Planificación del entrenamiento tema 3 y 4
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Planificación del entrenamiento tema 3 y 4 Descripción: tema 3 y 4 Fecha de Creación: 2025/03/25 Categoría: Deportes Número Preguntas: 23
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.No es correcto respecto al ciclo olímpico de carácter monocíclico:x5. a. Se caracteriza por el aumento anual progresivo de los factores y componentes del entrenamiento. b. Este modelo es aconsejable en deportistas que van a participar por primera vez en los Juegos Olímpicos. c. El último año del ciclo está enfocado a la preparación directa de los Juegos Olímpicos. d. El estrés y la tensión experimentada por el deportista disminuye cada año. 2.Las tareas, dentro del microciclo estructurado, se clasifican atendiendo al carácter de las mismas en: x5. a. Genérico-dirigido-especial-competitivo. b. Genérico-general-dirigido-especial-competitivo. c. Genérico-general-dirigido-precompetitivo-competitivo. d. Ninguna de las clasificaciones mostrada es correcta. 3.Benitez & Ayestaran (2000) fueron los precursores de: x2. a. Modelo integral. b. Microciclo estructurado. c. Periodización táctica. d. Juegos reducidos. 4.Francisco Seirul-lo fue el precursor de x3. a. Modelo integral. b. Microciclo estructurado. c. Periodización táctica. d. Juegos reducidos. 5.¿A qué autor corresponde la siguiente distribución temporal de las estructuras de programación del entrenamiento? Sesión, Microciclo, Mesociclo, Fase, Periodo, Ciclo. a. Ozolín (1983). b. Weineck (1988). c. Bompa (1983). d. Platonov (1991). 6.Señala la respuesta incorrecta x3. a. Los macrociclos equivalentes son aquellos donde se produce una repetición del macrociclo desarrollado en primer lugar. b. La preparación de la temporada puede diseñarse con un formato de una cima, dos cimas y varias cimas. c. Los macrociclos no-equivalentes son aquellos donde se desarrolla un primer macrociclo que permite mantener las reservas de adaptación para un segundo macrociclo donde se desarrollan las competiciones de mayor importancia. d. Todas las afirmaciones presentadas son correctas. 7. El microciclo estructurado no tiene en cuenta la siguiente estructura x4. a. Bioenergética. b. Emotivo-volitiva. c. Cognitiva. d. Todas las estructuras presentadas se tienen en cuenta en el microciclo estructurad. 8.Según el modelo de Castellano & Casamichana (2016), si se plantea un juego reducido con un espacio relativo <50m y se utilizan 2 jugadores por equipo, desde el punto de vista condicional, se estará incidiendo en x4. a. la resistencia. b. las aceleraciones. c. la velocidad. d. alcanzar altos rangos de frecuencia cardiaca. 9.¿Qué tipo de microciclo se caracteriza por presentar una carga de valor 2? x3. a. Impacto. b. Carga. c. Ajuste. d. Recuperación. 10.Dentro de un modelo ATR, ¿en qué mesociclo se debería incluir el trabajo de fuerza específica? x4. a. Acumulación. b. Transformación. c. Realización. d. No hay un mesociclo aconsejado para el trabajo de la fuerza específica. 11. El mesociclo _________ se caracteriza por la eliminación de debilidades conocidas, corrección de errores, estabilidad de destrezas y capacidades recién adquiridas: a. Introductorio. b. Básico. c. Complementario. d. Competitivo. 12. El subperiodo pre-competitivo, ¿dentro de qué periodo se incluye?: x2. a. Periodo competitivo. b. Periodo preparatorio. c. Periodo transitorio. d. No se incluye en ninguno de los períodos indicados. 13.Es falso respecto a la periodización táctica x3. a. El partido es definido como una confrontación entre sistemas caóticos determinísticos con organización fractal. b. Considera a los principios como fundamentales, específicos o culturales y relacionados con el modelo de juego. c. Propone 5 momentos del juego diferentes, en base a los cuales se deben de desarrollar las tareas de entrenamiento. d. Considera el volumen como el número de principios y subprincipios presentes en las tareas de entrenamiento. 14. Dentro del microciclo estructurado y en un microciclo de transformación dirigida, ¿qué porcentaje deben de tener las tareas de carácter especial? x2. a. 10%. b. 20%. c. 30%. d. Esas tareas no se deben incluir en este tipo de microciclos. 15. “Diseño de programas de entrenamiento donde se desarrolla un primer macrociclo que permite mantener las reservas de adaptación para un segundo macrociclo donde se desarrollan las competiciones de mayor importancia” Estamos haciendo referencia a:x2. a. Macrociclos equivalentes. b. Macrociclos estructurados. c. Macrociclos no-equivalentes. d. Ninguna de las anteriores corresponde con la definición. 16.El subperiodo pre-competitivo, ¿dentro de qué período se incluye?. a. Período competitivo. b. Período preparatorio. c. Período transitorio. d. No se incluye en ninguno de los períodos indicados. 17. Se caracteriza por el uso de situaciones simplificadas de juego por medio de las cuales se tratan de desarrollar los aspectos tácticos, técnicos, físicos y psicológicos que requiere un determinado deporte. x2. a. Periodización táctica. b. Microciclo estructurado. c. Juegos reducidos. d. Modelo integral. 18. Dentro del microciclo estructurado y en pretemporada, ¿cuánto debe durar el bloque concentrado de condición específica?x4. a. 20-30% del tiempo total que dure la pretemporada. b. 35-40% del tiempo total que dure la pretemporada. c. 30-40% del tiempo total que dure la pretemporada. d. 45-50% del tiempo total que dure la pretemporada. 19. Señala la secuencia correcta en la orientación que deben tener cada uno de los años dentro de un ciclo olímpico de carácter bicíclico x5. a. 1. Regeneración, 2. Descarga, 3. Valoración y corrección, 4. Preparación directa. b. 1. Regeneración, 2. Valoración y corrección, 3. Descarga, 4. Preparación directa. c. 1. Descarga, 2. Regeneración, 3. Valoración y corrección, 4. Preparación directa. d. 1. Descarga, 2. Valoración y corrección, 3. Regeneración, 4. Preparación directa. 20.Selecciona el tipo de microciclo que se utiliza para introducir al deportista en el mesociclo x3. a.Activación. b.Recuperación. c.Carga. d.Ajuste. 21. La periodización táctica es una metodología de entrenamiento cuya preocupación máxima es el jugar que un equipo pretende producir en la competición. ¿Quién fue su creador? x4. Jose Mourinho. Xavier Tamarit. Victor Frade. Rui Faria. 22. Según el modelo de Castellano & Casamichana (2016), si se plantea un juego reducido con un espacio relativo <50m y se utilizan 2 jugadores por equipo, desde el punto de vista condicional, se estará incidiendo en. la resistencia. las aceleraciones. la velocidad. alcanzar altos rangos de frecuencia cardiaca. 23.Dentro del microciclo estructurado y en un microciclo de transformación dirigida, que porcentaje deben tener las tareas de carácter especial. a. 10%. b. 20%. c. 30%. d. Estas tareas no se deben incluir en este tipo de microciclos. |