PIAC TEMA 7-8 - 3º EVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PIAC TEMA 7-8 - 3º EVA Descripción: PIAC TEMA 7-8 - 3º EVA Fecha de Creación: 2023/05/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 18
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una empresa puede aumentar sus recursos financieros a través del descuento de efectos. Seleccione una: Verdadero. Falso. En la capitalización simple: Seleccione una: a. Los intereses se descuentan del capital para calcular el efectivo. b. El capital final al final del periodo es el capital inicial más los intereses generados en ese periodo. c. Ninguna de las demás. d. Los intereses se añaden al capital inicial para generar nuevos intereses. El "Tipo de interés anual nominal" (TIN) es un tipo de interés que nos permite conocer sin dificultad ... Seleccione una: a. la TASA ANUAL EQUIVALENTE (TAE). b. los TANTOS EFECTIVOS FRACCIONADOS (ik). c. Ninguna de las otras respuestas es correcta. d. el interés de DESCUENTO. La negociación o descuento de efectos ... Seleccione una o más de una: a. Representan una deuda con el banco. b. Reducen las deudas de la empresa. c. Generan gastos por intereses. d. Si resultan impagados a su vencimiento el banco se hace cargo de su abono. Una letra de cambio a cobrar se registra en la cuenta clientes efectos comerciales a cobrar de la empresa. Seleccione una: Verdadero. Falso. El efectivo que realmente hay que pagar en una operación de descuento es mayor cuanto mayor es el descuento. Seleccione una: Verdadero. Falso. Los intereses que nos cobra el banco aumentan a medida que aumenta: La cantidad de dinero que nos hayan prestado. El tiempo que tardamos hasta que devolvemos el capital prestado. El tipo de interés aplicado. Seleccione una: Verdadero. Falso. Una letra de cambio a pagar es una cuenta que nace por el debe. Seleccione una: Verdadero. Falso. Una empresa puede aumentar su liquidez a través del descuento de efectos. Seleccione una: Verdadero. Falso. El efectivo se puede definir como el importe que se rebaja de una deuda por pagarla antes de llegar a su vencimiento. Seleccione una: Verdadero. Falso. Los efectos comerciales impagados ... Nacen por el Haber con cargo a alguna de las cuentas de efectos comerciales a cobrar. Se dan de alta cuando llevamos al banco, para su gestión de cobro, efectos comerciales a cobrar. Nacen por el Debe con abono a alguna de las cuentas de efectos comerciales a cobrar. Se dan de alta cuando descontamos efectos comerciales a cobrar. El TAE es el porcentaje que se aplica de forma real y efectiva en una operación y que puede no coincidir con el tipo de interés nominal. Seleccione una: Verdadero. Falso. Los efectos comerciales descontados ... Seleccione una o más de una: Reducen las deudas de la empresa. Generan gastos financieros por intereses y/o comisiones. Nacen por el Haber. Se anotan en el Debe. Los efectos comerciales en gestión de cobro ... Seleccione una: Aumentan las deudas de la empresa. Disminuyen los créditos de la empresa. Conllevan gastos bancarios por comisiones. Aumentan la liquidez de la empresa. La capitalización compuesta. Seleccione una o más de una: Es un sistema en el que el capital final es el capital inicial más los intereses generados. Se utiliza para determinar el descuento comercial. Se aplica en el cálculo de la "Tasa Anual Equivalente" (TAE). Ninguna de las otras respuestas es correcta. Los efectos comerciales en gestión de cobro ... Seleccione una o más de una: a. Es una cuenta que nace por el Debe. b. Es una cuenta de Activo corriente. c. Aumentan la liquidez de la empresa. d. Aumentan las deudas de la empresa. Dos capitales son financieramente equivalentes ... Seleccione una: a. Si tienen la misma cuantía valorados en distintos momentos del tiempo. b. Si tienen la misma cuantía, valorados en el mismo periodo de tiempo. c. Si tienen distinta cuantía pero están valorados en el mismo momento del tiempo. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Si un banco nos comunica que el préstamos que nos realiza se lo hemos de devolver aplicando un sistema de capitalización compuesta, significa que los intereses que se van generando en cada periodo de tiempo se añaden al capital inicial para generar nuevos intereses. Verdadero. Falso. |