option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PER - Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PER - Tema 6

Descripción:
Tema 6 del PER

Fecha de Creación: 2025/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si de día se observa un buque con una marca formada por dos triángulos opuestos por los vértices, se trata de un…: buque sin gobierno. buque dedicado a la pesca. buque fondeado. buque varado.

Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escucha una pitada corta indica que…: está dando atrás. va a caer a estribor. va a caer a babor. está solicitando ayuda.

Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de…: un buque mercante que transporte mercancía peligrosa. un buque militar. un buque con capacidad de maniobra restringida. un velero navegando a motor.

¿Cómo debemos hacer una maniobra para evitar un abordaje?. Con pequeños cambios de rumbo, que apenas se aprecie la variación. Con la mayor velocidad posible. Con todo el timón a estribor y dando atrás, para ir reduciendo velocidad. Con cambios de velocidad y/o rumbo apreciables, y con la debida antelación.

Los buques fondeados de eslora mayor de 50 m exhibirán de noche…. una luz blanca todo horizonte en proa. una bola negra en la parte de proa en el lugar más visible. una luz blanca todo horizonte en la proa y otra luz blanca todo horizonte en la popa, la cual ha de colocarse a una altura superior que la de proa. una luz blanca todo horizonte en la proa y otra luz blanca todo horizonte en la popa, la cual ha de colocarse a una altura inferior que la de proa.

Una embarcación a motor de menos de 7 metros de eslora y velocidad mayor de 7 nudos debe mostrar de noche como mínimo…: una luz blanca todo horizonte. una luz de tope. luces de costado y una luz blanca todo horizonte. una linterna.

La embarcación de práctico en servicio de noche lucirá…: luces de costado, luz de tope, luz de alcance y una luz roja todo horizonte sobre una blanca todo horizonte. luces de costado, luz de tope, luz de alcance y una luz blanca todo horizonte sobre una roja todo horizonte. luces de costado, luz de alcance y una luz blanca todo horizonte sobre una roja todo horizonte. luces de costado, luz de alcance y una luz roja todo horizonte sobre una blanca todo horizonte.

Si un buque de noche nos muestra dos luces rojas todo horizonte en la misma vertical junto con las luces de costado y la luz alcance, nos indica…: que es un buque sin gobierno. que es un buque de maniobra restringida. que es un buque a la deriva. que es un buque restringido por su calado.

Si navegando de día observamos un buque con la bandera “A” del Código Internacional de Señales, se trata de…: una embarcación de Practico en servicio. una embarcación de Salvamento Marítimo. una embarcación dedicada a operaciones de buceo. una embarcación pidiendo auxilio, es decir en situación de peligro.

La expresión buque sin gobierno se refiere a: Buque que está sin capitán o patrón. Buque que por circunstancias excepcionales es incapaz de maniobrar según el RIPA. Buque que por la naturaleza de su trabajo no puede maniobrar según el RIPA. Buque que por su construcción no tiene capacidad de maniobra.

Al estar dos barcos a la vista uno de otro, tres pitadas cortas significan: Pretendo alcanzarle por su banda de babor. Estoy de acuerdo con su maniobra. No entiendo su maniobra. Estoy dando atrás.

Dos buques que navegan de vuelta encontrada, ¿qué maniobra deben realizar?. Si están de vuelta encontrada no tienen riesgo de colisión, por eso cada buque ha de seguir con su rumbo. Caerá un buque a estribor y otro buque a babor, para así alejarse uno del otro. Caerán ambos buques a estribor, pasando roja con roja. Maniobrará el que se encuentre al otro buque por su estribor.

En una zona de separación de tráfico, ¿quién podrá utilizar la zona de navegación costera?. Los buques de eslora inferior a 20 m. Los veleros. Los pesqueros. Todas las respuestas son correctas.

Un buque de pesca que NO sea de arrastre, ¿qué luces tendrá que llevar si va con arrancada?. Verde todo horizonte sobre blanca todo horizonte, luces de costado y luz de alcance. Dos rojas todo horizonte sobre blanca todo horizonte, luces de costado y luz de alcance. Roja todo horizonte sobre blanca todo horizonte, luces de costado y luz de alcance. Roja todo horizonte sobre blanca todo horizonte, luces de costado, luz de alcance y luces de buque sin gobierno.

Una embarcación a motor de menos de siete metros de eslora y velocidad menor de siete nudos debe mostrar de noche: Si es posible, una luz blanca todo horizonte. Una luz blanca todo horizonte y, si es posible, luces de costado. Luces de costado y luz de alcance. Una luz de tope.

La señal que indica peligro y necesidad de ayuda es: Una señal detonante repetida a intervalos de un minuto. Una bengala con luz roja. Movimientos lentos y repetidos subiendo y bajando los brazos extendidos hacia los lados. Todas las respuestas son correctas.

Un buque de vela alcanza a un buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje. ¿Cuál de ellos deberá maniobrar?. El de propulsión mecánica por ser a motor. El de vela por alcanzar al otro. El que esté por barlovento. En esa situación el de vela tiene preferencia por ser una embarcación de vela.

Entrando en el puerto de Bilbao, se observa un buque de más de 50 metros de eslora, con arrancada y con maniobra restringida por su calado. ¿Qué luces llevará?. Tres luces rojas todo horizonte, luces de costado, luz de alcance y dos luces de tope. Tres luces todo horizonte, roja la superior e inferior y blanca en medio, luces de costado, luz de alcance y dos luces de tope. Dos luces rojas todo horizonte, luces de costado, luz de alcance y dos luces de tope. Tres luces blancas todo horizonte, luces de costado, luz de alcance y dos luces de tope.

Cuando dos embarcaciones navegan con rumbos opuestos o casi opuestos con riesgo de abordaje: Maniobrará la que navegue a mayor velocidad. Maniobrará la de menor tamaño. Maniobrarán cayendo los dos a estribor. Maniobrarán cayendo los dos a babor.

Reglas de rumbo y gobierno, en cualquier condición de visibilidad. ¿Cuándo se considera que hay riesgo de abordaje?. Cuando nos viene un barco por babor. Cuando la distancia y la demora van disminuyendo. Cuando la demora y la distancia no varían. Cuando la demora no varía y la distancia disminuye.

Entre dos buques que se encuentran a la vista uno del otro y en situación de cruce: El buque que tenga al otro por su costado de babor no tiene preferencia de paso, por lo tanto, se mantendrá apartado de la derrota del otro y, si las circunstancias lo permiten, evitara cortarle la proa. El buque que tenga al otro por su costado de estribor mantendrá rumbo y velocidad, se mantendrá ojo avizor. El buque que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota del otro y, si las circunstancias lo permiten, evitara cortarle la proa. El buque que tenga al otro por su costado de babor parara el motor por precaución.

Los buques restringidos por su calado exhibirán: Dos luces rojas en línea vertical todo horizonte. Tres luces rojas en línea vertical todo horizonte. Luz amarilla centelleante todo horizonte. Luces de tope y luz roja más alta que las de tope.

Una embarcación de vela de menos de veinte metros de eslora llevará: Una luz blanca todo horizonte. Luz blanca todo horizonte, luces de costado y luz de alcance. Luces de costado y luz de alcance. Linterna o farol de uso inmediato.

Un buque de vela, navegando a vela, se mantendrá apartado de la derrota de: Un barco de pesca pescando. Un barco con capacidad de maniobra restringida. Un buque restringido por su calado. Todas las respuestas son correctas.

Las luces significativas de un buque de pesca de arrastre son: Dos luces todo horizonte en línea vertical verde la superior y blanca la inferior. Dos luces todo horizonte en línea vertical roja la superior y blanca la inferior. Dos luces todo horizonte en línea vertical roja la superior y verde la inferior. Dos luces todo horizonte en línea vertical verde la superior y roja la inferior.

Cuándo se considera que hay riesgo de abordaje: Cuando la demora y la distancia no varían. Cuando la demora no varía y la distancia disminuye. Cuando nos viene un barco por babor. Cuando la distancia y la demora van disminuyendo.

Buques de propulsión mecánica en navegación. Que luces llevara un buque menor de 50 metros de eslora en navegación: 1 tope a proa, 1 tope a popa más alto que el de proa, luces de costado verde y roja y 1 luz de alcance a popa. 1 tope a proa, luces de costado verde y roja y 1 luz de alcance todo horizonte a popa. 1 tope a proa, luces de costado verde y roja y 1 luz de alcance de color amarillo a popa. 1 tope a proa, luces de costado verde y roja y 1 luz de alcance a popa.

Un buque de vela alcanza a un buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje. ¿Cuál de ellos deberá maniobrar?. El de propulsión mecánica por ser a motor. El que esté por barlovento. El de vela por alcanzar al otro. El de menor eslora, según la Regla 18.

Dispositivos de separación de tráfico: Los buques de eslora inferior a 20 m, los veleros y los pesqueros podrán utilizar la zona de navegación costera. Los buques de eslora inferior a 25 m, los veleros y los pesqueros podrán utilizar la zona de navegación costera. Los buques de eslora inferior a 30 m, los veleros y los pesqueros podrán utilizar la zona de navegación costera. Los buques de eslora inferior a 35 m, los veleros y los pesqueros podrán utilizar la zona de navegación costera.

Una embarcación de 9 metros de eslora con una velocidad de 9 nudos mostrará de noche…: …luces de costado, luz de alcance y dos luces de tope. …luces de costado y luz blanca todo horizonte. …luces de costado y una luz de tope. …luz de alcance y luz blanca todo horizonte.

En visibilidad reducida, un buque con su capacidad de maniobra restringida que opera fondeado emitirá…: …un repique de campana cada minuto. …un repique de campana cada dos minutos. …una pitada larga seguida de dos cortas. …una pitada larga seguida de tres cortas.

Un buque sin gobierno con arrancada mostrará de noche…: …dos luces rojas todo horizonte en línea vertical, luz de tope, luces de costado, y luz de alcance. …luces roja, blanca y roja en vertical todo horizonte. …una luz roja todo horizonte, luz de tope, luces de costado y luz de alcance. …dos luces rojas todo horizonte en línea vertical, luces de costado y una luz de alcance.

Vemos de día un buque que muestra un cilindro negro. Se trata de…: …un buque restringido por su calado. …un buque sin gobierno, pero sin arrancada. …un buque con capacidad de maniobra restringida. …un buque dedicado a la pesca con artes de cerco.

Divisamos unas luces y entre ellas una luz amarilla centelleante todo horizonte. Es…: …un buque remolcador. …un aerodeslizador. …un motovelero. …una embarcación de práctico.

Avistamos una luz con densa humareda de color naranja. ¿Qué indica?: Peligro. Prohibición. Incendio a bordo. Peligro y necesidad de auxilio.

Dos buques de propulsión mecánica navegan en una situación de cruce con riesgo de abordaje. El Buque 1 navega con rumbo Este y el Buque 2 navega con rumbo Norte. ¿Cuál de los dos está obligado a maniobrar?: Los dos cayendo a estribor. El Buque 1 cambiará el rumbo a estribor. El Buque 2 cambiará el rumbo a babor. El Buque 1 mantendrá el rumbo porque el Buque 2 debe maniobrar.

Los buques que utilicen un dispositivo de separación del tráfico deberán…: …navegar en la vía de circulación apropiada, siguiendo la dirección general de la corriente del tráfico indicada para dicha vía. …mantener su rumbo en la línea de separación o de la zona de separación del tráfico. …cruzar las vías siempre con el menor ángulo posible en relación con la dirección general de la corriente del tráfico. Los buques dedicados a la pesca podrán faenar en una vía de circulación.

Se entiende que los buques están a la vista unos de otros únicamente cuando…: …uno pueda ser observado visualmente desde el otro. …uno pueda ser observado visualmente en la pantalla de radar. …uno pueda ser observado visualmente a menos de cinco millas. …uno pueda ser observado visualmente a más de cinco millas.

Todo buque que alcance a otro…: …se mantendrá apartado de la derrota del buque alcanzado. …deberá reducir máquina. …deberá alterar su rumbo a estribor. …mantendrá su rumbo y velocidad.

Denunciar Test