PINCHE SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PINCHE SAS Descripción: TEORICO Fecha de Creación: 2021/03/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El artículo 31.1 de la Constitución Española dispone que todos / todas contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acurdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de: Igualdad y progresividad, que en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. igualdad y solidaridad, que en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. legalidad y solidaridad,que en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. proporcionalidad y legalidad, que en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico proclamados en el artículo 1.1 de la Constitución Española?. La legalidad. La libertad. La justicia. El pluralismo político. La Constitución Española está formada por: Un preámbulo, un Título Preliminar, 9 títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, siete Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. Un Preámbulo, un Título Preliminar, 9 títulos, tres Disposiciones Adiciones, cuatro Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. Un Preámbulo, un Título Preliminar, 10 títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, tres Disposiciones Transitorias, dos Disposiciones Derogatorias y una Disposición Final. Un Preámbulo, un Título Preliminar, 10 títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. De cuántos artículos consta el Estatuto de Autonomía de Andalucía: 169. 201. 225. 250. Señale cuál de los siguientes no es uno de los cuatro símbolos andaluces descritos en el Estatuto de Autonomía de Andalucía: El Parlamento Andaluz. El himno. La bandera. La fiesta de la Comunidad. La sede del Tribunal Superior de Justicia se encuentra en: Sevilla. Málaga. Granada. Córdoba. De cuántos artículos consta la Ley General de Sanidad: 103. 107. 109. 113. La financiación de las necesidades sanitarias de todos los Organismos e Instituciones dependientes de la Administraciones Públicas se efectuará: Con cargo a transferencias estatales, si se trata de personas sin recursos económicos. A través de la consignaciones efectuadas en las partidas presupuestarias del Estado,Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales y Seguridad Social. Los poderes públicos orientarán sus políticas de gasto sanitario en orden a corregir desigualdades sanitarias. Todas las repuestas son correctas. A quién corresponde el control sanitario de los cementerios y policía sanitaria mortuorias: Al Estado. A las CC.AA. A los Ayuntamientos. A la Alta inspección. Qué Decreto establece la estructura orgánica de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de la Salud: El Decreto 112/2012, de 6 de septiembre. El Decreto 123/2012, de 12 de septiembre. El Decreto 140/2013, de 1 de octubre. El Decreto 143/2013, de 4 de octubre. Señale cuál de las siguientes no es un órgano directivo central de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: Secretaría General de Planificación y Evaluación Económica. Dirección General de Personas Mayores, Infancias y Familias. Dirección General de Personas con Minusvalía y Dependientes. Dirección General de Planificación y Ordenación Farmacéutica. La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Consta del Sol es una agencia pública empresarial creada como empresa y que tiene como objeto la gestión: Del Hospital Costa del Sol de Marbella. Del Hospital de Alta Resolución de Benalmádena. De los Hospitales de Alta Resolución que se establezcan en la provincia de Málaga. Todas las respuestas son correctas. Cuál de los Títulos siguientes no lo es de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal: Principios de la protección de datos. Disposiciones sectoriales. Movimiento internacional de datos. Aplicación Internacional de esta Ley. El Título "Infracciones y sanciones" de la Ley Protección de Datos de Carácter Personal: Es el Título V de dicha Ley. Es el Título VII de dicha Ley. No figura como Título de esta Ley. Es el Titulo VI de esta Ley. Es objeto de protección de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal: Las libertades públicas. Las libertades privadas. Las libertades semiprivadas. Las libertades meramente subjetivas. El desarrollo legislativo para cumplir el mandato que establece el artículo 40.2 de la Constitución Española, sobre la necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados de su trabajo, se llevó a cabo fijado el marco normativo por la siguiente norma: Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Ley 54/2003, de 12 diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995,de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. La Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de 9 de marzo de 1971. La protección frente a los riesgos laborales es: Un derecho de los trabajadores. Un derecho de los empresarios. Un derecho de los servicios de prevención. No es un derecho si no un deber de los trabajadores. El deber de protección de los empresarios y administraciones Públicas, adoptando cuantas medidas sean necesarias para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, mediante la constitución de una organización y la dotación de los medios necesarios deberá desarrollarse: Únicamente al inicio de la prestación de servicios del trabajador o empleado público. Mediante una acción permanente. Recayendo el coste de las medidas sobre los trabajadores y sus representaciones legales. Según los intereses económicos empresariales. La formación a los profesionales de la salud en materia de igual de género: Se dirigirá exclusivamente a las servicios de atención primaria y de atención especializada con mayor relevancia para la salud de las mujeres. Salvo supuestos excepcionales se dirigirá a los servicios de atención primaria y de atención especializada con mayor relevancia para la salud de las mujeres. Se dirigirá prioritariamente a los servicios de atención primaria y de atención especializada con mayor relevancia para la salud de las mujeres. Salvo que se disponga lo contrario, se dirigirá exclusivamente a los servicios de atención primaria de atención especializada con mayor relevancia para la salud de las mujeres. La Administración de la Junta de Andalucía: Promoverá la formación especializada en los colegios profesionales y en las entidades de ámbito científico. Ejercerá la formación especializada en los colegios profesionales y en las entidades de ámbito científico. Pomoverá la formación especializada en los colegios profesionales y en las entidades de ámbito científico siempre mediante convenios con entes públicos. Ejercerá la formación especializada en los colegios profesionales y en las entidades de ámbito científico mediante convenios con entes públicos o privados. |