Percepción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Percepción Descripción: Examen 2013 Septiembre 2013 Fecha de Creación: 2014/09/12 Categoría: UNED Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El hecho de que al recibir un fuerte golpe en un ojo se puedan percibir "lucecitas brillantes", tiene que ver con la propuesta de: Magendie. Wundt. Müller. El hecho de que el sistema visual estime el tamaño real de un objeto, pese a que varíe la distancia con respecto al observador, tiene que ver con lo propuesto por: Helmholtz. Külpe. la Gestalt. En los procesos perceptivos la automaticidad y la dependencia del control atencional son características: independientes. complementarias. a y b son falsas. En la teoría de D. Marr, la modularidad y el paralelismo son características de la fase de: esbozo primario. esbozo 21/2 D. modelo 3-D. La teoría tricromática de Young y Helmholtz propugnaba la existencia de: tres colores y tres receptores. seis colores y seis receptores. tres colores y seis receptores. La exposición repetida a un color rojo que produce una pérdida de sensibilidad a este matiz se denomina: adaptación cromática. posefecto de color. acromatopsia. En el fenómeno de posefecto de color la superficie blanca en la que se fija la mirada, después de la exposición a una superficie coloreada, adquiere una tonalidad correspondiente a los colores: Todas; complementarios. complementarios de la superficie coloreada. oponentes de la superficie coloreada. puede adquirir ambos. El análisis de Fourier propone que cualquier onda se puede expresar como la superposición de ondas: cuadradas. espaciales. sinusoidales. El esbozo primario bruto es una representación visual de tipo: analógico. isomórfico. simbólico. Señale cuál de las siguientes opciones NO incluye una primitiva simbólica de la imagen, según propone la teoría de David Marr: posición. mancha. borde. Según la perspectiva ecológica de James J. Gibson, la constancia de tamaño se fundamenta en: el flujo óptico. el gradiente de textura. la ley de Emmert. Un paciente neuropsicológico con síntomas de ataxia óptica probablemente sufrirá una lesión cerebral en: la vía ventral. la vía dorsal. la vía del qué. Suponga un experimento de detección de movimiento. Se muestra un punto luminoso, rodeado por un rectángulo, desplazándose sobre fondo oscuro. No se detectará movimiento cuando la exposición del estímulo sea de: 3.100 msg. 3.500 msg. ambas son correctas. Suponga un experimento de detección de movimiento; se muestran dos E, (A) captado por la fóvea y (B) en la periferia. Indique el resultado más probable del informe subjetivo de un participante: velocidad A = velocidad B. velocidad A > velocidad B. velocidad A < velocidad B. Si presentamos:(1) una espiral que gira en el sentido de las agujas del reloj en el ojo derecho y, simultáneamente, (2) otra que gira en sentido contrario en el ojo izquierdo, obtendremos: ausencia de posefectos de movimiento. dos espirales que giran de derecha a izquierda (1) y de izquierda derecha (2), respectivamente. la ilusión de la espiral de Plateau. Suponga un experimento con cinematograma de puntos aleatorios. Señale qué tipo de movimiento es más probable que se esté estudiando: movimiento puro. movimiento de largo alcance. movimiento de corto alcance. El principio de agrupamiento perceptivo que enuncia que los elementos con una misma pauta de movimiento se percibirán formando una misma unidad perceptiva se denomina: proximidad. buena continuación. destino común. Señale cuál de las siguientes propiedades visuales es más eficaz para generar una segregación de texturas sencilla y rápida: orientación. forma. perspectiva aérea. Los elementos básicos o primitivas perceptivas que determinan la segregación inmediata y preatencional de la textura se denominan: geones. textones. agregados. Los resultados de los estudios sobre discriminación de formas visuales muestran que las propiedades estimulares más importantes para realizar la discriminación son: las dimensiones. las características. las propiedades configuracionales. En las investigaciones sobre primacía global un tiempo de reacción igual ante el nivel global que ante el nivel local indicaría: ventaja global. ventaja local. ausencia de ventaja. Las propiedades emergentes de los estímulos únicamente pueden darse en: las plantillas o prototipos. las propiedades configuracionales. los todos simples. El modelo de reconocimiento de objetos que recibió apoyo de Hubel y Wiesel es: análisis de características. pandemónium. ambas son correctas. Según el modelo de reconocimiento por componentes, relacione objeto (A = 3 geones, B = 5 geones) con TR necesario para su identificación: A=300 msg y B= 500 msg). A= 600 msg y B= 600 msg. A= 200 msg y B= 100 msg. Señale qué modelo o teoría de reconocimiento presenta menos problemas para identificar entes naturales: reconocimiento por componentes. descripciones estructurales. Marr y Nishihara. Los pioneros en el estudio del reconocimiento de caras suponían que el sistema visual procesaba: su forma global. su configuración. sus características. Las d.a.p. son el correlato psicológico: del umbral absoluto. del umbral diferencial. del punto de igualdad subjetiva. En la determinación del umbral absoluto mediante el método de los límites, cuando el sujeto indica que detecta el estímulo se finaliza la serie: ascendente. descendente. ambas. En TDS el índice cf está afectado por: la cualidad del estímulo. la frecuencia de SR y R. la intensidad del estímulo. En TDS el criterio c se calcula sobre: la distancia de SR y Rd. el eje de sensación. el eje de la razón de verosimilitud. |