option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: PENSAMIENTO MATEMÁTICO 3 APRENDE INEA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO 3 APRENDE INEA

Descripción:
EXAMEN DE REPASO PARTE 2 (DE LA SECUENCIA 7 A LA 12)

Autor:
B_MONTOYA
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 20/01/2025

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 55
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Escoge la opción que mencione los nombres a) Todos son prismas b) La opción c y la e son prismas hexagonales c) La opción b es un prisma rectangular.
Característica principal de un prisma triangular a) Tiene como base un círculo b) Tiene dos bases paralelas en forma de triángulo c) Sus caras laterales son triángulos.
Si un prisma triangular tiene una base de 6 cm² y una altura de 10 cm, ¿cuál es su volumen? (El volumen de un prisma triangular se calcula multiplicando el área de la base por la longitud del prisma) a) 3 cm3 b) 60 cm3 c) 120 cm3.
Característica de las pirámides a) Todas sus caras son paralelogramos b) Tiene una base y un vértice que forma caras triangulares c) Tien como base un triángulo.
Una pirámide tiene una base triangular con área de 12 cm² y una altura de 9 cm. ¿Cuál es su volumen? (El volumen de una pirámide triangular se calcula multiplicando un tercio del área de la base por la altura de la pirámide). a) 36 cm3 b) 54 cm3 c) 108 cm3.
¿Cuántas caras tiene un tetraedro? a) cuatro b) cinco c) tres.
¿Cómo se compara el volumen de un prisma con el de una pirámide con bases y alturas equivalentes? a) La pirámide tiene el mismo volumen que el prisma b) La pirámide tiene un tercio del volumen del prisma c) La pirámide tiene la mitad del volumen del prisma.
Si registraste un consumo de agua de 8 litros el lunes, 6 litros el martes, 7 litros el miércoles, 5 litros el jueves y 6 litros el viernes, ¿cuál fue el consumo total? a) 32 litros b) 36 litros c) 40 litros.
¿Cuántas aristas tiene un prisma pentagonal? a) 7 b) 10 c) 15.
¿Qué es un cuerpo circular? a) Un cuerpo geométrico con bases circulares y caras laterales curvas. b) Un cuerpo geométrico con todas sus caras planas. c) Un cuerpo geométrico con bases triangulares.
Definición del cilindro a) Es un cuerpo geométrico con dos bases paralelas y congruentes de forma circular y una superficie lateral curva. b)Es un cuerpo geométrico con bases cuadradas y caras laterales rectangulares. c) Es un cuerpo geométrico formado únicamente por caras triangulares.
¿Cómo se calcula el volumen de un cilindro? a) Multiplicando el área de la base por la altura del cilindro b) Multiplicando el radio por la altura y por 2 c) Dividiendo la altura entre el área de la base.
Un cilindro tiene un radio de 6 cm y una altura de 10 cm. Según la fórmula del volumen, ¿cuánto mide su volumen? (Para calcular el volumen de un cilindro hay que multiplicar el área de la base por la altura del cilindro.Recuerda que el valor de Pi es 3.14). a) 1,130.4cm3 b) 1,017.6cm3 c) 1225.1 cm3.
¿Qué pasos son esenciales para construir un cilindro según el material? a) Trazar dos círculos congruentes como bases y conectar sus bordes con una superficie lateral curva. b) Construir un rectángulo y añadirle dos triángulos en las bases. c) Trazar un círculo y extenderlo en líneas rectas hacia arriba.
Si el radio de un cilindro es de 5 cm y su altura es de 8 cm, ¿cuánto mide su volumen? (Para calcular el volumen de un cilindro hay que multiplicar el área de la base por la altura del cilindro.Recuerda que el valor de Pi es 3.14. Recuerda que Pi es 3.14). a) 78.54 cm2 b) 125.6 cm2 c) 628 cm2.
¿Cuántas caras circulares tiene el cono? a) no tiene b) una cara c) dos caras.
Si un cilindro tiene un radio de 3 cm y una altura de 12 cm, ¿cuál es el área total de su superficie? (Usa π ≈ 3.14). a) 282.6 cm2 b) 339.12 cm2 c) 226.08 cm2.
¿Cómo se diferencian las gráficas de barras de las gráficas circulares? a) Las gráficas de barras representan solo un porcentaje del total. b) Las gráficas de barras comparan datos de distintos tipos que no forman un 100 por ciento, mientras que las gráficas circulares siempre representan el total. c) Las gráficas de barras solo se usan para representar datos de un solo grupo.
¿Qué tipo de datos representan las gráficas de barras? a) Datos que forman un 100 por ciento b) Datos de distinto tipo que no necesariamente forman un 100 por ciento c) Solo los datos que corresponden a un único grupo.
¿Por qué se utilizan los pictogramas y las gráficas para representar datos estadísticos? a) Porque permiten la organización y comparación visual de datos de diferentes grupos de objetos. b) Porque solo muestran los datos de un solo grupo. c) Porque son fáciles de dibujar sin ningún propósito.
¿Qué datos se describen en el eje horizontal? a) El número de personas b) El tipo de obras escritas que leen las personas c) La cantidad de personas que lee cierto tipo de obra escrita.
Observa la gráfica y contesta: ¿Cuál es la diferencia entre la fruta más consumida y la menos consumida? a) 25 b) 30 c) 55.
Observa la siguiente gráfica y selecciona la pregunta que se puede contestar con ella. a) ¿Qué flores se compraron más? b) ¿Qué día de la semana acudió más gente a la florería? c) ¿Qué día de la semana hubo más ventas?.
Selecciona la pregunta que no se puede contestar al observar esta tabla. a) ¿Cuál es el porcentaje de mujeres de 15 años y más que nunca asistieron a la escuela y viven en una ciudad pequeña o grande? b) De acuerdo con la información de la gráfica, ¿cómo afecta el lugar donde viven a la educación de las mujeres? c) ¿Cuál es el porcentaje de mujeres de 15 años y más que alguna vez asistieron a la escuela y viven en una ciudad pequeña o grande?.
Observa la tabla y contesta: Si la grafica se titula "Venta de ramos de flores por día de la semana" ¿Cuántas barras tendría la gráfica? a) 2 barras b) 7 barras c) 14 barras.
Observa y contesta: ¿En qué cuál de estos meses se vendieron más autos? a) Enero b) Febrero c) Marzo.
Observa y contesta: ¿Cuántas personas participaron en la encuesta? a) 2000 b) 2100 c) 2200.
Un histograma es una gráfica que sirve para: a) Mostrar la relación entre dos variables. b) Representar datos agrupados en clases o intervalos. c) Mostrar cambios a lo largo del tiempo.
¿Cuál es la diferencia clave entre un histograma y una gráfica de barras? a) Las barras en el histograma están separadas, mientras que en la gráfica de barras están juntas. b) Un histograma usa intervalos numéricos, mientras que la gráfica de barras representa categorías específicas. c) La gráfica de barras siempre representa frecuencias absolutas.
Selecciona el elemento que no lleva la gráfica de barras Título o Nombre Eje vertical Eje horizontal Etiqueta de datos Barras o columnas Porcentaje.
¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de datos que se pueden representar con un histograma? a) Edades de los estudiantes de una clase. b) Preferencias de color de un grupo de personas. c) Número de mascotas por familia.
¿En cuál clase estadística o subgrupo se encuentra la mayor cantidad de personas en este histrograma? a) De 1.01 a 1.10 b) De 1.11 a 1.20 c) De 1.21 a 1.30.
¿Cuál es la medida con la que se estableció el intervalo de las clases del histograma? a) Media hora b) Una hora c) Una hora y media.
¿Cuál es la hora en que tienen mayor número de clientela a) De 9:01 a 10:00 b) De 11:01 a 12:00 c) De 5:31 a 6:30.
Selecciona el enunciado correcto: a) Al observar el histograma, nos damos cuenta de que la estatura que mayor número de niñas y niños tiene está entre 1.11 a 1.21 metros. b) Al observar el histograma, nos damos cuenta de que la estatura que menor número de niñas y niños tiene está entre 0.91 a 1.00 metros. c) Al observar el histograma, nos damos cuenta de que la estatura que menor número de niñas y niños tiene está entre 1.11 a 1.20 metros.
¿Cuál es una característica esencial de los intervalos en un histograma? a) Deben ser de la misma amplitud b) Deben estar ordenados de menro a mayor c) Pueden solaparse si es necesario.
Observa el siguiente polígono de frecuencia y contesta: ¿Qué datos se describen en el eje horizontal? a) Los días en que preparan el alimento para los pollos. b) Los días que tiene cada semana. c) Los días que llevan los pollos consumiendo el alimento.
Observa el poligono de frecuencia y contesta; ¿Con cuál alimento crecieron más los pollos? a) Alimento de granja 1 b) Alimento de granja 2 c) Con ambos alimentos.
Observar el Poligono de Frecuencia y contesta: ¿Por qué motivo la mayor población de 18 años o más declaró haber sido discriminado en el último año? a) por lugar donde viven b) por su manera de hablar c) por su apariencia.
Al observar el Polígono de Frecuencia ¿Cuál fue la diferencia de peso de los pollos a los 42 días? a) 338.5 gramos kilogramos b) 3.39 kilogramos c) 339.8 gramos.
Observa el Poligono de Frecuencia y contesta: ¿En qué clase o subgrupo se cruzan las líneas que unen las frecuencias? En la clase de 90 a 119. En la clase de 150 a 179. a) En la clase de 60 a 89 minutos. b) En la clase de 90 a 119 c) En la clase de 150 a 179.
Observa el Poligono de Frecuencia y contesta: ¿Cuántas niñas y niños del curso de Teresa hacen mas de una hora de ejercicio al día? a) 5 niñas y niños b) 9 niñas y niños c) 27 niñas y niños.
Son gráficas que resultan muy útiles cuando se quieren comparar las tendencias o cambios en los datos por un tiempo determinado. a) Gráfica de barras b) Gráficas circulares c) Histrogramas d) Poligonos de Frecuencia.
Observa la gráfica circular y contesta: ¿Qué frutas se vendieron más? a) Piña y Sandia b) Piña y Manzana c) Mango.
Observa la gráfica circular y contesta: Si 45 personas compraron mango ¿Cuántas personas compraron durante la semana? a) 45 b) 150 c) 450.
Muestran la distribución proporcional de un conjunto no extenso de datos. Esto quiere decir que al sumar cada una de las partes en que se divide se obtiene una unidad o total. En términos de porcentajes, se obtiene el 100%. a) Gráfica de barras b) Gráficas circulares c) Histrogramas d) Poligonos de Frecuencia.
Sirven para mostrar la distribución de la información, pero permiten visualizar un mayor número de datos que las circulares. a) Gráfica de barras b) Gráficas circulares c) Histrogramas d) Poligonos de Frecuencia.
Son gráficas de barras que sirven para presentar gran cantidad de datos agrupados en clases estadísticas o subgrupos; las barras van mas juntas porque los rangos que representan son continuos y sirven para identificar la acumulación, tendencia, variabilidad, dispersión y distribución de los datos. a) Gráfica de barras b) Gráficas circulares c) Histrogramas d) Poligonos de Frecuencia.
Observa la gráfica circular y contesta Si 30 personas compraron sandia ¿Cuántas personas compraron manzana? a) 16 b) 18 c) 22.
Gráfica que muestra la proporción de carne grasa, carne sin grasa, condimentos y aderezos de una preparación. a) Gráfica de barras b) Gráfica circular c) Histograma d) Poligono de frecuencia.
Tipo de gráfica que permite hacer comparaciones entre rangos de estatura de un grupo de personas. a) Gráfica de barras b) Gráfica circular c) Histograma d) Poligono de frecuencia.
Para saber si hubo un pico de mayores ventas en un negocio después de una temporada de ofertas, ¿qué gráfica recalca este detalle de manera simplificada? a) Gráfica de barras b) Gráfica circular c) Histograma d) Poligono de frecuencia.
Tipo de gráfica que es útil para reconocer fácilmente las características de 4 especies diferentes de plantas en un vivero, como la cantidad en existencias y el tamaño de cada una. a) Gráfica de barras b) Gráfica circular c) Histograma d) Poligono de frecuencia.
Esta gráfica es un ejemplo de: a) Una gráfica circular b) Una gráfica de barras c) Un Polígono de Frecuencias d) Un Histograma.
Esta gráfica es un ejemplo de: a) Una gráfica circular b) Una gráfica de barras c) Un Polígono de Frecuencias d) Un Histograma.
Denunciar Test