option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Percepción visual inicial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Percepción visual inicial

Descripción:
Tema 3 Psicología de la Percepción UNED

Fecha de Creación: 2022/08/19

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hubel y Wiesel clasificaron las células en tres tipos: Simples, complejas y semicomplejas. Simples, complejas y supracomplejas. Simples, complejas y hipercomplejas.

Las cuatro células que conectan con la célula simple tienen: Un campo receptivo de centro on y contorno off. Un campo receptivo de punto on y contorno off. Un campo percioceptivo de centro on y área off.

Respecto a las células complejas, señala la respuesta correcta: Los campos receptivos son iguales que los de las células simples. Responden de forma específica a la posición de una línea dentro del campo receptivo. La respuesta de las células complejas no es lineal respecto a la cantidad de luz recibida.

Actualmente, a las células hipercomplejas, se les denomina: Células con inhibición inicial. Células con inhibición final. Células con deshibición final.

Cuando la corteza estriada preserva la topografía propia de la retina, se denomina: Organización retinotópica. Organización radiotópica. Organización rinotópica.

La magnificación cortical es... La diferencia entre la representación de la célula y el estímulo. La diferencia entre la relación perceptiva entre la corteza y el ojo. La diferencia entre las relación métrica de la representación de la corteza y en el estímulo.

Una de las primeras características sobre la arquitectura ocular fue: La organización de la corteza estriada en columnas. La superpoblación de células hipercomplejas. La respuesta celular a la estimulación electromagnética.

La organización de la corteza visual estriada depende de: Factores ligados a la comunicación interpersonal y a la herencia. Factores ligados al medio ambiente y a la ecología. Factores ligados a la herencia y al medio ambiente.

La teoría del análisis de la frecuencia espacial... Surgió como una alternativa a la teoría de los detectores de características. Es lo mismo que la teoría de los detectores de características. Nació para apoyar a la teoría de los detectores de características.

Las células que actúan como filtros espaciales... Responde selectivamente a una determinada banda de ondas espaciales con preferencia a otras ondas. Responden selectivamente a una determinada banda de frecuencias espaciales con preferencia a otras frecuencias. Responden selectivamente a una determinada banda de líneas espaciales con preferencia a otras líneas.

Por muy compleja que sea una onda, puede analizarse en términos de componentes simples llamados: ondas sinopsoidales. ondas silopsoidales. ondas sinosoidales.

Cuando un estímulo varía en intensidad a lo largo de la dimensión horizontal con oscilaciones suaves a zonas claras y oscuras de igual amplitud, y que se repiten en intervalos iguales... Dicho estímulo recibe el nombre de... Enrejado. Encrucijado. Enjambre.

Un enrejado sinusoidal se representa cuando las transiciones entre las zonas claras y oscuras son. Fijas y discontinuas. Suaves y continuas. Suaves y permanentes.

Cuando las transiciones de onda son bruscas, se denominan: De onda redonda. De onda ovalada. De onda cuadrada.

Todo enrejado sinusoidal se caracteriza por cuatro parámetros fundamentales: La frecuencia, amplitud y base de las ondas sinusoidales y orientación. La frecuencia, obertura y cierra de las ondas sinusoidales y orientación. La frecuencia, amplitud y base de las ondas sinusoidales y dirección.

La diferencia entre las zonas claras y oscuras de la amplitud de onda en un enrejado, se denomina: Saturación. Contraste. Desnivel.

¿Qué autor fundamentó que cualquier onda se puede expresar de manera única como la suma de ondas sinusoidales de frecuencias y amplitudes definidas?. Wiesel. Campbell. Fourier.

La función de la sensibilidad al contraste... Relaciona la sensibilidad al contraste con la frecuencia espacial de los enrejados utilizados. Relaciona la luminosidad del contraste con la amplitud espacial de los enrejados utilizados. Relaciona la luminosidad del contraste con la disposición de los enrejados utilizados.

Cuando se hacen explícitos los cambios de intensidad de la imagen que proporcionan las vías visuales, como la distribución de esos cambios en la escena y su organización geométrica, nos encontramos ante: El esbozo secundario. El borrón primario. El esbozo primario.

El principal objetivo del esbozo primario bruto es... Ofrecer una descripción de los cambios de luminancia existentes en la imagen en diferentes escalas y clasificarlos. Ofrecer una descripción de los cambios de contraste existentes en la imagen en diferentes escalas y clasificiarlos. Ofrecer una descripción de los cambios de color existentes en la imagen en diferentes escalas y clasificarlos.

Denunciar Test