option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PENAL I UNED TEMA 24 (con respuestas según pág manual)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PENAL I UNED TEMA 24 (con respuestas según pág manual)

Descripción:
DCR (IV) LA GRADUACIÓN DE LA CULPABILIDAD

Fecha de Creación: 2021/04/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si una persona comete un delito porque se la prometido una contraprestación económica si lo realiza, podríamos aplicarle la circunstancia agravante de. Alevosía. Ensañamiento. Motivos discriminatorios. Precio, recompensa o promesa.

Para poder aplicar la agravante de reincidencia, el vigente CP exige, entre otros, que al delinquir el culpable hubiese sido condenado por un delito comprendido en el mismo título del código. Este criterio tiene caracter. Material. Absoluto. Formal. Relativo.

Entre las circunstancias agravante con un fundamento mixto encontramos. La reincidencia. La alevosía. Precio, recompensa o promesa. El ensañamiento.

Miguel tiene antecedentes que debían haber sido cancelados por un delito de hurto. Si cometo un nuevo delito de hurto antes de la efectiva cancelación de los mismos, ¿puede aplicársele la agravante de reincidencia?. Si, pues ya había sido ejecutoriamente condenado. Si, pues el código solo excluye los antecedentes penales cancelados. No, pues el código excluye los antecedentes penales cancelados o que debían haberlo sido. Si, siempre que la falta de cancelación fuese responsabilidad suya.

Para poder aplicar la agravante de multireincidencia es necesario haber sido condenado previamente por. Dos delitos comprendidos en el mismo título del código y de la misma naturaleza. Dos delitos comprendidos en el mismo capitulo del código y de la misma naturaleza. Tres delitos comprendidos en el mismo capitulo del código y de la misma naturaleza. Tres delitos comprendidos en el mismo titulo del código y de la misma naturaleza.

Entre las circunstancias atenuantes que afectan a la culpabilidad se encuentra. La confesión de la infraccion. La legítima defensa. La reparación del daño. El arrebato, la obcecación y otro estado pasional de entidad semejante.

Según la regulación del vigente CP español, ¿a qué delitos puede aplicarse la agravante de motivos discriminatorios?. A los delitos contra las personas, siempre que no forme ya parte del delito correspondiente. A los delitos contra las persona y contra el patrimonio ,siempre que no forme ya parte del delito correspondiente. A cualquier clase de delito , siempre que no forme ya parte del delito correspondiente. A ninguno de los anteriores.

Miguel tiene antecedentes penales no cancelados por un delito de homicidio doloso. si comete un delito de homicidio imprudente ¿podría aplicársele la circunstancia agravante de reincidencia?. Si, pues se trata de delitos similares regulados en el mismo título del codigo. No, pues los delitos no están contemplados en el mismo título del codigo. No , pues no cabe reincidencia entre un delito y una falta. No, pues no son delitos de la misma naturaleza, aunque están regulados ene l mismo titulo del código.

¿A cual de los siguientes delitos no le es aplicable la circunstancia agravante genérica de precio, recompensa o promesa?. Al genocidio. Al asesinato. Al tráfico de drogas. A las falsedades documentales.

¿Cuál de los siguientes elementos es necesario que concurra para que el estado de necesidad pueda aplicarse como causa de exculpación incompleta?. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse. Que la situación de necesidad no haya sido causada intencionalmente por el sujeto. Que el mal causado sea de menos entidad que del que se trata de evitar. Que el sujeto actúe para evitar el mal amenazante propio o ajeno.

La circunstancia de obrar por causa o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato u obcecación u otro estado pasional de entidad semejante. Constituye una circunstancia que agrava la culpabildad. Constituye una causa de justificación incompleta. Se trata, según un sector doctrinal y jurisprudencia minoritario al que se adscribe el texto básico recomendado, de una circunstancia atenuante que se basa en criterios de inexigibilidad. Exige para su apreciación solo la existencia de una determinada situación psicológica por parte del sujeto que actúa pero no de causas o estímulos de entidad suficiente que puedan dar lugar a la misma.

A tenor de la regulación de la reincidencia que contiene el vigente CP se puede decir que el mismo establece al respecto. Un sistema de reincidencia específica e impropia. Un sistema de reincidencia genérica y propia. Tanto un sistema de reincidencia específica e impropia como genérica e impropia. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Para que el miedo insuperable se pueda apreciar como eximente incompleta. Deberán concurrir la amenaza de un mal (o la creencia razonable en su amenaza) y la actuación impulsada, de forma preponderante, por el miedo a dicha amenaza. Deberán concurrir todos sus requisitos inesenciales y ninguno de los esenciales. Bastará con que el sujeto sienta miedo, sin necesidad de que este lo provoque (La amenaza de un mal real o razonablemente imaginado). Será necesario que la actuación motivada por el miedo impida un mal no evitable por un procedimiento menos perjudicial.

La circunstancia de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante. Es una agravante basada en criterios de exigibilidad. Es una agravante que afecta a la imputabilidad del sujeto. Es un atenuante que reduce la antijuridicidad. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

La circunstancia de cometer el delito por motivos racistas u otra clase de discriminacion referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, se su sexo u orientación o identidad sexual. Constituye una atenuante que supone una reducción de lo injusto de acuerdo con un sector doctrinal minoritario. Constituye una atenuante que supone una menos gravedad de la culpabilida de acuerdo con un sector doctrinal mayoritario. Constituye una agravante que supone una mayor gravedad de la culpabilidad de acuerdo con un sector doctrinal mayoritario. Es una agravante a valorar en sede de punibilidad.

De acuerdo con un sector doctrinal minoritario con el que coinciden los autores del texto recomendado para esta asignatura, así como la jurisprudencia, la atenuante de arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante encuentra su fundamento en. La menos imputabilidad del sujeto al que afecta. El desconocimiento de la ilicitud por parte del sujeto al que afecta. Criterios de exigibilidad. La menos gravedad de lo injusto.

¿Cuál de las siguiente circunstancia no incrementa la reprochabilidad de la conducta?. El parentesco cuando actúa con efecto atenuante. Los motivos discriminatorios. El precio, la recompensa o la promesa. El ensañamiento.

La circunstancia agravante de reincidencia se aplica cuando al delinquir. El culpable ha sido ejecutoriamente condenado por un delito comprendió ene le mismo Título del CP, aunque no sea de la misma naturaleza. Se haya abierto previamente un proceso penal contra el culpable por un delito comprendido en el mismo Título del CP, siempre que sea de la misma naturaleza. El culpable hubiere cometido 3 o mas delitos de los comprendidos en un mismo capítulo, en un plazo no superior a 5 años, aunque no haya sido condenado. El culpable ha sido ejecuptriamente condenado por un delito comprendido en el mismo titulo del CP, siempre que sea de la misma naturaleza.

La circuntancia de arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante, recogida en el art 21.3 CP tiene naturaleza de. Atenuante basada en una menos gravedad de lo injusto. Atenuante basada en una menor gravedad de la culpabilidad. Agravante basada en una mayor gravedad de lo injusto. Agravante basada en una mayor gravedad de la culpabilidad.

Cuando nos referimos a la reincidencia impropia, queremos señalar que dicha circunstancia se aplica cuando. El delito cometido es de distinta naturaleza al que se había cometido con anterioridad. El delito cometido tiene menos pena que el que se había cometido con anterioridad. El sujeto ha sido condenado pero no ha cumplido la pena anterior cuando comete el nuevo delito. El sujeto no ha cometido delito alguno con anterioridad pero es condenado por varios delitos de la misma sentencia.

Según el texto básico recomendad la circunstancia agravante de precio, recompensa o promesa se aplica. Únicamente al autor del delito. únicamente al que paga (inductor). Únicamente al autor del delito y al que paga (inductor). Tanto al autor del delito y al que paga (inductor) como a otros posibles intervinieres en el mismo (cómplices o cooperadores necesarios).

Se´gun el planteamiento sostenido por el texto básico recomendad, ¿Cual de las siguiente afirmación sobre la circunstancia agravante de motivos discriminatorios del Art 22.4 CP es incorrecta?. Para su aplicación el autor ha de actuar impulsado por uno de los motivos discriminatorios recogidos el el código, siendo preciso ademas que la víctima posea como tal ala cualidad en la que esta pensando el sujeto activo. Mayoritariamente se entiende que supone una mayor gravedad de la culpabilidad. Su aplicación es compatible con la concurrencia de otros móviles, pero el motivo discriminatorio debe ser el que guía la accion. No puede aplicarse en delitos en los que sea inherente.

Un sistema penal incluye una agravante de reincidencia para cuya aplicación se exige que el sujeto haya sido condenado con anterioridad por cualquier tipo de delito, sea o no de la misma naturaleza que el enjuiciado, y que haya cumplido la condena antes de cometer el nuevo delito. Estamos ante una circunstancia de reincidencia. Genérica y propia. Genérica e impropia. Especifica y propia. Específica e impropia.

Según la postura sustentada por el texto básico recomendado, la aplicación de la eximente incompleta de miedo insuperable requiere la concurrencia de. La amenaza o creencia razonable de la amenaza de un mal, la actuación impulsada de modo preponderante por el miedo a dicha amenaza y la inseparabilidad del miedo. Únicamente la amenaza o creencia razonable de la amenaza de un mal y la actuación impulsada de modo preponderante por el miedo a dicha amenaza. Únicamente la amenza o creencia razonable de la amenaza del mal. Únicamente la actuación impulsada de modo preponderante por el miedo.

Para su aplicación como eximente incompleta, el encubrimiento de parientes plantea el problema de que se encuentra regulado en la Parte especial del CP y no entre las otras eximentes del ARt 20 CP. Es por ello que en caso dude que se plantee su concurrencia como eximente incompleta y según la opción sustentada en el texto básico recomendado. Se podrá aplicar en cualquier caso un eximente incompleta del Art 21.1 CP. Deberemos acudir a la aplicación de atenuante por analogía del Art 21.7 cP. No será posible aplicar ninguna atenuación. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta pues no existe tal eximente de encubrimiento de parientes.

De acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, para poder aplicar la eximente incompleta de miedo insuperable pude faltar. La amenaza de un mal o creencia razonable de amenaza. La actuación impulsada de forma preponderante por el miedo al mal amenzante. La insuperabilidad del miedo. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Juan, funcionario público, es considerado penalmente responsable como autor de un delito de cohecho pasivo consistente en recibir una cantidad de dinero en metálico por realizar, ene le ejercicio de sus cargo, un acto contrario a los deberes inherentes al mismo. Juan actuó con ánimo de lucro y la acusación solicita que se le aplique la agravante genérica del precio. Dicha petición de la acusación. No puede ser admitida porque no existe una agravante genérica de precio en el vigente CP. No puede ser admitida porque dicha circunstancia ya esta presente en la figura delictiva por la que reponle Juan. Puede ser admitida porque el vigente CP prevé expresa y específicamente una agravante genérica de precio. No puede ser admitida porque la agravante por precio no se puede apreciar en el sujeto que interviene en el delito como autor.

Nuestro CP consagra un sistema de reincidencia impropia porque. Exige que el sujeto haya sido condenado por sentencia firme cuando comete el nuevo delito y a su vez que haya cumplido la correspondiente condena. Exige que el sujeto haya sido condenado por sentencia firme cuando comete el nuevo delito pero que no haya cumplido la correspondiente condena. No exige que el sujeto haya sido condenado por sentencia firme cuando comete el nuevo delito si no que solo requiere que se haya abierto procedimiento contra el mismo por un delito anterior. Permite, según las circunstancia, que la reincidencia opere como agravante o como atenuante de la responsabilidad penal.

Cuando en el texto recomendado se afirma que la culpabilidad es una magnitud gradual, ello significa que. Aunque no exista culpabilidad puede aplicarse una pena. La pena puede ser mayor que la medida de la culpabilidad si ello es necesario desde el punto de vista preventivo especial. La reprochabilidad de una conducta puede ser mayor o menor en función de distintos criterios. La culpabilidad se puede atribuir al comportamiento no antijurídico si el mismo revela peligrosidad criminal.

Lucio ofrece a Hugo la cantidad de 250mil euros para que mate a Margarita, suegra de Lucio. Para llevar a cabo el encargo, Hugo cuenta con la ayuda de Siro, quien por animadversión hacia la víctima, le informa de las rutinas de Margarita para que el resulte mas sencillo darle muerte. En este caso, teniendo en cuenta la postura defendida en el texto recomendado, ¿a quien o quienes se les puede aplicar la agravante de precio?. A Lucio, Hugo y Srio. Solo a Hugo. Solo a Siro. Solo a Hugo y a Siro.

Denunciar Test