicleta, presentaba dolor abdominal severo, hubo que intervenirlo quirúrgicamente por un hemoperitoneo. Existía una ruptura del bazo y hubo que practicar una esplenectomía urgente. Todas las entidades que se refieren a continuación son más frecuentes en este niño que en la población normal, SALVO una. Señale ésta: Bacteriemias. Ulcus duodenal. Trombosis profunda. Neumonías. Meningitis graves.
Niño de año y medio que acude a la Urgencia por presentar un cuadro de dolor abdominal e ictericia. En la exploración se palpa una masa abdominal. Al realizar una ecografía se observa la presencia de un quiste de colédoco. ¿Qué actitud terapéutica adoptaremos? Se realizará una punción percutánea para lavado peritoneal con objeto de comprobar que el quiste contiene bilis para dejar un drenaje que mejore el cuadro de dolor abdominal. Se indicará una laparotomía exploradora y se procederá a la resección radical de toda la vía biliar para sustituirla por un asa de intestino. Se indicará una laparotomía exploradora para drenar el quiste y cuando remita la dilatación de retirará el drenaje Se realizará una colangio-resonancia para delimitar el quiste y se indicar una laparotomía para la resección de quiste y anastomosis de la vía biliar. Es necesario un estudio gammagráfico HIDA, para delimitar el quiste y poder realizar el drenaje percutáneo con seguridad.
¿Qué tenemos que hacer cuando en una pancreatitis aguda grave se demuestra por el cultivo, realizado en la punción-aspiración con aguja fina guiada por TAC-abdominal, infección de la necrosis pancreática?: Iniciar tratamiento antibiótico y mantener actitud conservadora. Cambiar la nutrición parenteral por enteral. Tratamiento quirúrgico: desbridamiento o necrosectomía. Iniciar tratamiento con un inhibidor de las proteasas. Aumentar el tratamiento analgésico.
Varón de 15 años inició hace 6 semanas un cuadro de dolor abdominal, diarrea con sangre y fiebre por lo que fue tratado con amoxicilina/clavulánico durante 7 días sin mejoría. Ante la persistencia de los síntomas se practica una colonoscopia que demuestra un recto normal y la presencia de aftas en sigma y úlceras longitudinales en colon transverso. ¿Cuál es el diagnóstico de sospecha más probable?: Colitis por Clostridium Difficile. Colitis ulcerosa, Colitis amebiana. Enfermedad de Crohn. Colitis isquémica.
Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al tratamiento de la hepatitis crónica viral es FALSA?: Una respuesta viral mantenida (negativización del ARN) en la hepatitis crónica C se considera curación de la infección viral. Una respuesta viral mantenida (negativización del ADN) en la hepatitis crónica B se considera curación de la infección viral La ausencia de respuesta viral temprana permite interrumpir el tratamiento en pacientes con hepatitis crónica C, evitando efectos secundarios y costes económicos innecesarios. La duración del tratamiento antiviral en la hepatitis crónica C depende del genotipo viral. El tratamiento antiviral indicado en la hepatitis crónica por virus C es la asociación de interferón alfa pegilado y ribavirina.
Las siguientes afirmaciones referidas a los virus de la hepatitis C (VHC) y al virus de la hepatitis D (VHD), EXCEPTO una, son correctas. Señala la respuesta INCORRECTA: El VHC es una importante causa de hepatitis postransfusional, El VHD es un virus defectivo con un genoma de RNA y una cápside que contiene el antígeno de superficie del VHB. El VHD se transmite fundamentalmente por vía fecal-oral. Los pacientes infectados por el VHC suelen desarrollar una infección crónico-activa que puede conducir al desarrollo de un hepatocarcinoma. La determinación seriada de la carga vírica del VHC es útil para monitorizar la eficacia del tratamiento administrado.
Un niño de 2 años de edad es traído al Servicio de Urgencias porque se ha tomado el contenido del frasco de Apiretal® (paracetamol) que estaba hacia la mitad, hace aproximadamente 30 min. El niño tiene buen estado general y la exploración física es anodina. Se inicia la administración de carbón activado y se mantiene en observación. ¿Cuál es la actitud a seguir a partir de ese momento? Solicitar las transaminasas hepáticas en sangre y si no están alteradas darle el alta. Mantenerlo en observación hasta que hayan pasado 4 h desde la ingesta, extraer sangre para determinar la concentración de paracetamol y comprobar que se dispone de Nacetilcisteina intravenosa por si hubiera que administrarla. Mantenerlo en observación hasta que hayan pasado 4 h desde la ingesta,extraer sangre para determinar la concentración de paracetamol y comprobar que se dispone de Protamina que es el antídoto necesario. Mantenerlo en observación hasta que hayan pasado 6 h desde la ingesta, extraer sangre para determinar la concentración de paracetamol y comprobar que se dispone de Atropina que es el antídoto necesario. Ponerse en contacto con el Coordinador de transplantes por si fuera necesario el transplante hepático.
Niña de 12 años, hija única de padres sanos no consanguíneos. No refieren antecedentes personales ni familiares de interés. En el examen clínico parainiciar una actividad deportiva, usted encuentra una discreta hepatomegalia de consistencia normal, por lo que solicita una analítica, en la que destaca una ASAT de 80U/l, ALAT 105 U/l, proteinograma electroforético con todas las fracciones proteicas en rango normal y negatividad de la serología de virus hepatotropos. ¿Qué debería descartar y qué prueba indicaría para ello? Déficit de alfa 1 antitripsina. TAC torácico para confirmar enfisema. Mucoviscidosis. Determinación de cloro en sudor. Hepatitis autoinmune. Biopsia hepática. Glucogenosis tipo VI (déficit de fosforilasa). Biopsia muscular Enfermedad de Wilson. Determinar ceruloplasmina y cobre en sangre y orina.
Un paciente de 6 años, esplenectomizado tras un traumatismo abdominal, consulta por haber comenzado aproximadamente 12 horas antes con fiebre de 40ºC de inicio brusco, dolor de características pleuríticas en el hemitórax izquierdo y disnea progresiva. En el examen inicial el paciente impresiona de gravedad, objetivándose hipotensión e importante distrés respiratorio. ¿Qué microorganismo es con mayor probabilidad responsable del cuadro clínico del paciente? Legionella pneumofila Klebsiella pneumoniae Stretopcoccus pneumoniae Staphilococcus aureus Pseudomonas aeruginosa.
Varón de 14 meses traído a Urgencias por su madre al observar desconexión del medio, rigidez tónica, versión ocular y cianosis perioral, de tres minutos de duración, con somnolencia posterior durante cinco minutos. Al llegar a Urgencias se observa temperatura de 39´5 ºC. La exploración neurológica es normal y la otoscopia muestra signos de otitis media serosa. La madre refiere que a la edad de seis meses tuvo un episodio similar, también coincidiendo con fiebre. ¿Cuál sería la actitud más correcta? Observación durante 24 horas e iniciar tratamiento con carbamacepina Realizar TC craneal y punción lumbar TC EEG e iniciar tratamiento con ácido valproico Observación, tratamiento antitérmico y seguimiento ambulatorio.
Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con las convulsiones febriles simples o típicas es falsa? Su incidencia fundamental es entre los 6 meses y los 5 años de edad Su duración es inferior a quince minutos El electroencefalograma realizado a la semana de la crisis es normal Es frecuente la existencia de antecedentes familiares de convulsiones febriles Suelen ser convulsiones focales.
El germen que con más frecuencia se asocia con la sepsis relacionada con catéter es: E. coli Klebsiella Staphylococcus epidermidis Streptococcus agalactiaegrupo B Serratia.
Un lactante de 7 meses acude a urgencias derivado por su pediatra de zona por sospecha de Enfermedad de Kawasaki. Refiere fiebre de hasta 39,5º C de 5 días de evolución que no cede a pesar de tratamiento con amoxicilina pautado hace 72 horas por sospecha de faringoamigdalitis aguda. Durante las últimas 24 horas asocia exantema eritematoso no pruriginoso de evolución cefalo-caudal y durante los últimos días llama la atención a sus padres la tos y una intensa conjuntivitis. No refieren rinorrea. A la exploración clínica presenta subcrepitantes en ambas bases pulmonares sin taquipnea ni signos de dificultad respiratoria. A la exploración orofaríngea se evidencian manchas blanquecinas en mucosa yugal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Enfermedad de Kawasaki. Escarlatina. Reacción alérgica a la amoxicilina. Mononucleosis infecciosa. Sarampión.
El eritema infeccioso se debe a: Coxsackievirus A 19 Virusparainfluenzae 1 Citomegalovirus Virus herpes humano 6 Parvovirus humano B19.
Un niño de 10 meses, previamente normal, acude a urgencias porque tuvo una crisis convulsiva que cedió espontáneamente en el trayecto. Desde hace 3 días estaba irritable y anoréxico, con fiebre de 39-40º C resistente a los antitérmicos. En la exploración se descubre un exantema rosado más intenso en nalgas y en el tronco, con adenopatías y sin esplenomegalia. La temperatura descendió a 37,5º C. ¿Cuál de los diagnósticos citados le parece más probable?: Mononucleosis infecciosa. Infección por citomegalovirus. Rubéola, forma del lactante. Exantema súbito. Hipersensibilidad a los antitérmicos.
Mujer de 14 años con historia de hipotiroidismo, que empezó a la edad de 10 años, presenta ahora fiebre, anorexia, amenorrea e ictericia de 4 meses de duración. Su nivel de bilirrubina directa es 6 mg/dl y la bilirrubina total 11 mg/dl. Los resultados de las pruebas para hepatitis A, B y C son negativos y la IgG sérica es 16.5 g/L. el diagnóstico más probable es: Mononucleosis Hepatitis crónica activa Déficit de alfa1-antitripsina Fibrosis quística Enfermedad de Wilson.
Dos niños de 8 y 10 años sufren vómitos, febrícula y deposiciones líquidas, 6-7 en 12 horas de evolución. Como antecedente refieren haber comido pasteles en la celebración de un cumpleaños unas 6 horas antes. ¿Cuál es el agente responsable más probable? Shigella Yersinia enterocolítica Salmonella Estafilococo Agente Norwalk.
El agente etiológico más frecuente en las meningitis de pacientes con derivaciones ventriculares por hidrocefalia es: Neisseria meningitidis Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Staphylococcus epidermidis Listeria monocytogenes.
Una adolescente de 12 años previamente sana ingreso por fiebre, dolor degarganta, mialgias, cefalea y vómitos. Se encontró taquipnea, un exantema escarlatiniforme, enrojecimiento de las mucosas, conjuntivitis e hipertensión. Se drenó un absceso del muslo cuyo cultivo fue positivo para S. aureus. Se encontrótrombopenia, CPK elevada, creatinina de 3 mg% e hiperbilirrubinemia. Con Cloxacilina y medidas de soporte evolucionó favorablemente. Durante la convalecencia desarrolló una descamación de la piel del tronco y una peladura de las manos y plantas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Sarampión atípico Síndrome de Kawasaki Síndrome del shock tóxico Escarlatina maligna Sobreinfección por Gram negativos.
Un estudiante de 15años, previamente sano, presenta un cuadro de febrícula, artromialgias, tos seca persistente y astenia de dos semanas de evolución. En el último mes, sus dos hermanos de 9 y 17 años han presentado consecutivamente un cuadro similar, que se ha autolimitado de forma progresiva. Tras practicársele una radiografía de tórax, el médico le ha diagnosticado de neumonía atípica. ¿Cuál es el agente etiológico más probable en este caso? Coxiella Burnetti (Fiebre Q) Virus sincitial respiratorio Haemophilus influenzae Mycoplasma Pneumoniae Legionella Pneumophila.
En la Tinción de Gram de un LCR de un niño con meningitis se observan diplococos gram positivos. ¿Qué bacteria es más probable? Neisseria Meningitidis Streptococo Neumoniae Haemophilus influenza Mycobacterium tuberculosis Nocardia acteroides.
Ante un niño de 9 años que acude por lesiones pustulosas superficiales, erosiones y costras amarillentas alrededor de la boca y las aberturas nasales, pensaremos en: Rosácea Dermatitis seborreica Eczema de contacto Herpes simple Impétigo contagioso.
Indique los gérmenes que producen más frecuentemente meningitis bacteriana en niños de más de un año de edad: Meningococo, estafilococo y estreptococo Meningococo, E. coli y estreptococo Meningococo, Haemophilusinfluenzae y neumococo Meningococo, E. coli y Listeria monocytogenes Meningococo, neumococo y estafilococo.
Niña de 3 años que presenta un cuadro de febrícula, decaimiento y cefalea. La exploración física demuestra signos de Kerning y Brudzinsky positivos, con midriasis pupilar bilateral y estrabismo convergente. LCR: 200 células/mm3 con 83 % de linfocitos, glucosa 18 mg/dl, proteínas 0.6 g/L. Diagnóstico más probable: Meningoencefalitis tuberculosa Meningoencefalitis vírica Meningitis meningocócica Síndrome de Reye Encefalitis postinfecciosa.
Un LCR muestra 400 células, predominantemente linfocitos, proteinorraquia de 50 mg/100, glucorraquia 60 mg/100 con glucemia de 76 mg/100, lo más probable es que corresponda a un paciente con: Meningitis tuberculosa Meningitis viral Meningitis bacteriana Meningitis decapitada Todas las anteriores.
Un varón de 18 meses de edad que en las últimas semanas comenzó con estrabismo, tiene bruscamente una convulsión tónica generalizada no precedida de fiebre. La punción lumbar revela un LCR con 90 células (60 % linfocitos y 40 % polimorfonucleados), 120 mg de proteínas y 40 mg de glucorraquia ¿Cuál es su diagnóstico inicial? Meningitis purulenta Meningitis bacteriana decapitada Meningitis vírica Meningitis tuberculosa Meningitis leucémica.
Un niño de 6 años es diagnosticado de meningitis por Haemophilusinfluenzae tipo b (Hib). La pauta de profilaxis entre los conviventes más correcta es administrar: Vacuna conjugada anti Hib a todos Vacuna conjugada anti Hib, sólo a los menores de 5 años Gammaglobulina específica anti Hib a todos Rifampicina 4 días a todos Cotrimoxazol 4 días a todos.
Varón de 4 años que acude a Urgencias por presentar dificultad para la marcha desde hace 5 días. Diez días antes había tenido proceso de rinofaringitis con tos y febrícula. En la mantener los brazos extendidos y no es capaz de mantener las piernas levantadas en decúbito supino. Los reflejos miotáticos se encuentran abolidos en las cuatros extremidades, el reflejo de Babinski es negativo y las pupilas son isocóricas y normorreactivas. Se le realiza una punción lumbar: células 4/mm3, glucosa 0.59 mg/dl, proteínas 2.7 mg/dl. Con todos estos datos indique sus sospecha diagnóstica: Botulismo Poliomielitis Encefalitis del tronco del encéfalo Síndrome de Guillain-Barré.
Paciente que ha presentado recientemente varicela. Consulta por encefalopatía progresiva, hipertensión intracraneal, hipoglucemia, disfunción hepática, niveles elevados de amonio y transaminasas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Enfermedad de Wilson Síndrome de Reye Encefalitis postvaricela Leucoencefalitis hemorrágica aguda Encefalitis tóxica parainfecciosa.
¿Cuál de los siguientes factores influye más a la hora de tomar la decisión de iniciar tratamiento antirretroviral?: Carga viral de VIH-1 en sangre. Cifra de linfocitos CD4 Cociente linfocitos CD4/CD8 Presencia de linfadenopatía generalizada. Adherencia prevista del paciente al tratamiento.
Señale la respuesta INCORRECTA en relación con la neumonía por Pneumocystis en pacientes con infección por VIH: Los síntomas más frecuentes son tos no productiva, disnea y fiebre. La Rx de tórax puede ser inicialmente normal. La prueba diagnóstica más rentable es el lavado bronquioalveolar a través de broncoscopia. El tratamiento de elección es el cotrimoxazol. No deben usarse esteroides en casos graves por el riesgo de agravar la inmunosupresión.
¿Qué no es diagnóstico de infección por VIH en un niño de 8 meses? Resultado positivo para antígeno p24 Cultivo positivo de VIH Inmunostransferencia Western positiva para VIH Resultado positivo para ADN del VIH Resultado positivo para ARN del VIH.
Cuál no es un componente del régimen profiláctico recomendado para prevenir la transmisión vertical de VIH? Zidovudina oral para la madre después del primer trimestre Zidovudina intravenosa para la madre durante el parto Zidovudina oral para el recién nacido durante las primeras 6 semanas de vida Se recomienda todo lo anterior.
Qué es falso respecto al tratamiento de la infección por VIH? Los regímenes con fármacos múltiples son mejores que la monoterapia con un solo fármaco Los inhibidores de la proteasa evitan la rotura de cubierta de los viriones infecciosos Los inhibidores de la transcriptasa inversa, nucleosídicos y no nucleosídicos, actúan en sitios diferentes de la transcripción inversa Las interacciones entre fármacos son comunes con los inhibidores de la proteasa El tratamiento antirretrovírico tiene muy buenos resultados en pacientes que no han sido tratados antes.
Señale la respuesta falsa en la información que daría a una familia que quisiera adoptar un niño, hijo de una madre con serología positiva para el virus de la inmunodeficiencia humana. La tasa de transmisión materno-fetal es menor del 5 % Los niños que no van a padecer la enfermedad pueden serinicialmente seropositivos, suelen perder los anticuerpos transferidos por la madre y generalmente serorrevertir entre los 15 y los 18 meses de vida. El recién nacido puede ser seronegativo desde el nacimiento La transmisión intraparto se elimina totalmente mediante la operación cesárea de la madre seropositiva Una elevada carga viral de la gestante incrementa la tasa de transmisión vertical.
¿Cuál de las vacunas siguientes no debe de administrarse a niños con síndrome de inmunodeficiencia combinada grave? difteria, tétanos, tosferina (DTP) vacunas SALK de virus de la polio vacuna del virus B de la hepatitis vacuna neumocócica.
La vacuna de hepatitis B en el hijo de madre seropositiva debe administrarse a: 0-1-6 meses 0-2-6 meses 3-5-7 meses 0-2-6-15 meses.
RN hijo de madre HBsAg positiva, para prevenir la hepatitis B se le administrará: HBIG y vacuna de hepatitis B HBIG (gammaglobulina anti hepatitis B) Vacuna hepatitis B Gammaglobulina humana polivalente Gammaglobulina humana polivalente y HBIG.
¿En cuál de las siguientes vacunas tenemos que valorar el grado de inmunosupresión, antes de su aplicación en pacientes inmunocomprometidos? DTP Polio oral Polio inactivada Triple vírica Hepatitis B.
¿Cuál de estas vacunas está contraindicada durante el embarazo? Vacuna antitetánica Vacuna sarampionosa Vacuna antigripal Vacuna antineumocócica Vacuna antihepatitis B.
Denunciar Test