PIAC UNIDAD 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PIAC UNIDAD 6 Descripción: 2022/2023 Fecha de Creación: 2023/06/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 24
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.El stock de seguridad sirve para: Mantener un stock mínimo. Evitar la ruptura de stocks. Evitar que las mercancías sufran deterioro. 2.Cuando se produce una rotura de stocks: No se puede atender a los pedidos de los clientes. Se han deteriorado muchos productos. No podemos pagar a los proveedores. 3.Según el método ABC las mercancías del grupo A son: Las que suponen mayor inversión. Las menos numerosas. Las dos anteriores. 4.Las existencias se valorarán por su precio de adquisición: Cuando se vendan. Cuando se fabriquen. Cuando se compren. 5.Los gastos inherentes a las compras formarán parte del precio de adquisición: Siempre. Si están dentro de la factura. Si están fuera de la factura. Nunca. 6. FIFO significa: Primera entrada, última salida. Última entrada, última salida. Primera entrada, primera salida. Última entrada, primera salida. 7.El precio medio ponderado consiste en: La media aritmética de los precios. La media aritmética de los precios ponderados por el número de unidades. La mitad de los precios. La mitad de los precios ponderados por el número de unidades. 8.El movimiento de las existencias se conoce a través de: Las fichas de clientes. Las fichas de costes. Las fichas de proveedores. Las fichas de almacén. 9.Las salidas de existencias del almacén se valoran por: Su precio de mercado. Su precio de venta. Su precio de adquisición. Su precio justo. 10.Para aplicar los métodos de valoración de existencias basta con conocer: 1Para aplicar los métodos de valoración de existencias basta con conocer:. 2El precio de adquisición de las existencias. Los dos datos anteriores. (1,2). Ninguno de los datos anteriores. 11.Los costes que indirectamente se consideran imputables a un producto se computarán: En su totalidad. La mitad. La parte que razonablemente corresponda. En la misma proporción que los costes directamente imputables. 12. La adquisición de una mercancía en dólares se valorará al tipo de cambio vigente en: La fecha de 31 de diciembre. La fecha de 1 de enero. La fecha de venta de la mercancía. La fecha de la adquisición de la mercancía. 14.El reflejo en contabilidad de las existencias finales implica: Siempre una disminución en una cuenta de gastos. Siempre un aumento en una cuenta de ingresos. Unas veces una disminución en las cuentas de gastos y otras un aumento en las cuentas de ingresos, según el tipo de producto. 15.El ajuste contable de las existencias se hace: Al principio de cada ejercicio económico. Al final de cada ejercicio económico. Cada vez que se hace una compra o una venta de productos almacenables. 16.El pedido es una solicitud de mercancías que realiza: El cliente al proveedor. El comprador al vendedor. Las dos anteriores. 17.Indica cuáles de estos datos deben figurar en el membrete de la carta de pedido: Nombre y dirección del destinatario. Firma del remitente. Fecha. Nombre y dirección del remitente. 18.El albarán es un documento que: Confecciona el vendedor con objeto de justificar una entrega de mercancías. Confecciona el cliente para dar entrada al producto en sus almacenes. Es un documento que emite el transportista como justificante. Emite el vendedor para justificar el pago de una entrega de mercancías. 19.¿Qué documentación acompaña a la mercancía en su envío?: El pedido. El albaran. La carta de pedido. La carta de porte. 20.Cuando se reciben las mercancías solicitadas se comprueba que coinciden con lo que figura en: El contrato. El albaran. La factura. 21.Cuando los portes del envío de mercancías los paga el vendedor se dice: debidos. pagados. reembolsos. 22.Cuando los gastos de transporte son “portes debidos”: El pago del transporte se hace en el origen (proveedor). El destinatario paga los portes a su recepción (cliente). El destinatario deja a deber al transportista los gastos del transporte. 23.Si los transportes se incluyen en factura, junto con las mercancías, se les aplica: El 21% de IVA. El IVA de las mercancias. No forma parte de la base imponible. 24.El descuento por pronto pago se descuenta: Antes de calcular la base imponible. Antes de calcular la base imponible. Es indiferente. 25 La factura rectificativa se utiliza para: Rectificar errores de los requisitos o de cálculo en facturas emitidas anteriormente. Rectificar precios, conceder descuentos, etc. Para ambas cosas. |