option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Plana Mayor 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Plana Mayor 3

Descripción:
Preguntas Plana Mayor

Fecha de Creación: 2025/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El comandante comprende al máximo las características del terreno, los efectos de las condiciones meteorológicas sobre el mismo y las operaciones tanto del enemigo como propio, de que función estamos hablando: a. Motivar las fuerzas. b. Asignar misiones a sus repartos. c. Conocer la situación. d. Conocer a fondo la misión.

Cuando hablamos que la Plana Mayor es un grupo de oficiales designados por el comandante del Batallón o similar, los mismos que le asesoran y le facilitan el ejercicio del mando, nos referimos a que es una: a. Generalidad de la Plana Mayor. b. Característica de la Plana Mayor. c. Misión de la Plana Mayor. d. Función de la Plana Mayor.

Una de las funciones de la Plana Mayor o Estado Mayor es: a. Elaborar y distribuir las Instrucciones para la Explotación de las Comunicaciones. b. Los informes sobre el estado de los materiales de sanidad dentro de su sector de responsabilidad. c. La selección y su posterior designación como miembros de la Plana Mayor o Estado Mayor no es inherentes a la antigüedad de los candidatos. d. Orientar sobre las medidas de conducción preventiva.

La Unidad de Comando y Dirección, Limitación de control, Delegación de Autoridad y Reunión de actividades afines y relacionadas, estos aspectos deberán ser tomados para: a. Para la elaboración de los cursos de acción. b. Para la elaboración de planes. c. Asesorar sobre los aspectos relacionados con el apoyo de fuego. d. Para la organización y estructura de la Plana Mayor o Estado Mayor.

Cuáles son los tipos de planas mayores?, seleccione la respuesta correcta: a. Plana Mayor General y Especial. b. Plana Mayor Mixta y Especial. c. Plana Mayor Especial y Subalterna. d. Plana Mayor General y Principal.

La Plana Mayor General del Batallón o similar, tiene la siguiente organización: a. El Comandante, P1, P2, P3, P4. b. El subcomandante, P1, P2, P3, P4. c. El subcomandante, P1, P4. d. El subcomandante, P1, P2, P4.

La Plana Mayor Especial del Batallón o similar, tiene la siguiente organización: a. El Comandante, P1, P2, P3, P4,. b. El Subcomandante P1, P2, P3, P4,. c. Comandante de la Cía. Apoyo, Comandante de la Cía. Servicios, Oficial de enlace de Artillería, Oficial de comunicaciones, Otros. d. El subcomandante, P1, P4.

A nivel Compañía independiente o similares, la Plana Mayor generalmente se estructura de la siguiente manera: a. El subcomandante que cumplirá las funciones de P1, P4. b. Comandante de Cía. o similares, que cumplirá las funciones de Oficial de Operaciones e Inteligencia, P-1, P4. c. Disponer y supervisar la ejecución de las normas para el uso de transportes. d. El subcomandante, P1, P3, P4.

La Plana Mayor constituye con el comandante una sola entidad militar, que tiene como único propósito cumplir la misión recibida. La Plana Mayor de un Batallón o similares está dirigida y supervisada por el subcomandante, corresponde a: a. Funciones de la Plana Mayor. b. Obligaciones del Comandante. c. Relaciones entre el Comandante y la Plana Mayor. d. Relaciones entre Planas Mayores.

El comandante del Batallón lo ejerce mediante la participación personal y el contacto directo con sus subalternos, se hace ayudar en el ejercicio del mando por los miembros de su Plana Mayor y comandantes subordinados; sea cual fuere el método para ejercer el mando y su ubicación en el área de operaciones él estará siempre bajo control de la situación, a que función del comandante, nos referimos: a. Responsabilidades del comandante. b. Misión de la Plana Mayor y Estado Mayor. c. Ejercer el mando. d. Generalidades de la Plana Mayor y Estado Mayor.

El comandante infunde confianza en su unidad, cuando es capaz de mantener la compostura en los momentos difíciles; su efectivo don de mando se refleja en su seguridad al impartir las órdenes. El comandante contagia e infunde el anhelo de luchar y ganar el combate, a que función del comandante, nos referimos;. a. Conocer a fondo la misión. b. Ejercer el mando. c. Mantener a las fuerzas. d. Motivar a la fuerza.

El principal asesor del comandante en asuntos relacionados a la administración, manejo y organización del personal es: a. El oficial de Personal. b. El oficial de operaciones. c. El subcomandante. d. El oficial de inteligencia.

Escoja una de las responsabilidades específicas de la oficial de personal en cuanto a los efectivos: a. Garantizar que las posiciones tomadas por el Comandante se han puesto en práctica. b. Analizar los registros de informes y hacer recomendaciones oportunas al comandante. c. Mantener y actualizar los registros e informes principales para disponer los datos del efectivo mediante: el parte diario de personal, apreciación de pérdidas de personal, informe de pérdidas de combate, pérdidas no de combate y administrativas, informes periódicos de personal. d. Desarrollar ya actualizar la preparación de inteligencia en el campo de batalla.

Escoja una de las responsabilidades específicas de la oficial de personal en cuanto a los efectivos: a. Garantizar que las posiciones tomadas por el Comandante se han puesto en práctica. b. Interpretar el registro de informes y hacer recomendaciones oportunas al comandante. c. Asesorar al comandante y a los miembros de la plana mayor en asuntos que relación en el sistema de reemplazos. d. Desarrollar ya actualizar la preparación de inteligencia en el campo de batalla.

Determine una responsabilidad específica del oficial de Personal correspondiente a los reemplazos: a. Mantener actualizados los registros e informes médicos. b. Asesorar al comandante y a los miembros de la Plana Mayor o Estado Mayor en asuntos relacionados con el sistema de reemplazos. c. Coordinar con el oficial de logística el horario de reemplazos. d. Coordinar con el subcomandante la nómina de reemplazos.

Proporcionar la información oportuna y real del efectivo disponible para dar un indicio importante de la capacidad de combate de la unidad corresponde a:s. a. Reemplazos. b. Disciplina ley y orden. c. Manejo del interior. d. Efectivos.

Mediante qué documentos se debe mantener y actualizar los registros e informes principales para disponer de los datos del efectivo: a. Partes de la unidad. b. Libro diario de la unidad. c. Orden general de la unidad. d. Informe de pérdidas de combate, pérdidas de no combate y administrativas.

La apreciación de pérdidas de personal es una actividad, de las responsabilidades específicas de la oficial de Personal en el campo de: a. Efectivos. b. Reemplazos. c. Disciplina ley y orden. d. Ninguna de las anteriores.

Realizar los procesos destinados a la obtención, recepción, trámite, instrucción y distribución de los reemplazos, que aseguren el pronto completamiento de los individuos y las unidades, corresponde a: a. Efectivos. b. Disciplina ley y orden. c. Personal civil. d. Reemplazos.

Seleccione una responsabilidad del oficial del personal, correspondiente a disciplina ley y orden: a. Estar siempre interesado en asuntos relacionados con una buena disciplina de los miembros de la unidad, el cumplimiento de la ley, de las normas y principios que establecen los reglamentos militares. b. Asesorar al comandante y a los miembros de la Plana Mayor o Estado Mayor en asuntos relacionados con la disciplina, ley y el orden. c. Cumplir lo que determina el respeto a los derechos humanos. d. Ninguna de las anteriores.

Con quién tiene que coordinar el oficial de personal para velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos y para evitar desórdenes y repercusiones internacionales en cuanto a los prisioneros de guerra y/o aprehendidos. a. Oficial de inteligencia y comandante de la policía militar. b. Comandante del equipo de combate. c. Médico de la unidad. d. Ninguna de las anteriores.

Dentro de la función del oficial de personal, cuál de los siguientes enunciados son responsabilidades relacionadas con el registro de sepulturas. a. Elaborar un parte detallado e informar inmediatamente al comandante de unidad. b. Dar el pésame a sus familias. c. Dar parte al médico de la unidad. d. Identificar en forma minuciosa el registro del personal militar fallecido, debiendo realizar los diferentes informes y procedimientos.

La responsabilidad de los prisioneros de guerra y/o delincuentes capturados es una responsabilidad de: a. Oficial de inteligencia. b. Comandante del equipo de combate. c. Médico de la unidad. d. Ninguna de las anteriores.

Conservar el talento humano y la estimulación del deseo del individuo de contribuir a la eficiencia y eficacia de su unidad es una de la responsabilidad oficial de talento humano en el ámbito de: a. Registro de Sepultura. b. Bienestar de personal. c. Psicología humana. d. Moral y servicios de personal.

Cuál es el principal asesor del comandante en todos los asuntos relacionados con inteligencia, contrainteligencia, seguridad y entrenamiento de su personal: a. Oficial de Inteligencia. b. Oficial o jefe de la sección o departamento de contrainteligencia. c. Oficial o jefe de la sección o departamento de OPSIC. d. Todas las anteriores.

Desarrollar y actualizar la preparación de inteligencia en el campo de batalla (P.I.C.B), permitiendo al resto de la plana mayor desarrollar sus propias apreciaciones en coordinación con los otros miembros de la plana mayor. Es una responsabilidad específica de la oficial de inteligencia en el campo de: a. Producción de inteligencia. b. Contrainteligencia. c. Seguridad. d. Ninguna de las anteriores.

Cuáles son las responsabilidades específicas del Oficial de inteligencia: a. Producción de inteligencia, contrainteligencia, entrenamiento de inteligencia, misceláneos. b. Inteligencia, contrainteligencia. c. Inteligencia, contrainteligencia, seguridad. d. Inteligencia, contra inteligencia, seguridad, misceláneos.

Ser el responsable de la disciplina de los miembros de la unidad, lo cual se encuentra estrechamente relacionado con la ley o regla social de carácter obligatorio, establecida por la autoridad pública que manda permite o prohíbe algo es una de las responsabilidades del oficial o jefe de la sección o departamento de personal en el ámbito de: a. Responsabilidades relativas a los prisioneros de guerra y/o aprehendidos. b. Moral y servicios de personal. c. Aplicación de derechos humanos. d. Disciplina, ley y orden.

Agilizar los trámites y el funcionamiento de las normas establecidas en el manejo de esta función, facilitando el pago de beneficios a familiares; es una de las responsabilidades del oficial de: a. Oficial de cultura física. b. Oficial de justicia. c. Oficial de enlace. d. Oficial de Personal.

Estar siempre interesado en asuntos relacionados con la buena disciplina de los miembros de su unidad, el cumplimiento de la ley de las normas y principios que establecen los reglamentos militares que garanticen el orden y el desarrollo correcto, de todas las actividades inherentes a la buena marcha de la unidad de las responsabilidades el oficial de talento humano en el ámbito de: a. Cumplimiento de los reglamentos militares. b. El cumplimiento de la norma legal vigente. c. Aplicación de derechos humanos. d. Disciplina, ley y orden.

Usted como oficial o jefe de la sección o departamento de personal en donde debe emplear mano de obra civil: a. Actividades que no requieren destreza militar y no se atente contra la seguridad. b. Mecánica. c. Oficinas. d. Garitas.

Usted como subcomandante de unidad a quien dispondría la elaboración del parte diario de personal: a. Amanuense de personal. b. Jefe de compras públicas. c. Jurídico. d. Oficial de personal.

Determine cuál no es una función del oficial o de personal: a. Recomendar datos imprescindibles que se debe obtener acerca del enemigo. b. Proporcionar la información oportuna y real del efectivo disponible para dar inicio importante de la capacidad de combate de la unidad. c. Identificar en forma minuciosa el registro del personal militar fallecido, debiendo realizar los diferentes informes y procedimientos. d. Asesorar al comandante y a los miembros de la PM en los asuntos relacionados con la disciplina ley y orden, como factores importantes de la efectividad combativa de las unidades.

Preparar y ejecutar los planes para restar neutralizar las actividades de sabotaje, espionaje o Subversión es una función oficial de inteligencia en el área de: a. Inteligencia. b. Contrainteligencia. c. Seguridad. d. Operaciones psicológicas.

Usted como oficial de personal y miembro del BIMOT 20 “CAPT DIAZ” recibe la disposición de actualizar la documentación en el ejercicio en el terreno. ¿Cuál es su responsabilidad que corresponde a su función?: a. Preparar e impartir normas. b. Asegurar que exista el enlace. c. Dirigir, asesorar y orientar el PMTD. d. Prisioneros de guerra y/o delincuentes capturados.

Usted como oficial o jefe de la sección o departamento de personal de la 7 BI “LOJA” se encuentra llevando un control de registro de sepulturas para cumplir un pedido del ejercicio en el terreno cuál es su responsabilidad: a. Establecer un mecanismo eficiente de registro de sepulturas para facilitar la evacuación y el entierro. b. Velar el cumplimiento de las leyes y reglamentos. c. Coordinar la contratación de personal civil. d. Aplicar los principios de manejo de personal.

Se encuentra realizando operaciones el BIMOT 14 “MARAÑON”, y usted como oficial o jefe de la sección o departamento de personal recibe el parte de delincuentes aprehendidos. ¿Cuál es su responsabilidad que debe ejecutar?. a. Colaborar con el comandante un reconocimiento de las áreas. b. Entregar a los aprehendidos a las autoridades competentes, junto con los respectivos exámenes médicos en cumplimiento de los procedimientos establecidos, cumpliendo lo que determina el respeto a los derechos humanos. c. Coordinar la contratación de personal civil. d. Coordinar con otros miembros de la plana mayor.

Usted como oficial o jefe de la sección o departamento de personal del GCB 32 le informan que el personal de su unidad tiene problemas internos en lo que corresponde a la moral que haría usted: a. Dirigir, asesorar y orientar el PMTD. b. Velar sobre las actividades de los prisioneros. c. Recomendar las acciones de comando para solucionar los problemas. d. Cumplir las normas establecidas para el manejo de esta función.

Mantiene una coordinación continua y cercana con el comandante de la unidad logística y con las unidades subordinadas. a. Oficial de personal. b. Oficial de operaciones. c. Oficial de inteligencia. d. Oficial de logística.

El oficial de logística es responsable de: a. Las comunicaciones internas. b. Las operaciones de ámbito interno. c. Las funciones de mantenimiento, abastecimiento, transportes y construcciones. d. Las actividades de instrucción militar.

Recomendar y materializar la seguridad local del Puesto de Mando es responsabilidad de: a. Oficial de artillería. b. Oficial de sanidad. c. Comandante de la policía militar. d. Comandante del pelotón comunicaciones.

Colaborar en la elaboración de los planes y órdenes de comunicaciones: a. Oficial de artillería. b. Oficial de sanidad. c. Comandante del pelotón policía militar. d. Comandante del pelotón de comunicaciones.

Cumple y hace cumplir todas aquellas actividades inherentes a su función. a. Oficiales de enlace. b. Oficial de artillería, sanidad. c. Personal, logística, inteligencia. d. Comandante del pelotón policía militar.

El comandante del pelotón de comunicaciones es responsable de: a. Asesorar sobre el empleo y apoyo de las comunicaciones en las diferentes operaciones incluyendo su seguridad y en las actividades de engaño, la ubicación del puesto de mando y centros de comunicaciones. b. Los informes sobre el estado de los materiales de sanidad dentro de su sector de responsabilidad. c. Asesorar sobre los aspectos relacionados con el apoyo de fuego. d. Orientar sobre las medidas de medicina preventiva.

El oficial de artillería es encargado de: a. Elaborar y distribuir las Instrucciones para la Explotación de las Comunicaciones (I.E.C). b. Los informes sobre el estado de los materiales de sanidad dentro de su sector de responsabilidad. c. Asesorar en los aspectos relacionados con el apoyo de fuego. d. Orientar sobre las medidas de medicina preventiva.

El oficial de sanidad es parte de la plana mayor especial y cumple con la siguiente responsabilidad: a. Elaborar y distribuir las Instrucciones para la Explotación de las Comunicaciones (I.E.C). b. Asesorar sobre todos los asuntos relacionados con sanidad. c. Asesorar sobre los aspectos relacionados con el apoyo de fuego. d. Disponer las medidas de medicina preventiva, previa autorización del comandante.

El comandante de la policía militar es responsable de: a. Recomendar y ejecutar la seguridad local del Puesto de Mando. b. Los informes sobre el estado de los materiales de sanidad dentro de su sector de responsabilidad. c. Asesorar sobre los aspectos relacionados con el apoyo de fuego. d. Orientar sobre las medidas de medicina preventiva.

El responsable de realizar el anexo logístico en el nivel división, brigada, así como el párrafo 4 “b” en el nivel batallón es: a. Oficial o jefe de la sección o departamento de artillería. b. Oficial o jefe de la sección o departamento de sanidad. c. Oficial o jefe de la sección o departamento de logística. d. Jefe de estado mayor.

250. En las responsabilidades específicas del oficial o jefe de la sección o departamento de logística en abastecimientos debe cumplir: a. Los ciclos y niveles de abastecimientos. b. Verificar el mantenimiento en diferentes escalones y categorías. c. Disponer y supervisar la ejecución de las normas para el uso de transportes. d. Realizar el completamiento orgánico de los artículos de sanidad.

Denunciar Test