option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

plan 2022: ejes articuladores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
plan 2022: ejes articuladores

Descripción:
con base a toda la informacion revisada en el CTE 3 sesion

Fecha de Creación: 2023/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación. propositos plan 2022. perfil de egreso plan 2022. elemento del plan de estudio 2022.

la comunidad como nucleo integrador de los procesos de enseñanza aprendizaje. elemento plan 2022. campo formativo. eje articulador.

eje articulador: garantizar el derecho efectivo a la educacion de NNA en igualdad de oportunidades, con enfasis en la atencion a la diversidad. igualdad de genero. interculturalidad critica. inclusion.

Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria. todo lo anterior se refie a: eje articulador. campo formativo. perfil de egreso.

saberes y pensamiento critico, es un o una: eje articulador. campo formativo. fase o grado.

este eje articulador de carácter decolonial sugiere desarrollar procesos formativos y relaciones pedagógicas que permitan comprender, durante la educación preescolar, primaria y secundaria, la lógica colonial que opera en nuestra experiencia humana cotidiana. vida saludable. pensamiento critico. inclusion.

se entiende como la recuperación del otro desde la diversidad,es fundamental para la formación de una ciudadanía con valores democráticos y justicia social. artes y experiencias esteticas. pensamiento critico. interculturalidad critica.

parte de que las culturas son matrices dinámicas y complejas de producción de imaginación, creencia, comprensión, interpretación y acción que las personas y los grupos construyen e interiorizan para dar sentido y razón a su vida, a su comunidad y a los contextos geográficos y sociales en que habitan. pensamiento critico. interculturalidad critica. vida saludable.

Un principio fundamental de la ciudadanía democrática es el reconocimiento de que las mujeres y los hombres son iguales en derechos, con capacidad de decisión, acción y autonomía para construir su vida con pleno uso de sus libertades. igualdad de genero. inclusion. de lo humano y lo comunitario.

supone una formación progresiva, que permita a las y los estudiantes comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural de las comunidades, urbanas y rurales, el impacto de las acciones que se desprenden de dichas relaciones y las consecuencias en su salud como en la de las y los demás. artes y experiencias esteticas. el derecho humano a la educacion. vida saludable.

El acercamiento a las culturas a través de la lengua escrita permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades como la expresión escrita o la comprensión lectora, y que puedan descifrar su propia experiencia dentro del mundo en el que viven, donde lo íntimo y compartido están coligados de forma invariable. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. etica, naturaleza y sociedades. ninguno de los dos anteriores.

el__________________ propone una estructuración y articulación que reconoce la diversidad de saberes para promover cambios en los parámetros desde donde se construye la relación con el conocimiento, lo cual compromete con un modo de construcción que tiene que pensarse desde las formas específicas y relaciones concretas que asumen los contenidos, enfoques, procesos disciplinares. ejes articuladores. campo formativo. perfil de egreso.

El objeto de aprendizaje de este campo se constituye a partir de las experiencias y la interacción con el mundo a través del empleo de diferentes lenguajes. Niñas, niños y adolescentes amplían sus posibilidades de expresión en distintas situaciones; construyen significados compartidos y comunican de manera asertiva intereses, necesidades, motivaciones, afectos y saberes. saberes y pensamiento cientifico. lenguaje. etica, naturaleza y sociedades. de lo humano y lo comunitario.

El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como cuerpo humano, seres vivos, materia, energía, salud, medio ambiente y tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social. de los humano y lo comunitario. etica, naturaleza y sociedades. saberes y pensamiento cientifico. lenguajes.

el campo formativo se orienta a que niñas, niños y adolescentes entiendan y expliquen las relaciones sociales y culturales de las que forman parte y que constituyen su entorno, las describan, las analicen y las interpreten aprovechando diversas formas de observación y registro, estableciendo nexos con ámbitos más amplios de pertenencia como su región, el país, América Latina y el mundo. lenguajes. saberes y pensamiento cientifico. etica, naturaleza y sociedades. de lo humano y comunitario.

Este campo reconoce que el ser humano interactúa con su comunidad mediante un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social, y de participación auténtica en un espacio donde toda persona en colectividad, desde sus primeros años, acceda a una vida digna, justa y solidaria, contribuyendo así al goce de un mayor bienestar. lenguajes. saberes y pensamiento cientifico. de lo humano y lo comunitario. etica, naturaleza y sociedades.

es una organizacion de los elementos centrales para el trabajo docente, tanto los contenidos que se abordaran y que los y las estudiantes deben aprender, como los procesos de Desarrollo de aprendizajes para la consecucion de los rasgos del perfil de egreso. programa analitico. programa sintetico. elemento del programa.

Es una estrategia para la contextualizacion que los maestros como colectivo escolar, llevan a cabo a partir de los programas sinteticos, de acuerdo con las condiciones de su situacion comunitaria escolar y en particular de su grupo escolar. programa sintetico. programa analitico. elemento del programa 2022.

el ________________ permite adaptar contenidos que el programa de estudio no considera, basado en la evaluacion diagnostica, la flexibilidad y abordaje de temas que son prioritarios para la mejora academica de los alumnos del grupo. codiseño. sintetico. analitico.

Priorizar la planeación, seguimiento y evaluación del trabajo entre docentes a lo largo del tiempo, con la finalidad de realizar cambios o ajustes conforme avance el estudiantado. Consecuencia de ello será favorecer el desarrollo de capacidades y apropiación de saberes que permitan a las y los estudiantes continuar con su trayectoria escolar. fases de aprendizje. eje articulador. elemento del programa.

Denunciar Test