Personal 2 (2) Newlec
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Personal 2 (2) Newlec Descripción: Personal Tema 2 Newlec Fecha de Creación: 2023/03/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Comisión Permanente de Selección está integrada: - Por un Presidente, 13 vocales y 1 Secretario. - Por un Presidente y 8 vocales. - Por un Presidente, 7 vocales y 1 Secretario. - Por un Presidente, 6 vocales y 1 Secretario. ¿Puede eximirse el requisito de la nacionalidad para el acceso a la condición de personal funcionario?. - Sí, en la correspondiente convocatoria se podrá eximir del requisito de la nacionalidad para cuerpos o categorías concretas. - Solo por razones de necesidades de servicio y mediante Real Decreto del Gobierno, previa consulta con las principales organizaciones sindicales. - No, el requisito de la nacionalidad es imprescindible en todas las convocatorias de personal funcionario. - Solo por razones de interés general y mediante ley de las Cortes Generales o de las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas. Según lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público, para poder participar en un proceso selectivo será necesario reunir los siguientes requisitos: - Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. - Tener la nacionalidad española, en todo caso. - Tener cumplidos dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. - Estar en posesión de la titulación exigida o estar en condiciones de obtenerla. Para asegurar la objetividad y la racionalidad de los procesos selectivos de los empleados públicos, las pruebas podrán completarse: - Con la realización de entrevistas o pruebas psicotécnicas. - Con la realización de indagaciones de la vida personal de los candidatos. - Con pruebas físicas. - Con pruebas psicológicas. En las Ofertas de Empleo Público se reservarán para ser cubierto con personas con discapacidad: - Un cupo no inferior al 7%, de modo que, al menos, el 2% de las plazas ofertadas sean para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. - Un cupo no inferior al 2%, de modo que, al menos, el 5% de las plazas ofertadas sean para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. - Un cupo no inferior al 6%, de modo que, al menos, el 1% de las plazas ofertadas sean para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. - Un cupo no inferior al 9%, de modo que, al menos, el 0% de las plazas ofertadas sean para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. Conforme a lo previsto en el texto refundido del TREBEP, además de las plazas comprometidas en una oferta de empleo público, ¿Qué porcentaje puede ser convocado adicionalmente?. - Hasta un 10%. - Hasta un 9%. - Hasta un 2%. - Hasta un 7%. Señale la respuesta incorrecta en relación con los sistemas selectivos de acceso al empleo público: - Las Administraciones Públicas podrán crear órganos especializados y permanentes para la organización de procesos selectivos, pudiéndose encomendar estas funciones a los Institutos o Escuelas de la Administración Pública. - Los órganos de selección velarán por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre sexos. - En los procesos selectivos no podrán exigirse reconocimientos médicos. - Los procesos selectivos que incluyan, además de las preceptivas pruebas de capacidad, la valoración de méritos de los aspirantes sólo podrá otorgar a dicha valoración una puntuación proporcionada que no determinará, en ningún caso, por sí misma el resultado del proceso selectivo. ¿Se puede alterar el orden de prelación obtenido en un proceso selectivo, en base a la discapacidad sufrida por un ascendente en primer grado?. - No, la alteración del orden de prelación solo está previsto para los supuestos de atención del cónyuge o de los hijos menores. - No, dicha alteración es ilegal en cualquier caso. - No, para poder solicitar la alteración del orden de prelación es preciso que el aspirante sea quien sufra la discapacidad. - Si. ¿Durante que periodo no podrán participar en el proceso selectivo los miembros de la Comisión Permanente de Selección, colaboradores o asesores que hubieran realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas?. - En los 8 años anteriores a la celebración del primer examen. - En los 8 años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. - En los 5 años anteriores a la celebración del primer examen. - En los 5 años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. La composición de los órganos de selección para el acceso al empleo público: - Deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre hombres y mujeres. - Deberá ajustarse a los principios de imparcialidad, dependencia y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre hombres y mujeres. - Deberá ajustarse a los principios de merito, capacidad y profesionalidad. - Deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y dependencia jerárquica. En los procesos selectivos en los que influya la valoración de méritos de los aspirantes solo podrán otorgar a dicha valoración una puntuación: - Igual o inferior a un 20% o 25 puntos en la valoración total del proceso selectivo. - Igual o inferior al 40% del valor total del proceso selectivo. - Proporcionada que no determinará, en ningún caso, por si misma el resultado del proceso selectivo. - Proporcionada que podrá determinar por si misma el resultado del proceso selectivo, conforme a la legislación especifica establecida en las bases del concurso. ¿Podrán establecerse requisitos específicos para superar los procesos selectivos?. - No. - Si. - Sí, en todo caso deberán guardar relación objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar, debiendo ser abstractas y generales. - Si, pero deberán guardar una proporcionalidad con el resto de requisitos exigidos para la superación del proceso selectivo. Señale cual es la respuesta correcta, acerca de la exención del requisito de la nacionalidad española para el acceso a la Función Pública: - Sólo se podrá eximir del requisito de la nacionalidad por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, por razones de interés general y para el acceso a la condición de personal funcionario. - Solo se podrá eximir cuando así lo dicten las Leyes de las Cortes Generales por razones de interés general y para el acceso a la condición de personal funcionario. - No se podrá eximir en ningún caso. - Solo se podrá eximir cuando así lo dicten las Leyes de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas por razones de interés general y para el acceso a la condición de personal funcionario. No se podrá proponer el acceso a la condición de funcionario a un número superior de aprobados al de plazas convocadas, excepto: - Cuando lo autorice el Ministerio de Función pública. - Cuando así lo prevea la ley. - Cuando así lo prevea la convocatoria. - Cuando así lo prevea la Comisión Superior del Personal. Las plazas del cupo de reserva a personas con discapacidad en las convocatorias de personal temporal que queden vacantes: - Se acumulan para la siguiente convocatoria. - Se acumularán a las libres. - Se descartan. - Se ofrecen al personal laboral fijo. ¿Un extranjero puede acceder a un puesto de empleo público en España?. - No, debido a que el requisito de nacionalidad es indispensable. - Sí, podrá acceder como funcionario a los empleos públicos, con excepción de aquellos que impliquen que directa o indirectamente una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas. - Solo podrá acceder a aquellos que impliquen que directa o indirectamente una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas. - Sí, como cualquier otro ciudadano español. En el caso del acceso al empleo en Organismo Internacionales, ¿quién se encargará de establecer los requisitos y condiciones?. - El Organismo Internacional correspondiente. - Las Administraciones Públicas. - La AGE, Comunidades Autónomas u órgano correspondiente. - El Poder Ejecutivo. ¿Qué se establece conforme al concurso de méritos como sistema selectivo de los funcionarios de carrera?. - Solo se podrá aplicar en virtud de ley, con carácter excepcional. - Reglamentariamente se podrá establecer, pero habrán delimitarse los casos en que pueda aplicarse. - Podrá establecerse en cualquier convocatoria para el acceso de empleo público. - Es obligatorio incluir un concurso de méritos para medir la capacidad de los aspirantes. Conforme a lo previsto en el TREBEP, las necesidades de provisión de recursos humanos previstos en una Oferta de Empleo Público determinada, comportará la obligación: - Convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un 15% adicional, fijando el plazo mínimo para la convocatoria de los mismos. - Convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un 10% adicional, fijando el plazo mínimo para la convocatoria de los mismos. - Convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un 9% adicional, fijando el plazo mínimo para la convocatoria de los mismos. - Convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un 18% adicional, fijando el plazo mínimo para la convocatoria de los mismos. En atención a lo establecido en el artículo 61 del TREBEP, señale la respuesta incorrecta, las pruebas de los procesos selectivos podrán consistir en: - La realización de ejercicios que demuestran la posesión de habilidades. - La realización de ejercicios que demuestran las destrezas de los aspirantes, pero sin la realización de pruebas físicas. - La comprobación del dominio de lenguas extranjeras. - La comprobación de los conocimientos y la capacidad analítica de los aspirantes, expresados de forma oral o escrita. El TREBEP establece que los órganos de selección velarán por el cumplimiento del principio de: - Proporcionalidad. - No competencia. - Igualdad de oportunidades entre sexos. - Discriminación positiva. No podrán participar en el proceso selectivo los miembros de la Comisión Permanente de Selección, colaboradores o asesores que hubieran realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas, ¿durante qué periodo?. - En el año anterior a la publicación de la correspondiente convocatoria. - En los dos años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. - En los diez años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. - En los cinco años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. El TREBEP establece para los procesos selectivos que: - Los órganos de selección se nombrarán para cada proceso selectivo y tendrán duración anual. - Las pruebas podrán consistir en la comprobación de los conocimientos de los conocimientos y la capacidad analítica de los aspirantes, expresados de forma oral o escrita y podrán incluir la superación de pruebas físicas. - El Departamento u organismo al que esté adscrito al Cuerpo o Escala correspondiente designará como máximo dos tercios del mismo, en representación de los distintos centros superiores o directivos. - Los órganos de selección tendrán carácter unipersonal o colegiado. ¿En cuál de los siguientes principios NO se inspirará el acceso de las personas con discapacidad al empleo público al que se refiere el RDL 2271/2004?. - No discriminación. - Compensación de desventajas. - Accesibilidad parcial. - Igualdad de oportunidades. ¿Cuál de las siguientes circunstancias no es necesario que se contenga en la convocatoria para el ingreso del personal al servicio de la AGE?. - El sistema de calificación. - La duración mínima del proceso de celebración de los ejercicios. - El sistema selectivo. - Las características de las plazas convocadas. En relación al acceso al empleo público de nacionales de otros estados, es falso que: - Los nacionales de terceros estados podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos.. - Los órganos de gobierno de las AAPP determinarán las agrupaciones de funcionarios contempladas en el art 76 del EBEP a las que no puedan acceder los nacionales de otros Estados. - Los nacionales de los Estados miembros de la UE podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos. - Todas son falsas. No podrán formar parte de los órganos de selección: - El personal de elección o de designación política. - El personal eventual. - Todas son correctas. - Ninguna es correcta. La pérdida de la nacionalidad: - Determinará la pérdida de la condición de funcionario salvo que simultáneamente se adquiera la nacionalidad de alguno de los Estados de la Unión Europea. - Determinará la pérdida de la condición de funcionario. - Determinará la pérdida de la condición de funcionario salvo que simultáneamente se adquiera la nacionalidad de cualquier otro país. - No es causa de pérdida de la condición de funcionario en ningún caso. Según el art. 55 del EBEP, para participar en los procesos selectivos del empleo público es necesario: - Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. - Tener cumplidos dieciséis años. - Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de los 65 años. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. - Tener cumplidos dieciocho años. Concluido el procedimiento selectivo los aspirantes aprobados serán nombrados funcionarios de carrera por el: - Director General de la Función Pública. - Secretario de Estado de Función Pública. - El Ministro con competencias en materia de función pública. - El Rey de España. |