option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PJ y CGPJ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PJ y CGPJ

Descripción:
LOPJ, LO 6/1985, CE

Fecha de Creación: 2023/09/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los miembros del Consejo General del Poder Judicial propuestos de entre Jueces y Magistrados serán: Seis. Ocho. Cuatro. Doce.

La composición del Consejo del Poder Judicial vendrá dada por: Tres miembros a propuesta del Congreso y dos a propuesta del Senado. Cinco miembros a propuesta del Congreso y cinco a propuesta del Senado. Las Cámaras no propondrán a ningún miembro. Cuatro miembros a propuesta del Congreso y cuatro a propuesta del Senado.

Según establece el Artículo 161 de la Constitución Española de 1978, ¿a cuál de los siguientes órganos le corresponde la jurisdicción constitucional y tiene por objeto llevar a cabo el control de constitucionalidad de leyes y otras disposiciones normativas con rango de ley, así como la garantía de los derechos y libertades fundamentales?. El Tribunal de Justicia de la Comunidad. El Tribunal de excepción. Al Tribunal Constitucional. Al Tribunal de Cuentas.

Las sentencias de los juzgados: Sólo han de cumplirse en algunos supuestos. Son de obligado cumplimiento. No son de obligado cumplimiento. Son de cumplimiento voluntario.

El Ministerio Fiscal no podrá: Procurar antes los jueces la satisfacción del interés social. Ejercer la acción popular. Promover la acción de justicia en base a la legalidad. Todas son correctas.

Las normas de ejercicio de la potestad jurisdiccional son. Sólo competencia. Competencia y procedimiento. Ninguna es correcta. Sólo procedimiento.

¿Cuál es la afirmación correcta?: Todas son correctas. El proceso no será predominantemente oral. Las actuaciones judiciales siempre son públicas. La justicia podrá ser gratuita para los ciudadanos que acrediten insolvencia económica.

Los Tribunales no tienen la facultad: Del principio de legalidad. Del ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos en base a los Reglamentos. Del principio de unidad jurisdiccional. Ninguna es correcta.

De acuerdo con el artículo 634 LOPJ, los Reglamentos aprobados por el CGPJ se publicarán también en. BOE. El Boletín Oficial de la Provincia que corresponda, según el caso. El Diario Oficial de la Unión Europea. Los Diarios Oficiales de las Comunidades Autónomas.

Según establece el Artículo 125 de la Constitución Española de 1978, ¿cuál de los siguientes órganos no tiene carácter de Tribunal consuetudinario y tradicional?. El Tribunal eclesiástico de Toledo. El Tribunal de las Aguas de la Vega Valenciana. El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y Pueblos de su Marco. El Consejo de Hombres Buenos de Murcia.

¿En qué libro de la Ley Orgánica del Poder Judicial se encuentra recogido el Consejo General del Poder Judicial?: En el libro V de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En el libro VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En el libro VII de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En el libro VIII de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

En relación al Consejo General del Poder Judicial, una Ley Orgánica delimitará: Sólo su estatuto jurídico. Su estatuto, régimen de incompatibilidades y funciones de sus miembros. En exclusiva, las funciones de sus miembros. Su estatuto y régimen de incompatibilidades.

La máxima autoridad judicial es: Rey. El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial:. El Ministro de Justicia. El presidente del Tribunal Constitucional.

El Tribunal Supremo tiene jurisdicción: En Madrid. Es el órgano judicial máximo. En toda España. Ninguna es correcta.

¿De quién depende la policía judicial?. Tribunales. Jueces. Ministerio Fiscal. Todas las respuestas son correctas.

El Consejo General del Poder Judicial se renueva en su totalidad: Cada 5 años. Cada 2 años. Cada 3 años. Cada 4 años.

El artículo 117.6 de la Constitución española: Prohíbe los Tribunales Administrativos. Prohíbe los Tribunales de Guerra. Prohíbe los Tribunales consuetudinarios. Prohíbe los Tribunales de excepción.

El Ministerio Fiscal se recoge en el artículo de la Constitución española número: 123. 124. 125. 126.

Según indica el Artículo 123 de la Constitución Española de 1978, ¿cuál de las siguientes opciones es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales, teniendo jurisdicción en toda España?. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. La Audiencia Nacional. El Tribunal Superior de Justicia.

El régimen de incompatibilidades de los miembros del Poder Judicial se determina en: Un Decreto ley. Un Decreto Legislativo. Una Ley Orgánica. Una ley ordinaria.

¿Qué artículo de la Constitución española recoge la composición del Consejo General del Poder Judicial?. Art 121. Art 122. Art 123. Art 124.

El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado a propuesta. Del Presidente del Gobierno. De las Cortes. Del Rey. CGPJ en pleno.

Señala la respuesta correcta: Los daños causados por error judicial darán derecho a una indemnización a cargo del Estado. Los daños ocasionados por error judicial no darán lugar a indemnización alguna. Los daños causados por error judicial o el funcionamiento normal de la administración de justicia darán lugar a indemnización, en todo caso. Los daños causados por la administración de justicia se regirán por lo dispuesto en un reglamento.

Según indica el Artículo 117 de la Constitución española de 1978, ¿cuál de los siguientes principios se haya implícito en el presente artículo y establece, además, que la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley?. El principio de legitimidad democrática. El principio de responsabilidad. El principio de gratuidad, publicidad y oralidad del procedimiento judicial. El principio de colaboración con los jueces y tribunales.

El Fiscal General del Estado se nombra por el Rey a propuesta del Gobierno, oído: El CGPJ. El Presidente del Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. El Presidente del Gobierno.

El procedimiento tendrá un carácter predominantemente: Escrito en todas las áreas. Oral, en materia criminal. Oral, en algunas materias. Sólo escrito en el área social.

Según el artículo 122.1 de la Constitución española, la Ley Orgánica del Poder Judicial delimita: El Gobierno de los juzgados. El funcionamiento de jueces. El estatuto jurídico de los jueces. Todas son correctas.

Los miembros propuestos por las Cámaras serán: Juristas con más de diez años de ejercicio profesional. Juristas de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio. No tendrán que ser juristas de reconocido prestigio. Ninguna es correcta.

De acuerdo con el artículo 129 de la Consitución española, la jurisdicción del Tribunal Supremo: Toda España. Según la materia. Ámbito territorial europeo. Ámbito competencial europeo.

El libro VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial se denomina: De la Justicia. De los Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia y de otro personal. De los Juzgados y Tribunales. De los Jueces.

El territorio nacional se divide, a efectos judiciales: (señala la respuesta INCORRECTA). Municipios. Partidos. Provincias. Juzgados.

¿Con qué artículo comienza el título VI de la Constitución española?. El artículo 116. El artículo 117. El artículo 118. El artículo 119.

En cuanto al Presidente del Tribunal Supremo, es correcto afirmar: Presidirá así mismo, la Audiencia Nacional. También presidirá el Tribunal Constitucional. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. También presidirá el Consejo General del Poder Judicial.

La Sala Primera del Tribunal Supremo se denomina: De lo Militar. De lo Social. De lo Penal. De lo Civil.

El artículo 120 de la Constitución española dispone que las actuaciones judiciales: Serán a veces motivadas. Serán orales, sobre todo en materia penal. Serán públicas, salvo excepciones. Serán siempre en audiencia pública.

El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones según los principios de: Legalidad y parcialidad. Sólo de legalidad. Legalidad e imparcialidad. Sólo de imparcialidad.

El ejercicio de la potestad jurisdiccional corresponde. En exclusiva a los Juzgados y Tribunales. En exclusiva a los Jueces. En exclusiva a las Cortes, con competencia de los Juzgados. En exclusiva a los Tribunales.

¿Cómo se tiene que regular el Gobierno del Poder Judicial?: Por el Gobierno. Por Reglamento. Por Ley Ordinaria. Por Ley Orgánica.

Conforme al artículo 117 de la Constitución, el ejercicio de la jurisdicción militar: Se regulará en el ámbito castrense y judicial, con carácter general. Se regulará por Ley. Será determinada por sus propios Reglamentos. Vendrá determinado por Reglamento.

El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado: Por el Consejo General del Poder Judicial. Por las Cortes. Por el Gobierno. Por el Rey.

Según indica el Artículo 124 de la Constitución española de 1978, ¿cuál de las siguientes opciones no se integra orgánicamente en el poder judicial?. Los magistrados. Los tribunales. El Ministerio Fiscal. Los juzgados.

Según lo previsto en el Artículo 122 de la Constitución Española de 1978, ¿cuál de las siguientes opciones determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia?. La ley de bases del poder judicial. La ley ordinaria del poder judicial. La ley marco del poder judicial. La ley orgánica del poder judicia.

La policía judicial depende de los Jueces y del Ministerio Fiscal: Artículo 128. Artículo 125. Artículo 126. Artículo 127.

Los miembros del Consejo General Poder Judicial se nombrarán: Por el Senado. Por el Rey. Por el Congreso de los Diputados. Por el Gobierno.

Los miembros del Consejo General del Poder Judicial poseen un mandato de: 3 años. 4 años. 2 años. 5 años.

Los principios que rigen al Ministerio Fiscal son: Descentralización y dependencia jerárquica. Unidad de actuación y dependencia jerárquica. Independencia funcional. Independencia jerárquica.

La policía judicial depende de los Jueces y del Ministerio Fiscal: Según se establezca por Ley Orgánica. Según lo previsto en la Constitución Española. Según lo previsto legalmente. Según se establezca reglamentariamente.

¿Quién preside el Consejo General del Poder Judicial?. El Presidente del Tribunal Supremo. Por su propio Presidente, independiente de cualquier otra institución. El Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá. El Rey.

Según indica el Artículo 123 de la Constitución Española de 1978, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta o verdadera?. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo de Gobierno, en la forma que determine la ley. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo de Gobierno, en la forma que determine la ley. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley.

De acuerdo con el artículo 3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la jurisdicción es: Prorrogable. Divisible. Única. Indivisible.

Las cuestiones de competencia entre Juzgados de Paz de la misma provincia se resuelven por: Ninguna es correcta. Sólo de instrucción. Juzgado de Primera Instancia e Instrucción. Sólo de Primera Instancia.

Las Audiencias Provinciales tienen su sede. pueden crearse fuera de la capital de la provincia. adoptan el nombre de la capital de la provincia. en la capital de la provincia. todas son correctas.

La Audiencia Nacional es competente para conocer: De delitos contra la libertad sexual. Juicios de desahucio. De delitos monetarios. Ninguna es correcta.

Los Juzgados de Paz se encuentran en: En las poblaciones donde no existen Juzgado de Primera Instancia. En cualquier localidad. En las localidades de menos de cinco mil habitantes. En las poblaciones donde existe Juzgado de Primera Instancia.

La competencia para decidir sobre un recurso de casación corresponde: Al Tribunal Constitucional. Al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma. A la Audiencia Nacional. Al Tribunal Supremo.

Los miembros de las salas de gobierno del Tribunal Superior de Justicia se renuevan cada: 5 años. 3 años. 2 años. 4 años.

Indica cuál no es función del Tribunal Supremo: Demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos por el Presidente del Tribunal de Cuentas. Recursos contenciosos administrativos contra actos emanados de las Comisiones del gobierno. Demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Conocimiento de delitos cometidos fuera del territorio nacional.

¿Qué artículo recoge los Juzgados Centrales de Instrucción?: El artículo 90 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. El artículo 89 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. El artículo 90 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. El artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Los Juzgados de lo Contencioso radican en: Puede haber en poblaciones no capitales de provincia. Todas son correctas. Puede haber juzgados que extiendan su jurisdicción a más de una provincia. La capital de provincia.

Completar de forma provisional la composición del Tribunal Supremo es competencia de. Sala de gobierno del Tribunal Supremo. CGPJ. Sala de lo Civil. Sala de lo Penal.

La Sala especial de la Audiencia Nacional estará compuesta por: Sólo por el Presidente de la Audiencia Nacional. Sólo por los Magistrados más antiguos. Sólo por los Presidentes de Sala. El Presidente de la Audiencia Nacional, Presidentes de sala y los Magistrados más antiguos.

El Juez de Paz cesa por: El transcurso de los cuatro años de su mandato. Por el transcurso de tres años de su mandato. Por el transcurso de dos años de su mandato. Por el transcurso de cinco años de su mandato.

La Ley Orgánica del Poder Judicial es de fecha: 1 de abril de 1985. 1 de julio de 1985. 1 de junio de 1985. 1 de diciembre de 1985.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial se compone de: Seis miembros. El Presidente y cinco miembros. Siete miembros y el Presidente. Ocho miembros y el Presidente.

El artículo 34 Ley Orgánica del Poder Judicial dispone que la comunidad autónoma será el ámbito territorial: De las Audiencias Provinciales. De los Juzgados de Instrucción. De los Juzgados de Paz. De los Tribunales Superiores de Justicia.

¿Se pueden crear Juzgados de lo Social con jurisdicción distinta a la provincia?: Cuando existan en la provincia, al menos, cuatro partidos judiciales. Sí, cuando las necesidades de servicio así lo exijan. Sólo cuando existan en la provincia más de tres partidos judiciales. En ningún caso.

El Tribunal Supremo se compone de. Cinco Salas. Una Sala. Dos Salas. Tres Salas.

Los vocales del Consejo General del Poder Judicial se nombran por: Real Decreto. Ley. Reglamento. Ley Orgánica.

La jurisdicción se extiende: Sólo a todas las materias. En exclusiva, al territorio. A todas las personas, materias y a todo el territorio español. Sólo a todas las personas.

¿Cuál es el órgano competente para la creación de Juzgados?: El Gobierno, en todo caso. El Gobierno, oído en exclusiva el Consejo General del Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Gobierno, siempre que no se altere la demarcación judicial.

La recusación del presidente de Sala del Tribunal Supremo es competencia de: Sala de lo Penal. Sala de lo Civil. Sala especial del Tribunal Supremo. La propia Sala.

El órgano competente para nombrar Jueces de Paz es: El Ayuntamiento de la localidad. La Sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. La Diputación Provincial. Ninguna es correcta.

Los tribunales no ejercerán más funciones que: Sólo ejecutar lo juzgado. Ejecutar lo juzgado y el ejercicio de la potestad jurisdiccional. Sólo la potestad jurisdiccional. Ninguna es correcta.

La competencia de ejecución de los instrumentos de resoluciones penales en la Unión Europea corresponde: A las juzgados de Primera Instancia, en todo caso. A los Juzgados de lo Mercantil. A los Juzgados de lo Penal. A las Audiencias Provinciales.

El ejercicio de la potestad jurisdiccional puede corresponder a los tribunales determinados en los tratados internacionales: Sí. A veces. Según lo previsto en el Reglamento. En ningún caso.

La Audiencia Nacional NO se encarga de. Los procesos de extradición. Los delitos cometidos por los Diputados. Los recursos contra disposiciones de Ministros. Los delitos contra el titular de la Corona.

Los Juzgados de lo Social pueden extender su jurisdicción a más de una provincia: En todo caso. En ningún caso. Según lo previsto en el Reglamento. De forma excepcional.

El Juez de Paz será elegido por: Mayoría simple del Pleno. Mayoría absoluta del Pleno del Ayuntamiento. Mayoría de 3/5 del Pleno. Mayoría de 2/3 del Pleno.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia: Preside la Sala de lo Civil y Penal. Tiene consideración de Magistrado. Preside la Sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia. Todas son correctas.

Los miembros de las salas de gobierno del Tribunal Superior de Justicia se renuevan cada: 4 años. 2 años. 5 años. 3 años.

¿Qué artículo de la LOPJ, de 1 de julio, recoge los Juzgados Centrales de Instrucción?: Artículo 88. Artículo 89. Artículo 90. Artículo 91.

Denunciar Test