Placenta y membranas fetales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Placenta y membranas fetales Descripción: Embriología I Fecha de Creación: 2021/07/20 Categoría: Universidad Número Preguntas: 46
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las membranas fetales son el corion, el amnios, la vesícula umbilical y la alantoides. verdadero. falso. la placenta y las membranas fetales separan al feto del... endometrio. perimetrio. mesometrio. ectodermo. . La placenta es un organo fetomaterno que presenta dos componentes. parte fetal y parte materna. decidua capsular y decidua basal. amnios y liquido amniotico. Los nutrientes y el oxigeno pasan desde la sangre materna hasta la sangre embrionaria/fetal atravesando la placenta, mientras que los materiales de desecho y el dioxido de carbono pasan a traves de la placenta desde la sangre fetal hasta la sangre materna. verdadero. falso. que es la decidua. es la parte de la decidua que se localiza profundamente respecto al producto de la concepción (embrión/feto y membranas) y que representa la parte materna de la placenta. decidua basal. decidual capsular. decidua parietal. la decidua se clasifica en. basal. capsular. parietal. corionica. alantoides. una según corresponda a tipos de decidua. basal. capsular. parietal. las celulas deciduales aumentan a medida que acumulan. glucogeno y lipidos. proteinas. carbohidratos. nutrientes. el desarrollo de la placenta se caracteriza por. proliferacion rapida del trofoblasto. endodermo embrionario. mesoderno intraembrionario. mesoderno extraembrionario. que regula el desarrollo embrionario. al final de que semana se ha producido cambios anatomicos para intercambios fisiologicos entre la madre/embrion. las vellosidades coriónicas cubren todo el saco coriónico hasta el comienzo de que semana. 4ta semana. 5ta semana. 8va semana. 11va semana. las vellosidades corionicas asociadas a la decidua capsular se comprimen hasta degenerarse y finalmente forman una zona avascular que se denomina. corion liso. corion fibroso. el tamaño del saco corionico permite determinar. la edad gestacional. tamaño de placenta. volumen del liquido amniótico. la parte fetal y la parte materna se forman por. corion frondoso y decidual basal. corion liso y decidual basal. decidua basal y corion frondoso. corion frondoso y decidual parietal. la forma terminal de la placenta es. discoide. oval. laminar. en la decidua aparecen areas en forma de cuña. tabiques placentarios. cotiledones. tabiques deciduales. los tabiques placentarios forman. arterias espirales. cotiledones. venas espirales. la decidua capsular con cual se fusiona. decidual parietal. decidual basal. en que semanas desaparece la decidua capsular por disminución de vascularización sanguinea. 22-24. 23-25. 11-13. 28-30. el espacio intervelloso de la placenta hacia la 8-10 semana contiene. sangre materna. sangre fetal. las venas endometriales se pueden observar en toda la superficie de la decidua basal. falso. verdadero. el amnios y el corion se fusionan para formar. membrana amnicorionica. membrana endometrial. membrana capsular. la circulación del feto y de la madre están separados por. membrana placentaria. membrana amniocorionica. membrana capsular. en la circulacion maternoplacentaria el espacio interveloso alcanza a travez de cuantas arterias enmetriales espirales. 80-100. 80-120. 100-200. 300-400. el flujo sanguineo procedente de las arterias espirales es. pulsatil. no pulsatil. la membrana placentaria se conforma por. 3 capas. 4 capas. 2 capas. 5 capas. en el tercer trimestre los núcleos del sincitio se incrementa para formar. nudos sincitiales. nudos fibrosos. nudos lisos. nudos vellosos. funciones de la placneta. metabolismo. transporte de gases y nutrientes. secrecion endocrina. la placenta durante las fases iniciales sintetiza. glucogeno, colesterol y acidos grados. proteinas, colesterol y glucogeno. colesterol, aminoacidos y lipidos. la difusion facilitada se produce a tra vez de. gradientes electricos. gradientes a mayor concentracion. las hormonas proteicas sintetizadas por la placenta son. hCG. somatomamamotropina. tirotropina. progesterona. estrogenos. corticotropina. las contracciones peristalticas estan provocadas por. progesterona. oxitocina. estrogeno. testosterona. el cordon umbilical tiene una longitud de. 30 a 90 cm. 40 a 100 cm. 20 a 50 cm. el cordón umbilical esta rodeado por un tejido conjuntivo denominado. el aporte diario de liquido a la cavidad amniotica por parte del apto respiratorio es de. 300-400 ml. 400-500 ml. 200-300 ml. en que semana el feto contribuye al liquido amniotico s travez de la elimincacion de orina hacia la cavidad amniotica. semana 11. semana 7. semana 5. semana 20. el volumen del liquido amniotico en la semana 10 es de. 30 l. 30 ml. 50 ml. 10 ml. cada que tiempo cambia el liquido amniotico. 3 horas. 5 horas. 12 horas. 48 horas. importancia del liquido amniótico. regula la temperatura/amortiguador/movimiento del feto. el endodermo queda incorporado en el embrio en forma de intestino primitivo. transferencia de nutrientes. importancia del liquido amniótico. amortiguar. barrera frente infecciones. homeostasis hidroelectrolitica. desarrollo pulmonar fetal. en que semana se puede observar la vesícula umbilical. semana 5. semana 3. semana 7. semana 11. importancia de alantoides. forma el conducto grueso que se denomina uraco. / produce sangre durante la semana 3 a 5. transferencia de nutrientes. desarrollo de celulas sanguineas. aparecen las celulas germinales primordiales. una según corresponda. monocigóticos. dicigóticos. se produce un cortocircuito de sangre arterial desde uno de los gemelo a tra vez de anastomosis arteriovenosas hacia la circulacion venosa del otro gemelo. sindrome de la transfusion entre gemelos. fallecimiento temprano de un gemelo. siameses. |