option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test PIAC 02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test PIAC 02

Descripción:
Proceso integral de la actividad comercial, Adm. y Finanzas Superior

Fecha de Creación: 2021/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La venta de un activo no corriente por parte de la empresa forma parte de: a. El resultado de explotación. b. El resultado financiero. c. El resultado de actividades ordinarias. d. El resultado de operaciones interrumpidas.

2. Aquella parte de las cuentas anuales que muestra el rendimiento que ha obtenido la empresa en un ejercicio económico como consecuencia de su actividad económica se denomina balance. a. Verdadero. b. Falso.

3. En el Pasivo del balance no se incluyen: a. Los préstamos a 12 meses. b. Las deudas con proveedores. c. Efectos comerciales a pagar. d. Deudores.

4. Señala cuál de los siguientes elementos patrimoniales tiene mayor liquidez: a. Una patente. b. Existencias. c. Clientes efectos comerciales a cobrar. d. Clientes.

5. El Resultado de explotación más el resultado financiero es: a. El resultado de operaciones interrumpidas. b. El resultado del ejercicio. c. El resultado de actividades ordinarias. d. El resultado antes de impuestos.

6. Señala cuál sería el importe del impuesto sobre beneficios que debería pagar una empresa si se considera que el tipo impositivo es del 25 % y el resultado obtenido es de 6000 euros: a. 3000. b. 1500. c. 1800. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

7. La amortización de la maquinaria se incluye en: a. El resultado financiero. b. El resultado de explotación. c. El resultado de operaciones interrumpidas. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

8. En el caso de la empresa anterior determina el importe del impuesto de beneficios que tiene que pagar la empresa. Si el tipo impositivo es del 25% en el impuesto de beneficios señala la respuesta correcta: a. 636. b. 1200. c. 590. d. 591.

9. ¿Qué es el patrimonio neto? La suma de los fondos propios y las deudas de la empresa. a. Verdadero. b. Falso.

10. Los dividendos por acciones de otra empresa se incluyen en: a. El resultado financiero. b. El resultado de explotación. c. El resultado de operaciones interrumpidas. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

11. Las Cuentas anuales para las PYMES se componen del: a. Balance, cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. b. Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria. c. Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria y el estado de flujos de tesorería. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

12. El impuesto sobre beneficios se aplica sobre: a. El resultado de operaciones continuadas. b. El resultado antes de impuestos. c. El resultado del ejercicio. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

13. La cuenta es el instrumento que nos sirve para representar cada uno de los elementos patrimoniales de una empresa. a. Verdadero. b. Falso.

14. Dentro del activo no corriente se incluyen: a. Tesorería. b. Amortizaciones. c. Inversiones inmobiliarias. d. Clientes.

15. El valor actual es el importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar en el curso normal del negocio, según se trate de un activo o de un pasivo, respectivamente, actualizado a un tipo de descuento adecuado. a. Verdadero. b. Falso.

16. La parte de las cuentas anuales que recoge la estructura económica y la estructura financiera de la empresa es: a. El balance. b. La cuenta de pérdidas y ganancias. c. La memoria. d. El estado de cambios en el patrimonio neto.

17. Una empresa tiene los siguientes elementos patrimoniales en euros: elementos de transporte, 12.000; Proveedores de inmovilizado, 5000; Bancos, 3000; Equipos informáticos, 1500; Clientes, 500; Deudas a largo plazo, 2000; Capital social 10000. a. El neto patrimonial es de 10.000 y el pasivo corriente de 2000. b. El neto patrimonial es de 10.000 y el pasivo no corriente de 7000. c. El activo no corriente es de 12000 y el activo corriente de 5000. d. El activo corriente es de 3500 y el neto patrimonial de 10.000.

18. La clasificación del pasivo que diferencia entre pasivo corriente y no corriente se basa en un criterio de: a. Mayor o menor liquidez. b. Mayor o menor plazo de pago de las deudas. c. Mayor o menor exigibilidad. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

19. Con el nuevo plan general de gontabilidad aparecen dos nuevas cuentas anuales señala cuáles son: a. La cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. b. El estado de cambios del patrimonio neto y la memoria. c. El estado de cambios del patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo. d. El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.

20. Con el nuevo plan general de contabilidad aparecen dos nuevos grupos en el cuadro de cuentas que se incluyen en el estado de cambios en el patrimonio neto: a. Financiación básica y gastos imputados al beneficio. b. Inmovilizado y financiación básica. c. Gastos e ingresos imputados al patrimonio. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

21. Ya no prevalece el principio de prudencia sobre el resto de principios. a. Verdadero. b. Falso.

22. ¿Qué tiene que ocurrir en una cuenta de PASIVO para que realicemos una anotación en el DEBE?. a. Disminuir. b. Aumentar. c. Permanecer sin variación alguna. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

23. La Cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa nos muestra la siguiente información: resultado de explotación 6000 € mientras que el resultado financiero es de (-300 €). Señala cuál sería el resultado antes de impuestos: a. 6300. b. 6000. c. 5700. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

24. Los ingresos y gastos de una empresa son los siguientes: compras de mercaderías, 3000; Ventas de mercaderías, 7000; Gastos de personal, 1600; Intereses de deudas, 150; Gastos de agua y electricidad, 160; Amortización de maquinaria, 120. Si el tipo impositivo es del 25 % en el impuesto de beneficios señala la respuesta correcta: a. El resultado de explotación es de 4000 y el resultado del ejercicio es de 1970. b. El resultado de explotación es de 2120 y el resultado financiero es de 150. c. El resultado de explotación es de 2120 y el resultado del ejercicio es de 1440. d. El resultado de explotación es de 2120 y el resultado del ejercicio es de 1970.

25. Según el principio de devengo los ingresos y gastos deben contabilizarse cuando se producen (cuando se compra ó se vende un bien ó servicio) y no cuando se cobren o paguen (corriente monetaria). a. Verdadero. b. Falso.

26. ¿Cuál sería el resultado del ejercicio si se considera que el tipo impositivo es del 25 % y el resultado de explotación obtenido es de 6000 euros y no hay ningún otro gasto ó ingreso salvo el impuesto de sociedades?. a. 4.800 €. b. 3000. c. 4.500. d. 4000.

27. Las ventas de mercaderías forman parte de: a. El resultado financiero. b. El resultado de operaciones interrumpidas. c. El resultado de explotación.

28. Los movimientos de efectivo (cobros y pagos) que se han producido en la empresa, agrupados por tipo de actividad se registran en la parte de las cuentas anuales denominada estado de cambios en el patrimonio neto. a. Verdadero. b. Falso.

29. El Resultado de explotación se calcula: a. Restando las ventas de las compras. b. Como diferencia entre los gastos e ingresos totales de la empresa. c. Restando a los ingresos los gastos que se generan como consecuencia de la actividad principal de la empresa. d. Sumando al resultado financiero, el resultado antes de impuestos.

30. El Patrimonio neto es la suma de los bienes, derechos y obligaciones ó deudas que tiene la empresa en un momento dado. a. Verdadero. b. Falso.

31. Si en la empresa de Luis se compra una nueva estantería para la droguería. Luis debería: a. Abrir una cuenta. b. Abonar una cuenta. c. Saldar una cuenta. d. Cargar una cuenta.

32. Según el ejercicio anterior el aumento del capital de la empresa se registra en: a. El haber. b. En el debe. c. En el activo.

33. Señala cuál de las siguientes afirmaciones no es una diferencia entre la estructura del NPGC y el PGC de 1990: a. La primera parte: marco conceptual de la contabilidad es una novedad del NPGC y que sustituye a la parte de principios contables que aparecía en el PGC de 1990. b. Las normas de valoración ahora son normas de registro y valoración. c. La tercera, cuarta y quinta parte son contenidos que no aparecían en el anterior PGC.

34. Indica qué parte del PGC no tienen carácter obligatorio. a. Cuentas anuales. b. Principios contables. c. Cuadro de cuentas. d. Marco conceptual de la contabilidad.

35. El valor razonable de un bien se calcula. a. Determinando su coste de producción. b. Aplicando su coste de adquisición. c. Con referencia a un valor de mercado activo.

36. Si vendemos mercaderías a un precio de 10.000 euros y el transporte de las mismas nos cuesta 20 euros. El Valor Neto de realización será el resultado de deducir el importe del transporte al precio de venta. a. 10.000. b. 10.020. c. 9.980.

37. Las cuentas anuales no SON: a. El balance. b. La cuenta de pérdidas y ganancias. c. El libro mayor. d. El Estado de flujo de efectivo.

38. Las cuentas del grupo 7 de ventas e ingresos. ¿en qué cuenta anual se recogen?. a. El balance. b. La cuenta de pérdidas y ganancias. c. La memoria. d. El estado de cambios en el patrimonio neto.

39. ¿Qué elemento patrimonial se debe colocar en un balance en primer lugar según su exigibilidad?. a. Reservas. b. Deudas a largo plazo. c. Acreedores por operaciones de tráfico. d. Subvenciones.

40. La cuenta de maquinaria forma parte de: a. Activo corriente. b. Inversiones inmobiliarias. c. Inmovilizado material.

41. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas. a. La cuenta de caja forma parte del activo corriente. b. La cuenta de clientes forma parte del activo no corriente. c. Las inversiones inmobiliarias forman parte del activo corriente. d. Las patentes forman parte del inmovilizado material.

42. Los gastos que se derivan de la actividad principal de la empresa se denominan. a. Gastos financieros. b. Gastos extraordinarios. c. Gastos de explotación. d. Flujos de efectivo.

Denunciar Test