Permiso B por temas - 1 EL USO DE LAS VÍAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Permiso B por temas - 1 EL USO DE LAS VÍAS Descripción: 1.2 LOS VEHÍCULOS EN LA VÍA - 10205 Fecha de Creación: 2023/04/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Circula correctamente el tractor agrícola de 2.500 kg de MMA?. Sí, porque al no superar los 3.500 kg de MMA debe circular por el arcén. No, porque estos vehículos deben circular siempre por la calzada. Sí, pero sólo si está averiado. Como norma general, una motocicleta, ¿puede circular por el arcén?. No, debe circular por la calzada. Sí, pero no puede hacerlo en paralelo con otros vehículos. Solo si su cilindrada es igual o inferior a 125 cc. El arcén de la derecha es transitable y suficiente. ¿Qué vehículos deben circular por él, como norma general?. Los ciclos, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida. Los vehículos con MMA no superior a 3.500 kg que circulen a velocidad anormalmente reducida. Los vehículos especiales con MMA superior a 3.500 kg. En un descenso prolongado con curvas y cuando razones de seguridad lo permitan, ¿podrán circular los ciclistas por la parte derecha de la calzada que necesiten?. No, siempre utilizarán el arcén. Podrán utilizar toda la calzada. Sí. En una vía interurbana sin arcén, ¿por dónde debe circular un ciclomotor?. Por el centro del carril derecho. Por el carril izquierdo, ocupando la parte imprescindible de la calzada. Por el carril derecho, ocupando la parte imprescindible de la calzada. Este ciclista... debería circular lo más cerca posible del eje central de la calzada. no debería circular por esa vía, pues no tiene arcén. circula correctamente. En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento de ciclistas?. Por el arcén. Por el centro de la calzada. Por el carril derecho para proteger a los ciclistas. ¿Cuándo se debe circular por el arcén en una autovía?. Cuando se vaya a salir de la misma. Cuando por avería o emergencia se circule a menos de 60 km/h y se entorpezca la circulación de otros usuarios. Cuando la circulación sea muy densa. Debido a una avería, circula por una autopista a una velocidad que dificulta la circulación de otros usuarios, ¿qué debe hacer?. Inmovilizar siempre el vehículo en el arcén. Circular por el carril derecho. Circular por el arcén y abandonar la vía por la primera salida. Si debido a una avería, un turismo circula a velocidad anormalmente reducida, sin interrumpir la circulación, ¿por dónde debe circular?. Por el arcén, obligatoriamente. No podrá seguir circulando, en ningún caso. Por la parte derecha de la calzada sin invadir el arcén. En esta autopista, ¿cuándo se puede circular por el arcén?. Nunca. Cuando haya muchos vehículos circulando. Cuando por emergencia o avería se circule a velocidad anormalmente reducida. En caso de emergencia circula a velocidad anormalmente reducida, ¿qué vehículos deben circular por el arcén?. Únicamente los camiones. Solo los turismos. Los vehículos cuya MMA, no exceda de 3.500 kilogramos. Cuando debido a una avería un turismo circula por una autopista a velocidad anormalmente reducida, ¿por dónde lo hará?. Por el carril derecho y, si perturba gravemente la circulación, debe circular por el arcén. Por el arcén para no ser un obstáculo. Por el carril derecho, siempre. A un turismo, ¿le está permitido circular por el arcén de una autopista?. No, en ningún caso. No, salvo cuando por razones de emergencia circule a velocidad anormalmente reducida y pueda ser un obstáculo. Sí, si va a abandonar la vía por un carril de deceleración. En una autopista en caso de avería, ¿está permitido que circule por el arcén izquierdo?. Sí, cuando el vehículo haya sufrido la avería circulando por el carril izquierdo. No, porque está prohibido que los turismos circulen por el arcén. No, se debe circular por el carril o el arcén de la derecha. Si el conductor del ciclomotor decide adelantar al tractor, debe de tener en cuenta que... deberá realizar la maniobra sin salirse del arcén. no podrá circular en paralelo con el tractor más de 15 segundos o 200 metros. no podrá adelantar mientras circulen vehículos en sentido contrario. Estos ciclistas circulan en columna de a dos, ¿circulan correctamente?. Sí. No, porque deben circular por la calzada, sin invadir el arcén. No, porque deben circular en hilera siempre. Los ciclomotores, ¿pueden circular por el arcén en columna de a dos?. Sí, de forma excepcional cuando el arcén sea transitable y suficiente. Sí, siempre. No, nunca. En una vía interurbana, el conductor de un ciclomotor, ¿puede adelantar a un tractor agrícola que circula por el arcén?. Sí, en todo caso. No, los vehículos que circulan por el arcén no se pueden adelantar. Solo si el recorrido en paralelo no supera los 200 metros o los 15 segundos. En tramos con suficiente visibilidad y sin formar aglomeración, ¿podrán los ciclistas circular en columna de a dos, pegándose a la derecha?. Sí. No, siempre circularan por el arcén. No, siempre circularan en fila de a uno. Los vehículos que circulen por el arcén tienen prohibido circular en posición paralela, excepto... los ciclomotores y las motocicletas. los que circulen muy despacio. las bicicletas. En condiciones climatológicas adversas, ¿debe aumentar la distancia de seguridad?. Sí, siempre. No, nunca. Sí, pero sólo cuando se circule de noche. En esta vía, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que circula delante, al que no se pretende adelantar?. La distancia de seguridad solamente. La distancia de seguridad y la que permita a los demás adelantar. 50 metros. Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro está obligado a dejar entre ambos, como mínimo... un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él. una distancia de 50 metros. una distancia que permita a los vehículos que le sigan adelantarlo con seguridad. Para evitar colisionar con el vehículo que circula delante, ¿qué es lo más importante?. Que el vehículo disponga de ABS. Circular a una velocidad constante. Mantener una distancia frontal de seguridad suficiente. En una carretera, ¿qué vehículos deben guardar una separación mínima de 50 metros?. Los turismos. Todos los camiones. Los conjuntos de vehículos de más de 10 metros de longitud. En un tramo de vía de doble sentido, si no va a adelantar, ¿en qué caso deberá guardar una distancia mínima de 50 metros con el vehículo de delante?. Cuando circule a la velocidad máxima genérica permitida para la vía. Cuando conduzca un conjunto de vehículos de más de 10 metros de longitud. Cuando conduzca un camión de 3.000 kilos de MMA. En esta vía de doble sentido, el conductor de un conjunto de vehículos de 11 metros de longitud, ¿qué separación debe dejar con el vehículo de delante si no pretende adelantar?. 50 metros. La que en caso de frenado brusco, permita detenerse sin colisionar. 100 metros. En esta vía de doble sentido, ¿qué vehículos deben dejar una separación mínima de 50 metros con el vehículo de delante cuando no pretendan adelantar?. Todos los camiones, con independencia de su MMA. Los conjuntos de vehículos de más de 10 metros de longitud. Los turismos. En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de MMA, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?. 50 metros. 100 metros. La distancia de seguridad. |