option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Penal 2.2 Recopilatorio 21 a 25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penal 2.2 Recopilatorio 21 a 25

Descripción:
Recopilatorio preguntas examen temas 21 a 15

Autor:
AVATAR
María
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 29/03/2025

Categoría: UNED

Número Preguntas: 180
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1) El Código Penal español castiga como autor de un delito contra trabajadores inmigrantes a quien: a) Dé empleo u ocupación ocasional a ciudadanos extranjeros que carezcan de permiso de trabajo. b) Dé empleo u ocupación de forma reiterada a ciudadanos extranjeros que carezcan de permiso de trabajo c) Dé empleo u ocupación de forma ocasional o reiterada a ciudadanos extranjeros que carezcan de permiso de trabajo. d) Dé empleo u ocupación ocasional a dos o mas ciudadanos extranjeros por tiempo superior a cuatro fines de semana.
2) El art. 314 CP castiga a quienes produzcan una grave discriminación en el empleo, público o privado, contra alguna persona por razón de su ideología, religión, creencias.... Sujeto activo de este delito podrá ser: a) Cualquier compañero de trabajo del sujeto pasivo. b) Cualquier persona, pertenezca o no al entorno laboral del sujeto pasivo. c) El empresario o un compañero del sujeto pasivo. d) El empleador.
1. Pedro es un empresario que, aprovechándose de la situación de necesidad de su empleado Juan, le impone unas condiciones de trabajo que restringen de forma considerable sus derechos como trabajador según lo estipulado en el contrato individual firmado entre las partes. ¿Estaría cometiendo Pedro algún delito?: a. No, dado que para que esa conducta sea delictiva las condiciones deben venir reconocidas por disposiciones legales. b. No, dado que para que esa conducta sea delictiva las condiciones deben venir reconocidas por convenios colectivos. c. Sí, el delito de imposición de condiciones laborales mediante engaño o abuso de situación de necesidad del art. 311.1° CP. d. Sí, el delito de imposición de condiciones ilegales bajo fórmulas de contratación ajenas al contrato de trabajo del art. 311.2° CP.
2. Edwar Osvaldo es un trabajador de la empresa Hierros Candentes S.L. que, ofreciendo condiciones de trabajo que no se ajustan a la realidad, consigue convencer a un compatriota suyo que trabaja en otra empresa para que rescinda su contrato con esa empresa y se incorpore a Hierros Candentes S.L. ¿Qué delito estaría cometiendo Edwar Osvaldo?: a. Ninguno, ya que solo el empresario puede ser sujeto activo de este tipo de delitos. b. Ninguno, ya que solo sería delictiva esa conducta si el empleo ofrecido no existiese. c. El delito de determinación de abandono del puesto de trabajo bajo condiciones de trabajo engañosas o falsas del art. 312.2 CP. d. El delito de tráfico ilegal de trabajadores del art. 312.1 CP.
1. Jesús acaba de montar una empresa de construcción y se dispone a contratar personal. Como no encuentra a personas cualificadas para llevar a cabo su primera obra, contrata a varios ciudadanos extranjeros mayores de edad, a sabiendas de que carecen de permiso de trabajo ¿Estaría cometiendo algún delito Jesús?: a. No, dado que esa conducta solo es delictiva cuando los ciudadanos son menores de edad y, además, se realiza de forma reiterada. b. No, dado que para que esa conducta sea delictiva se requiere que se realice de forma reiterada. c. Sí, el delito consistente en emplear a ciudadanos extranjeros que carecen de permiso de trabajo del art. 311 bis CP. d. Sí, un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros del art. 312.1 CP.
2. ¿El delito de infracción de las normas de prevención de riesgos laborales se puede cometer por imprudencia?: a. No, este delito solo contempla una modalidad dolosa. b. No, ya que el elemento subjetivo del injusto relativo a facilitar los medios necesarios cierra el paso a cualquier modalidad imprudente. c. Sí, siempre y cuando la imprudencia sea grave. d. Sí, siempre y cuando se haya producido la lesión efectiva del trabajador.
1) Los que mediante coacciones impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el derecho de huelga, incurrirán en: a) El tipo básico del delito contra la libertad sindical y el derecho de huelga. b) Una conducta atípica al reconocerse en nuestro ordenamiento jurídico el derecho de actuación de los piquetes informativos. c) Un tipo agravado del delito contra la libertad sindical y el derecho de huelga. d) El tipo básico del delito de coacciones.
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el delito de discriminación en el empleo es falsa: a) Requiere que la discriminación sea grave b) No se puede perseguir el delito sin que haya existido una previa resolución administrativa de requerimiento o sanción al autor de la grave discriminación en el empleo c) El delito solo podrá perseguirse cuando la conducta discriminatoria se produzca en el ámbito público d) El autor o autores del delito no restablezcan la situación de igualdad ante la ley tras requerimiento o sanción administrativa, reparando los daños económico.
El derecho de reunión está recogido en la Constitución ¿en qué casos podría apreciarse un delito contra la libertad de reunión? a) Si se prohíbe una reunión de más de veinte personas convocada por un sindicato. b) Si se disuelve una manifestación pacífica fuera de los casos permitidos por la ley. c) Si se disuelve una manifestación que discurre por la vía pública. d) Si los hechos recogidos en las opciones de respuesta fueran realizados por una autoridad o funcionario público.
El delito de infracción de las normas legales de prevención de riesgos laborales se puede cometer: a) Con dolo directo y dolo eventual únicamente. b) Con dolo, imprudencia grave y menos grave. c) Con dolo e imprudencia grave. d) Todas las respuestas son incorrectas.
El delito de inmigración fraudulenta de trabajadores, consistente en determinar o favorecer la emigración de alguna persona a otro país simulando contrato o colocación, o usando de otro engaño semejante..: a) Es un delito especial. b) Aunque normalmente el sujeto pasivo de este delito será un trabajador, también incluye los casos en los que el sujeto pasivo no está en condiciones actuales o inmediatas de trabajar por razones de edad o imposibilidad física. c) se consuma en el momento en que se produce el efectivo traslado geográfico (desde o con destino a España), sin necesidad de que el sujeto activo consiga la finalidad perseguida o se produzca un perjuicio efectivo para el sujeto pasivo d) Todas las respuestas son incorrectas.
En el marco de la imposición ilegal de condiciones laborales o de seguridad, el Derecho penal español vigente castiga ciertas conductas relacionadas con los contratos de trabajo sin alta en la Seguridad Social o sin autorización. Concretamente, el Código penal castiga a "Los que den ocupación simultáneamente a una pluralidad de trabajadores sin comunicar su alta en el régimen de la Seguridad Social que corresponda o, en su caso, sin haber obtenido la correspondiente autorización de trabajo, siempre que el número de trabajadores afectados sea al menos de...". Conteste la opción correcta que establece "el número de trabajadores afectados": a) "a) el cincuenta por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cien trabajadores, b) el setenta y cinco por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de diez trabajadores y no más de cien, o c) la totalidad de los mismos, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cinco y no más de diez trabajadores". b) "a) el veinticinco por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cien trabajadores, b) el cincuenta por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de diez trabajadores y no más de cien, o c) la totalidad de los mismos, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cinco y no más de diez trabajadores" c) "a) el diez por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cien trabajadores, b) el cuarenta por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupera más de diez trabajadores y no más de cien, o c) la totalidad de los mismos, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cinco y no más de diez trabajadores". d) "a) el veinte por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cien trabajadores, b) el cuarenta por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de diez trabajadores y no más de cien, o c) la totalidad de los mismos, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cinco y no más de diez trabajadores".
En el marco de la imposición ilegal de condiciones laborales o de seguridad, en los supuestos que tienen lugar con la transmisión de empresas, tendríamos al (primer) autor, empresario o empleador, que inicialmente ha sido quien ha impuesto las condiciones del tipo a sus trabajadores, pero también como (se-gundo) autor al que pudiendo poner fin a dicha situación, el nuevo empresario o empleador, la consiente y conserva como modo de funcionamiento de la empresa, por lo que realiza la misma conducta e incurre en la misma responsabilidad penal y civil que el anterior. ¿Cómo se denomina a este segundo autor que, pudiendo poner fin a la situación, la consiente y conserva? a) Autoría por continuidad. b) Autoría por asunción. c) Autoría por adhesión. d) Autorías por subsunción.
El Código Penal castiga a los que impongan a los trabajadores a su servicio condiciones laborales o de seguridad social que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual: a) En cualquier caso. b) Abusando de situación de necesidad. c) Cuando afecte a una pluralidad de trabajadores. d) Extorsionando a los representantes sindicales de los trabajadores.
El delito de infracción de las normas de prevención de riesgos laborales, es un delito de: a) Omisión propia. b) Peligro concreto. c) Doloso. d) Todas las respuestas son correctas.
Un trabajador, al descubrir que su contrato de trabajo no ha sido dado de alta en la Seguridad Social, podrá denunciar su situación ante: a) La jurisdicción laboral. b) La jurisdicción penal. c) La jurisdicción contencioso-administrativa. d) Cualquiera de las opciones es válida.
El delito de discriminación laboral, exige para su consumación, que: a) No se haya restablecido la situación de igualdad ante la ley, tras el requerimiento o sanción judicial, reparando los daños económicos. b) No se haya restablecido la situación de igualdad ante la ley, tras el requerimiento o sanción administrativa, reparando los daños económicos. c) No se haya restablecido la situación de igualdad ante la ley, tras el requerimiento o sanción administrativa. d) No se haya restablecido la situación de igualdad ante la ley, tras la conciliación laboral, reparando los daños económicos.
Los actos hostiles realizados en una relación laboral para que sean constitutivos de delitos deben llevarse a cabo: a) Con violencia. b) Con intimidación. c) Con reiteración. d) Con amenazas.
Los actos hostiles realizados en una relación laboral para que sean constitutivos de delitos deben llevarse a cabo: a) Con intimidación y violencia. b) Con prevalimiento de la relación de superioridad. c) Con grave acoso contra la víctima. d) Con prevalimiento de la relación de superioridad o con grave acoso contra la víctima.
El Código Penal sanciona a los que impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el derecho de huelga: a) Siempre. b) Nunca. c) Mediante presiones y amenazas. d) Mediante engaño o abuso de situación de necesidad.
La imposición a los trabajadores a su servicio de condiciones laborales o de seguridad social que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual, para que constituya una actividad delictiva debe hacerse: a) Mediante violencia o intimidación. b) Mediante abuso de superioridad. c) Mediante engaño o abuso de situación de necesidad. d) Da igual cómo se lleve a cabo mientras se produzca el perjuicio al trabajador.
Uno de los supuestos del delito de empleo de personas que carezcan del permiso de trabajo, se perfecciona con: a) La contratación de un único menor de edad sin permiso de trabajo. b) La contratación de 3 o más menores de edad sin permiso de trabajo. c) La contratación de menores de 30 años sin permiso de trabajo. d) La contratación reiterada de menores de edad sin permiso de trabajo.
La contratación de trabajadores sin darles de alta en la Seguridad Social o sin autorización, será delito: a) Siempre. b) Nunca. c) Dependiendo de la actividad laboral. d) Cuando haya una pluralidad de trabajadores afectados.
El Código Penal confiere a los tribunales la facultad de imponer una pena atenuada en el delito de inmigración ilegal o clandestina de ciudadanos extranjeros, teniendo en cuenta: a) La escasa o nula gravedad del peligro creado para su dignidad como seres humanos. b) Tres criterios: la gravedad del hecho y sus circunstancias, las condiciones del culpable y la finalidad perseguida por éste. c) Dos criterios: la gravedad del hecho y sus circunstancias y la finalidad perseguida por éste. d) El Código Penal no contempla tal facultad.
El delito de inmigración ilegal o clandestina de ciudadanos extranjeros, cuando se comete únicamente por motivos humanitarios: a) No será punible. b) Será sancionado con la pena inferior en un grado. c) Será sancionado con la pena inferior en uno o dos grados. d) Todas las respuestas son falsas, ya que el delito se consuma con la entrada ilegal en territorio español, sin importar los motivos.
En el Código Penal se agrava la pena del delito de inmigración ilegal o clandestina, cuando este se comete: a) Poniendo en peligro la vida de las personas objeto de la infracción. b) Con ánimo de lucro. c) En el seno de una organización que se dedicare a la realización de tales actividades. d) Todas las respuestas son correctas.
El tipo básico del delito de inmigración ilegal o clandestina de ciudadanos extranjeros, entre otros elementos típicos, requiere: a) El tráfico ilegal de una pluralidad de ciudadanos extranjeros. b) La inmigración fraudulenta de ciudadanos extranjeros con la finalidad de su explotación laboral. c) Tan solo, la entrada ilegal en territorio español de una persona no nacional de la UE. d) La entrada ilegal en territorio español de una pluralidad de personas no nacionales de la UE.
En el delito inmigración ilegal o clandestina, se castiga a aquellas personas que intencionadamente ayuden a inmigrantes, que no sean nacionales de un Estado de la UE, a entrar en España, vulnerando los requisitos legales para la entrada o tránsito de extranjeros en territorio español. Sin embargo, estos hechos no serán punibles cuando: a) Se hubieren cometido sin ánimo de lucro. b) Respondan únicamente al objetivo o finalidad de prestar ayuda humanitaria. c) Exista un vínculo de parentesco entre el autor del delito y la persona que entra ilegalmente en España. d) Se confiese la actividad a las autoridades policiales o judiciales, y se colabore en desmantelar la organización criminal.
En relación con el delito de imposición ilegal de condiciones laborales o de seguridad social en su tipo básico, conforme al Manual de referencia de la asignatura, puede afirmarse que se trata de un delito de...: a) Resultado, para lo cual es preciso que se produzca la lesión efectiva de los derechos de los trabajadores, causando un perjuicio real y efectivo. b) Resultado cortado. c) Riesgo permanente, con efectos permanentes, para lo cual no es preciso que se produzca la lesión efectiva de los derechos de los trabajadores, pero sí un riesgo de lesión del bien jurídico de naturaleza duradera. d) Mera actividad.
La discriminación grave y contumaz en el empleo es constitutiva de delito: a) En cuanto se produzca la situación discriminatoria. b) Cuando no se restablezca la situación de igualdad tras requerimiento o sanción administrativa. c) Cuando se produzca un grave perjuicio al trabajador. d) Cuando se lleve a cabo mediante violencia o intimidación.
Para que una conducta de discriminación en el empleo sea constitutiva de delito es necesario que: A - Que la discriminación sea grave o menos grave, por razones ideológicas y se realice en el ámbito del empleo privado. B- La discriminación sea grave y se lleve a cabo únicamente en el ámbito del empleo público. C- La discriminación se realice en el ámbito del empleo público o privado, sea grave o menos grave y debe afectar a varios empleados. D- Que la discriminación sea grave y haya existido un requerimiento previo al empresario para que restableciera la situación de igualdad del trabajador. .
La contratación de personas sin permiso de trabajo, según la legislación penal, sería constitutiva de delito: A- Siempre que se emplee a una pluralidad de personas. B- Exclusivamente si se emplea simultáneamente a un ciudadano extranjero y a un menor. C- Únicamente en los casos en los que se emplee a un ciudadano extranjero. D- Si se da ocupación a un menor de edad. .
¿Quiénes pueden ser sujetos activos en el delito de omisión del deber de impedir delitos? a) Puede serlo cualquiera, siempre que pueda hacerlo con su intervención inmediata y sin riesgo propio o ajeno. b) Solo pueden serlo los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. c) Solo pueden serlo aquéllos que, por su cargo, tengan la obligación de impedir delitos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Un piquete informativo que coacciona a los trabajadores para que secunden una huelga, realizará: a) Una conducta lícita amparada por el Estatuto de los Trabajadores. b) Un delito, siempre que se lleve a cabo actuando en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros. c) Un delito con independencia de quienes lo realicen, ya que las coacciones implican violencia intimidación en las personas. d) Un delito, siempre que se consiga el resultado pretendido.
El delito de infracción de las normas de prevención de riesgos laborales, es un delito de: a) resultado material b) peligro concreto c) peligro abstracto d) mera actividad.
3. La conducta consistente en causar daños por imprudencia grave en bienes de valor artístico, histórico, cultural, científico o monumental: a) Es impune. b) Es punible únicamente si la cuantía de los daños supera los 400 euros. c) Es punible únicamente si el bien goza de especial protección. d) Es punible únicamente si el daño fuera especialmente relevante.
4. En el delito de derribo o alteración grave de ciertos edificios singularmente protegidos, el Código penal castiga a quienes... a) Derriben o alteren gravemente edificios singularmente protegidos por su interés histórico, artístico, cultural o monumental. b) Derriben o alteren gravemente edificios singularmente protegidos por su interés histórico, cultural, científico o monumental. c) Derriben o alteren gravemente edificios singularmente protegidos por su interés histórico, artístico, científico o monumental. d) Derriben o alteren gravemente edificios singularmente protegidos por su interés artístico, histórico, cultural, científico o monumental.
5. ¿Qué circunstancias agravan el delito de daños en bienes de valor histórico, cultural y otras categorías, convirtiéndolo en un supuesto agravado?: a) Si los daños afectan a bienes cuyo valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental fuera especialmente relevante. b) Si los daños se han producido en bienes inmuebles. c) Si los daños se han producido en un yacimiento arqueológico, terrestre o subacuático. d) Las tres respuestas anteriores son correctas.
Juan es director del Museo Antropológico de Valencia, y estando encargado de la custodia de una pieza histórica de gran valor depositada en el museo, sin autorización y consciente de que excedía sus funciones del cargo de director, se la llevó a su casa para enseñársela a su familia, lo que determinó que, en labores de limpieza, por la empleada de servicio doméstico, se fracturara y perjudicara la referida pieza, causándole un daño irreversible. a) Juan es autor de un delito de daños en bienes de valor histórico del art. 323 CP, por comisión por omisión. b) Juan no incurre en responsabilidad alguna, ya que el art. 323 CP solo admite la acción. c) Juan es autor de un delito de daños por imprudencia en bienes de valor histórico del art. 324 CP d) Juan no incurre en responsabilidad penal alguna, toda vez que es la empleada de servicio doméstico la que perjudica la pieza histórica.
Dentro de las conductas típicas del delito de prevaricación urbanística no se encuentra: a. La concesión de licencias contrarias a las normas urbanísticas vigentes a sabiendas de su injusticia. b: La emisión de informes favorables de reparcelación a sabiendas de su injusticia. c. No llevar a cabo las inspecciones de carácter obligatorio de las obras de construcción a sabiendas de su injusticia. d. El cobro de tasas superiores a las permitidas por la emisión de licencias de construcción a sabiendas de su injusticia.
En el art. 319 del CP se castiga a los promotores, constructores o técnicos directores que lleven a cabo obras de urbanización, construcción o edificación no autorizables en suelos destinados a viales, zonas verdes, bienes de dominio público o lugares que tengan legal o administrativamente reconocido su valor paisajístico, ecológico, artístico, histórico o cultural, o por los mismos motivos hayan sido considerados de especial protección. Según el apartado tres del citado artículo, la demolición de la obra y la reposición a su estado originario de la realidad física alterada: a. Tiene carácter imperativo y se adoptará de oficio por el juez o tribunal en todas las sentencias que condenen por estos delitos en los casos de construcción en viales públicos. b. Podrá imponerse únicamente por el juez o tribunal en las sentencias condenatorias en las que se aprecie algún supuesto agravado de estos delitos. c. Podrá imponerse motivadamente por el juez o tribunal en cualquier caso. d. Podrá imponerse por la Administración competente, si lo considera adecuado al interés general, una vez que el juez o tribunal haya dictado sentencia condenatoria por cualquiera de los delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo.
Juan, alcalde del municipio X, se puso de acuerdo con el concejal de urbanismo de dicha localidad y en el pleno del Ayuntamiento celebrado el día 2 de mayo de 2023 votaron a favor de la concesión de unas licencias para construcción de viviendas en suelo no urbanizable. La conducta del alcalde y del concejal podría considerarse: a. Constitutiva de una infracción administrativa en el caso de que se modificara la calificación del suelo. b. Una acción lícita porque se realizó dentro del ejercicio de las funciones propias de su cargo. c. En todo caso constitutiva de un delito de prevaricación y cohecho. d. Constitutiva de un delito de prevaricación urbanística si hubieran votado a favor de la licencia a sabiendas de su injusticia.
En el delito de prevaricación urbanística, cuando las conductas típicas se llevan a cabo como miembro de un órgano colegiado, la conducta típica de la autoridad o funcionario público se realiza: a) Con su mera participación en ese órgano colegiado, independientemente del sentido de su voto. b) Cuando vota a favor de la resolución injusta. c) Cuando vota a favor o se abstiene, a sabiendas que la resolución injusta va a ser aprobada. d) En cualquier caso, salvo que de forma expresa se ausente de la votación en cuestión.
El Artículo 321 del Código Penal prevé como delito la conducta que consiste en derribar, alterar gravemente edificios singularmente protegidos por su interés...: a) Histórico, científico, cultural o monumental. b) Histórico, artístico, cultural o monumental. c) Histórico, artístico, científico o cultural. d) Artístico, científico, cultural o monumental.
Según su tenor literal, el artículo 319.2 del Código penal, relativo a llevar a cabo obras de urbanización, construcción o edificación no autorizables en el suelo no urbanizable, castiga a....: a) "los aparejadores, arquitectos técnicos, arquitectos superiores, delineantes o promotores que lleven a cabo obras de urbanización, construcción o edificación no autorizables en el suelo no urbanizable" b) "los promotores, arquitectos y delineantes que lleven a cabo obras de urbanización, construcción o edificación no autorizables en el suelo no urbanizable" c) "el que lleve a cabo obras de urbanización, construcción o edificación no autorizables en el suelo no urbanizable". d) "los promotores, constructores o técnicos directores que lleven a cabo obras de urbanización, construcción o edificación no autorizables en el suelo no urbanizable".
De los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo, responde según el Código penal: a) Unicamente los promotores, constructores o técnicos directores b) Cualquier persona física o jurídica, es un delito común c) Como personas físicas, los promotores, constructores o técnicos director pudiendo también ser responsable una persona jurídica d) Las personas jurídicas y los administradores de hecho y de derecho de empresas promotoras o constructoras.
¿Con cuál de las cuatro opciones siguientes se trata desde un punto de vista jurídico-penal el caso de quien lleva a cabo una acción consistente en una alteración grave de un edificio singularmente protegido por su interés monumental y al mismo tiempo causa daños en un bien de valor histórico? a) Se castiga como alteración grave de un edificio singularmente protegido por su interés monumental al entender que se da un concurso de leyes que debe resolverse mediante el principio de especialidad. b) Se castiga como alteración grave de un edificio singularmente protegido por su interés monumental y como delito de daños en bienes de valor histórico al entender que se da un concurso de delitos que debe resolverse mediante el principio de especialidad. c) Se castiga como alteración grave de un edificio singularmente protegido por su interés monumental y como delito de daños en bienes de valor histórico al entender que se da un concurso real de delitos. d) Se castiga como alteración grave de un edificio singularmente protegido por su interés monumental al entender que se da un concurso de leyes que debe resolverse mediante el principio de consunción.
En el delito de derribo o alteración grave de ciertos edificios singularmente protegidos castiga a quienes... a) Derriben o alteren gravemente edificios singularmente protegidos por su interés histórico, cultural o monumental. b) Derriben o alteren gravemente edificios singularmente protegidos por su interés histórico, cultural, científico o monumental. c) Derriben o alteren gravemente edificios singularmente protegidos por su interés histórico, artístico, científico o monumental. d) Derriben o alteren gravemente edificios singularmente protegidos por su interés artístico, histórico, cultural, científico o monumental.
El delito de prevaricación urbanística se comete cuando, a sabiendas de su injusticia: a) Un funcionario público informa favorablemente la concesión de una licencia contraria a las normas de ordenación urbanística vigente. b) Un funcionario público silencia la infracción de normas de ordenación urbanística vigentes descubierta tras haber realizado una inspección. c) Un funcionario público omite la realización de una inspección de carácter obligatorio. d) Todas las anteriores respuestas son correctas. .
¿Cuál es la diferencia entre suelo no urbanizable y obras no autorizables? a) Suelo no urbanizable es aquél en el que se vulneran los límites impuestos a la urbanización, construcción o edificación en las normas de planeamiento urbanístico; y obras no autorizables son aquéllas que no se pueden ejecutar por figurar así en las leyes. b) Suelo no urbanizable es aquél en el que no se puede construir por figurar así en las leyes, salvo que se autorice en el Plan General de Ordenación Urbana; y obras no autorizables son aquéllas que no se pueden autorizar en ningún caso porque son contrarias a la Constitución. c) Suelo no urbanizable es aquél en el que no se puede construir por figurar así en las leyes, en el Plan General de Ordenación Urbana, o en las normas subsidiarias, o en las normas de las Comunidades Autónomas; y obras no autorizables son aquéllas que vulneran los límites impuestos a la urbanización, construcción o edificación en las normas de planeamiento urbanístico. d) Suelo no urbanizable es aquél en el que solo se puede construir con autorización expresa de las autoridades en materia de Ordenación Urbana; y obras no autorizables son aquéllas en las que solo se puede construir si no vulneran los límites impuestos a la urbanización, construcción o edificación en las normas de planeamiento urbanístico. .
El Código Penal castiga al que, por imprudencia grave, cause daños en cuantía superior a los 400€ en un archivo, registro, museo, biblioteca, centro docente, gabinete científico, institución análoga o en bienes de valor artístico, histórico, cultural, científico o monumental. En estos casos: a) La cuantía es una condición objetiva de punibilidad que requiere ser abarcada por el dolo del autor. b) La cuantía es una condición objetiva de punibilidad. c) La cuantía, si no alcanza los 400€, es una causa personal de exclusión de la pena. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Los actos de expolio son susceptibles de constituir un delito contra el patrimonio histórico si éstos se llevan a cabo: a) En yacimientos arqueológicos y terrestres. b) En yacimientos arqueológicos, terrestres y aéreos. c) En yacimientos arqueológicos, terrestres y subacuáticos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
En los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo, la circunstancia atenuante de reparación voluntaria del daño: a) Posee los mismos efectos que la atenuante genérica de reparación del daño. b) Posee distintos efectos que la atenuante genérica, al tratarse de una atenuante especifica. c) No se aplica a los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo pues sólo es aplicable a los delitos contra el medio ambiente. d) Ninguna de las respuestas es correcta.
Los delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo: a) Sólo pueden cometerse con dolo directo de primer grado. b) Admiten tanto la comisión dolosa como imprudente. c) Se pueden cometer con dolo pero no cabe la imprudencia. d) Ninguna de las respuestas es correcta.
El sujeto activo en el delito de construcción no autorizable en suelos especiales, reservados o protegidos puede ser: a) Cualquiera, al tratarse de un delito común. b) Solamente los constructores pues su intervención es la que desencadena el daño. c) Solamente los promotores, constructores y técnicos directores de la obra, al tratarse de un delito especial. d) Ninguna de las respuestas es correcta.
La demolición de obra a cargo del autor ordenada por el juez como consecuencia de un delito sobre la ordenación del territorio y el urbanismo: a) Es de carácter imperativo. b) Es de carácter potestativo y no precisa motivación alguna. c) Es de carácter imperativo y precisa motivación. d) Es de carácter potestativo y precisa motivación.
Las obras de construcción realizadas en suelos destinados a viales serán constitutivas de delito: a) Si no están incluidas en el plan de ordenación urbana. b) Si se trata de obras objeto de recalificación. c) Si se trata de obras no autorizables. d) Todas las respuestas son incorrectas.
El funcionario público que tras una inspección constata que un edificio ha superado los metros edificables establecidos en las normas urbanísticas y no abre expediente: a) Comete una infracción administrativa. b) Comete un delito de prevaricación. c) Comete un delito contra el medio ambiente. d) Comete un delito contra la colectividad.
No comete un delito de prevaricación urbanística la autoridad que, como miembro de un órgano colegiado: a) Vota a favor de la aprobación de un proyecto de urbanización a sabiendas de su injusticia. b) Vota en contra de la aprobación de un proyecto de urbanización a sabiendas de su injusticia. c) Vota con la mayoría a favor de la aprobación de un proyecto de urbanización ilegal. d) Todas las respuestas son incorrectas.
Los daños causados por imprudencia grave en un museo serán constitutivos de delito: a) En todos los casos. b) Si su valor supera los 1.000 €. c) Si su cuantía es superior a los 80.000 €. d) Si su cuantía es superior a 400 €.
En los casos en los que se lleva a cabo una construcción no autorizable en suelo no urbanizable, los jueces: a) Obligarán al constructor a que lleve a cabo la demolición de la construcción realizada. b) Ordenarán a la Administración que proceda a la demolición de la construcción. c) Podrán ordenar al constructor que lleve a cabo la demolición de la construcción realizada. d) Realizarán las acciones oportunas para obligar al constructor a reparar los daños que se hubieran causado con la construcción.
Los actos de expolio en un yacimiento arqueológico subacuático se consideran: a) Un delito de robo. b) Un delito de hurto. c) Un delito de apropiación indebida. d) Un delito de daños en el patrimonio histórico.
El funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, informa favorablemente el derribo de un edificio singularmente protegido, realiza una conducta constitutiva de: 
 a) Un delito contra la ordenación del territorio 
 b) Un delito de corrupción 
 c) Un delito de prevaricación contra el patrimonio histórico d) Un delito de daños .
El funcionario público que no realiza las inspecciones obligatorias establecidas en las normas relativas a las edificaciones en construcción: a) Comete un delito de omisión de la realización de las funciones de su cargo. b) Comete un delito de prevaricación urbanística. c) Comete un delito de negativa a cumplir las funciones propias de su cargo. d) Comete un delito de desobediencia.
La autoridad que, a sabiendas de su injusticia, concede una licencia para construir una vivienda que infringe el plan de ordenación urbanística comete: a) Un delito de prevaricación urbanística. b) Un delito contra los intereses generales. c) Un delito de corrupción. d) Todas las respuestas son incorrectas.
La autoridad municipal que informa favorablemente la parcelación de un terreno, a sabiendas de que infringe las normas urbanísticas, su conducta es constitutiva de: a) Un ilícito administrativo. b) Es impune. c) Un delito de desobediencia. d) Un delito de prevaricación urbanística.
La autoridad que forma parte de un órgano colegiado que vota a favor de la aprobación de la reparcelación de unos terrenos a sabiendas de que la realización de la reparcelación es contraria al plan urbanístico, comete: a) Un delito de prevaricación urbanística. b) Un delito contra los intereses generales. c) Un delito contra el patrimonio. d) Todas las respuestas son incorrectas.
El buceador que lleva a cabo el expolio de un yacimiento arqueológico subacuático, comete: a) Un delito contra la colectividad. b) Un delito contra la Comunidad Internacional. c) Un delito contra el patrimonio histórico. d) Ninguna de las respuestas es correcta.
El funcionario público encargado de la inspección de las obras de urbanización de un municipio que descubre la infracción de las normas de ordenación territorial y no lo pone en conocimiento de la autoridad competente, comete: a) Un delito de desobediencia. b) Un delito de omisión. c) Un delito de prevaricación urbanística. d) Un ilícito administrativo.
El albañil que, por cuenta de un promotor, edifica una casa en un lugar de reconocido valor paisajístico, realiza una conducta constitutiva de: 
 a) Un delito contra el medio ambiente. 
 b) Un delito contra los recursos naturales. 
 c) Un delito sobre la ordenación del territorio y del urbanismo d) Todas las respuestas son incorrectas.
La autoridad que concede una licencia de urbanización de unos terrenos infringiendo las normas de ordenación territorial: a) Comete un delito de prevaricación urbanística. b) Comete un ilícito administrativo. c) Comete un delito de desobediencia. d) Todas las respuestas son incorrectas.
La persona que derriba una torre del siglo XVI singularmente protegida, puede ser condenada a: a) Indemnizar al Estado. b) Reconstruir la torre. c) A trabajos en beneficio de la comunidad. d) A libertad vigilada.
El técnico director que lleva a cabo una edificación no autorizada en suelo urbanizable, su conducta será constitutiva de: a) un delito contra la ordenación del territorio b) un delito contra el urbanismo c) un delito contra los recursos naturales d) no sería constitutiva de delito.
El delito de prevaricación urbanística puede cometerse: a) únicamente por acción b) únicamente por omisión c) por acción u omisión, según los casos d) únicamente en comisión por omisión.
El promotor que construye un edificio cuya construcción no se puede autorizar en una zona verde, su conducta será constitutiva de: a) un ilícito administrativo b) un delito de construcción no autorizable c) un delito contra el medio ambiente d) un delito contra la Administración Pública.
El alcalde que aprueba el proyecto de derribo de un palacio del siglo XVIII, singularmente protegido, a sabiendas de que su decisión es injusta: a) comete un delito urbanístico b) comete un delito de daños c) comete un delito contra la ordenación del territorio d) comete un delito de prevaricación contra el patrimonio histórico.
El alcalde de un municipio que concede a un amigo una licencia para construir una casa en suelo calificado en el Plan General de Ordenación Urbana como no urbanizable, sabiendo que en el mismo no se puede construir: a) comete un delito de cohecho b) comete un delito contra la Administración de Justicia c) comete un delito de corrupción d) comete un delito de prevaricación urbanística.
1. El Código penal recoge entre los delitos contra las especies de flora protegida las conductas de posesión de estas especies, sus partes o propágulos. Sin embargo, estas conductas no son constitutivas de delito si: a) Si se posee un número reducido de plantas de una especie protegida y se quiere fomentar su reproducción, pero no se llega a conseguir. b) Si las plantas de una especie protegida han sido donadas al poseedor de las mismas y se trata de un número reducido de ejemplares. c) Si el número de especies protegidas no es muy elevado y ha ocasionado graves daños al estado de conservación de la especie. d) Si se posee un número insignificante de plantas de la especie protegida y esta conducta no tiene consecuencias relevantes para la conservación de la especie.
2. La caza con veneno, explosivos u otros medios destructivos: a) Será constitutiva de delito si se realiza por una persona no autorizada legalmente. b) Solo será constitutiva de delito si afecta a especies protegidas. c) Únicamente será constitutiva de delito si afecta a especies protegidas y a especies en peligro de extinción. d) Será constitutiva de delito siempre que afecte a mas de dos especies protegidas.
3. En el delito de lesiones a los animales vertebrados no se contempla en el Código penal como circunstancias agravantes: a) El ensañamiento. b) La utilización de armas. c) La alevosía. d) Todas son correctas.
4. No todas las actividades de valorización de residuos están prohibidas, pero serían constitutivas de delito aquellas que: a) Causen directamente daños graves exclusivamente a los animales o plantas. b) Solo si pueden causar daños a la calidad de las aguas o del suelo. c) Si pueden causar o causan daños graves únicamente a la calidad del aire. d) Si causan o pueden causar daños sustanciales a animales o plantas.
5. En delito de contaminación ambiental las acciones típicas se pueden realizar: a) De forma directa únicamente. b) De forma indirecta únicamente. c) Tanto de forma directa como de forma indirecta. d) Ninguna de las respuestas es correcta.
La persona que libera energía nuclear en un paraje desértico originando una gran explosión de forma que no pone en peligro la salud de las personas que se encuentran en un oasis próximo, realiza: a) Un delito de riesgo catastrófico. b) Un delito contra el medio ambiente. c) Una conducta atípica. d) Un delito de daños.
La persona que trafica con los propágulos de una especie de flora protegida: a) Comete siempre un delito contra el medio ambiente. b) Comete un delito contra el medio ambiente si lo hace contraviniendo las leyes o disposiciones generales. c) Comete un delito si la conducta pone en peligro de extinción a la especie. d) Comete un delito un delito si se impide la reproducción de la especie.
La transformación de residuos que se lleva a cabo en circunstancias que pueda causar daños sustanciales a las aguas de un río próximo será: a) Una conducta constitutiva de delito contra la seguridad colectiva. b) Una conducta constitutiva de un ilícito administrativo. c) Una conducta constitutiva de delito contra el medio ambiente si contraviene las leyes u otras disposiciones generales. d) Todas las respuestas son correctas.
El Código Penal castiga como delito al que en un espacio natural protegido: a) Cause daños por imprudencia leve a los elementos que han servido para calificarlo como espacio natural protegido. b) Cause daños irreparables a los elementos que han servido para calificarlo como espacio natural protegido. c) Cause daños graves a los elementos que han servido para calificarlo como espacio natural protegido. d) Cause daños leves a los elementos que han servido para calificarlo como espacio natural protegido.
19) En los delitos contra el medio ambiente, obstaculizar la actividad inspectora de la Administración, a) Es un elemento del tipo. b) Es un supuesto agravado. c) Es un elemento del tipo en el delito de prevaricación medioambiental. d) Es tan solo una infracción administrativa.
Los actos de contaminación medioambiental son constitutivos de delito sólo: a) Si causan un resultado lesivo para la vida de las personas. b) Si perjudican gravemente el medio ambiente. c) Si causan un resultado de deterioro irreversible para el medio ambiente y los recursos naturales. d) Todas las respuestas son incorrectas.
Juan realiza una excavación en una montaña contraviniendo la ley de protección del medio ambiente. Para que esta conducta sea constitutiva de delito tiene que: a) Causar un grave perjuicio al medio ambiente. b) Causar daños sustanciales a la calidad del aire. c) Causar un resultado de peligro irreversible al medio ambiente. d) Causar un riesgo grave para el medio ambiente y los recursos naturales.
El que comercializa legalmente con sustancias que destruyen el ozono: a) Realiza un delito contra el medio ambiente. b) Realiza una conducta lícita. c) Realiza un delito contra la seguridad colectiva. d) Realiza un delito de estragos.
No constituye un tipo agravado de los delitos de contaminación ambiental y de traslado de residuos: a) La desobediencia a las órdenes de la autoridad. b) La ocultación de información sobre aspectos ambientales de la actividad. c) El traslado de una cantidad elevada de residuos. d) La extracción ilegal de aguas en período de restricciones.
El tráfico de especies protegidas de flora silvestre no será constitutivo de delito: a) Si las especies protegidas se encuentran en un jardín privado. b) Si afecta únicamente a las especies protegidas de un parque natural autonómico. c) Si afecta a una cantidad insignificante de ejemplares y no tiene consecuencias relevantes para el estado de conservación de la especie. d) Si las especies protegidas han sido transportadas desde el extranjero como objeto de contrabando.
El que impide la migración de una especie de fauna silvestre en peligro de extinción: a) Comete una infracción administrativa. b) Comete el tipo básico de los delitos contra la fauna silvestre. c) Comete un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales. d) Comete un tipo agravado de los delitos contra la fauna silvestre.
El que con autorización de la Administración caza un jabalí con veneno: a) Comete un delito contra la fauna silvestre. b) Comete un tipo agravado del delito contra la fauna silvestre. c) Su conducta es atípica. d) Comete un delito contra los recursos naturales.
La persona que corta unas flores en el campo catalogadas como especie protegida contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general: a) La conducta es constitutiva en todo caso de un delito contra la flora. b) La conducta es constitutiva de delito si se causa un grave perjuicio al medio ambiente. c) La conducta no es constitutiva de delito si afecta a una cantidad insignificante de ejemplares y no tiene consecuencias relevantes para la conservación de la especie. d) La conducta es constitutiva de delito si afecta a unos pocos ejemplares y afecta de forma relevante al medio ambiente.
Los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente responden a la configuración típica de: a) Norma penal incompleta. b) Norma penal en blanco. c) Norma secundaria. d) Norma accesoria.
Sonia es administradora solidaria, junto a su padre y un hermano, de una sociedad mercantil dedicada a la extracción de áridos. Durante el periodo de actividad de la empresa, contraviniendo las leyes de carácter general protectoras del medio ambiente y sin contar con autorización alguna, Sonia encargó a los trabajadores de la mercantil realizar labores de extracción en los márgenes del tramo de un río considerado hábitat natural de diferentes especies de flora y fauna, lo que desencadenó daños medioambientales graves en algunas de dichas especies. En este caso: a) Sonia responderá en calidad de autora de un delito relativo a la protección de la flora y fauna. b) Tanto Sonia como la persona jurídica responderán por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. c) La conducta de Sonia será impune y la sociedad mercantil responderá por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. d) Tanto Sonia como la persona jurídica responderán por un delito relativo a la protección de la flora y fauna.
En los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, la contravención de las leyes de carácter general protectoras del medio ambiente: a) Forma parte de la tipicidad. b) Forma parte de la antijuridicidad. c) Forma parte de la culpabilidad. d) Ninguna de las respuestas es correcta.
El delito de daños graves en un espacio natural protegido: a) Es un delito de peligro abstracto. b) Es un delito de resultado. c) Es un delito de mera actividad. d) Ninguna de las respuestas es correcta.
En los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente se recogen unos supuestos agravados, entre ellos no se encuentra: a) Ocultar información sobre los aspectos ambientales de la actividad. b) Obstaculizar la actividad inspectora de la Administración. c) El funcionamiento clandestino de la industria, sin haber obtenido la preceptiva autorización. d) La autorización para la realización de una actividad contaminante. .
En los delitos contra los animales se recogen unos supuestos agravados, entre los que se incluye: a) Ejecutar los hechos en un evento público. b) Ejecutar los hechos con alevosía. c) Que los hechos se lleven a cabo por autoridad o funcionario público. d) Ejecutar los hechos con premeditación.
En el manual recomendado para el estudio de la asignatura, el medio ambiente es considerado como un bien jurídico: a) Presente y futuro b) Individual c) Colectivo o supraindividual d) Internacional.
En los delitos relativos a la protección de la flora, el tipo agravado del art. 332.2 CP castiga al que, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general: a) Realice cualquiera de las conductas típicas sobre cualquier especie de flora silvestre. b) Realice cualquiera de las conductas típicas sobre cualquier especie o subespecie de flora silvestre catalogada en peligro de extinción. c) Realice cualquiera de las conductas típicas sobre cualquier especie protegida de flora silvestre. d) Realice cualquiera de las conductas típicas sobre cualquier especie de flora silvestre catalogada como de gran valor ornamental.
La empresa minera XXX, sin incumplir ninguna ley u otra disposición de carácter general protectora del medio ambiente, debido a una laguna legal en ese ámbito, llevó a cabo una serie de extracciones y excavaciones en el subsuelo, que causaron daños sustanciales a la calidad del suelo, perjudicando gravemente el equilibrio de los sistemas naturales, creando además un riesgo de grave perjuicio para la salud de las personas. En el proceso penal contra la empresa, ésta resultó: a) Condenada por un delito de contaminación ambiental y obligada a reparar los daños causados b) Absuelta, al ser considerada atípica su conducta c) Condenada por un delito de contaminación ambiental por imprudencia grave d) Condenada por un delito agravado de contaminación ambiental.
De acuerdo con el tipo básico del delito de contaminación ambiental, las acciones típicas se pueden realizar: a) De forma directa únicamente. b) De forma indirecta únicamente. c) Tanto de forma directa como de forma indirecta. d) Ninguna de las respuestas es correcta.
Pedro era propietario de un coto de caza sometido a régimen cinegético especial e invitó a su amigo Juan, cazador con licencia de caza en vigor, a pasar el día con él en el coto. Juan llevó consigo su escopeta de caza, salieron a dar un paseo y cerca de donde se encontraban se les cruzó un animal al que Juan disparó en el mismo instante en el que apareció. La conducta de Juan: a) Sería constitutiva de delito si el animal estaba catalogado como una especie protegida y en peligro de extinción. b) Únicamente sería constitutiva de delito si el animal que ha cazado es una especie en peligro de extinción. c) Sería constitutiva de delito si el animal abatido pertenecía a una especie que estaba prohibida su caza. d) Sería una conducta lícita porque tiene licencia de caza y tiene permiso del titular del terreno para cazar. .
El delito de atentados contra las especies de flora protegida recogido en el artículo 332.1, en su modalidad de acción de destrucción o alteración grave de su hábitat, según el Manual recomendado...: a) Es un delito de resultado. b) No puede alegarse error de tipo, aunque sí de prohibición. c) Se trata de una ley penal en blanco. d) Es un delito especial.
La conducta de traslado de residuos, para ser constitutiva de delito, requiere la concurrencia de los requisitos establecidos en el art. 326.2 CP, entre los que NO se encuentra: a) El traslado de una cantidad no desdeñable de residuos. b) El traslado de residuos en un único traslado. c) El traslado de residuos que causen o puedan causar un daño a los sistemas naturales. d) El traslado de residuos en varios traslados si están vinculados.
22) La tenencia de organismos es constitutiva de delito: a) Cuando se ponga en concreto peligro la vida, la integridad física o la salud de las personas, o el medio ambiente.
 b) Cuando la tenencia contravenga las normas o medidas de seguridad establecidas.
 c) Cuando la conducta sea dolosa.
 d) Cuando se den todos los requisitos establecidos en las respuestas anteriores.
Olga y Anselmo, en terreno público de régimen cinegético especial, sin contar con el correspondiente permiso, abaten una cabra hispánica, una especie cinegética susceptible de ser pieza de caza con la debida autorización. En este caso: a) La conducta es constitutiva de un delito de caza de especies no protegidas de fauna silvestre b) La conducta es constitutiva de un delito de caza con veneno, explosivos u otros medios destructivos c) La conducta es constitutiva de un delito de maltrato animal d) La conducta es constitutiva de un delito de caza contra especies protegidas de fauna silvestre.
20.- Existe un supuesto agravado específico para el delito de atentados contra las especies de flora protegida recogido en el artículo 332.2 del Código Penal para el caso de que... a) La conducta afecte a una cantidad significativa de ejemplares.
 b) La conducta tenga consecuencias relevantes para el estado de conservación de la especie.
 c) Se trate de especies o subespecies catalogadas en peligro de extinción.
 d) La conducta destruya o altere de modo significativo su hábitat.
1. En el delito de estragos, si además del peligro se hubiere producido una lesión para la vida, la integridad física o la salud de las personas: a) El delito de lesión quedará absorbido en el delito de estragos, por contemplar éste una pena superior. b) El delito de estragos quedará absorbido en el delito de lesión, por contemplar éste una pena superior. c) Se castigará el delito más grave en su mitad superior, al producirse un concurso ideal de delitos. d) Los hechos se castigarán separadamente, con la pena correspondiente al delito cometido.
2. Conforme al art. 341 del CP, se castiga a quien libere energía nuclear o elementos radiactivos que pongan en peligro: a) La vida o la salud de las personas, pero no de sus bienes, cuando se produzca explosión. b) La vida, salud o integridad de las personas o de sus bienes, aunque no se produzca explosión. c) La vida o la salud de las personas o sus bienes, aunque no se produzca explosión. d) La vida o la salud de las personas o de sus bienes, sólo si se produce explosión.
3. Un incendio provocado por una persona que es propietaria de un piso, en un edificio de doce alturas, por imprudencia grave, sin haber puesto en peligro la vida o integridad de las personas, será constitutivo de: a) No será delito de incendio. b) Un delito de incendio doloso, ya que no se contempla la imprudencia. c) Un delito de incendio por imprudencia grave. d) Un delito de incendio en bienes propios.
4. Señale cuál de las siguientes circunstancias constituye un supuesto agravado en el delito de incendios forestales cuando éste no llega a propagarse: a) Que el incendio afecte a una superficie de considerable importancia. b) Que el incendio afecte a zonas próximas a núcleos de población o a lugares habitados. c) En todo caso, cuando se ocasione grave deterioro o destrucción de los recursos afectados. d) Ninguna de las circunstancias descritas.
5. La persona que libera energía nuclear en un paraje desértico originando una gran explosión de forma que no pone en peligro la salud de las personas que se encuentran en un oasis próximo, realiza: a) Un delito de riesgo catastrófico. b) Un delito contra el medio ambiente. c) Una conducta atípica. d) Un delito de daños.
Pedro, con antecedentes por delito de incendios forestales, prende fuego a un pinar de especial protección, sin ser consciente de que, al ser fin de semana, pueden encontrarse en su interior personas realizando actividades de senderismo, y fruto de su acción, resultan calcinadas dos hectáreas de pinar y muere una persona que se encontraba paseando por una vereda. a) Pedro es autor exclusivamente de un delito de incendios forestales. b) Pedro es autor exclusivamente de un delito de homicidio consumado. c) Pedro es autor de un delito de incendios forestales en su modalidad de supuesto agravado. d) Pedro es autor de un delito de incendios forestales, en concurso ideal con un delito de homicidio imprudente, a resolver por el art.77CP. .
El delito de incendio del art. 351 CP exige como elemento típico que el incendio comporte un peligro para la vida o integridad física de las personas ¿Qué prevé este mismo articulo cuando no concurra tal peligro para la vida o la integridad física de las personas?: a) La atipicidad de la conducta. b) La pena inferior en grado a la prevista para el supuesto en que se haya 
producido tal peligro. c) Que los hechos se castiguen como daños previstos en el art. 266 CP. d) Una excusa absolutoria. .
¿Es punible el delito de incendio de bienes propios previsto en el art. 357 CP?:
 a) No, en ningún caso, ya que se trata de daños sobre la cosa propia. b) Si, en todo caso, ya que para el Código penal es irrelevante a quien pertenezcan los bienes. c) Si, en determinados supuestos, como cuando tuviera por propósito defraudar o perjudicar a terceros. d) Si, en determinados supuestos, como cuando tuviera por propósito provocar la muerte o lesiones graves a terceros. .
El delito de estragos recogido en el art. 346 CP castiga a los que provocando explosiones o utilizando cualquier otro medio de similar potencia destructiva, causaren la destrucción de determinadas instalaciones críticas (aeropuertos, puertos, estaciones, etc.). ¿Prevé nuestro actual Código penal el delito de estragos por imprudencia?: a) Sí, siempre que la imprudencia sea grave. b) Sí, con una pena en función de si la imprudencia es grave o menos grave. c) No, ya que se trata de un delito doloso. d) No, aunque el art. 346.3 CP prevé un concurso ideal en los supuestos en los que se hubiere producido la lesión para la vida, integridad física o salud de las personas.
Emilio se encuentra de campamento en un bosque cuando, en un momento dado, decide prender un fuego que llega a afectar a la masa forestal. Sin embargo, pronto se da cuenta de la gravedad de su conducta y decide apagar el incendio por sí mismo antes de que llegue a propagarse ¿Sería punible tal conducta conforme al delito de incendio forestal del art. 354 CP?: a) Sí, en todo caso, ya que el delito de incendio forestal no exige la propagación. b) Sí, en todo caso, pero por un delito en grado de tentativa. c) No, ya que el delito de incendio forestal exige la puesta en peligro para la vida o integridad física de las personas. d) No, ya que sería de aplicación la excusa absolutoria prevista en el art. 354.2 CP.
El que prendiere fuego a montes o masas forestales sin que llegue a propagarse el incendio de los mismos, a) No cometerá ningún delito, ya que no ha causado ningún daño al medio ambiente. b) Cometerá un delito de incendio forestal que quedará exento de pena si el incendio no se propaga por la acción voluntaria y positiva de su autor. c) Será castigado como autor de un delito de incendio forestal en grado de tentativa. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.
Señale cuál de las siguientes circunstancias constituye un supuesto agravado específico en el delito de incendios forestales cuando éste no llega a propagarse: a) Que el incendio afecte a una superficie de considerable importancia. b) Que el incendio afecte a zonas próximas a núcleos de población o a lugares habitados. c) En todo caso, cuando se ocasione grave deterioro o destrucción de los recursos afectados. d) Ninguna de las circunstancias descritas.
En el delito de estragos, si además del peligro se hubiere producido una lesión para la vida, la integridad física o la salud de las personas...: a) El delito de lesión quedará absorbido en el delito de estragos, por contemplar éste una pena superior. b) El delito de estragos quedará absorbido en el delito de lesión, por contemplar éste una pena superior. c) Se castigará el delito más grave en su mitad superior, al producirse un concurso de leyes. d) Los hechos se castigarán separadamente, con la pena correspondiente al delito cometido.
El delito de perturbación o alteración en el funcionamiento de instalaciones o actividades nucleares o radiactivas (artículo 342 del Código penal), puede considerarse, según el Manual recomendado de la asignatura, como un delito de: a) Peligro abstracto, creando un grave peligro para la vida, salud o integridad física de las personas. b) Peligro concreto, creando un grave peligro para la vida o la salud de las personas. c) Peligro hipotético. d) De resultado material, creando un grave peligro para la vida, salud o integridad física de las personas.
¿Cuál de los siguientes es un requisito esencial, esto es un elemento del tipo, de nuestro Código Penal, en el delito de liberación de energía nuclear o elementos radioactivos?: a) Que se ponga en peligro la vida o la salud de las personas o sus bienes. b) Que se ponga en grave peligro la vida o la salud de las personas o sus bienes. c) Que exista dolo o imprudencia profesional. d) Que se produzca explosión.
El que provoca un incendio que no es un incendio forestal, ni en zona no forestal ni en bienes propios y que no comporta peligro para la integridad física de las personas: a) Comete un delito de incendio atenuado. b) Comete un delito de incendio, pero el juez o tribunal puede rebajar la pena atendidas la menor entidad del peligro causado y las demás circunstancias del hecho. c) Los hechos se castigan como daños. d) No comete ningún delito.
La perturbación del funcionamiento de una instalación radiactiva será constitutiva de delito si: a) Se causa una explosión. b) Se producen daños catastróficos. c) Se crea un peligro grave para la vida de las personas. d) Se origina un perjuicio para el medio ambiente.
La persona que perturbe el funcionamiento de una instalación radiactiva y origine un grave peligro para la salud de las personas, su conducta será constitutiva de: a) Un delito contra la integridad. b) Un delito de lesiones. c) Un delito contra el medio ambiente. d) Un delito contra la seguridad colectiva.
La emisión de radiaciones ionizantes en el aire será constitutiva de delito si: a) Pone en peligro la integridad de una persona. b) Pone en peligro la seguridad colectiva. c) Pone en peligro el medio ambiente. d) Pone en peligro las especies protegidas.
El responsable de un depósito de explosivos que pueden causar estragos que no cumple la orden de la Administración en la que se le indica que debe subsanar las anomalías detectadas en el depósito relativas a la seguridad, comete: a) Un delito de desobediencia. b) Un delito contra la seguridad colectiva. c) Un delito contra la seguridad de los trabajadores. d) Un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales.
El que por imprudencia grave prendiere fuego a montes o masas forestales sin que llegue a propagarse el incendio de los mismos, en un momento en el que las condiciones climatológicas o del terreno incrementen de forma relevante el riesgo de propagación del mismo, a) Estará exento de pena, ya que el incendio no ha llegado a causar ningún daño b) Será castigado con la pena inferior en grado a la establecida para el delito de incendio sin propagación c) Será castigado como autor de un delito de incendio forestal en grado de tentativa d) Incurrirá en la concurrencia de una de las circunstancias que agravan el delito de incendio forestal.
Los que provocando explosiones o utilizando cualquier otro medio de similar potencia destructiva, causaren, entre otros daños, la destrucción de aeropuertos, puertos, estaciones, edificios, locales públicos, depósitos que contengan materiales inflamables o explosivos, vías de comunicación, medios de transporte colectivos, deberán ser condenados por: a) Un delito de daños b) Un delito de estragos c) Un delito agravado de daños d) Un delito de terrorismo.
Cuando como consecuencia de un vertido de material o radiación ionizante en el aire además de poner en riesgo la calidad del aire se produce la muerte de una persona ¿Qué regla concursal se aplica? a) Se aprecia un concurso real de delitos. b) Se aprecia tan solo la infracción más gravemente penada, aplicando la pena en su mitad superior. c) Se aprecia un concurso de normas. d) Se aprecia un concurso medial de delitos.
Para que la utilización de materiales nucleares u otras sustancias radiactivas peligrosas sea constitutiva de delito es necesario que tal conducta se realice: a) Contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general. b) Sin la debida autorización. c) Con la intención de causar un daño irreversible al medio ambiente. d) Todas las respuestas son incorrectas.
El Código penal castiga al que libere energía nuclear o elementos radiactivos ¿qué otros elementos del tipo se tienen que dar para la perfección del delito? a) Se trata de un delito de peligro abstracto que solo requiere para su consumación la puesta en peligro de la vida o la salud de las personas. b) Se trata de un delito de mera actividad que solo requiere para su consumación la liberación de energía nuclear o elementos radioactivos. c) Se trata de un delito de peligro concreto que requiere para su consumación la puesta en peligro de la vida o la salud de las personas o sus bienes y que se produzca explosión. d) Se trata de un delito de peligro concreto que requiere para su consumación la puesta en peligro de la vida o la salud de las personas o sus bienes, aunque no se produzca explosión. .
El delito de estragos se castiga: a) Si se provocan con dolo exclusivamente. b) Si se provoca con dolo directo y dolo eventual exclusivamente. c) Si se provocan con dolo o imprudencia grave. d) Si se provocan con dolo eventual o con imprudencia menos grave.
La persona que vierte en el agua una cantidad de materiales ionizantes que no ponen en peligro los bienes de las personas, su conducta sería: a) Constitutiva de un delito de riesgo catastrófico. b) Constitutiva de una conducta atípica. c) Constitutiva del tipo agravado del delito de riesgo catastrófico. d) Constitutiva de un delito contra el patrimonio.
La conducta de prender fuego a una masa forestal sin que llegue a propagarse el incendio: a) No será constitutiva de delito. b) Se castigará únicamente como un delito imprudente. c) Será constitutiva de delito. d) Será constitutiva de un delito de daños.
No será constitutivo de delito el incendio de bienes propios: a) Si ha perjudicado levemente un espacio natural. b) Si ha causado un perjuicio. c) Si ha perjudicado de forma grave los bosques. d) Si hay peligro de propagación a un edificio.
Para que la liberación de elementos radiactivos sea constitutiva de delito: a) Es necesario que cause la muerte o lesión de alguna persona. b) Es obligatorio que se produzca una explosión. c) No es necesario que se produzca una explosión. d) Es obligatorio que se produzcan unos estragos.
La introducción de radiaciones ionizantes en las aguas para que sea constitutiva de delito debe poner en peligro la vida de: a) 3 especies protegidas. b) Un número considerable de personas y animales. c) Un importante número de especies protegidas. d) Una o varias personas.
El que elimina elementos radiactivos sin producir explosión de forma que pone en peligro los bienes de las personas, realiza una conducta constitutiva de: a) Un delito de daños. b) Un delito contra el patrimonio. c) Un delito contra los recursos naturales. d) Un delito de riesgo catastrófico.
Cuando con ocasión de la conducta descrita en el apartado 1 del artículo 343 del Código penal, que tipifica el delito de exposición a radiaciones ionizantes, se produjere, además del riesgo prevenido, un resultado lesivo constitutivo de delito, cualquiera que sea su gravedad, ¿cómo se resuelve este concurso?: a) Los jueces o tribunales castigarán ambas conductas por separado. b) Los jueces o tribunales apreciarán tan sólo la infracción más gravemente penada, aplicando la pena en su mitad superior. c) Los jueces o tribunales resolverán caso por caso de acuerdo con las reglas generales del concurso de delitos al no establecerse ninguna norma específica en el Código penal. d) Los jueces o tribunales resolverán caso por caso de acuerdo con las reglas generales del concurso de leyes al no establecerse ninguna norma específica en el Código penal.
1. ¿Es necesario que haya consumidores que hayan resultado perjudicados para que se considere cometido el delito del art.359 CP? a) Sí, es necesario que al menos una persona haya consumido el producto o que éste haya producido estragos de manera efectiva. b) No, basta con que la sustancia nociva pueda causar estragos y sea potencialmente perjudicial para la salud. c) Sí, pero solo si la sustancia nociva es un medicamento. d) No, pero solo si la sustancia nociva es un producto químico.
2. ¿Quién puede ser sujeto activo en un delito farmacológico? a) Solo profesionales sanitarios. b) Solo los propietarios de las farmacias. c) Cualquier persona que realice las acciones descritas en el delito. d) Solo los fabricantes de medicamentos.
3. ¿Puede incurrirse en delito farmacológico por la falsificación de medicamentos? a) No, la falsificación de medicamentos es un delito de falsedad documental. b) Sí, la falsificación de medicamentos está incluida en los delitos farmacológicos. c) No, la falsificación de medicamentos es un delito contra la salud pública, pero no un delito farmacológico. d) Sí, pero solo si los medicamentos son vendidos.
4. ¿Cuándo se considera que hay un delito de despachar al consumo público las carnes o productos de los animales de abasto sin respetar los períodos de espera en su caso reglamentariamente previstos? a) Cuando se vende carne de animales que han sido tratados con medicamentos y no se ha respetado el tiempo de espera necesario para que las sustancias se eliminen del organismo del animal. b) Cuando se vende carne de animales que han sido sacrificados antes de la fecha establecida por las normativas. c) Cuando se venden productos de animales a los que se les ha dado alimentos no permitidos. d) Ninguna de las anteriores es correcta.
El art. 376 CP contempla un supuesto hiperatenuado de delito contra la salud publica, de tal forma que cuando el sujeto colabore activamente con la autoridad o sus agentes para impedir la producción del delito: a) Se puede imponer la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la ley para el delito que se trate, siendo de carácter potestativo su aplicación. b) Resulta de obligada aplicación de la pena inferior en uno o dos 
grados a la señalada por la ley para el delito que se trate. c) No existe en los delitos contra la salud publica un supuesto hiperatenuado. d) Existe un supuesto hiperatenuado que afecta exclusivamente a 
delitos farmacológicos, de dopaje y alimentarios. .
Se considera “precursor” en el delito de trafico de drogas: a) La persona que introduce la droga en un grupo de personas. b) Toda materia especifica y esencial para la fabricación de un producto químico determinado.
 c) Las fórmulas empleadas para la elaboración de las drogas. d) El jefe de una organización dedicada al trafico de drogas. .
Determinadas conductas relacionadas con el trafico de drogas, como la donación, serán consideradas atípicas siempre que concurran determinados requisitos, entre los que no figura:
 a. Que la donación se haga directamente a la persona drogadicta. b. Que exista una estrecha relación entre el donante y donatario. c. Que la donación se realice para llevar a cabo actos de cultivo. d. Que no exista una contraprestación económica. .
Entre las conductas constitutivas de delito de tráfico de drogas se prevén supuestos atenuados de apreciación facultativa si concurren determinados requisitos, entre los que se incluye: a) Que la pena prevista para el delito cometido sea inferior a cinco años. b) Que la cantidad de drogas tóxicas o estupefacientes no fuera de extrema gravedad. c) Que el autor no pertenezca a una organización, aún con carácter transitorio, que se dedique al tráfico de drogas. d) Que no concurra la agravante de reincidencia.
El delito de tráfico ilegal de drogas, cuando se lleva a cabo utilizado buques, embarcaciones o aeronaves como medio de transporte específico, supondrá: a) La calificación de dichas conductas como de extrema gravedad b) Indubitadamente, la pertenencia de los traficantes a una organización o grupo criminal de carácter trasnacional. c) La calificación de dichas conductas como de notoria importancia. d) Un concurso de delitos entre el tráfico ilegal de drogas y el delito de contrabando.
El art. 359 CP castiga al que, sin hallarse debidamente autorizado, elabore sustancias nocivas para la salud o productos químicos que puedan causar estragos, o los despache o suministre, o comercie con ellos. El bien jurídico protegido en este delito es: a) La seguridad colectiva. b) El medio ambiente. c) La salud pública. d) La administración pública.
En el delito de tráfico ilegal de drogas, los bienes, instrumentos y ganancias definitivamente decomisados por sentencia (artículo 374.2 del Código penal)...: a) Se aplicarán a la satisfacción de las responsabilidades civiles derivadas del delito cometido. b) Serán adjudicadas íntegramente al Estado. c) Se aplicarán a la satisfacción de las costas procesales. d) Se aplicarán a la satisfacción de la multa.
Indique cuál de las siguientes circunstancias NO constituye un supuesto agravado específico del delito consistente en la prescripción de sustancias prohibidas a deportistas federados no competitivos, conforme al artículo 362 quinquies 2 del Código penal: a) Que la víctima sea menor de edad. b) Que se haya empleado engaño o intimidación. c) Que se haya abusado de una persona discapacitada necesitada de especial protección. d) Que se haya prevalido el culpable de una relación de superioridad laboral o profesional.
Cuál de las siguientes circunstancias supondrá una mayor agravación de la pena en el delito de tráfico ilegal de drogas: a) Las drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas se faciliten a menores de 18 años o a disminuidos psíquicos b) Se utilice a menores de 18 años o a disminuidos psíquicos para cometer los delitos de tráfico ilegal de drogas c) Ambas circunstancias agravan la pena del delito de tráfico ilegal de drogas por igual d) Ninguna de estas circunstancias implica una agravación de la pena para el delito de tráfico ilegal de drogas.
La importación y exportación de medicamentos será constitutiva de delito si: a) Ocasiona un riesgo para la vida o la salud de las personas y se realiza con conocimiento de que los medicamentos estaban alterados. b) Se lleva a cabo por personas no autorizadas y causa un grave perjuicio en la salud de un número elevado de personas. c) Se realiza por una empresa dedicada a la comercialización de medicamentos y pone en grave peligro la vida de las personas. d) Se realiza con ánimo de lucro y con la intención de perjudicar a una generalidad de personas.
¿En qué supuestos considera nuestro Código penal que el tráfico ilegal de drogas es de extrema gravedad? a) Nuestro Código penal no contempla tales supuestos, sino que los establece la Jurisprudencia. b) Cuando la cantidad de las sustancias destinadas al tráfico fuese de notoria importancia. c) Cuando se hayan utilizado buques, embarcaciones o aeronaves como medio de transporte específico. d) Cuando los hechos fueren realizados en establecimientos abiertos al público por los responsables o empleados de los mismos.
De acuerdo con nuestro vigente Código penal, para que el tráfico de sustancias o productos para la salud sea constitutivo de delito es necesario: a) Que el sujeto activo no se halle debidamente autorizado para ello. b) Que el sujeto activo despache o suministre esas sustancias sin cumplir con las formalidades previstas en las Leyes y Reglamentos respectivos. c) Que se ponga en concreto peligro la vida, la integridad física o la salud de las personas. d) Todas las respuestas son incorrectas.
¿En qué supuestos es constitutiva de delito la tenencia de drogas tóxicas? a) En ningún caso. b) En todo caso. c) Solo cuando la tenencia supera cierta cantidad y, además, está exclusivamente destinada al tráfico. d) Solo cuando la tenencia está exclusivamente destinada al tráfico, con independencia de la cantidad.
La persona que comercializa un medicamento caducado: a) Todas las respuestas son incorrectas. b) No será responsable penal si el medicamento tiene autorización legal. c) Únicamente su conducta será constitutiva de delito si se trata de un medicamento para uso humano. d) Sería siempre responsable de un delito contra la salud pública. .
¿Cómo calificaría la conducta de una persona que tiene en su casa 500 medicamentos alterados? a) Sería constitutiva de un delito contra la salud pública.
 b) Sólo sería constitutiva de delito si los tiene en depósito para traficar. c) Sería constitutiva de delito si la finalidad es suministrarlos a las personas para causar un grave riesgo a su integridad. d) Sería constitutiva de delito si los va a destinar a un uso que puede afectar a la salud pública. .
El Código Penal contempla la figura del arrepentido, a quien se puede imponer una pena atenuada bajo ciertas circunstancias. ¿A cuáles de los siguientes delitos es aplicable esta figura?: a) Al delito de elaboración de sustancias nocivas para la salud o productos químicos que puedan causar estragos sin estar autorizado. b) Al delito de despacho de sustancias nocivas para la salud o productos químicos que puedan causar estragos por parte de quien, estando autorizado a ello, no cumpla con las formalidades previstas en las Leyes y Reglamentos. c) Al delito de fabricación de medicamentos que carezcan de la necesaria autorización y con ello se generen determinados riesgos. d) Todas las respuestas son correctas.
En los delitos contra la salud pública se prevén algunos tipos agravados especiales. ¿Cuál de las siguientes personas podría ser sujeto activo de estos tipos especiales?: a) Empresarios. b) Intermediarios en el sector financiero. c) Docentes. d) Todas las respuestas son correctas.
En el delito de tráfico ilegal de drogas tóxicas, los tribunales pueden imponer una pena atenuada atendiendo a la escasa entidad del hecho y a las circunstancias personales del culpable. ¿En cuál de los siguientes casos no cabe esta atenuación?: a) Cuando se utilice a cualquier disminuido psíquico. b) Cuando los productos se despachen en locales abiertos al público por cualquiera. c) Cuando el reo sea reincidente. d) Esta atenuación no tiene excepciones en el Código Penal.
¿En cuál o cuáles de los delitos siguientes el Código Penal incluye una circunstancia específica que permite imponer una pena atenuada en atención a la escasa entidad del hecho y a las circunstancias personales del culpable?: a) En el de comercio de sustancias nocivas para la salud o productos químicos que puedan causar estragos. b) En el de adulteración de alimentos, sustancias o bebidas destinadas al comercio alimentario. c) En el de tráfico ilegal de drogas. d) Todas las respuestas son correctas.
¿Cuál o cuáles de las siguientes circunstancias agravan de modo específico el delito de prescribir o proporcionar a deportistas sustancias prohibidas, consistiendo en un supuesto agravado?: a) Que el responsable se haya prevalido de una relación de superioridad laboral o profesional. b) Que el culpable fuere autoridad y obrase en el ejercicio de su cargo, profesión u oficio. c) Que el culpable perteneciera a una organización o grupo criminal que tuviera como finalidad la comisión de este tipo de delitos. d) Todas las respuestas son correctas.
En los delitos de fabricación y comercialización de medicamentos que carezcan de autorización legal, deteriorados o caducados ¿qué relevancia tiene la reincidencia internacional?: a) Producirá los efectos de la reincidencia establecidos en el Código Penal español únicamente cuando el país en que se produjo la condena previa forme parte de la Unión Europea. b) La reincidencia internacional no está prevista para los delitos de fabricación y comercialización de medicamentos que carezcan de autorización legal, deteriorados o caducados. c) Producirá en todo caso los efectos de la reincidencia establecidos en el Código Penal español, salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pueda serlo con arreglo al Derecho del país en que se produjo la condena previa. d) Todas las respuestas son incorrectas.
El Código Penal establece una prelación de los pagos que se efectúen por el penado por uno o varios delitos de tráfico ilegal de drogas. ¿Cuál es?: a) 1º. A la reparación del daño causado e indemnización de perjuicios; 2º. A la indemnización del Estado; 3º. A la multa; 4º. A las costas del acusador particular o privado cuando se imponga en la sentencia su pago; 5º. A las demás costas procesales. b) 1º. A la multa; 2º. A la reparación del daño causado e indemnización de perjuicios; 3º. A la indemnización del Estado; 4º. A las costas del acusador particular o privado cuando se imponga en la sentencia su pago; 5º. A las demás costas procesales. c) 1º. A la multa; 2º. A la indemnización del Estado; 3º. A la reparación del daño causado e indemnización de perjuicios; 3º. A la indemnización del Estado; 4º. A las costas del acusador particular o privado cuando se imponga en la sentencia su pago; 5º. A las demás costas procesales. d) El Código Penal no establece ningún tipo de prelación particular para los delitos de tráfico ilegal de drogas, de modo que el Tribunal Sentenciador, motivadamente, puede establecer la prelación que considere oportuna.
El Código Penal castiga a los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines. ¿Contempla el Código Penal la comisión de estos delitos por imprudencia?: a) No. b) Sí, pero sólo por imprudencia grave. c) Sí, tanto por imprudencia grave como menos grave. d) Sí, pero sólo por imprudencia grave y cuando el responsable tuviera la obligación de impedir estos delitos.
El Código Penal castiga al que, sin hallarse debidamente autorizado, elabore sustancias nocivas para la salud o productos químicos que puedan causar estragos. ¿Qué otra u otras conductas castiga también el mismo tipo penal?: a) Despachar dichas sustancias. b) Suministrar dichas sustancias. c) Comerciar con dichas sustancias. d) Todas las respuestas son correctas.
El Código Penal castiga a los que, sin justificación terapéutica, prescriban, proporcionen, dispensen, suministren, administren, ofrezcan o faciliten a deportistas federados no competitivos, deportistas no federados que practiquen el deporte por recreo, o deportistas que participen en competiciones organizadas en España por entidades deportivas, sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, así como métodos no reglamentarios, destinados a aumentar sus capacidades físicas o a modificar los resultados de las competiciones, que por su contenido, reiteración de la ingesta u otras circunstancias concurrentes, pongan en peligro la vida o la salud de los mismos. ¿Qué agravantes específicas se contemplan en el Código Penal para dicho delito?: a) Que se haya empleado engaño o intimidación. b) Que el sujeto active sea hubiere sido condenado ejecutoriamente por un delito de la misma naturaleza. c) Prevalerse del carácter público que tenga el culpable. d) Actuar el sujeto activo con ánimo de lucro.
En el delito de tráfico ilegal de drogas, los bienes, medios, instrumentos y ganancias definitivamente decomisados por sentencia: a) Serán aplicados a la satisfacción de las responsabilidades civiles derivadas del delito. b) Serán aplicados a la satisfacción de las costas procesales. c) Serán aplicados, por este orden, a la satisfacción de las responsabilidades civiles derivadas del delito y de las costas procesales. d) Todas las respuestas son incorrectas.
La importación, exportación y comercialización de medicamentos falsificados será constitutiva de delito: a) En todo caso, ya que el tipo no exige ningún elemento adicional. b) Sólo cuando con ello se genere un peligro concreto para la vida o la salud de las personas. c) Sólo cuando con ello se genere un riesgo para la vida de las personas. d) Sólo cuando con ello se genere un riesgo para la vida o la salud de las personas.
¿Cuál o cuáles de las siguientes circunstancias agravan de modo específico el delito de prescribir o proporcionar a deportistas sustancias prohibidas, consistiendo en un supuesto agravado?: a) Que la víctima sea menor de edad. b) Que el culpable fuere autoridad y obrase en el ejercicio de su cargo, profesión u oficio. c) Que el culpable perteneciera a una organización o grupo criminal que tuviera como finalidad la comisión de este tipo de delitos. d) Todas las respuestas propuestas son correctas.
El Código Penal establece una prelación de los pagos que se efectúen por el penado por uno o varios de los delitos a que se refieren los artículos 361 al 372 de dicha norma (referidos a delitos contra la salud pública). ¿Cuál es ese orden de prelación? a) 1.º A la multa. 2.º A la reparación del daño causado e indemnización de perjuicios. 3.º A la indemnización del Estado por el importe de los gastos que se hayan hecho por su cuenta en la causa. 4.º A las costas del acusador particular o privado cuando se imponga en la sentencia su pago. 5.º A las demás costas procesales, incluso las de la defensa del procesado, sin preferencia entre los interesados. b) 1.º A la indemnización del Estado por el importe de los gastos que se hayan hecho por su cuenta en la causa. 2.º A la multa. 3.º A la reparación del daño causado e indemnización de perjuicios. 4.º A las demás costas procesales, incluso las de la defensa del procesado, sin preferencia entre los interesados. 5.º A las costas del acusador particular o privado cuando se imponga en la sentencia su pago. c) El Código Penal no establece ningún orden de prelación para el pago. d) 1.º A la reparación del daño causado e indemnización de perjuicios. 2.º A la indemnización del Estado por el importe de los gastos que se hayan hecho por su cuenta en la causa. 3.º A la multa. 4.º A las costas del acusador particular o privado cuando se imponga en la sentencia su pago. 5.º A las demás costas procesales, incluso las de la defensa del procesado, sin preferencia entre los interesados.
24.- ¿Cuál de las siguientes circunstancias se contempla entre los supuestos agravados específicos que establece el artículo 362 quater (en relación con el 362 ter) para el delito de elaboración de documento falso o contenido mendaz relativos a medicamentos? a) Que se haya empleado engaño o intimidación.
 b) Que la víctima sea menor de veintiún años de edad.
 c) Que el culpable perteneciera a una organización o grupo criminal que tuviera como finalidad la comisión de este tipo de delitos.
 d) Que el responsable se haya prevalido de una relación de superioridad laboral o profesional.
9) El art. 361 CP tipifica el denominado delito farmacológico. En relación con las conductas típicas de este delito, indique qué respuesta es la correcta: a) Entre las conductas típicas, se encuentra la tenencia de medicamentos caducados, y la mera posesión de estos perfecciona el tipo penal, no siendo necesario el ánimo de poner tales medicamentos en circulación. b) Entre las conductas típicas no se encuentra la tenencia de medicamentos caducados. c) Entre las conductas típicas se encuentra la tenencia de medicamentos caducados, y la posesión de estos perfecciona el tipo delictivo, siempre que exista ánimo de ponerlos en circulación. d) Entre las conductas típicas no se encuentra la tenencia de medicamentos caducados de uso veterinario.
El delito consistente en liberar energía nuclear o elementos radiactivos que pongan en peligro la vida o la salud de las personas o sus bienes, aunque no se produzca explosión, puede cometerse: a) Únicamente mediante dolo b) Únicamente mediante dolo o imprudencia grave c) Mediante dolo, imprudencia grave e imprudencia menos grave d) Únicamente mediante dolo directo o indirecto.
Denunciar Test