option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PFAE Socorrismo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PFAE Socorrismo

Descripción:
PFAE Socorrismo

Fecha de Creación: 2017/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(45)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿En qué año se hizo el primer contrato de socorrista?. 1908. 1914. 1921.

2. ¿Cual es la mejor potencia de socorrismo?. América. Asia. Europa.

3. ¿Cuál de estos materiales no es un material alcance?. Aro salvavidas. Cuerda de rescate. Lata de rescate.

4. ¿Cuál de estas del perfil de socorrista no pertenece a las características personales?. Motivación. Condición física. Normativa legal.

5. ¿Cómo se llama también el tubo de rescate?. Flopi. Paipo. Body.

6. ¿Qué conocimientos tiene que tener el socorrista?. Normativa legal, condición física y el lugar de trabajo. El lugar de trabajo, primeros Auxilios y técnicas en salvamento acuático. Primeros auxilios, educación y respeto.

7. ¿En qué año se formó la sociedad española de Salvamento de Náufragos?. 1876. 1880. 1886.

10. ¿En qué país se evitó las primeras pérdidas en el mar?. Reino Unido. EEUU. España.

¿Cuál de las siguientes materiales no es considerado como material de apoyo ?. Carretel. Lata de rescate. Silbato.

Una bandera azul ondeando en una playa indica. Baño permitido. Baño prohibido. Ninguna opción es correcta.

Conocimientos de un socorrista: Motivación. Madurez. Normativa legal.

¿Cuantos tipos de material hay?. 8. 6. 5.

Primer parque acuático. Aqua park. Isla fantasía. wet´n wild.

Característica personales de un socorrista. Mala condición física. Poca motivación. Capacidad de trabajo en equipo.

Material de autoprotección. Calzado. Gafas y tubo. Piragua.

Material de alcance. Paipo o body. Bolsa o cuerda de rescate. Lata de rescate.

¿Cómo debe de ser el puesto de salvamento?. Sin obstáculos. Mal situado. Con visibilidad solo hacia el frente.

Características personales de un socorrista: Señala la respuesta incorrecta. Responsabilidad. Primeros auxilios. Motivación.

Señala una característica del código deontológico de un socorrista. El socorrista debe mantenerse en forma para prestar el mejor servicio posible. El socorrista desempeñara su actividad bajo los efectos del alcohol u Otras sustancias. El socorrista aceptara contraprestaciones económicas de cualquier actuación que realice.

¿Qué conocimientos tiene que tener un socorrista?. Primeros auxilios. Condición física. Motivación.

¿Qué funciones tiene que tener un socorrista?. Evitar distracciones. Motivación. Madurez.

Los conocimientos de un socorrista son. Capacidad de trabajo en equipo. Hablar y actuar con calma y seguridad. El lugar de trabajo y técnicas en salvamento acuáticos.

Como normativa la imagen del socorrista es. Escanear e intervenir. Ropa amarilla y roja sin logotipo. Ropa amarilla y roja con logotipo.

¿Cuáles son las funciones de un socorrista?. Vigilar y actuar pero no intervenir. Informar, vigilar, prevenir. Obligar a los bañistas a cumplir las normas.

Las características personales de un socorrista. Madurez, Educación y respeto, Responsabilidad. Normativa legal, Capacidad pulmonar. Ropa que te identifique, Poseer conocimiento.

¿Qué características personales debes de tener para ocupar un puesto de socorrista?. Escanear sistemáticamente, priorizar de manera selectiva, evitar distracciones. Primeros auxilios, normativa legal, técnicas en salvamento acuático, lugar de trabajo. Responsabilidad, madurez, educación, respeto, condición física, motivación, capacidad de trabajo en equipo.

Para vigilar, ¿Qué debemos hacer?. Ambas son correctas. Escanear sistemáticamente, priorizar de manera selectiva, evitar distracciones. Hablar con el compañero y jugar con los niños pequeños.

¿Cuáles son materiales de alcance?. Ambas son correctas. Aro salvavidas (homologados). Bolsa o cuerda de rescate.

Material de comunicación: Radiotransmisores, teléfonos, silbato, megáfono. Collarín cervical, inmovilizador de cabeza... Tablero espinal acuático.

¿Dónde debe de estar situado el puesto de salvamento?. Al lado de un árbol para poder protegernos del sol. Detrás de las embarcaciones para turistas. Práctico, bien situado, sin obstáculos, con visibilidad desde dentro.

Material de extracción y evacuación: Chaleco salvavidas, gafas de sol, calzado. Collarín cervical, inmovilizador de cabeza, tablero espinal acuático. Moto acuática, camisa, gorra.

¿Qué conocimientos debes tener en tu puesto de trabajo?. Madurez, responsabilidad, motivación. Capacidad de trabajo en equipo. Primeros auxilios, normativa legal, técnicas en salvamento acuático, el lugar de trabajo.

¿Qué debemos hacer para actuar/intervenir?. Sentarnos para ponernos las aletas. Seguir procedimientos y protocolos de investigación, utilizar los materiales de salvamento acuático, aplicar los primeros auxilios necesarios hasta la llegada de los sanitarios. Escanear sistemáticamente.

¿Qué evaluamos?. Causas del accidente: ¿Por qué ha ocurrido? Análisis de actuación: tiempo empleado, número de intervinientes... Ambos son correctas. No tenemos que evaluar nada.

Cuáles de las siguientes opciones pertenecen a dispositivos flotantes de rescate (DFR). Tubo de rescate, boya torpedo, paipo, gafas y tubos. Tubo de rescate, boya torpedo, paipo, tabla de salvamento. Tubo de rescate, boya torpedo, paipo, bolsa de rescate.

¿Qué cualidades debe cumplir un socorrista?. Ser alto e irresponsable. Trabajar sólo y tener una mala condición física. Madurez, educación y respeto.

¿Cuáles son las funciones básicas de un socorrista?. Prevenir, vigilar, actuar. Actuar, mantenerse en el puesto y relajarse. Prevenir, vigilar y mantenerse atento.

¿Es "escanear sistemáticamente" una de las funciones básicas de un socorrista?. No. Sí.

¿El puesto de salvamento debe estar libre de obstáculos?. Si, prioritariamente. Si, si hay toallas. No, no es necesario.

¿Cuál es el material de comunicación?. Silbato, collarín cervical y tablero espinal. Radiotransmisores, teléfonos y silbato. Megáfono, silbato y tablero espinal.

¿Qué imagen profesional es la indicada para un socorrista?. Material adecuado en el puesto del socorrista. Hablar y actuar con calma y seguridad. Ambas son correctas.

¿Cuáles son los principales conocimientos que deben tener los socorristas?. Primeros auxilios, capacidad de trabajo en equipo, motivación. Normativa legal, primeros auxilios, motivación. Normativa legal, técnicas en salvamento acuático, el lugar de trabajo.

¿Qué características personales debe tener de manera básica un buen socorrista?. Condición física, motivación y capacidad de trabajo en equipo. Ambas son correctas. Madurez, educación y respeto.

¿Dónde fueron los servicios de socorrismo de mayor calidad?. Ambas son correctas. Nueva Zelanda, Alemania, Francia y Reino Unido. Australia, América, Nueva Zelanda.

¿A qué se denomina "Tubo de rescate"?. Flopi. Brazo de rescate. Ambas son correctas.

Escoge cuál de las siguientes afirmaciones está en el código deontológico. El socorrista acuático deberá observar los protocoles establecidos en cada caso, siguiendo las prioridades que correspondan en cuanto al cuidado del paciente. El socorrista acuático podrá desempeñar su cargo bajo la influencia del alcohol u otras sustancias. El socorrista acuático no tiene por qué poseer conocimientos de rescate o primeros auxilio, solo le hace falta natación.

Denunciar Test