El Personal al Servicio de las Entidades Locales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El Personal al Servicio de las Entidades Locales Descripción: Primero Fecha de Creación: 2021/06/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué personal es nombrado para desempeñar puestos de especial confianza o asesoramiento?. El personal funcionario de carrera. El personal eventual. El personal laboral. El personal con relación de servicios permanente. ¿Cuál de las siguientes causas no lo es de pérdida de la condición de funcionario?. La renuncia. La sanción disciplinaria de separación de servicio. La sanción disciplinaria de suspensión firme. La jubilación voluntaria. . ¿En qué municipios existe un puesto de secretaría de clase primera?. En los que tengan más de 5.000 habitantes. En los que tengan más de 20.000 habitantes. En los que tengan menos de 5.000 habitantes. En los que tengan entre 5.000 y 10.000 habitantes. ¿En qué municipios existe un puesto de secretaría de clase segunda?. En los que tengan más de 5.000 habitantes. En los que tengan más de 20.000 habitantes. En los que tengan entre 5.001 y 20.000 habitantes. En los que tengan entre 5.000 y 10.000 habitantes. ¿En qué municipios existe un puesto de secretaría de clase tercera?. En los que tengan más de 5.000 habitantes. En los que tengan más de 20.000 habitantes. En los que tengan menos de 5.000 habitantes. En los que tengan entre 5.000 y 10.000 habitantes. ¿A quién le corresponde realizar el informe de los proyectos de presupuesto de una entidad local?. Al Secretario de la Corporación. Al Interventor de la Corporación. Al Abogado de la Corporación. Al Alcalde. . ¿Cuál de las siguientes funciones no le corresponde realizar al Secretario de la Corporación?. La preparación de los asuntos que deban ser sometidos al estudio del Pleno. Autorizar las actas de todos los contratos que se realicen. Llevar y custodiar el Registro de intereses de los miembros de la Corporación. Ejercer la Jefatura de los Servicios de Recaudación. ¿En cuántas subescalas se clasifica la escala de Administración General?. En dos. En tres. En cinco. En seis. . ¿En cuántas subescalas se clasifica la escala de Administración Especial?. En dos. En tres. En cuatro. En cinco. ¿Cuál de las siguientes no es una subescala de la Escala de Administración General?. Técnica. Subalterna. Servicios Especiales. Auxiliar. ¿A qué subescala pertenecen los puestos de trabajo que requieren de aptitudes específicas y para los que no se exige la posesión de un título académico o profesional determinado?. Técnica. Subalterna. Servicios Especiales. Auxiliar. ¿A qué subescala pertenecen los puestos de trabajo que requieren la posesión de un título académico o profesional determinado?. Técnica. Subalterna. Servicios Especiales. Auxiliar. ¿A qué subescala pertenecen los puestos de trabajo en los que se realizan tareas de estudio, gestión y propuesta de carácter administrativo y de nivel superior?. Técnica. Subalterna. Servicios Especiales. Auxiliar. ¿A qué subescala pertenecen los puestos de trabajo en los que se realizan tareas de trámite y colaboración administrativa?. Técnica. Subalterna. Administrativa. Auxiliar. ¿A qué subescala pertenecen los puestos de trabajo en los que se realizan tareas de mecanografía y despacho de correspondencia?. Técnica. Subalterna. Administrativa. Auxiliar. ¿A qué subescala pertenecen los puestos de trabajo en los que se realizan tareas de vigilancia y custodia interior de instalaciones?. Técnica. Subalterna. Administrativa. Auxiliar. ¿En qué subescala se clasifican la Policía local y sus auxiliares?. Administrativa. Técnica. Servicios especiales. Administrativa. ¿Qué título académico es necesario para acceder a la subescala técnica de la Escala de Administración General?. Licenciado universitario. Diplomado universitario. Graduado escolar. Bachiller superior. ¿En qué norma se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a los que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración local?. Real Decreto 896/1993, de 7 de junio. Real Decreto 896/1992, de 7 de junio. Real Decreto 896/1990, de 7 de junio. Real Decreto 896/1991, de 7 de junio. ¿Quién debe aprobar los programas de ejercicios teóricos de selección?. Cada Corporación local. La Comunidad Autónoma respectiva. El Ministerio de Administraciones Públicas. El Ministerio del Interior. |