PER2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PER2 Descripción: Pericial Fecha de Creación: 2022/02/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La psicología es reconocida como una disciplina científica por (señala la respuesta incorrecta): Se sustenta en datos provenientes de las investigación. Forma parte de los programas de aprendizaje de las universidades. Constituye la base de unas prácticas profesionales concretas. Hay personas prestigiosas que lo dicen. Señala la respuesta correcta. La psicología forense es una parte de la psicología jurídica. La psicología forense es una parte de la psicología criminal. La psicología forense es una parte de la psicología judicial. La psicología forense es una parte de la psicología del testimonio. Siguiendo a Manzanero (2015), ¿cuáles dos disciplinas han sido precursoras de la Psicología Jurídica?: La antropología y el derecho. La medicina y la sociología. La medicina y el derecho. La antropología y el derecho. Señala la figura pionera de la medicina legal en España: Julián Sanz. Pedro Mata. Concepción Arenal. Luis Jiménez de Asúa. La valoración de la idoneidad de tutor es una petición de pericial propia de: Los Juzgados de Incapacidades. Los Juzgados de Familia. La Fiscalía y Juzgados de Menores. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. La psicología forense a diferencia de la psicología clínica: Cuenta con reconocimiento oficial, social y profesional. Cuenta con reconocimiento oficial pero no social y profesional. No cuenta con reconocimiento oficial, solo social y profesional. No cuenta con ningún tipo de reconocimiento. La psicología forense y la psicología clínica se diferencian en: El OBJETO de la intervención. El CONTEXTO de la intervención. OBJETO y CONTEXTO son correctas. La psicología forense y la psicología clínica no tienen diferencias. Para ser un buen psicólogo forense debes ser un buen psicólogo clínico. En psicología forense: La intervención es longitudinal. La relación perito-persona evaluada es escéptica. El informe de resultados es parte de la historia clínica de la persona. No se contrasta la información aportada por la persona evaluada por sistema. Completa la frase de (Clemente, 2010): «la Psicología Jurídica en España comienza con otro nombre, en concreto con el de[…]»: Psicología forense. Psicología del testimonio. Psicología penitenciaria. Psicología judicial. La primera jurisdicción en la que intervino el psicólogo forense en la Administración de Justicia española fue: El Derecho de familia. El Derecho penal. La jurisdicción social. La jurisdicción contencioso-administrativa. |