option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PER - Tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PER - Tema 8

Descripción:
ESTUDIAD HISJOS DE PUTA

Fecha de Creación: 2025/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué función cumple el GRAFCET según la introducción?. Representar gráficamente estados y transiciones de un automatismo secuencial. Controlar el hardware de un PLC. Programar directamente un temporizador. Reducir el consumo eléctrico.

¿Qué ventaja ofrece el SFC respecto al GRAFCET?. Es más simple de dibujar. Facilita su uso en autómatas programables. Elimina la necesidad de transiciones. Reduce los estados iniciales.

¿Por qué el GRAFCET es útil en sistemas con muchos estados?. Porque simplifica el diseño mecánico. Porque asegura secuencias blindadas ante mayor complejidad. Porque elimina las acciones condicionadas. Porque no requiere etiquetas.

¿Qué nivel de GRAFCET no incluye tecnología específica?. GRAFCET descriptivo. GRAFCET tecnológico. GRAFCET operativo. GRAFCET de segundo nivel.

¿Qué se activa en función de las entradas en el GRAFCET operativo?. Las transiciones temporizadas. Las salidas del sistema. Las etapas iniciales. Los contadores.

¿Qué indica la etapa inicial en un GRAFCET?. El punto donde termina el proceso. El estado inicial del proceso. Una bifurcación opcional. Una transición temporizada.

¿Qué tipo de asignación carga un valor numérico a una variable?. Asignación directa. Asignación de activación. Asignación de un valor. Desactivación.

¿Qué requiere una acción condicionada además de estar en la etapa?. Una señal de temporización. Una o más condiciones lógicas. Una etapa fuente. Un contador reseteado.

¿Qué controla una transición temporizada como "4s/X3"?. El tiempo entre la etapa X3 y la siguiente. El tiempo de activación de una señal. El reinicio de una variable. La convergencia de secuencias.

¿Cómo se lee correctamente un GRAFCET según su sintaxis?. De izquierda a derecha. De abajo hacia arriba. De arriba hacia abajo. En zigzag.

¿Qué está permitido en la sintaxis del GRAFCET?. Dos transiciones consecutivas. Una sola etapa inicial. Numerar etapas al azar. Representar etapas sin etiquetas.

¿Qué caracteriza a un GRAFCET de secuencia única?. Tiene múltiples etapas iniciales. No incluye bifurcaciones. Ejecuta caminos simultáneos. Siempre usa contadores.

¿Qué permiten los saltos y retornos en un GRAFCET?. Detener el flujo del programa. Redirigir el flujo a etapas anteriores o posteriores. Activar todas las etapas. Eliminar transiciones.

¿Qué define a las secuencias simultáneas?. Parten de una etapa y convergen en otra. Parten de una transición y convergen en otra. No tienen transiciones. Solo usan etapas pozo.

¿Cómo se representan las secuencias opcionales en un GRAFCET?. Con líneas verticales. Con líneas horizontales. Con círculos. Con flechas dobles.

¿Qué permite un proceso con varios GRAFCET?. Usar un solo GRAFCET a la vez. Coordinar varios GRAFCET entre sí. Eliminar etapas fuente. Evitar el uso de contadores.

¿Qué tipo de etapa no tiene transición de salida?. Etapa fuente. Etapa pozo. Etapa inicial. Etapa simultánea.

¿Cuándo se ejecuta la secuencia de inicialización o Homing?. Al detener el PLC. Al iniciar el proceso con un arranque en caliente. Durante una parada momentánea. Al resetear un contador.

¿Qué provoca un arranque en caliente en un PLC?. El paso de STOP a RUN. Un corte de energía. Una parada manual. El reinicio de todas las variables.

¿Qué permite una parada momentánea?. Detener el proceso permanentemente. Reanudar desde el mismo estado tras una detención voluntaria. Reiniciar el GRAFCET. Eliminar las transiciones.

¿Qué se usa para seleccionar modos de funcionamiento en un GRAFCET?. Un elemento de conmutación condicionado. Un temporizador. Una etapa pozo. Una transición automática.

¿Cómo se incrementa un contador en una etapa?. Contador +1. Contador = 0. Contador >= 10. Contador - 1.

¿Qué evalúan las transiciones con contadores?. El tiempo transcurrido. El valor almacenado en el contador. El número de etapas activas. Las señales de entrada.

¿Cómo se representan gráficamente las macroetapas?. Con un círculo. Con dos líneas paralelas horizontales y la letra M. Con un asterisco. Con una flecha doble.

¿Qué distingue a las etapas incluyentes de las macroetapas?. Tienen una entrada E y una salida S. Se pueden abandonar en cualquier momento. Solo se usan en secuencias simultáneas. No contienen etapas internas.

¿Qué controla la parada en un GRAFCET dedicado?. Un pulsador de paro entre dos etapas. Un temporizador. Una transición única. Una etapa fuente.

¿Qué es el rearme o anular en un GRAFCET?. Una acción para detener y llevar el proceso a una zona específica. Una acción para reiniciar el PLC. Una acción para activar todas las etapas. Una acción para eliminar transiciones.

¿Cómo se selecciona entre modos de funcionamiento en un GRAFCET?. Con un temporizador. Con un elemento de conmutación condicionado a su señal. Con una etapa pozo. Con una transición automática.

¿Qué permiten los contadores en un GRAFCET?. Tomar decisiones basadas en el número de eventos. Detener el proceso. Eliminar transiciones. Activar etapas al azar.

¿Cómo se representa el incremento de un contador en una etapa?. Contador +1. Contador = 0. Contador >= 10. Contador = 1.

¿Cómo se resetea un contador en un GRAFCET?. Contador = 0. Contador + 1. Contador - 1. Contador >= 12.

¿Qué evalúan las transiciones con contadores?. El valor almacenado en la variable del contador. El número de etapas activas. Etapas sin entrada ni salida. Etapas reutilizables.

¿Qué son las macroetapas en un GRAFCET?. Etapas que se pueden abandonar en cualquier momento. Bloques funcionales que aligeran el GRAFCET principal. Etapas sin entrada ni salida. Etapas reutilizables.

¿Cómo se representan las macroetapas gráficamente?. Con dos líneas paralelas horizontales y la letra M. Con un círculo. Con una línea doble vertical. Con un asterisco.

¿Qué característica tienen las macroetapas?. No se puede salir hasta que termine la secuencia. Se puede salir de ellas en cualquier momento. Son reutilizables en el mismo GRAFCET. No tienen etapas asociadas.

¿Qué distingue a las etapas incluyentes de las macroetapas?. Se pueden abandonar en cualquier momento. Tienen etapas de entrada y salida. Son reutilizables. No tienen GRAFCET parciales.

¿Cómo se marca la primera etapa de un GRAFCET parcial en una etapa incluyente?. Con un asterisco (*). Con una M. Con una E. Con una S.

¿Qué tipo de secuencias pueden tener las etapas incluyentes?. Solo lineales. En bucle o abiertas. Solo simultáneas. Solo opcionales.

¿Cuántas veces se puede usar una macroetapa en un GRAFCET?. Varias veces. Una sola vez. Depende del número de etapas. No hay límite.

Denunciar Test