option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Qué personaje de Bob Esponja

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Qué personaje de Bob Esponja

Descripción:
Test de personalidad (nosierto)

Fecha de Creación: 2021/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Un recién nacido de 34 semanas de gestación no está respirando al nacer (apnéico), no responde a los pasos iniciales y requiere ventilación con presión positiva. ¿Qué concentración de oxígeno debe utilizar para iniciar la ventilación con presión positiva?. 50 - 70% de oxígeno. 100% de oxígeno. 30 - 50% de oxígeno. 21 - 30% de oxígeno.

2. Un recién nacido de término nace en el vestíbulo del hospital. No está respirando (apneico), a pesar de colocar su cabeza en la posición de olfateo, limpiar la vía aérea, secar, y proporcionar estimulación táctil. Usted tiene un equipo de emergencia que incluye una bolsa autoinflable y debe iniciar la ventilación con presión positiva: Solo hasta que llegue un tanque de oxígeno. Inmediatamente. Solo después de colocar un sensor de oxímetro de pulso. Solo después de transportarlo a un área de cuidado neonatal.

3. La ventilación del recién nacido de término se inicia con oxígeno al: 50 %. 21 %. 100 %. Ninguna de las anteriores.

4. Recordando, MR SOPA ayuda a su equipo de reanimación a corregir problemas con la ventilación. ¿Cuáles de los siguientes pasos están incluidos en MR SOPA?. Abrir la boca, repetir la estimulación, comprobar la saturación, ocluir la válvula de liberación de presión, verificar perfusión, auscultar sonidos respiratorios. Asegurar un sellado de la máscara, repetir estimulación, succionar vía aérea, regular oxígeno, sensor de oxímetro de pulso, evaluar frecuencia cardiaca. Abrir la boca, reposicionar la cabeza, verifica lar saturación, verificar obstrucción, sensor de oxímetro de pulso, aplicar monitor cardiaco. Ajustar la máscara y reposicionar la cabeza y cuello, succionar boca y luego nariz, abrir la boca, incrementar la presión, insertar vía aérea alternativa.

5. Su equipo de reanimación atiende el nacimiento de una cesárea de urgencia de un recién nacido de término por corioamnioítis, líquido amniótico teñido de meconio y desaceleraciones en la frecuencia cardiaca fetal. Al nacer, el recién nacido es de término como se esperaba, con pobre tono muscular y no está respirando (apneico). Rápidamente realiza los pasos iniciales, pero el neonato sigue sin respirar, ¿Cuál es el siguiente paso más apropiado de la reanimación?. Iniciar ventilación con presión positiva y comprobar la respuesta de la frecuencia cardiaca durante los primeros 15 segundos. Inmediatamente intubar y succionar la tráquea. Iniciar compresiones torácicas coordinadas 3:1 con la ventilación y prepararse para insertar un catéter venoso umbilical. Intubar y administrar adrenalina endotraqueal a 0.05 mg/kg.

6. Un recién nacido de término nace por cesárea de urgencia debido a bradicardia fetal (trazo de la frecuencia cardíaca fetal Categoría III). El recién nacido está flácido y no respira después de los pasos iniciales. ¿Cuál es el siguiente paso en el proceso de reanimación?. Proporcionar oxígeno a flujo libre e iniciar compresiones torácicas. Iniciar ventilación con presión positiva y comprobar si la frecuencia cardiaca está aumentando. Continuar estimulando al recién nacido durante otros 30 segundos. Iniciar compresiones torácicas utilizando la técnica de los 2 pulgares.

7. Usted ha iniciado ventilación con presión positiva a un recién nacido porque su frecuencia cardíaca esta baja (bradicardia). ¿Cuál es el indicador más importante de ventilación efectiva con presión positiva?. Un aumento de la frecuencia cardíaca. Movimiento del tórax con cada respiración. Sonidos respiratorios bilaterales audibles. Mejoría en el tono y movimientos.

9. Un neonato nace a las 34 semanas de gestación. Después de los pasos iniciales de la reanimación, el recién nacido deja de respirar (apneico). ¿Cuáles son los siguientes pasos?. Proporcionar estimulación táctil adicional, evaluar el color y el tono, evaluar la frecuencia cardíaca. Administrar CPAP, colocar un sensor de oxímetro de pulso en la mano o muñeca derecha y evaluar el color y el tono. Administrar oxígeno a flujo libre, colocar un oxímetro de pulso en la mano o muñeca derecha y evaluar la frecuencia cardiaca. Iniciar ventilación con presión positiva, colocar un sensor de oxímetro de pulso en la mano o muñeca derecha y evaluar la frecuencia cardiaca.

10. La ventilación a presión positiva se inicia con una presión inspiratoria de: 18 a 20 cm de H2O. 15 a 18 cm de H2O. 20 a 25 cm de H2O. De acuerdo a la edad gestacional.

1. ¿Qué tamaño (diámetro interno) del tubo endotraqueal se debe utilizar para intubar a un recién nacido con una edad de gestación estimada de 26 semanas (peso estimado al nacer de 800 g)?. 2.5 mm. 3.0 mm. 4.0 mm. 3.5 mm.

2. Usted es parte de un equipo preparando el nacimiento de un recién nacido que tiene líquido amniótico teñido de meconio y trazo de la frecuencia cardíaca fetal Categoría III. Una persona con habilidad en la intubación endotraqueal debe estar: Disponible desde una ubicación remota dentro del hospital. Presente en el nacimiento. No es necesario si un miembro del equipo sabe cómo colocar una máscara laríngea. En su casa disponible para ser llamado cuando nazca el neonato y requiera intubación.

3. Usted no está seguro de haber intubado con éxito a un recién nacido. ¿Cuál de las siguientes es una indicación de que el tubo endotraqueal se colocó correctamente en la tráquea y no en el esófago?. El detector de dióxido de carbono (CO2) indica la presencia de CO2 espirado. Se escucha aire entrando al estómago. Se pueden escuchar respiraciones jadeantes. Continúa la cianosis y bradicardia.

5. Si la condición del recién nacido empeora posterior a la intubación endotraqueal, puede deberse a: a) Tubo endotraqueal desplazado u obstruído. b) Pneumotórax. c) Falla en el equipo de ventilación. d) Todas las anteriores.

6. Un neonato nace a término con labio leporino, paladar hendido bilateral y una mandíbula muy pequeña. Requiere ventilación con presión positiva porque no está respirando. Usted es incapaz de lograr un sellado con bolsa y máscara. ¿Qué intervención está indicada?. Administrar CPAP. Colocar una sonda oro gástrica. Insertar una máscara laríngea. Intentar intubación endotraqueal varias veces.

7. ¿Cuál es el periodo aproximado de tiempo del que se dispone idealmente para intubar a un recién nacido?. 20 segundos. 40 segundos. 60 segundos. 30 segundos.

8. Un recién nacido de término tiene una frecuencia cardíaca menor de 60 latidos por minuto a pesar de 30 segundos de ventilación con presión positiva que mueve el pecho. Su equipo de reanimación planea intubar. ¿Cuál de lo siguiente es verdadero en relación al procedimiento?. El recién nacido debe ser colocado sobre una superficie plana con el cuello ligeramente extendido. El asistente debe asegurar que el estilete, si se utiliza, se extienda más allá del extremo del tubo endotraqueal. El procedimiento de intubación idealmente debe ser completado en 60 segundos. El tubo endotraqueal debe ser lentamente empujado a través de las cuerdas vocales cerradas.

9. ¿Qué tamaño de la hoja de laringoscopio se debe utilizar para intubar a un recién nacido con una edad de gestación estimada de 30 semanas (peso estimado al nacer de 1,200 g)?. 0. 2. 1. 00.

10. ¿Cuál de las siguientes es una indicación para la intubación endotraqueal?. La necesidad de ventilación con presión positiva que se prolonga más de algunos minutos. La necesidad de administrar CPAP. Todos los prematuros menores de 30 semanas de gestación. La presencia de líquido amniótico teñido de meconio en la piel de un recién nacido vigoroso.

12. La profundidad de inserción (cm) de un tubo endotraqueal puede estimarse utilizando: La distancia desde el lóbulo de la oreja al apéndice xifoides + 1 cm. La distancia desde el tabique nasal al lóbulo de la oreja + 1 cm. La distancia desde el tabique nasal al apéndice xifoides + 1 cm. La distancia desde el tabique nasal al trago de la oreja + 1 cm.

1. Durante las compresiones torácicas, ¿Cuál de lo siguiente es correcto?. Coordinar compresiones y ventilaciones, el que comprime menciona “ventila-dos-tres ventila-dos tres…”. Un ciclo de 3 compresiones y 1 ventilación debe tener aproximadamente 2 segundos. La mayoría de los recién nacidos que requieren compresiones torácicas también requerirán expansores de volumen. La relación compresión a ventilación es de 15 compresiones y 3 ventilaciones.

3. Cuando se coordina la ventilación a presión positiva y las compresiones torácicas, ¿Cuántos eventos deben ser realizados cada minuto?. 60 respiraciones, 60 compresiones. 60 respiraciones, 120 compresiones. 30 respiraciones, 80 compresiones. 30 respiraciones, 90 compresiones.

4. Su equipo inicia proporcionando compresiones torácicas a un recién nacido. ¿Qué incluye la técnica correcta?. Administrarlas desde la cabecera de la cuna y mantener los pulgares en contacto con el tórax todo el tiempo. Ventilar con una frecuencia suficiente para lograr 40 a 60 respiraciones por minuto. Utilizar una relación de 2:1 compresiones con ventilaciones. Presionar sobre el proceso xifoides aproximadamente a un tercio del diámetro anteroposterior del tórax.

5. Después de que se inicia la ventilación coordinada con las compresiones torácicas, la frecuencia cardíaca debe ser valorada: Cuando se establecen las respiraciones espontáneas. Después de 90 segundos. Después de 60 segundos. Después de 45 segundos.

6. Un recién nacido requiere reanimación avanzada; usted lo ha intubado y está administrando compresiones torácicas y ventilación con presión positiva. ¿Cuáles son los 3 signos que se usan para evaluar la efectividad de sus acciones y la necesidad de seguir una o ambas de estas medidas?. Respiraciones, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno. Respiraciones, presión arterial, saturación de oxígeno. Respiraciones, presión arterial, frecuencia cardiaca. Presión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca.

7. ¿Cuál es el método preferido para evaluar la frecuencia cardiaca durante las compresiones torácicas?. Palpar el cordón umbilical. Monitoreo electrónico cardiaco (EKG). Lectura del oxímetro de pulso colocado en la mano o muñeca derecha. Auscultar con un estetoscopio.

8. ¿Cuándo están indicadas las compresiones torácicas?. Cuando la frecuencia cardíaca se mantiene por debajo de 100 latidos por minuto a pesar de la ventilación con presión positiva con oxígeno al 100%. Cuando la frecuencia cardíaca se mantiene por debajo de 100 latidos por minuto después de 30 segundos de ventilación con presión positiva que mueve el tórax, preferentemente a través de una vía aérea alternativa. Cuando la frecuencia cardiaca es inferior a 80 latidos por minuto. Cuando la frecuencia cardiaca permanece inferior a 60 latidos por minuto después de 30 segundos de ventilación con presión positiva que mueve el tórax, preferentemente a través de una vía aérea alternativa.

9. ¿Cuál es la profundidad ideal de las compresiones torácicas para un recién nacido?. Dos tercios del diámetro anteroposterior del tórax. La mitad del diámetro antero posterior del tórax. Un tercio del diámetro antero posterior del tórax. Un cuarto del diámetro antero posterior del tórax.

10. Un recién nacido requirió ventilación y compresiones torácicas. Después de 60 segundos de compresiones torácicas, el monitor electrónico cardíaco indica una frecuencia cardíaca de 70 latidos por minuto. ¿Cuál es su siguiente acción?. Detener las compresiones torácicas y continuar la ventilación con presión positiva. Continuar las compresiones torácicas y continuar la ventilación con presión positiva. Detener las compresiones torácicas y detener la ventilación con presión positiva. Administrar adrenalina mientras se continua con las compresiones torácicas y la ventilación con presión positiva y 100% de oxígeno.

1. ¿En qué periodo de tiempo debe administrarse la adrenalina intravenosa?. Entre 1 a 2 minutos. Entre 5 a 10 minutos. Bolo rápido, tan rápido como sea posible. Entre 3 a 5 minutos.

2. ¿Cuál de las siguientes es la mejor indicación para un expansor de volumen después de las maniobras de reanimación que incluyeron intubación, compresiones torácicas y adrenalina IV?. La frecuencia cardíaca del recién nacido rápidamente se incrementa a 120 latidos por minuto con adrenalina pero los pulsos parecen débiles. La frecuencia cardíaca del recién nacido es de 120 latidos por minuto después de las maniobras de reanimación pero continúa muy pálido. La frecuencia cardíaca del recién nacido es de 120 latidos por minuto después de las maniobras de reanimación y hay una historia de sangrado vaginal profuso durante el parto. La frecuencia cardíaca del recién nacido permanece de 50 latidos por minuto después de las maniobras de reanimación y los pulsos están débiles.

3. ¿Cuáles son las indicaciones para la administración de adrenalina?. Frecuencia cardiaca persistente inferior a 100 latidos por minuto a pesar de ventilación con presión positiva. Frecuencia cardiaca inicial igual a 0. Frecuencia cardiaca persistente inferior a 60 latidos por minuto a pesar de 30 segundos de ventilación con presión positiva seguido de 60 segundos adicionales de ventilación con presión positiva y compresiones torácicas. Frecuencia cardiaca que aumenta de 40 a solo 80 latidos por minuto seguida de 30 segundos de ventilación con presión positiva y un adicional de 30 segundos más de ventilación con presión positiva y compresiones torácicas.

4. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera?. La administración de adrenalina intravenosa resulta en una absorción efectiva y confiable. La misma dosis es utilizada para la administración de adrenalina endotraqueal o intravenosa. La administración intravenosa de la adrenalina no debe repetirse más de una ocasión. La administración de adrenalina endotraqueal resulta en una absorción confiable y efectiva.

5. ¿Qué espera que ocurra después de la administración de una dosis de adrenalina intravenosa durante una reanimación?. La frecuencia cardiaca se incrementará dentro de 5 a 10 segundos. La frecuencia cardiaca incrementara alrededor de 1 minuto después de la administración. Usted será capaz de suspender las compresiones torácicas casi inmediatamente. Si la frecuencia cardiaca no mejora, todas las dosis subsecuentes deben de administrarse a través del tubo endotraqueal.

6. ¿Después de qué duración de tiempo podría ser razonable considerar la interrupción de la reanimación posterior a las maniobras de reanimación completas sin frecuencia cardiaca detectable?. 15 minutos. 10 minutos. 30 minutos. 25 minutos.

7. ¿Cuál es la dosis apropiada de adrenalina con una concentración del 1:10,000 (0.1 mg/mL) para la administración endotraqueal a un recién nacido que pesa 3 kg?. 1.5 mL. 0.5 mL. 0.3 mL. 0.9 mL.

8. ¿Cuánto tiempo después de la administración de adrenalina intravenosa se debe hacer una pausa en las compresiones y reevaluar la frecuencia cardiaca del recién nacido?. 5 minutos. 1 minuto. 15 a 30 segundos. 45 segundos.

9. ¿Cuál de las siguientes respuestas incluye soluciones aceptables para la expansión de volumen?. Lactato de Ringer; paquete globular de tipo O Rh negativo; bicarbonato de sodio. NaCl al 0.9% (solución salina normal); albúmina; plasma fresco congelado. NaCl al 0.9% (solución salina normal); lactato de Ringer; paquete globular O Rh negativo. NaCl al 0.9% (solución salina normal); paquete globular O Rh negativo.

10. ¿Para un recién nacido que pesa 1 kg qué dosis de adrenalina intravenosa a una concentración de 1:10,000 (0.1 mg/mL) se indica?. 0.1 mL. 0.5 mL. 5 mL. 1 mL.

Denunciar Test