PG: Nosología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PG: Nosología Descripción: Nosología temas 1-5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un hecho morboso apreciable por los sentidos es un signo de enfermedad: Verdad. Falso. Cuando una enfermedad reaparece en un animal después de la convalecencia, se habla de recidiva: Verdadero. Falso. La parte de la nosología que se ocupa de la descripción del proceso morboso, en el espacio y en el tiempo, es la. Nosotaxia. Nosonomia. Nosografía. Nosognóstiac. En relación con la clínica: A- es la actividad médica que se practica en presencia de un animal enfermo. B- incluye la actividad con animales muertos. A es verdadera. B es verdadera. Ambas son verdaderas. Ambas son falsas. Son asignaturas de carácter clínico: A- Patología general B- Anatomía patológica. A es verdadera. B es verdadera. Ambas son verdaderas. Ambas son falsas. La Patología: a) Es la ciencia que aborda el estudio sistemático del comportamiento biológico aberrante. b) Es la parte de la medicina que se ocupa de la teoría de la enfermedad y de cuanto haya en común en los diferentes procesos patológicos, examinando a su vez las causas generales de la misma. c) Es la parte de la medicina que estudia las enfermedades y los trastornos que se producen en el organismo. d) Es la ciencia que se encarga del estudio de las causas morbosas. e) Es el estudio genérico y teórico de la enfermedad. f) Se encarga de establecer juicios clínicos. La Patología General (señala la opción falsa): a) Es la parte de la medicina que se ocupa de la teoría de la enfermedad y de cuanto haya en común en los diferentes procesos patológicos, examinando a su vez las causas generales de los mismos. b) Estudia las especies morbosas que se repiten en un gran número de enfermos, obedecen a las mismas causas, producen efectos similares y son susceptibles de un mismo comportamiento médico. c) Estudia las afinidades que emparentan a los procesos patológicos que tienen rasgos comunes. d) Es la ciencia médica que se encarga del estudio de los caracteres comunes a las enfermedades a la vez que realiza una visión doctrinal del organismo enfermo, estudia sus mecanismos reaccionales y sienta las leyes que rigen la manera de enfermar o sufrir del paciente. e) Es la ciencia que aborda el estudio sistemático del comportamiento biológico aberrante. La Nosología consta de: a) Nosonomía, Nosografía, Nosognóstica y Nosotaxia. b) Nosonomía, Nosografía, Nosognóstica y Nosobiótica. c) Nosonomía, Nosografía, Nosotaxia y Nosobiótica. d) Todas las anteriores son falsas. Nosonomía: a) Se encarga de la descripción del proceso morboso en el espacio y en el tiempo, por medio de la etiología, patogenia, nosobiótica y patocronia. b) Se encarga de establecer juicios clínicos. c) Estudia el concepto de enfermedad, según criterios morfológicos, etiológicos, funcionales, utilitarios y compartimentales. d) Estudia las consecuencias morfo y fisiopatológicas de la respuesta orgánica. Nosografía: a) Se encarga de la descripción del proceso morboso en el espacio y en el tiempo, por medio de la etiología, patogenia, nosobiótica y patocronia. b) Se encarga de establecer juicios clínicos. c) Estudia el concepto de enfermedad, según criterios morfológicos, etiológicos, funcionales, utilitarios y compartimentales. d) Estudia las consecuencias morfo y fisiopatológicas de la respuesta orgánica. La clínica se define como: a) Actividad médica practicada a la cabecera del enfermo. b) Actividad médica que incluye el trato con animales muertos. c) Ambas. d) Ninguna. La nosognóstica: a) Se encarga de la descripción del proceso morboso en el espacio y en el tiempo, por medio de la etiología, patogenia, nosobiótica y patocronia. b) Se encarga de establecer juicios clínicos. c) Estudia el concepto de enfermedad, según criterios morfológicos, etiológicos, funcionales, utilitarios y compartimentales. d) Estudia las consecuencias morfo y fisiopatológicas de la respuesta orgánica. La administración de insulina (a un animal que la necesita) es un ejemplo de tratamiento: Sintomático. Etiológico. Patogénico. Ninguno de esos. ¿Qué palabra define “Descripción de la enfermedad en el tiempo y espacio”?: Nosobiótica: a) Se encarga de la descripción del proceso morboso en el espacio y en el tiempo, por medio de la etiología, patogenia, nosotaxia y patocronia. b) Se encarga de establecer juicios clínicos. c) Estudia el concepto de enfermedad, según criterios morfológicos, etiológicos, funcionales, utilitarios y compartimentales. d) Estudia las consecuencias morfo y fisiopatológicas de la respuesta orgánica. La patogenia: A- es una parte de la Nosonomía. B- se ocupa de las causas de enfermedad. C- incluye el estudio del dolor. Solo A es verdadera. Solo B es verdadera. Solo C es verdadera. Las 3 son falsas. La patogenia: a) Estudia los mecanismos a través de los cuales las causas morbosas determinan las lesiones y los trastornos de función. b) Estudia las afinidades que emparentan a los procesos patológicos que tienen rasgos comunes. c) Estudia el concepto de enfermedad, según criterios morfológicos, etiológicos, funcionales, utilitarios y compartimentales. d) Aborda el estudio sistemático del comportamiento biológico aberrante. La fisiopatología: a) Parte de la Patología General que estudia las alteraciones funcionales de la enfermedad. b) Es el conocimiento científico de las alteraciones producidas por la enfermedad en las funciones del organismo. c) Es el estudio de la función alterada, los procesos que crean anomalías y las respuestas a los mismos. d) Todas son verdaderas. Señale la opción falsa: a) Un síntoma es un hecho morboso apreciable por los sentidos que es manifestación de la enfermedad. b) Un signo es un síntoma interpretado convenientemente. c) Un síndrome es el conjunto de síntomas que se aprecian en un caso clínico. d) Todas son verdaderas. Un hecho morboso apreciable por los sentidos es síntoma de enfermedad. Verdadero. Falso. La parte de la nosología que se ocupa de la descripción del proceso morboso en el espacio y en el tiempo es la: Nosotaxia. Nosografía. Nosonomía. Nosongnóstica. Cuando una enfermedad reaparece en un animal después de la convalecencia, se habla de recidiva. Verdadero. Falso. Malformación y dolencia son sinónimos de enfermedad: V. F. La Patocronia divide la enfermedad en: a) Fase de incubación, latencia y terminación. b) Fase de incremento, estado/mantenimiento y declinación. c) Fase de comienzo, clínico/curso y terminación. d) La Patocronia no se encarga de describir la evolución de la enfermedad. En relación con el diagnóstico: A- el diagnóstico diferencial se basa en la búsqueda de la patogenia de cada uno de los síntomas que aparecen. B- el diagnóstico genérico establece la forma clínica concreta que sufre el paciente. A es verdadera. B es verdadera. Ambas son verdaderas. Ambas son falsas. |