Test Peón jardinería 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Peón jardinería 2025 Descripción: Test Oposición Peón de jardinería 2025 ayto. Ingenio. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la Organización municipal, ¿Cuáles son los órganos necesarios?. El Presidente, El Pleno municipal, La Junta de Gobierno Local y los Concejales. El Alcalde, los Concejales, El Pleno municipal y la Junta de Gobierno Local. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, El Pleno municipal y la Junta de Gobierno Local. El Alcalde, El Ministro, Los concejales y el Pleno municipal. ¿Quién nombra a los Tenientes de alcalde?. El Alcalde. El Pleno municipal. Los Concejales. La Junta de Gobierno Local. ¿Cuáles son las funciones de los Tenientes de alcalde?. Sustituyen al Alcalde. Participan en la Junta de Gobierno Local. Las delegadas por el Alcalde. Todas son correctas. ¿Quiénes integran el Pleno municipal?. Integrado por la Junta de Gobierno local y presidido por el Alcalde. Integrado por los Tenientes de Alcalde y presidido por el Alcalde. Integrado por los Concejales y presidido por el Alcalde. Integrado por los Concejales y presidido por el Pleno municipal. Uno de los deberes de los empleados públicos de las Entidades Locales será. Obediencia a las instrucciones y órdenes profesionales de los ciudadanos. Observar las normas sobre seguridad y salud laboral. Ejercer sus funciones de manera privada y arbitraria. Todas son correctas. La LO 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece en su artículo 1... Todas las personas son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. Las mujeres y hombres son distintos en dignidad humana, pero iguales en derechos y deberes. Las mujeres y hombres son iguales en dignidad humana e iguales en derechos. Las mujeres y hombres son iguales en dignidad humana e iguales en derechos y deberes. Las obligaciones establecidas en la LO 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Serán de aplicación a las personas física, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Serán de aplicación a toda persona física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Serán de aplicación a toda persona física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio extranjero, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Serán de aplicación a toda persona física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, sólo si su nacionalidad, domicilio o residencia es española. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. Supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, el embarazo y el estado civil. Supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Supone toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Todas son incorrectas. El principio de Igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesional y en las condiciones de trabajo, es aplicable. En el ámbito del empleo privado únicamente. En el ámbito del empleo público únicamente. El el ámbito del empleo privado y en el empleo público. No se puede aplicar en ningún caso. Se considerará discriminación directa por razón de sexo. la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a otra persona del otro, en cualquier caso. la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a otra persona del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que a otra en situación comparable. la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que a otra en situaciones diferentes. Se considerará discriminación indirecta por razón de sexo. la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que a otra en situación comparable. la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a otra persona del otro, en cualquier caso. la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que a otra en todos los casos. la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a otra persona del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. Sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal, a los efectos de la LO 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, constituye acoso sexual. cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. en caso de comportamiento verbal, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. cualquier comportamiento físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal, a los efectos de la LO 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, constituye acoso por razón de sexo. cualquier comportamiento físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. en caso de comportamiento verbal, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Constituye discriminación por embarazo o maternidad. Constituye discriminación indirecta por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. No existe ese tipo de discriminación. Constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. Todas son correctas. Los actos y cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo. se considerarán válidos en cualquier caso. se considerarán nulos y sin efecto. se considerarán válidos y con efectos,. se considerarán nulos y sin efecto, pero no darán lugar a ningún tipo de responsabilidad. Las acciones positivas para hacer efectivo el derechos constitucional a la igualdad. Sólo lo podrán adoptar los Poderes Públicos. No pueden adoptarse medidas positivas en ningún caso. Podrán ser adoptadas por los Poderes Públicos y sólo por las personas jurídicas. Podrán ser adoptadas por los Poderes Públicos, las personas físicas y jurídicas. La situación en que se encuentra una persona o grupo en que se integra que sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga o comparable por razón de orientación sexual e identidad sexual, expresión de género o características, se considerará: Discriminación múltiple e interseccional. Discriminación indirecta. Discriminación directa. Discriminación por asociación. ¿Qué tipo de discriminación se produce cuando una disposición, criterio o práctica aparentemente neutro ocasiona o puede ocasionar a una o varias personas una desventaja particular con respecto a otras por razón de orientación sexual, e identidad sexual, expresión de género o características sexuales?. Discriminación por error. Discriminación indirecta. Discriminación directa. Discriminación por asociación. La vivencia interna e individual del sexo tal y como cada persona la siente y autodefine, pudiendo o no corresponder con el sexo asignado al nacer, se considera: Orientación sexual. Expresión de género. Identidad sexual. Intersexualidad. Para la realización de la plantación de árboles, se considera mejor. Plantar lo antes posible. Permanecer en el lugar durante algún tiempo. Deben transcurrir, al menos, dos meses antes de plantar. Siempre habrá de plantarse por la noche.. Cuando se recibe el árbol en contenedor, ¿Cuándo debe rechazarse la planta?. Si vemos que el cepellón está deshecho y seco. Si vemos que el cepellón sale suavemente. Si vemos que la planta presenta raíces principales cortadas. Todas las respuestas son correctas. En la plantación de árboles, al realizar el hoyo de plantación,. El cepellón debe quedar ajustado en el hoyo. El cepellón debe quedar envuelto en una capa de al menos 10 cm. de mezcla y la parte alta del cepellón debe quedar enterrada, al menos 2,5 cm. El cepellón debe quedar envuelto en una capa de al menos 10 cm. de mezcla y la parte alta debe sobresalir 2,5 cm. El cepellón debe quedar envuelto en una capa de al menos 2,5 cm. de mezcla y la parte alta del cepellón debe quedar enterrada, al menos 10 cm. En el marco de plantación a tresbolillo. las plantas se sitúan aleatoriamente. las plantas se sitúan en los extremos de un rectángulo. las plantas se sitúan en los extremos de un cuadrado. las plantas se sitúan en los extremos de un triángulo equilátero. El mejor período para la plantación de arbustos de hoja caduca es en: primavera. otoño. invierno. verano. Los arbustos cultivados en macetas,. no se pueden trasplantar. sólo se pueden trasplantar en otoño. pueden trasplantarse en cualquier época del año. sólo se pueden trasplantar en primavera. En caso de obtener plantas a raíz desnuda, si debe retrasarse su plantación. se deben dejar las raíces al aire para mejorar la oxigenación. se colocará tumbada con las raíces cubiertas con tierra húmeda y a pleno sol, para favorecer la fotosíntesis. se colocará tumbada con las ramas y hojas cubiertas con tierra húmeda y a la sombra, para evitar que se seque. se colocará tumbada con las raíces cubiertas con tierra húmeda y a la sombra, para evitar que se seque. Los arbustos con yemas terminales,. no necesitan poda, mientras que los que florecerán en verano u otoño requieren una poda severa. hay que podarlos en cualquier situación. no necesitan poda, mientras que los que florecerán en verano u otoño requieren una poda de mantenimiento. sólo se podarán ligeramente. Los arbustos de hoja perenne,. se plantan a principios de invierno. se plantan a finales de verano. se plantan a finales de otoño. se plantan a finales de invierno. Tras el trasplante, los arbustos. se debe regar solo al realizar la plantación. se debe regar frecuentemente. no se debe regar hasta pasados, al menos 10 días. bastará con regarlo una vez al mes. ¿Cuándo se debe realizar la poda en setos que producen floración?. siempre tras la floración. antes de la floración si florecen en primavera. tras la floración si florecen en primavera, si la floración es estival, se realizará la poda en invierno. los setos que producen floración no se deben podar. Las plantas anuales se siembran en general. En primavera. En verano. En invierno. En otoño. En los cuidados del semillero, es importante que el sustrato. tenga un nivel de acidez alto. tenga un grado de acidez bajo. es indiferente. tenga un grado de acidez lo más bajo posible. En los cuidados del semillero,. se eliminan las plántulas más endebles, pequeñas, enfermas, etc. se debe humedecer de forma uniforme. Las semillas permanecerán aireadas y en condiciones de oscuridad. Todas son correctas. ¿Qué son las flores?. Es la semilla de la planta. Son los órganos reproductores de las plantas. Es la parte por donde absorben la mayor cantidad de nutrientes. Son los órganos reproductores de las plantas y solo las producen las plantas femeninas. ¿Dónde se encuentran los estambres?. En la parte femenina de las flores. En las raíces de las plantas. En la parte masculina de las flores. En el envés de las hojas. En el interior de la semilla. se encuentra el fruto. se encuentra un embrión. siempre se encuentra hueca. se encuentra el polen. En la reproducción asexual de las plantas, ¿Qué parte de la planta es el rizoma?. La raíz. El tallo. Las hojas. Las flores. ¿De que manera podemos obtener plantas que sean genéticamente idénticas?. utilizando las semillas, de esta manera se obtiene material genético idéntico a la planta patrón. No se pueden obtener clones de plantas, sin realizar cultivos in vitro. En la reproducción asexual de las plantas se obtienes clones genéticamente idénticos a la planta madre. únicamente mediante esquejes injertados. Para la obtención de un compost de calidad, es necesario un buen equilibrio de. Carbono / Nitrógeno. Carbono / Fósforo. Potasio / Nitrógeno. Fósforo / Nitrógeno. La proporción óptima de los dos elementos fundamentales para un compost equilibrado sería: 25 - 30 partes de Nitrógeno / 1 parte de Carbono. 25 - 30 partes de Fósforo / 1 parte de Nitrógeno. 25 - 30 partes de Potasio / 1 parte de Nitrógeno. 25 - 30 partes de Carbono / 1 parte de Nitrógeno. La descomposición de la materia orgánica puede realizarse por varias vías: desintegración, fermentación o putrefacción. desintegración, descomposición o aireación. fermentación, putrefacción o pasteurización. Ninguna de las anteriores. El índice de humedad en el proceso de compostaje, se debe comprender entre: 50 - 70 %. 40 - 60 %. 70 - 90 %. 20 - 40 %. La temperatura máxima que no debe superar el compost en su proceso de fermentación es: 90º centígrados, para evitar la evaporación del agua. 25º centígrados, para simular la temperatura ambiente. 70º centígrados, para evitar la muerte de las poblaciones de microorganismos. 80º centígrados, para higienizar el compost. Durante el proceso fermentativo y de descomposición de la materia orgánica se suceden diversas colonias de microrganismos. Criófilos, Mesófilos, Termófilos. Endofilos, Mesófilos, Termófilos,. Criófilos, Endófilos, Termófilos. Endófilos, Salmonelas, Termófilas. El compost maduro, suele tener una acidez de: PH de 6. PH de 7,5. PH de 9. PH de 8,5. La duración del compostaje oscila de: 2 - 3 semanas. 15 - 20 días. 3 - 4 meses. 3 - 4 años. El Mildiu, producido por un hongo, se caracteriza por. Las hojas y tallos se vuelven amarillentos, y terminan por secarse. Produce una vellosidad blanco - grisácea en el envés, mientras en el haz de la hoja aparecen manchas amarillas, acabando por secarse toda la hoja. Aparecen hojas y otros órganos verdes con lesiones profundas, delimitadas con necrosis y muerte de los tejidos. Presenta un marchitamiento brusco de las hojas. Los principales vectores de transmisión de las enfermedades producidas por virus, pueden ser: Transmisión anemófila, transmisión mecánica y por pulgones. Transmisión mecánica, trasmisión por pulgones y transmisión por aparato bucal picador - chupador de insectos. Transmisión por aparato masticador de insectos, Transmisión mecánica y transmisión anemófila. Transmisión por pulgones, transmisión por ácaros y transmisión por bacterias. La carencia de nitrógeno provoca: Algunas hojas se desecan por los bordes y ápices sufriendo enrollamiento. Clorosis en tejidos y hojas jóvenes. Plantas raquíticas, con entrenudos cortos y brotes escasos. Las hojas quedan rojizas y caen amarillas. El exceso de agua. favorece la formación de follaje y no favorece nunca la formación de floración. favorece exceso de floración y perjudica a la formación de follaje. En verduras y hortalizas mejora su sabor. no perjudica de ninguna manera a la planta. Los pasos fundamentales a la hora de realizar una instalación de riego son de manera cronológica: Estudio previo, Prueba y ajuste, Instalación, Diseño y elección del sistema. Diseño y elección del sistema, Estudio previo, Instalación, Prueba y ajuste. Prueba y ajuste, Instalación, Estudio previo, Diseño y elección del sistema. Estudio previo, Diseño y elección del sistema, Instalación, Prueba y ajuste. |